la nanotecnología

21
Tomás Goldáraz©2011

Upload: kevsmasher

Post on 14-Jul-2015

1.212 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Tomás Goldáraz©2011

Fullerenos, ¿Qué son?

• Son unos materiales obtenidos

por la interacción de átomos

de carbono C60 en estado

gaseoso. Además es la tercera

forma más estable en el

ámbito del carbono tras el

grafito y el diamante.

Fullerenos, ¿Para qué sirven?

• Los fullerenos se usan principalmente con polímeros.

Gracias a esto se consiguen materiales con propiedades

electroactivas y con limitación óptica. También son

usados en medicina al mostrar como un fullereno

soluble en agua muestra algún tipo de actividad frente al

SIDA.

Historia de Feynman

• A partir de los 10 años comienza a coleccionar viejas

radios para intentar arreglarlas y a los 12 ya es capaz de

repararlas. Su teoría se basaba en las ondas avanzadas

que trataba el asunto de como las ondas

electromagnéticas viajan “hacia atrás” en el tiempo.

Descubrió la manera de renormalizar la teoría de la

electrodinámica cuántica.

• Creó los <<diagramas de Feynman>> para representar

la suma de las interacciones físicas. Finalmente trabajó

en mecánica estadística, sobre todo con los fenómenos

de bajas temperaturas. También aportó fundamentos a

la teoría de interacciones nucleares.

Nanotubos, ¿Qué son?

• Son unas estructuras en forma de lámina de

aproximadamente un átomo de grosor enrolladas sobre

sí mismas dispuestas en sus vértices en forma de anillos

hexagonales.

Nanotubos, ¿Cómo se hacen?

• Los nanotubos se forman por la acción del calor

separándolos y se recombinan en el hollín, formando la

mayoría estructuras amorfas como el grafito. La ciencia

tiene tres maneras de fabricar hollín (la gran chispa, el

gas caliente y el rayo láser)

Nanotubos, ¿Para qué sirven?

• Las primeras mercancías en las que se usan átomos de

carbono se usan en base a sus propiedades eléctricas

como la integración de estas aplicaciones a materiales

como el plástico a los que se les añade nanotubos

consiguiendo que la pintura se adhiera más

rápidamente. También pueden cumplir el papel del silicio

durante la conducción de la electricidad, entre otras

funciones.

Nanotecnología

• Es un término usado para

englobar a todas las

ciencias y métodos

empleados usados en

una nanoescala para

explotar sus fenómenos y

posibilidades de la

materia.

Nanociencia

• Es una rama de la ciencia que se encarga del estudio de

los materiales diminutos. Se enfoca en elementos

simples como átomos, moléculas y objetos cuyo tamaño

es medido en la escala nanométrica.

Microscopios de lente sencilla

• Es un tipo de microscopio que se diferencia del

compuesto por la inclusión de una sola lente en su

estructura. El objeto que se va a observar es colocado

entre la superficie de la lente y el foco.

Máquinas moleculares

• Las máquinas moleculares son agrupaciones de

proteínas que se unen para formar estructuras mucho

mayores y que solamente funcionan cuando todos los

componentes están ensamblados.

Monocapas

• Son un tipo de capas estructuradas por átomos de

carbono solo que en vez de estar estructuradas en

varias capas, mediante nanotecnología conseguimos

que formen una sola capa uniforme.

Nanomedicina

• La nanomedicina es una

rama de la

nanotecnología que

permitirá curar

enfermedades desde el

interior del cuerpo

humano y a un nivel

celular y molecular.

Nanosubmarinos

• Son un tipo de “naves” que viajan por el torrente

sanguíneo hasta su punto de acción que puede ser una

célula cancerosa, un coágulo cerebral, etc.…

Nanorobots

• Son un tipo de “agentes” que viajan a través de la

sangre y que se envían para tratar y curar las células

cancerosas.

Nanobiosensores

• Son unos sensores que pueden detectar males y virus

como el VIH, el cáncer, etc.… con una sola muestra de

sangre o una gota de saliva.

Aplicaciones en el mercado

• La nanotecnología es usada actualmente en tres

campos distintos:

– Aparatos electrónicos de comunicación

– La salud humana

– Materiales nuevos

Aparatos electrónicos de

comunicación

• Se han creado chips que han aumentado la capacidad

de memoria de las tarjetas de los 500 megas a los 100

gigas.

La salud humana

• Materiales más consistentes para aplicaciones médicas

• Sensores para aplicaciones en medicina y en la creación

de productos farmacéuticos

Materiales nuevos

• Gafas y lentes con capas imposibles de rayar y

resistentes

• Cremas con protección solar que absorben los UV