la negación de pedro...hijos de jacob 1 la negación de pedro es de mucha alegría poder ver cómo...

7
HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37, se está cumpliendo ante nuestros ojos. No es secreto para nadie el número de personas que de manera acelerada abrazan la fe hebrea, reconociéndola como raíz de la creencia bíblica. ¡Bendito sea ELOHÍM por darle cumplimiento a todas sus promesas! Lástima que muchos se desvían hacia otras doctrinas engañosas y, en muchos casos, niegan a nuestro Señor YESHÚA HaMashíaj. Un día común, conversando con un hermano de la fe, este me confiesa que quería convertirse al judaísmo. Yo le respondí que esa decisión no era factible, pues no necesitamos convertirnos a otra tendencia religiosa para ser salvos, pues solo era suficiente con cumplir los mandamientos de la Torá y reconocer a YESHÚA como nuestro Señor y salvador. También le argumenté que el judaísmo, en su generalidad, no acepta a YESHÚA como Mashíaj, y que en muchas ocasiones, para convertirse al judaísmo, sus seguidores tenían que esconder su creencia en YESHÚA, y a veces negarlo. Por supuesto, cuando se trata de conversión al judaísmo, me refiero a una serie de prácticas espirituales y sistemas de adoraciones judaicos que se apartan de la verdad bíblica. El propósito del estudio es ahondar en la respuesta que tuve que elaborar ante una expresión de este hermano: ¡Qué tiene que ver que yo niegue a YESHÚA, si Pedro también lo negó! Debo confesarles que en ese instante no le contesté ni una sola palabra, pues no esperaba semejante defensa, pero yo estaba plenamente convencido de que en dicho hermano operaba un Rúaj de parte de Satán. Citemos algunos textos: Amados, no creáis a todo Rúaj, sino probad los Rúaj si son de ELOHÍM ; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Rúaj de ELOHÍM: Todo Rúaj que confiesa que YESHÚA HAMASHÍAJ ha venido en carne, es de ELOHÍM; y todo Rúaj que no confiesa que YESHÚA HAMASHÍAJ ha venido en carne, no es de ELOHÍM ; y este es el Rúaj del ANTI-MASHÍAJ, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo ”. 1 JUAN 4:1-3 Todo aquel que confiese que YESHÚA es el Hijo de ELOHÍM, ELOHÍM permanece en él, y él en ELOHÍM ”. 1 JUAN 4:15

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La negación de Pedro...HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37,

HIJOS DE JACOB 1

La negación de Pedro

Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada

por Ezequiel, capítulo 37, se está cumpliendo ante nuestros ojos.

No es secreto para nadie el número de personas que de manera acelerada abrazan la fe

hebrea, reconociéndola como raíz de la creencia bíblica. ¡Bendito sea ELOHÍM por

darle cumplimiento a todas sus promesas!

Lástima que muchos se desvían hacia otras doctrinas engañosas y, en muchos casos,

niegan a nuestro Señor YESHÚA HaMashíaj.

Un día común, conversando con un hermano de la fe, este me confiesa que quería

convertirse al judaísmo. Yo le respondí que esa decisión no era factible, pues no

necesitamos convertirnos a otra tendencia religiosa para ser salvos, pues solo era

suficiente con cumplir los mandamientos de la Torá y reconocer a YESHÚA como

nuestro Señor y salvador.

También le argumenté que el judaísmo, en su generalidad, no acepta a YESHÚA como

Mashíaj, y que en muchas ocasiones, para convertirse al judaísmo, sus seguidores tenían

que esconder su creencia en YESHÚA, y a veces negarlo.

Por supuesto, cuando se trata de conversión al judaísmo, me refiero a una serie de

prácticas espirituales y sistemas de adoraciones judaicos que se apartan de la verdad

bíblica.

El propósito del estudio es ahondar en la respuesta que tuve que elaborar ante una

expresión de este “hermano”:

¡Qué tiene que ver que yo niegue a YESHÚA, si Pedro también lo negó!

Debo confesarles que en ese instante no le contesté ni una sola palabra, pues no

esperaba semejante defensa, pero yo estaba plenamente convencido de que en dicho

hermano operaba un Rúaj de parte de Satán.

Citemos algunos textos:

“Amados, no creáis a todo Rúaj, sino probad los Rúaj si son de ELOHÍM; porque

muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Rúaj de ELOHÍM:

Todo Rúaj que confiesa que YESHÚA HAMASHÍAJ ha venido en carne, es de ELOHÍM; y

todo Rúaj que no confiesa que YESHÚA HAMASHÍAJ ha venido en carne, no es de

ELOHÍM; y este es el Rúaj del ANTI-MASHÍAJ, el cual vosotros habéis oído que viene, y

que ahora ya está en el mundo”. 1 JUAN 4:1-3

“Todo aquel que confiese que YESHÚA es el Hijo de ELOHÍM, ELOHÍM permanece en él,

y él en ELOHÍM”. 1 JUAN 4:15

Page 2: La negación de Pedro...HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37,

HIJOS DE JACOB 2

“¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que YESHÚA es el MASHÍAJ? Este es ANTI-

MASHÍAJ, el que niega al Padre y al Hijo. Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene

al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre”. 1 JUAN 2:22-23

La falta de Pedro no consistía en negar que YESHÚA fuera el MASHÍAJ, él solo negó que

lo conocía. De todos modos, podemos comprobar en Lucas 22:31-34 que en este caso

también opera un Rúaj de parte de Satán.

“Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos

como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma

a tus hermanos. Él le dijo: Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel, sino

también a la muerte. Y él le dijo: Pedro, te digo que el gallo no cantará hoy antes que

tú niegues tres veces que me conoces”. LUCAS 22:31-34

Al día siguiente, me dispuse a investigar en las Escrituras para hallarle solución al

asunto, ya que me habían removido el piso con una sola expresión: ¡Qué tiene que ver

que yo niegue a YESHÚA, si Pedro también lo negó!

Una posible respuesta podría ser: Pedro negó a YESHÚA, pero después se arrepintió.

Inicialmente, no estaba muy a gusto con esta contestación, ya que este hermano podría

rebatirme con Mateo 10:32-33: “A cualquiera, pues, que me confiese delante de los

hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Y a

cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi

Padre que está en los cielos”.

En este texto, vemos que el punto es no negar a YESHÚA ante los hombres, ni en un solo

momento; pero aun así, tenemos que admitir que Pedro fue redimido y perdonado por su

pecado.

La gravedad del caso no solo está en que Pedro negara a YESHÚA, sino en que lo negó

maldiciendo, y jurando falsamente.

“Pero él negó otra vez con juramento: No conozco al hombre. Un poco después,

acercándose los que por allí estaban, dijeron a Pedro: Verdaderamente también tú eres

de ellos, porque aun tu manera de hablar te descubre. Entonces él comenzó a maldecir,

y a jurar: No conozco al hombre. Y en seguida cantó el gallo”. MATEO 26:72-74

Pedro transgrede el mandamiento encontrado en Levítico 19.12: “Y no juraréis

falsamente por mi nombre, profanando así el nombre de tu Elohím. Yo YAHWEH”.

En Mateo 26:72-74 está implícito que Pedro juró falsamente, profanando el nombre de

YAHWEH, puesto que él sí conocía a YESHÚA, y lo negó bajo juramento.

Teniendo en cuenta este elemento, notamos un agravio de escenario a la hora de

analizar si Pedro podía alcanzar redención de pecado o no. Pero en este caso, Pedro,

Page 3: La negación de Pedro...HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37,

HIJOS DE JACOB 3

además de negar a YESHÚA, profana el nombre de YAHWEH, maldiciendo y

juramentando falsamente.

Es bueno que el lector comprenda que solo es lícito juramentar (aprobado por la Torá)

en nombre de YAHWEH, de otro modo el apóstol Mateo no lo narraría en su historia,

pues no se contemplaría como juramento. “A YAHWEH tu ELOHÍM temerás, y a él solo

servirás, y por su nombre jurarás”. DEUTERONOMIO 6:13

Nota: Para mejor comprensión del tema de los juramentos, ver estudio “Oísteis que fue

dicho a los antiguos”, en nuestro sitio Web: www.hijosdejacob.com.

¿Cuál es la única vía por la que Pedro podría alcanzar perdón de pecados?

Valorando Éxodo 20:7, notamos que YAHWEH no daría por inocente a todo aquel que

tomare su nombre en vano (“No tomarás el nombre de YAHWEH tu ELOHÍM en vano;

porque no dará por inocente YAHWEH al que tomare su nombre en vano”).

Podemos citar un ejemplo en el que un hombre maldijo y blasfemó del Nombre:

“Y el hijo de la mujer israelita blasfemó el Nombre, y maldijo; entonces lo llevaron a

Moisés. Y su madre se llamaba Selomit, hija de Dibri, de la tribu de Dan. Y lo pusieron

en la cárcel, hasta que les fuese declarado por palabra de YAHWEH. Y YAHWEH habló a

Moisés, diciendo: Saca al blasfemo fuera del campamento, y todos los que le oyeron

pongan sus manos sobre la cabeza de él, y apedréelo toda la congregación. Y a los

hijos de Israel hablarás, diciendo: Cualquiera que maldijere a su ELOHÍM, llevará su

iniquidad. Y el que blasfemare el nombre de YAHWEH, ha de ser muerto; toda la

congregación lo apedreará; así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre,

que muera”. LEVÍTICO 24:11-16

Sobre la base de Levítico 24:11-16, observamos que Pedro incurrió en dos

transgresiones, que aunque no iguales, son muy semejantes: maldecir, y profanar el

nombre de YAHWEH. Recordemos Mateo 26:74 (“Entonces él comenzó a maldecir, y a

jurar: No conozco al hombre”).

El sentido de poner el ejemplo de Levítico 24:11-16 no es establecer una comparación

mediante la cual podamos definir si la transgresión de Pedro es idéntica a la de aquel

hombre blasfemo citado en Levítico 24:11-16; solo se quiere lograr una referencia

bíblica en la que podamos apoyarnos, para demostrar que la transgresión de Pedro no

fue nada pequeña.

No teniéndola como una postura absoluta, pero suponiendo que Pedro, en su falso

juramento, transgrediera en un pecado de muerte (Levítico 24:16: “Y el que blasfemare

el nombre de YAHWEH, ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará; así el

extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera”), solo encontramos

una solución para la ya conocida expiación y perdón de pecados de Pedro.

Page 4: La negación de Pedro...HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37,

HIJOS DE JACOB 4

Todos sabemos que por medio de la sangre de Mashíaj alcanzamos perdón de pecados

(ya sea pecados de muertes, que no de muertes).

“Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en

YESHÚA HAMASHÍAJ, a quien ELOHÍM puso como propiciación por medio de la fe en su

sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia,

los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que

él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de YESHÚA”. ROMANOS 3:24-26

“Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para

la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban

la promesa de la herencia eterna”. HEBREOS 9:15

Debemos tener en cuenta a partir de qué instante comienza el nuevo pacto y, por ende,

la expiación de pecados por medio de la sangre de Mashíaj.

De suma importancia es poder identificar que la muerte de YESHÚA es la que marca un

nuevo periodo, en el cual la justificación es por medio de la fe en él (fe en Yeshúa), esta

nueva etapa es llamada por los profetas NUEVO PACTO (Jeremías 31:31; Isaías 42:6).

A partir de este nuevo pacto, todos tienen la oportunidad de arrepentirse de sus pecados,

y así alcanzar redención y perdón por ellos.

Podemos citar Mateo 26:27-28 para confirmar que el nuevo pacto comienza a partir de

la muerte de YESHÚA (“Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo:

Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es

derramada para remisión de los pecados”).

Pedro comete tal transgresión antes de morir Mashíaj, es decir, antes del nuevo pacto. El

momento histórico en que Pedro comete su falta es lo único puede justificar, sin lugar a

dudas, su redención.

Pedro se amparó en la sangre del Mashíaj para poder alcanzar, mediante un nuevo

pacto, perdón de todos sus pecados, incluyendo haber negado a YESHÚA maldiciendo y

jurando falsamente.

Si Pedro hubiere cometido tal falta después de haber entrado en el nuevo pacto, el

escenario sería totalmente diferente.

Una vez analizado el caso de Pedro, estamos listos para analizar la respuesta de aquel

supuesto hermano del inicio de este estudio.

Lo primero que debemos definir es que este supuesto hermano ya había entrado en el

nuevo pacto; hacía más de 10 años que él se había arrepentido de su vida pecaminosa y

había aceptado a YESHÚA como su señor y salvador. Cuando hablamos de recibir a

YESHÚA como salvador, nos referimos al contexto hebreo.

Page 5: La negación de Pedro...HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37,

HIJOS DE JACOB 5

Sería importante indagar si existe en las Sagradas Escrituras alguna vía mediante la cual

este presunto hermano podría alcanzar remisión de pecado después de negar a YESHÚA

como Mashíaj.

De algún modo podemos afirmar que existen personas practicantes de la fe hebrea que

aún no les ha sido revelado que YESHÚA es el Mashíaj. Estos, por un momento pudieran

blasfemar sobre YESHÚA, y después de reconocer que ciertamente él es el Mashíaj,

arrepentirse y alcanzar perdón de pecados (por medio del nuevo pacto).

Podemos poner el ejemplo del apóstol Pablo, quien siendo perseguidor de las

comunidades de creyentes en YESHÚA, se le apareció Mashíaj, y más tarde fue redimido

y perdonado su pecado.

En este caso, se pone de manifiesto lo anunciado por YESHÚA en Mateo 12:32 (“A

cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado;

pero al que hable contra el Rúaj HaCodesh, no le será perdonado, ni en este siglo ni en

el venidero”). Por supuesto, el contexto de Mateo 12:32 es cuando el Mashíaj aún no se

le ha revelado, no después que conocemos sus cualidades divinas.

Pablo ignoraba que YESHÚA era el Mashíaj, por tanto, la comisión del pecado no fue

deliberada, sino por ignorancia.

Al igual que Pedro, Pablo no premeditó la negación del Mashíaj; además, nunca negó su

atributo mesiánico, solo negó que lo conocía.

La actitud del supuesto hermano mucho difiere de la de Pablo y Pedro, pues para poder

lograr sus vanos propósitos decide negar a nuestro redentor y salvador de manera

deliberada y premeditada.

¿Qué dicen las Escrituras sobre el pecado deliberado?

Podemos citar Hebreos 10:26-29:

“Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de

la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación

de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. El que viola la ley

de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto

mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de ELOHÍM, y tuviere por

inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Rúaj de

gracia?”. HEBREOS 10:26-29

Es fundamental que el lector preste atención la frase de Hebreos10:26: “... después de

haber recibido el conocimiento de la verdad”. Esta confirma que Mateo 12:32 (“A

cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado”)

solo se aplica en aquellas personas que no tienen el conocimiento de la divinidad de

YESHÚA y no a las que recibieron la verdad y después la negaron por su propia

conveniencia.

Page 6: La negación de Pedro...HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37,

HIJOS DE JACOB 6

Ello también marca dos fases diferentes en la vida de los creyentes: cuando pecamos sin

haber entrado en el nuevo pacto (este es el caso de Pedro y Pablo, para los que sí es

posible el perdón de pecados mediante el nuevo pacto) y otra cuando pecamos

deliberadamente después de haber entrado en nuevo pacto y haber conocido la verdad

(este es el caso del supuesto hermano, donde ya no queda más que una horrenda

expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios,

como anuncia Hebreos 10:27).

Podemos poner otros ejemplos ilustrativos de que solo existe una oportunidad de

entrada al nuevo pacto, en el cual nos arrepentimos de todos los pecados pasados y nos

comprometemos a no transgredir más (nos referimos a los pecados de muerte y los

deliberados).

Nota: ver estudio “Pecados de muerte” en nuestro sitio Web: www.hijosdejacob.com

“Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas; y haced sendas

derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea

sanado. Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Mirad

bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de ELOHÍM; que brotando alguna

raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados; no sea que haya

algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su

primogenitura. Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue

desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con

lágrimas”. HEBREOS 12:12-17

En Apocalipsis 3:9 encontramos, de manera clara, que unos de los requisitos para

alcanzar salvación es guardar las palabras de YESHÚA y no negar su nombre (“Yo

conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie

puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has

negado mi nombre”).

En los versículos del 10 al 12 de Apocalipsis 3 se anuncian de manera explícita las

promesas a todo aquel no niegue a YESHÚA, nuestro Mashíaj:

“Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la

hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran

sobre la tierra. He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu

corona. Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi ELOHÍM, y nunca más

saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi ELOHÍM, y el nombre de la ciudad de

mi ELOHÍM, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi ELOHÍM, y mi nombre

nuevo”.

No podemos olvidar Hebreos 6:4-6:

“Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don

celestial, y fueron hechos partícipes del Rúaj HaCodesh, y asimismo gustaron de la

Page 7: La negación de Pedro...HIJOS DE JACOB 1 La negación de Pedro Es de mucha alegría poder ver cómo la visión del valle de los huesos secos, anunciada por Ezequiel, capítulo 37,

HIJOS DE JACOB 7

buena palabra de ELOHÍM y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez

renovados para arrepentimiento, colgando en un madero de nuevo para sí mismos al

Hijo de ELOHÍM y exponiéndole a vituperio”.

Con todos estos elementos, queda demostrado que una vez conocida la verdad,

asumiendo el nuevo pacto como único camino para redimir nuestras culpas, no existe

justificación alguna para negar a nuestro salvador y redentor YESHÚA HaMashíaj.

“¿Quién nos separará del amor de Mashíaj? ¿Tribulación, o angustia, o persecución,

o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito: Por causa de ti somos

muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero. Antes, en todas

estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual

estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades,

ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada

nos podrá separar del amor de ELOHÍM, que es en Mashíaj YESHÚA Señor nuestro”.

ROMANOS 8:35-39.

Web: www.hijosdejacob.com Hermano: Leo Ben Jacob