la natacion10.1

110

Upload: historia-de-la-cf-semipresencial-feder-2012-caceres-macias

Post on 26-May-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La natacion10.1

HISTORIA

DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

2012-2013

Page 2: La natacion10.1

ELSA LORENA RANGEL CHAVEZ Y

CARLOS XAVIER SALAZAR ALVEAR

“CUNA DE CAMPEONES” El deporte delega en el cuerpo algunas de las

virtudes más fuertes del alma

Mrs. María Lourdes Plouz Fierro Docente

GRUPO N° 3

Page 3: La natacion10.1

El deporte es una actividad muy antigua y universal, desde el surgimiento de las primeras sociedades humanas. El deporte en la actualidad ha cobrado gran importancia para el desarrollo del ser humano. A lo largo de la historia, el deporte ha tenido Repercusiones en la vida de las personas independiente de la cultura a la que pertenezca, sin embargo actualmente la importancia de las mismas ha aumentado.

Objetivo Investigar, para ampliar el conocimiento, la trayectoria, sus competencias de estos Deportes desde sus inicios hasta la actualidad.

Page 4: La natacion10.1

HISTORIA DE LOS DEPORTES PRECURSORES CRONOLOGÍA

JUDO WATER POLO

Page 5: La natacion10.1

Es un deporte olímpico de origen oriental. En contra de lo que generalmente se piensa o podría parecer dado su carácter de lucha, no se trata de un deporte violento, sino más bien todo lo contrario ya que la fuerza física no es un elemento fundamental y desde el comienzo de su práctica, de forma reglada, se busca la mayor eficacia con el mínimo esfuerzo.

Page 6: La natacion10.1

Objetivo principal del Judo

Enseña el principio de la eficiencia y la flexibilidad en la aplicación de la técnica. Se usa un judogui. En el judo, se aplica el uso eficiente de equilibrio, apalancamiento, y el movimiento en el desempeño de las llaves de Judo y otras habilidades. En lugar de la utilización de la fuerza bruta, la destreza, la técnica y el encontrar el momento preciso son los ingredientes esenciales para el éxito en Judo. En las clases de Judo se aprende a ceder el paso, en lugar de utilizar la fuerza, para superar una fuerte oponente. Los principios básicos que enseña el Judo, como ser la máxima eficiencia y beneficio mutuo y bienestar, son principios que pueden utilizarse en el día a día en la relación con las demás personas en nuestra vida.

Page 7: La natacion10.1

Se lo practica dentro de un tatame, y debe existir un contendor en cada Kumite, se identificaran entre Aka y Shiro, y sus puntuaciones serán entre ippon y wazari y durando cinco minutos los combates, que están sujetos a un reglamento acompañados de árbitros (Shushin Fukushin, crono metristas electrónicos). El objetivo principal del Judo es el desarrollo de uno mismo en la mayor medida de lo posible, y siempre luchando por intentar obtener la perfección

Page 8: La natacion10.1
Page 9: La natacion10.1

Inicia en el siglo XVII, desde cuando la clase militar mandaban a Japón.

El Judo proviene del término japonés “Camino de la Flexibilidad o Camino Apacible”.

Creado a fines del siglo XIX, por el Dr. Jigoro Kano, sobre la base de autodefensa orientales de los samuráis.

Page 10: La natacion10.1

* 1890 arraigado en Japón y se hizo popular.

* 1905 en París PP. NN.

* 1918 primer Dojo en Europa “Budokway” Shihan Gunji Kozumi.

* 1926 Primer encuentro Internacional entre Budokway y Selección Alemana.

*1930 primeros torneos en Japón. A comienzo II Guerra Mundial el Judo era el deporte nacional.

Page 11: La natacion10.1

El 4 de mayo de 1938, muere a bordo del Hikawa Maru cuando realizaba un viaje de regreso al Japón. Kano recibió a título póstumo la máxima graduación de Judo, que es la faja blanca. Según la filosofía del Judo este es un continuo aprendizaje y al morir es como si volviésemos a empezar.

Page 12: La natacion10.1
Page 13: La natacion10.1

En 1949 se fundó la Asoc. Británica y la Unión Europea de Judo y 1951se creo FIJ.

*1956 se realizaron los primeros Campeonatos Mundiales en Tokio y desde 1965 cada dos años.

*1964 es considerado un deporte olímpico, y fue JJOO TOKYO (4 categorías)

*1980 Campeonatos Damas.

* 1988 JJOO SEÚL se introdujo pruebas de demostración femenina y en 1992 fue un deporte oficial.

Page 14: La natacion10.1

Saigo Shiro Kyuzo Mifune Yoshiaki Yamashita Hagaoka Hidekazu Takata Shotaro Okano Kotaro Mitsuyo Maeda Shoriki Matsutaro Kurihara Tamio Nakano Shoja Henry Courtine David Douillet Yasuhiro Yamashita Charles Palmer Masahiko Kimura (SI SHI

DAN 29 años invicto 13 años)

Page 15: La natacion10.1

Saigō Shirō ( 20 de marzo de 1866 - 22 de diciembre de 1922) fue un judoka japonés cuyo aporte fue fundamental en la difusión del judo en sus primeros tiempos. Un combate legendario: En esos tiempos, los que practicaban Jiu-Jitsu pensaban que las enseñanzas de Jigoro Kano no servían para formar buenos luchadores y como no contestaban los desafíos que le hacían, los de la academia de Jiu Jitsu de la policía Japonesa decidieron ir a su propia escuela y derrotarlos con el propósito de ridiculizarlos. Esta tarea estuvo en manos del mejor de los juijitsoka: Sakugiro Yokoyama, un gigante, con fuerza física excepcional. Lo llamaban "Oni" que significa Demonio. Cuando llegó al Kodokan, el creador del Judo lo recibió con todos los honores y aceptó el reto de Yokoyama, designó para enfrentarlo al más pequeño de sus alumnos: Shiro Saigo, El pequeño judoka era superado en altura por casi 20 centímetros y en peso por más de 20 kilogramos. Para el retador el combate parecía muy fácil y avanzó hacia el centro del dojo burlonamente. Impasible, Saigo lo aferró de un brazo y le aplicó un Yama-arashi y lo arrojó al piso. Yokoyama se levantó sorprendido y tomó a Saigo de los brazos para aplicarle una palanca, el pequeño discípulo de Kano lo barrió con los pies, desequilibrándolo y lo tiró por encima de sus hombros, en varias ocasiones ocurrió lo mismo, En esa época los combates duraban hasta que uno de los luchadores se declarara vencido diciendo maitá ("me rindo". Yokoyama tardó media hora en decidirse a pronunciar aquella palabra. En ese tiempo recibió la más terrible paliza que jamás pensó recibir. Finalmente, comprendió que el Judo poseía más que lo que él había aprendido y pidió ser aceptado en el Kodokan

Page 16: La natacion10.1

El Maestro Isao Okano, Campeón Olímpico en 1964, protagoniza sin dudas uno de los videos más emocionantes que existen sobre el judo, titulado "A Passion For Judo".

Page 17: La natacion10.1

1er. Lugar Isao Okano Japón 20 años

2do. Lugar Wolfgang Hofmam Alemania 23 años

3er. Lugar Jim Bregman EE.UU 22 años 4to. Lugar Kim Ui-Tae South

Korea 23 años 5to. Lugar Rodolfo Pérez

Argentina 19 años 6to. Lugar Lhofei Shiozawa

Brasil 23 años 17 Puesto Orlando Madrigal

Costa Rica 43 años 25 Puesto Rafael Barquero

Costa Rica 30 años

Page 18: La natacion10.1

El Judo en la actualidad es un deporte internacional que cuenta con más de diez millones de practicantes en todo el mundo y mantiene en su práctica la terminología inicial japonesa.

• Deportistas: • Jimmy Arévalo Campeón Sudamericano Intercolegial 2 Bronce

Sudamericano Panamericano (1979-1980).

• Héctor Rodriguez Campeón Olímpico 1976.

• José Rodríguez Plata JJ.OO Moscú 1980.

• Juan Ferrer Plata

Yuri Alvear Bronce JJ.OO Londres 2012

• Daima Mayelis Plata JJ. OO Sídney 2000

• Driulis González Plata

• Legna Verdecia Bronce Atlanta 1996 y Oro Sídney 2000

• Henrique Guimarez Bronce Atlanta 1996

• Aurelio Miguel Bronce (Brasil)

• Estela Rodríguez Plata

• Amarelis Savón Bronce

• Idalys Ortiz Oro Londres 2012

• Ashley González Oro Panamericana y 3ero. Mundial 2011

• Verdecia y Sibelis Veranes Oro Sídney 2000

Page 19: La natacion10.1

• JJ. OO Pekín 2008 Cuba obtiene el 10mo. Puesto Argentina 18avo. Puesto Campeón Panamericano Brasil Panamericano 2011 1er. Puesto Brasil 2do. Puesto Cuba Panamericano 2012 Sub 17 1er. Puesto Brasil 2do. Puesto Venezuela 3er. Puesto EE. UU.

Page 20: La natacion10.1

Ecuador y el Judo Se inicia en 1955 por el Arq. Johan Moss Ni-Dan.

Liga Deportiva Estudiantil

Club Ecuatoriano de Judo Sa-Chun donde toma la posta el Dr. Agustín Arroyo y dicta clases a pocos estudiantes que siguieron la práctica de judo: Juan Carlos Faidutti, Ing. Roberto Bitar, Johnny Filian, Jorge Delgado, José Aguayo.

1962 Yuri Yuki Yamamoto V DAN y asciende a NI-DAN Dr. Agustín Arroyo.

1970 convenio con Seichi Shima y vienen a nuestro país Tadahiro Ohno, Toshiyuki Murata, Eihachiro Okamoto y Chikayasu Kono.

Escuelas

Young Missionary Cristian Association 1956

Academia Ecuatoriana de Judo 1970

Comité de Judo de Pichincha

Uchi Mata 1970 Athletic Club

Vicente Rocafuerte

Takashi

Tashiwaza

Page 21: La natacion10.1

Jimmy Arévalo Campeón Sudamericano Intercolegial VR

Vanessa y Diana Chala Bronce Panamericano 2011 Guayaquil-Ecuador

Marlon Viveros 2 Oro Panamericano y Sudamericano +78Kg.

José Merlín 2 Plata Panamericano y Sudamericano 100 Kg.

José Delgado Bronce Panamericano y Plata Sudamericano 81 Kg.

Alexander Medina Plata Panamericano 73 Kg.

Page 22: La natacion10.1

3er. LUGAR PANAMERICANO JUVENIL SUB 20 GENERAL

3er. LUGAR PANAMERICANO SUB 20 FEMENINO

2do. LUGAR SUDAMERICANO SUB 17 FEMENINO

3er. LUGAR PANAMERICANO Colombia (1 Oro, 2 Platas -6 Bronce 21 países participantes)

9no. PUESTO PANAMERICANO SUB 17 4to. LUGAR SUDAMERICANO SUB 17 Y 20 (2 Oro – 8 Bronce) 3er. LUGAR Panamericano

Ecuador 2011 3er. LUGAR Panamericano Sub

20 Colombia 2012

Page 23: La natacion10.1
Page 24: La natacion10.1

POLO ACUÁTICO

Page 25: La natacion10.1

El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El waterpolo es un deporte colectivo y de contacto. En él se realizan gran cantidad de desplazamientos, cambios de dirección, pases y lanzamientos, donde se requieren niveles elevados de fuerza para la realización de bloqueos, empujes y agarres. Estos elementos técnicos ocurren principalmente durante la acción de juego de 1 contra 1, intercalados con momentos de media intensidad (Smith, 1998; Van der Wende, 2005). Por su similitud técnica en acciones como el lanzamiento se puede comparar con el balonmano. Autores como Gorostiaga, Granados, Ibáñez, González-Badillo y Izquierdo (2006), Gorostiaga, Granados, Ibáñez y Izquierdo (2005), Wallace y Cardinale (1997), han mostrado que además de las habilidades técnicas y tácticas, así como altos niveles de fuerza, potencia y velocidad de lanzamiento, las características antropométricas son los factores determinantes para el éxito competitivo.

Page 26: La natacion10.1

OBJETIVO El objetivo del juego es marcar el

mayor número de goles en la portería del equipo contrario, durante el tiempo que dura el partido. Los equipos cuentan en el agua con 6 jugadores y un portero. Se diferencian por el color del gorro (generalmente, blanco los locales, azul el equipo visitante y rojo los porteros). Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas. Un partido se divide en cuatro tiempos de juego efectivo (cuando la pelota está en juego) de 8 minutos cada uno. Los jugadores no pueden pisar el suelo de la piscina, ya que está prohibido y generalmente la profundidad de la piscina no se lo permite. Los jugadores tienen que mantenerse todo el partido flotando, lo que les hace consumir mucha energía. Un equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota para efectuar un lanzamiento a la portería contraria.

Page 27: La natacion10.1

Inicios

1860 los juegos primitivos del balón pie del agua fueron jugados en los ríos y lagos en Gran Bretaña.

1870 Aso. Natación de Londres elaboraron las reglas oficiales para gobernar el juego. Se pensó que el juego proporcionaría algo nuevo para las galas de la natación. El término POLO proviene de la vulcanizada bola de caucho de la india. En hindi la palabra PULU pronunciada mal por su ingles era la palabra bola.

No hay conexión histórica entre el polo acuático y el juego de caballo.

La primera descripción del “Balón pie acuático” , se refirió a un partido jugado en aguas abiertas fuera de Londres el 13 de Julio 1876.

1877 fue mejorando es Escocia cambiando de bola. Se extiende en Inglaterra 1880 a Hungría 1889, Australia y Alemania 1894, Francia 1895 y Bélgica 1900.

1879 los observadores del juego se dan cuenta de que si fuera desarrollado bajo condiciones apropiadas, daría un valor inmenso como pasatiempo entre nadadores.

Estos juegos exponían la fuerza bruta y de la lucha acuática. El pase y driblar era apenas practicados e intentados pocas veces. El gol era anotado colocando la bola con las dos manos en el extremo superior del tanque. Las piscinas eran nubladas por eso era complicados anotar.

1880 fue revolucionado por la Introducción de la brazada TRUDGEÓN. Esta técnica de la natación permitió al juego tener un movimiento más rápido, abierto y natación.

Las reglas se movieron lejos del rugbi a un estilo de fútbol.

Page 28: La natacion10.1

• Las reglas fueron establecidas por William Wilson (Reino Unido).

• El polo acuático fue el deporte en equipo agrupado que participa desde JJ. OO París 1900 hasta la actualidad excepto 1896 JJ. OO Atenas en la primera Olimpiada de la era moderna.

Page 29: La natacion10.1

"He pasado los mejores años de mi vida en Barcelona y mis recuerdos son lo que muchas veces me da vida"

Page 30: La natacion10.1

Y yo todo esto lo veía demasiado de

lejos, por lo que cuando me llamaron para hacer un encuentro con la Leyenda no me lo pensé dos veces. Si que había tenido contacto con Imre, quizás mas que los demás por las competiciones en las que coincidíamos y con la llamada anual para preguntarle por jugadores y movimientos, pero quería saberlo todo desde dentro y eso es lo que hice, escuchar y callar.... como buen novato. Llevar un medallón colgado durante 34 años ya dice mucho de su relación. Eran una piña donde el respeto al entrenador Sr. Szikora era absoluto en la piscina y la amistad con el amigo Imre estaba grabada a fuego en la piel.

Page 31: La natacion10.1

Recordar a las Leyendas siempre es gratificante cuando hablas de memoria por que te obliga a realizar un esfuerzo por no

olvidar. El saber que la gente lo agradece todavía te hace esforzar mas. Pero cuando los personajes los viste desde una grada desde los 8 años, es difícil comprender el porque existía un amor recíproco entre entrenador y jugadores en el Montjuic del 76 al 79.

Por esto y por mucho mas, entran diréctamente en Mi Salón de la Fama, en Tiempos de Gloria y Waterpolo Legends, sin pasar por la casilla de salida. Así resumía Imre Szikora su estancia en Barcelona y en el Montjuic concretamente.

• Creo que algunos jóvenes de la época como Sans yo y otros nos sentíamos parte de un equipo que empujábamos desde las gradas adornadas por un mar de banderas y sombreros que hacían nuestras madres y que eran el deleite del publico que animaba al equipo dejando pequeña la piscina de la Folch i Torres. Pero nosotros solo eramos el futuro de algo que sucedía ante nuestros ojos y que no ocurría en mas de 50 años, que el C.N.Barcelona dejara de ganar la liga. Primero el Barceloneta en un campeonato de España y después el Montjuic por 4 veces en la Liga Española y gran parte de culpa la tenía Imre Szikora.

Page 32: La natacion10.1
Page 33: La natacion10.1

Es considerado para muchos el mejor jugador atacante de waterpolo de la década 2000.

Comenzó a jugar a waterpolo a los 8 años de edad en el Estrella roja de Belgrado. En 1991 fue transferido al VK Partizan cuando fue cerrada la piscina de su antiguo club. En este primer año en el Partizan debuta en el equipo senior a los 13 años. Después de año y medio en el Partizan, volvía al Estrella Roja en 1993.

Las siete siguientes temporadas ganó 6 ligas nacionales y 6 copas nacionales. Ganó también la copa de Europa en la temporada 1999/00, marcando 5 goles en la final frente al VK Mladost. Esa temporada fue elegido mejor jugador de la liga y máximo goleador con 39 goles.

En 2005 fichó por el equipo italiano Savona. Sapic en 2006 firmó con el equipo ruso Shturm (Moscú) el

mayor contrato que ha firmado un jugador de waterpolo: 1 millón de dólares por 3 años.

En 2008, el Shturm consiguió la Eurocopa, Sapic marcó 4 goles en la final frente al Eger (Húngaro). Al que ganaron por 12-7.

Sapic y su compañero de equipo Dejan Savić fueron suspendidos 9 y 6 meses por los incidentes ocurridos en las semifinales del campeonato del mundo de Barcelona 2003. Šapić agredió a un jugador italiano pegándole un puñetazo en la cara y Savić discutió acaloradamente fuera del agua un penalti concedido a Italia. Ambos jugadores pudieron jugar las olimpiadas de 2004 en Atenas.

Clubes Estrella Roja de Belgrado ( Yugoslavia) VK Partizan ( Yugoslavia)

Page 34: La natacion10.1
Page 35: La natacion10.1

John Robinson, instructor de natación organiza el primer equipo de EE. UU. Luego de 2 años era jugado por los nadadores de Sydenham Swimmers Club in Providence y New York Athletic Club. Llegando a ser más fuerte que la primitiva versión inglesa.

James Smith desarrolló la bola especial.

A fines de los 50, Rose Mary Dawson, entrenadora Ann Arbor (gana los tres títulos nacionales), Michigan, Swin Club. FINA a conducido los Campeonatos de Damas des de 1986.

Page 36: La natacion10.1

Elizabeth Armstrong USA Campeona Mundial

Dezso Gyarmati Medallista en 5 JJ. OO.

Danielle de Brujin (Holandés) marco 17 goles JJ. OO Beijing.

Alexandra Asimaki (Grecia)

Manuel Estiarte (Español) Record de seis ediciones olímpicas.

Page 37: La natacion10.1

América Latina y el

polo acuático • Panamericano Puerto Rico • 1er. PUESTO BRASIL • 2do. PUESTO COLOMBIA • 6to. PUESTO PUERTO

RICO • 7mo. PUESTO PERU • Panamericanos

Guadalajara 2011 • 3er. PUESTO BRASIL • 4to. PUESTO CUBA • 5to. PUESTO ARGENTINA • 6to. PUESTO VENEZUELA

Page 38: La natacion10.1

Panamericano Puerto Rico 1er. PUESTO BRASIL 2do. PUESTO COLOMBIA 6to. PUESTO PUERTO RICO 7mo. PUESTO PERU Panamericanos

Guadalajara 2011 3er. PUESTO BRASIL 4to. PUESTO CUBA 5to. PUESTO ARGENTINA 6to. PUESTO VENEZUELA

Page 39: La natacion10.1

Ecuador y el Polo Acuático

Clubes Caballeros Dorados Barcelona

Sporting Club

Club Sport Emelec

Club Deportivo Caupolicán 1969

Club Olmedo (Riobamba)

Swimming Club Quito

Puestos 2do. PUESTO Ecuatorian Nacional Team

TORNEO PACIFIC WATER USA CALIFORNIA

4to. PUESTO ALBA CUBA 2005

19avo. PUESTO ALBA VENEZUELA 2007

5to. PUESTO ALBA CUBA 2009

Page 40: La natacion10.1
Page 41: La natacion10.1

Introducción a la natación

La natación es la acción que realiza un animal o una persona por mantenerse flotando en el agua sin tocar el fondo logrando un avance horizontal, aunque puede que sea vertical en el caso del buceo y los saltos en trampolín; normalmente nos referimos a lo anterior con sencillamente nadar, y se suele reservar natación para referirnos a la disciplina deportiva (podemos nadar con fines recreacionales, para refrescarnos, etc...). Todos deberíamos saber nadar, lo cual evitaría desagradables accidentes y de paso podría se de ayuda a alguna persona.

Page 42: La natacion10.1

LA NATACION PRECURSORES EN LA ERA

ANTIGUA

Page 43: La natacion10.1

Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas

anuales de natación en sentido competitivo, en tiempos del emperador Sugiu en el año

38 antes de Cristo.

Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, formaban equipos de nadadores para sus

viajes en el caso de naufragios con el fin de rescatar mercancías y pasajeros. Estos equipos

también tenían la función de mantener libre de obstáculos los accesos portuarios para permitir

la entrada de los barcos a los puertos. Otros pueblos, como los egipcios, etruscos, romanos y

griegos, nos han dejado una buena prueba de lo que significaba para ellos el agua

Page 44: La natacion10.1

Sin embargo, el auge de esta actividad física decayó en la Edad Media, particularmente en Europa, cuando introducirse en el agua era relacionado con las enfermedades epidémicas que entonces azotaban. Pero esto cambió a partir del siglo XIX, y desde entonces la natación ha venido a ser una de las mejores actividades físicas, además de servir como terapia y método de supervivencia.

Page 45: La natacion10.1

DESARROLLO DEL DEPORTE:

En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del

siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society,

fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs

Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).

El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el

Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba

estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían

creado ya federaciones nacionales. En los Estados Unidos los clubs de aficionados

empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.

Page 46: La natacion10.1

federaciones nacionales. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a

celebrar competiciones en la década de 1870.

Este deporte nunca formó parte de los Juegos Olímpicos antiguos. Sin embargo, la

natación sí estuvo presente en los primero Juegos modernos de Atenas de 1896 y desde

entonces siempre ha estado incluida en el programa olímpico.

En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur (FINA) para

poder celebrar carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera

vez en los Juegos Olímpicos de 1912.

Page 47: La natacion10.1

Aparte de las Olimpiadas, las competiciones internacionales en Europa han estado

patrocinadas por clubs de aficionados a la natación desde finales del siglo XIX. Sin

embargo, hasta la década de 1920 estas competiciones no quedaron definidas sobre una

base estable y regular. Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre las

naciones del Imperio Británico antes de 1910. Los primeros juegos oficiales del Imperio

Británico, en los que la natación fue un componente importante, se celebraron en

Canadá en 1930.

Page 48: La natacion10.1

La natación juega ahora un papel

fundamental en varias otras competiciones

internacionales, siendo las más destacadas

los Juegos Pan-americanos y las

competiciones asiáticas y mediterráneas.

Los Campeonatos de Europa se celebraron

por primera vez en Budapest en 1926;

hubo cinco competiciones entre 1927 y

1947; de 1950 a 1974 se hicieron a

intervalos de cuatro años y desde 1981

tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del

Mundo en 1979, cuando los Estados

Unidos ganaron tanto en la competición

masculina como en la femenina. La Copa

de Europa se celebró por primera vez en

1969 y desde entonces tiene lugar cada dos

años.

Page 49: La natacion10.1

CRONOLOGIA (DEPORTISTAS DESTACADOS EN LA ERA

ANTIGUA Y MODERNA)

En las últimas décadas los

nadadores se han concentrado

en el único propósito de batir

récords. Lo que una vez

fueron los sorprendentes

récords de velocidad de

competidores de la talla de :

Page 50: La natacion10.1

Duke Paoa Kahanamoku :

Como nadador de Estados Unidos

Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de

Verano de Estocolmo de 1912, en 100 m

libres.

Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de

Verano de 1920 de Amberes, en 100 m

libres.

Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de

Verano de 1920 de Amberes, en 4x100 m

relevos estilo libre.

Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos

de Verano de 1912 de Estocolmo, en 4x200

m relevos estilo libre.

Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos

de Verano de 1924 de París, en 100 m

libres.[1]

Page 51: La natacion10.1

Johnny Weissmuller:

El 9 de julio de 1922, Weissmüller

rompe el récord mundial de Duke

Kahanamoku en los 100 metros estilo

libre, con una marca de 58,6 s, la

primera vez que se bajaba del minuto.

El 24 de febrero de 1924, gana la

medalla olímpica en los Juegos

Olímpicos de París en esa distancia,

batiendo al propio Kahanamoku.

También consigue la medalla de oro

en los 400 metros estilo libre y en

relevos 4x200 m estilo libre.

Page 52: La natacion10.1

Clarence "Buster" Crabbe:

Creció en Hawái, y se graduó en la Punahou

School de Honolulu. Fue un gran nadador y

participó en dos Juegos Olímpicos: en 1928,

donde ganó la medalla de bronce en los 1.500

metros libres, y en 1932, ganando la medalla de

oro en los 400 metros libres.

Estudió en la Universidad del Sur de

California, donde fue el primer nadador All-

America (1931) así como poseedor de un título

de la National Collegiate Athletic Association

en 1931 en estilo libre. También formó parte de

la Fraternidad Sigma Chi antes de graduarse en

1931. En 1933 se casó con Adah Virginia Held,

matrimonio que duró hasta el fallecimiento del

actor en 1983. Tuvieron dos hijas, Sande y

Susan, y un hijo, Cullen. Sande falleció a causa

de una anorexia nerviosa.

Page 53: La natacion10.1

Mark Spitz,:

TITULOS Juegos Olímpicos 100m estilo libre : 1º (1972), 3º (1968) 100m mariposa: 1º (1972), 2º (1968) 200m estilo libre: 1º (1972) 200m mariposa: 1º (1972) 4x100m estilo libre: 1º (1968 et 1972) 4x200m estilo libre: 1º (1968) 4x100m estilos: 1º (1972) 4x200m estilos: 1º (1972)

Page 54: La natacion10.1

Récords del mundo: 32 Mejores récords del mundo: 100m estilo libre : 51.22 (03/09/1972, Múnich) 100m mariposa: 54.27 (31/08/1972, Múnich) 200m estilo libre : 1:52.78 (29/08/1972, Múnich) 200m mariposa: 2:00.70 (28/08/1972, Múnich)

Page 55: La natacion10.1

Martin López Zubero

ya han sido, o serán eclipsados por posteriores marcas. Del mismo modo se están

batiendo continuamente los récords de distancia y resistencia impuestos por los

nadadores de maratón, como es el caso de la nadadora estadounidense Gertrude

Caroline Ederle, la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha. En

consecuencia, las diferencias que separan a hombres y mujeres dentro de la natación de

competición se han reducido mucho; ha descendido la edad en que los nadadores

pueden competir con éxito y aún no se han alcanzado los límites físicos de la

especialidad.

Page 56: La natacion10.1

David Wilkie:

se inscribió en el club de natación de

Guelph.

Fue en este sitio en donde conoció a

Cliff Barry quien, no le dejaría nunca,

le dio las primeras herramientas para

convertirse en un gran nadador y con

ello, en todo un campeón y verdadero

ejemplo a seguir. Victor se esforzó

durante años para mejorar día con día

su técnica, y encontró que el estilo

pecho sería su especialidad. Este tipo

de nado le llevó muy pronto a ganarse

un lugar en la élite de este deporte, al

situarse en varias ocasiones en los

primeros sitios del ranking mundial,

algo que sorprendió a todos, pues el

ascenso en su carrera llevaba un paso

meteórico

Page 57: La natacion10.1

Su primera oportunidad en una

competencia internacional,

fueron los Campeonatos

Mundiales de natación

celebrados en Guayaquil, en el

año de 1982. Davis, con tan

sólo 18 años de edad, se

consagró como una de las

grandes figuras del evento, al

obtener medalla de plata en la

prueba de 100 metros pecho y

oro en los 200 metros, en

donde también estableció un

nuevo récord mundial,

tumbando el impuesto por

David Wilkie, seis años antes en

las Olimpiadas de Montreal.

Page 58: La natacion10.1

RESULTADOS MÁS IMPORTANTE EN EL ECUADOR

Enderica, campeón sudamericano de esta modalidad, cubrió el circuito en un tiempo de 56 minutos 42 segundos, seguido de los venezolanos Ángel Moreira y Fernando Bolaños con un registro de 56:43 y 56:59, respectivamente. Santiago Enderica se ubicó cuarto con un tiempo de 57 minutos. En la primera vuelta (de cuatro que comprendió el circuito) el ecuatoriano Iván Enderica encabezó el pelotón líder junto con el venezolano Fernando Bolaños, ubicación que la mantuvieron hasta la tercera vuelta donde el llanero Ángel Moreira se puso en la lucha por la medalla de oro. En los últimos 600 metros Enderica y Moreira protagonizaron un duelo que se definió al tocar la meta, en la que hubo solo un segundo de diferencia entre ambos deportistas.

Page 59: La natacion10.1

Mientras esto sucedía entre los lideres, más atrás, Bolaños y Santiago Enderica también tuvieron un

duelo por conseguir la medalla de bronce, pero el venezolano pudo rematar mejor y quedarse con el

tercer puesto.

“Es importante alcanzar una medalla para mi país, estuvo complicada la competencia, pensaba no

desgastarme mucho hoy, pero los venezolanos me dieron dura batalla”, señaló el campeón bolivariano,

Iván Enderica.

Caldas, medalla de plata

Page 60: La natacion10.1

VINCULACION DE LA NATACIÒN COMO DEPORTE EN LOS JJOO

Este deporte nunca formó parte de los Juegos Olímpicos antiguos. Sin embargo, la

natación sí estuvo presente en los primero Juegos modernos de Atenas de 1896 y desde

entonces siempre ha estado incluida en el programa olímpico.

En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur (FINA) para

poder celebrar carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera

vez en los Juegos Olímpicos de 1912.

Page 61: La natacion10.1

SALTO O

CLAVADO

Page 62: La natacion10.1

Introducción de saltos o

clavados

El clavado o salto es una forma de Deporte o Entretenimiento de alto riesgo, que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar, desde algún punto fijo (una roca, montículo, plataforma) o vibrátil (trampolín). Momentos efímeros pero de gran belleza que exigen, como la gimnasia, altos grados de precisión, solo se consiguen con una férrea disciplina, muchas horas de entrenamiento y el arrojo necesario para lanzarse a un vacío de 10 metros.

Page 63: La natacion10.1

Percusores en la era antigua del salto o

clavado

Las competencias de saltos se

remontan a la antigua Grecia.

Se realizaban lanzándose al

mar desde las costas del

Peloponeso y de las islas

Eólicas. Los cretenses también

nos dejaron vestigios de que se

realizaban competencias de

saltos en el mar.

Existen imágenes que nos

muestran de qué manera se

realizaban algunos saltos en la

antigüedad.

Page 64: La natacion10.1

Los Juegos Olímpicos acogieron

por primera vez a los saltos de

trampolín como disciplina en

1904. Fue en San Luís y sólo

participaron varones y con dos

tipos de saltos: normales y

variedad. Las damas tuvieron

que esperar hasta los Juegos

Olímpicos de Estocolmo en

1912. Los saltos de trampolín

se empezaron a desarrollar

como resultado del avance de

la gimnasia en la Europa del

siglo XIX.

En la copa del Mundo de 1995

debutaron oficialmente los

saltos sincronizados y en

Sydney 2000 se estrenaron

como disciplina olímpica.

Page 65: La natacion10.1

Desarrollo del deporte desde sus inicios a nuestros días En el siglo pasado, los marinos que visitaron los mares del Sur se sor- prendieron al ver a los indígenas lanzarse desde grandes alturas, como hoy se sigue haciendo para los turistas en Acapulco. A finales de la pasada centuria, en los países occidentales se puso de moda saltar desde los puentes de los ríos, aunque el coste humano de los intentos tuvo mala prensa en la sociedad. Como deporte, sin embar- go, los saltos empezaron a gozar de simpatías por su componente de riesgo mezclado con notorias vinculaciones con la gimnasia.

DESARROLLO DEL SALTO O CLAVADO DESDE SUS INICIOS HASTA LA

ACTUALIDAD

Page 66: La natacion10.1

Las primeras competiciones conocidas de esta disciplina deportiva tu- vieron lugar, indudablemente, en el período comprendido entre 1880 y 1890. Durante esa década se fundaron muchos clubes de natación y em- pezaron a celebrarse las primeras competiciones de carácter nacional e internacional. A pesar de ello, estos acontecimientos constituyeron u- na importante preparación para el desarrollo de los saltos como depor- te de competición, empezando a producir frutos hasta conseguir el lu- gar que merecían en el seno de las modalidades incluidas en los Juegos Olímpicos. Alemania se impuso fácilmente en una fase inicial ganando 8 medallas en los III Juegos Olímpicos. Luego Estados Unidos en casi todas las competiciones olímpicas posteriores. ganó En 1968, en la Olimpiada en México, Klaus Dibiasi conseguiría medalla de oro en 3 olimpiadas consecutivas. El sucesor de este saltados italiano fue el norteamericano Greg Louga- nis, el mejor saltador de la historia. Destacan sus cinco oros en cam- peonatos del mundo y las cuatro medallas de oro olímpicas, dos en los Ángeles y dos en Seúl.

Page 67: La natacion10.1

CRONOLOGIA DEL SALTO O CLAVADOS

San Luis, 1904: El clavado fue

introducido como deporte olímpico en

Saint Louis, aunque no todos los

participantes se encontraban en la

misma página al momento de

producirse su debut. El

norteamericano George Sheldon se

llevó la primera medalla de oro que se

puso en disputa en la plataforma para

hombres, pero los alemanes

protestaron las victorias de Sheldon y

el ganador del bronce, Frank Kehoe,

reclamó que el modo en que el

clavadista entraba al agua debía ser

irrelevante para la calificación.

Page 68: La natacion10.1

Estocolmo, 1912: Se estrenó la

categoría femenina en

plataforma y el equipo de casa

tomó la ventaja colocando a

dos de sus representantes en las

dos primeras posiciones y un

total de siete entre las ocho

primeras. Greta Johanson, de

17 años, ganó el oro por

votación unánime de los jueces

y su paisana Lisa Regnell

obtuvo la plata. Isobel White

del Reino Unido finalizó

tercera, pero fue seguida por

las suecas en las posiciones 4-

8.

Page 69: La natacion10.1

Amberes, 1920: A la edad de 14 años

y con 4 pies, 7 pulgadas, Aileen

Riggin, de los Estados Unidos era

muy pequeña en estatura y

experiencia, pero se hizo grande en

Bélgica, ganando la competencia

inaugural del trampolín para mujeres

en unos Juegos Olímpicos. La

medalla de oro fue la primera de una

lista de impresionantes hazañas para

la nativa de Rhode Island, quien, en

adición a sus victorias olímpicas en el

clavado y la natación en 1924, actuó

en varias películas de la época y fue

una de las primeras mujeres

norteamericanas en convertirse en

redactora deportiva.

Page 70: La natacion10.1

París, 1924: Albert White,

un joven de 29 años, natural

de Carolina del Norte, se

convirtió en el primer atleta

en la historia de los Juegos

Olímpicos en ganar la

plataforma y el trampolín a

la misma vez. Sin embargo,

White no logró una clara

barrida en la competencia,

porque el australiano Dick

Eve se llevó el último título

olímpico en el evento de

clavado plano (sin vueltas de

tirabuzón o somersaults).

Page 71: La natacion10.1

Ámsterdam, 1928: Pete Desjardins,

ganador de la prueba de trampolín, se había

quedado corto para igualar el doblete que

Albert White logró en los eventos de

trampolín y plataforma cuatro años antes.

Pero después Farid Simaika fuera

premiado con el oro en la plataforma y el

himno nacional de Egipto fuera entonado,

se descubrió un error en la calificación,

dándole a Desjardins el título. El incidente

no dejó efectos negativos en la relación

entre Desjardins, conocido como "La

pequeña estatua de bronce de Florida"

(medía 5 pies y 3 pulgadas de alto), y

Simaika; ambos hicieron una gira

posteriormente por toda Europa en

exhibiciones de clavado profesional.

Page 72: La natacion10.1

Los Ángeles, 1932: Frank Kurtz creció en

Missouri, pero como a los 14 estaba

decidido a convertirse en clavadista, se

fue hasta Los Ángeles persiguiendo su

sueño. Siete años más tarde, en su hogar

adoptivo, Kurtz ganó el bronce olímpico

como parte del equipo estadounidense en

plataforma. Después de los Juegos, se

alistó en el ejército y llegó a convertirse

en uno de los pilotos de combate más

famosos de la II Guerra Mundial.

Conocido por volar el último

sobreviviente B-17 o fortaleza volante,

conocida como "The Swoosw"; Kurtz

luego nombraría a su hija -quien alcanzó

fama actuando- Swoosie Kurtz.

Page 73: La natacion10.1

Berlín, 1936: Al ganar el

trampolín para mujeres en Berlín,

a la edad de 13 años, nueve meses,

la californiana Marjorie Gestring

se convirtió en la persona más

joven en la historia de los juegos

estivales en obtener una medalla

de oro individual. Sin embargo,

por causa de la Segunda Guerra

mundial, que causó la cancelación

de los juegos de 1940 y 1944, la

campeona más joven de por vida

solo pudo ser campeón una vez.

Gestring trató de calificar a la

edad de 25 años en 1948, pero

fracasó al querer integrar el equipo estadounidense

Page 74: La natacion10.1

Londres, 1948: En los primeros olímpicos

de la posguerra, el coreano-americano del

ejército, doctor Sammy Lee ganó la primera

de sus dos medallas consecutivas en la

plataforma. Lee, quien agregó un bronce en

el trampolín en Londres, también mostró su

valor luego de que su compañero de equipo

Millar Anderson tuviera una lesión en la

plataforma. Lee le aplicó los primeros

auxilios antes de que Anderson fuera

llevado al hospital y permaneciera en la

noche. Lee, el primer asiático-americano en

ganar una medalla olímpica, después se

dedicó a trabajar de entrenador y guió a Bob

Webster hacia la medalla de oro en 1960 y

1964 y a Greg Louganis a una medalla de

plata en 1976.

Page 75: La natacion10.1

Helsinski, 1952: Después de

fracasar en la clasificación para

el equipo olímpico de 1948 por

1/100 centésima de punto, el

nativo de California, Pat

McCormick llegó a Helsinksi y

dominó, dándole a Estados

Unidos su séptimo título

consecutivo en el trampolín y

sexto en la plataforma. Cuatro

años después, sólo ocho meses

después de haber dado a luz,

McCormick repitió la hazaña,

convirtiéndose en la única mujer

en ka historia en completar el

doble-doble del clavado.

Page 76: La natacion10.1

Melbourne, 1956: Una competición marcada

por una controversia en la que el mexicano

Joaquín Capilla Pérez, quien había ganado el

bronce en la plataforma en 1948 y la plata en

1952, se llevó el oro en una final

espectacular. El estadounidense Gary Tobian,

el eventual medallista de plata, llevaba la

delantera en la ronda final, pero Capilla realizó

excepcional salto para sacar una apretada

ventaja por 0.03 puntos. El New Cork Times

llamó el salto de Capilla como "uno de los más

grandes clavados bajo presión que se habían

visto en unos Juegos Olímpicos". El equipo de

Estados Unidos protestó el resultado final

basado en el hecho de que los jueces soviéticos

y húngaros se habían parcializado. Como

resultado de la controversia se decidió que en el

futuro los jueces podrían ser eliminados por

incompetencia.

Page 77: La natacion10.1

Roma, 1960: En Roma,

Ingrid Kraemer, una

adolescente de la

Alemania del Este, se

convirtió en la primera

mujer no norteamericana

en ganar un título en el

trampolín

olímpico. Después de

romper una racha de ocho

victorias consecutivas en

este evento, la Kraemer lo

logró por cuatro Juegos

consecutivos en los cuales

completó el doble oro en

la plataforma y el

trampolín.

Page 78: La natacion10.1

Ciudad de México, 1968: Dos

meses después que las fuerzas

soviéticas impusieran un violento

final a la primavera de Praga, en la

antigua Checoslovaquia, el duelo

femenino por el oro en la

competencia de plataforma en los

Olímpicos de 1968 tuvo lugar

entre checoslovacas y soviéticas.

Apoyada por el público mexicano,

la jovencita Milena Duchkova,

una checa de 16 años, se impuso

a la soviética Natalya Lobanova

con dos saltos victoriosos en la

final. Duchkova, quien también

ganó la plata en Munich,

permanece como la única

clavadista checa en escalar el

podio olímpico.

Page 79: La natacion10.1

Munich, 1972: El italiano

Klaus Dibiasi, cuyo padre

compitió en los olímpicos de

1936, se convirtió en el tercer

hombre en repetir como

campeón de la plataforma con

una fácil victoria en Munich.

Cuatro años después en

Montreal, Diabiasi, el primer

italiano en lograr un oro

olímpico en clavados o

natación, se convirtió en el

primero -y todavía el único-

clavadista en ganar el mismo

evento tres veces.

Page 80: La natacion10.1

Montreal, 1976: Jennifer

Chandler, una jovencita de 17

nacida en Birmingham,

Alabama, había tenido una

explosiva irrupción en el

escenario competitivo un año

antes al ganar el título de los

Juegos Panamericanos en

1975. Contra la difícil

competencia en Montreal, ella

no se amilanó, sorprendiendo a

sus oponentes que incluían dos

ex campeones mundiales para

convertirse en la décima

ganadora estado unidense del

oro en el trampolín femenino.

Page 81: La natacion10.1

Moscú, 1980: La controversia surgió en

Moscú cuando en el trampolín masculino, el

eventual ganador Aleksandr Portnov, de la

Unión Soviética, se le permitió repetir el

salto por el ruido de la concurrencia. Esto

provocó la ira de los otros clavadistas,

particularmente en el alemán del Este, Falk

Hoffmann, a quien se le había negado

repetir su propio salto al haber alegado que

había sido distraído por los flashes de un

fotógrafo. Hoffmann terminó cuarto y de

este modo quedo ausente de la ceremonia

de medallas, la cual fue retrasada dos días

mientras los jueces intentaban sortear las

protestas. Hoffmann no fue completamente

derrotado, en cambio, el se llevó el oro en la

plataforma.

Page 82: La natacion10.1

Seúl, 1988: Greg Louganis se convirtió en el

segundo clavadista (primer hombre) en barrer

en el trampolín y la plataforma en Juegos

consecutivos. Pero a diferencia de 1984, este

doble fue difícil. En su noveno salto en la

ronda preliminar del trampolín, se golpeó la

cabeza con el borde de la tabla y recibió cuatro

puntos de sutura en la herida. La fortaleza de

ánimo de Louganis no fue entendida

completamente, sino hasta seis años después

cuando se reveló que él había dado positivo a la

prueba del SIDA en aquel momento. En la

final, después de abrir con una ventaja de 20

puntos, Louganis tuvo que repetir el clavado

con el cual se había lesionado. Louganis ganó

el oro y una semana después le arrebató el

título en la plataforma al chino Xiong Ni por

1.14 puntos, para lograr su cuarto título

olímpico.

Page 83: La natacion10.1

Barcelona, 1992: Con la

imponente presencia de La

Sagrada Familia, de Gaudi,

como telón de fondo, el

chino Sun Shuwei, de 16

años, se convirtió en el más

joven clavadista en ganar el

‘titulo olímpico. Con Greg

Louganis retirado, Sun, el

favorito pre-competencia,

tomó la delantera en el

cuarto salto y nunca cedió.

El norteamericano Mark

Lenzi sucedió a Louganis

como campeón del

trampolín.

Page 84: La natacion10.1

Atlanta, 1996: Con una dominante

actuación en la plataforma durante los

Juegos de Barcelona, la chino de 13

años, Fu Mingxia, se convirtió en el

cuarto atleta olímpico más joven de la

historia en ganar una medalla de oro.

Precisado de un nuevo reto para

Atlanta, la adolescente puso todo su

empeño en ganar el trampolín y la

plataforma. Una pulgada más alta y

con casi 20 libras más que en España,

Fu ganó ambos eventos y se convirtió

en la primera mujer desde que en

1960 la alemana Ingrid Kraemer

completara la barrida.

Page 85: La natacion10.1

Sidney, 2000: Con la popularidad del clavado, los altos

ratings de televisión y participación, el COI expandió el

programa olímpico para incluir los eventos

sincronizados al trampolín y la plataforma, tanto para

hombres como para mujeres. Rusia y China dominaron

la competencia inaugural, llevándose siete medallas de oro en cuatro categorías puestas en disputa

Page 86: La natacion10.1

Atenas, 2004: Mientras parecía

inevitable el dominio chino en la

competencia, llevándose seis de los

ocho títulos puestos en disputa, hubo

algunos resultados sorprendentes. En

adición a los anfitriones griegos que

ganaron el trampolín sincronizado de

3m, la australiana Chantelle Newberry

se convirtió en la primera mujer de su

país en obtener una medalla de oro en

un clavado individual cuando logró el

triunfo en la plataforma de 10 m. La

campeona defensora Laura Wilkinson

finalizó quinta y los Estados Unidos

fracasaron en el intento de obtener una

medalla, por primera vez desde 1912.

Page 87: La natacion10.1

RESULTADOS MAS IMPORTANTE EN LATIAMERICA Y EN EL ECUADOR

CUENCA. Con el ánimo de que la disciplina de los clavados tome interés en Azuay, nueve deportistas del Guayas que son parte de la pre selección nacional cumplieron con una exhibición este sábado en la fosa de la piscina Olímpica de E Batán.

Las destrezas en clavados a 3; 5.5 y 10 metros plataforma fueron competitivos por los representantes porteños, que al momento es la única provincia que practica esta modalidad de la natación.

“Queremos masificar este deporte en otras regiones del país, empezamos con Azuay, luego vamos a Ibarra”, señaló a el morlaco.com, Ulises Alvarado, delegado de la ecuatoriana de este deporte.

Esta iniciativa fue aprovechada por la Federación Deportiva del Azuay que a través de sus colonias busca que chicos se motiven a practicar este deporte. Su representante Julio Castro es el encargado de reclutar a los prospectos. “Ojalá con esta exhibición tengamos la respuesta positiva de los chicos” señaló.

Page 88: La natacion10.1

Las pruebas duraron cerca de 30 minutos bajo la supervisión del entrenador cubano Erick Fornaris, quien entre su palmarés en esta disciplina fue cuarto en Atenas 2004.

Uno a uno los saltos fueron más complicados se inició con lo básico, saltos de pie, de bolita, sentados, entre otros para de a poco ir subieron el nivel de complejidad con mayor dificultad en las ejecuciones.

En la plataforma estuvieron los mejores representantes del país pues a decir de Alvarado, de los nueve deportistas saldrá el equipo tricolor que acudirá al quinto Panamericano Infantil y Júnior a celebrarse en el mes de septiembre en Medellín-Colombia.

“La selección lo podrían conformar los nueve, veremos el nivel en el que están pero la lista definitiva se conocerá en agosto” indicó, el dirigente. Sobre esta disciplina en particular argumentó que se está retomando el trabajo desde las bases.

Page 89: La natacion10.1

Los logros más significativos fue la medalla de oro conseguida por Gabriela Sabando que fue campeona sudamericana en Mar del Plata en el 2009; así como el bronce obtenido por la misma deportista más Rafaela Suarez en salto sincronizado en los ODESUR del 2010 en trampolín a tres metros.

Entre los nuevos valores destacó a Jonatán Postigua que fue uno de los nueve deportistas que estuvo en la presentación cumplidad la mañana de este sábado en El Batán. (JBS)

Page 90: La natacion10.1

VINCULACION DEL SALTO O CLAVADOS EN LOS JUEGO

OLIMPICOS

Los Juegos Olímpicos acogieron por primera vez a los saltos de trampolín como

disciplina en 1904. Fue en San Luís y sólo participaron varones y con dos tipos de

saltos: normales y variedad. Las damas tuvieron que esperar hasta los Juegos

Olímpicos de Estocolmo en 1912. Los saltos de trampolín se empezaron a

desarrollar como resultado del avance de la gimnasia en la Europa del siglo XIX.

En la copa del Mundo de 1995 debutaron oficialmente los saltos sincronizados y

en Sydney 2000 se estrenaron como disciplina olímpica.

Page 91: La natacion10.1

adicional

Sidney, 2000: Con la popularidad del clavado, los altos ratings de televisión y

participación, el COI expandió el programa olímpico para incluir los eventos

sincronizados al trampolín y la plataforma, tanto para hombres como para mujeres.

Rusia y China dominaron la competencia inaugural, llevándose siete medallas de oro en cuatro categorías puestas en disputa

Page 92: La natacion10.1