la musica y su lenguaje

34
La Mú sica y su Lengu aje

Upload: ledy-cabrera

Post on 17-Jun-2015

292 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La musica y su lenguaje

La Música y su Lenguaje

Page 2: La musica y su lenguaje

Temas a Presentar y Discutir

Lenguaje MusicalEl pentagramaRitmo, género y estilo

Page 3: La musica y su lenguaje

Lenguaje Musical

El lenguaje musical es una expresión artística en la que existe una melodía, un ritmo y un pulso, que en conjunto crean una composición musical o canción. El lenguaje musical puede expresarse a través del pentagrama.

Page 4: La musica y su lenguaje

La Música y su Lenguaje

El sustrato del cual se crea la música es el sonido. Las cuatro cualidades básicas del sonido son:

La alturaLa duraciónEl timbre o color La intensidad, fuerza o potencia.

Page 5: La musica y su lenguaje

La Altura

La altura corresponde a una de las propiedades del sonido. Es una frecuencia de onda.Los tipos de alturas son:

AgudoMedio Grave

Page 6: La musica y su lenguaje

Los sonidos agudosSon los sonidos más altos que se ubican en el

pentagrama más allá de la nota LA (segundo espacio hacia arriba), cuando utilizamos la llave de SOL.

Page 7: La musica y su lenguaje

Los sonidos mediosson los sonidos que se ubican, en un

pentagrama con llave de Sol, entre las notas Sol (segunda línea) y Do (línea adicional abajo), también se utiliza la llave de Do con los sonidos medios.

Page 8: La musica y su lenguaje

Los sonidos graves

son los sonidos más bajos y se ubican en un pentagrama con llave de Fa, desde el Si sobre la pauta hacia abajo.

Page 9: La musica y su lenguaje

La Intensidad

La intensidad es la amplitud de la onda del sonido .Esta puede ser:

Fuerte (forte) Débil (mezzoforte) Suave (suave).

Se escribe siempre debajo de la partitura.

Page 10: La musica y su lenguaje

Duración

La duración es el tiempo de la vibración de la onda de sonido y puede ser:

Largo Corto

Page 11: La musica y su lenguaje

Timbre

El timbre es una cualidad del sonido y representa la característica sonora de cada instrumento musical en particular.

Page 12: La musica y su lenguaje

Melodía

Una melodía es una sucesión de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia. Ésta parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, como sería en un acorde, donde los sonidos son simultáneos. Sin embargo, esta sucesión de sonidos puede contener cierto tipo de cambios y aún ser percibida como una sola entidad.

Page 13: La musica y su lenguaje

Cuando interviene la voz humana la forma musical es vocal, y cuando sólo hay instrumentos, se le llama instrumental.

Page 14: La musica y su lenguaje
Page 15: La musica y su lenguaje
Page 16: La musica y su lenguaje
Page 17: La musica y su lenguaje
Page 18: La musica y su lenguaje
Page 19: La musica y su lenguaje

Pentagrama

Es un dibujo de cinco líneas

y cuatro

espacios

intermedios sobre el cual

se escribe la música.

Page 20: La musica y su lenguaje

En los siglos XI y XII ya se usaban claves al inicio de los tetragramas. 6 Al principio, en lugar de un signo específico de clave, la línea de referencia del pentagrama se etiquetaba sólo con el nombre de la nota que debía aparecer, conforme a la notación alfabética.2 Estas claves de letras (litterae-clavis o claves signatae) 5 eran las más frecuentes en la notación del canto gregoriano:

• Evolución de la clave de do.• Evolución de la clave de fa.• Evolución de la clave de sol.

Page 21: La musica y su lenguaje

Clave DO«C» (do): representaba la clave de do, es la más

antigua. La «c» se dibujaba en minúscula ya que la «C» mayúscula representaba una octava más baja.

Clave de do en tercera

Page 22: La musica y su lenguaje

Clave Fa

«F» (fa): representaba la clave de fa. En algún momento de su evolución, el signo estaba formado por tres pequeños cuadrados negros (la clave de do más un punto adicional).

Clave de fa en cuarta

Page 23: La musica y su lenguaje

Clave Sol

«G» (sol): representaba la clave de sol, que se unió con posterioridad a las otras dos claves. Aparecía escrita con «g» minúscula.

Clave de sol en segunda

Page 24: La musica y su lenguaje

RITMO, GÉNERO Y ESTILO

Page 25: La musica y su lenguaje

EL RITMO Es la relación entre acento y duración en los sonidos.

Por ejemplo cuando dices la palabra mamá o papá, pones énfasis en la segunda sílaba, así mismo cuando utilizamos algunos sonidos: da-da-dá-da-da-dá, si esto lo relacionas a la duración de cada una de esas sílabas, tendrás un ritmo.

El ritmo se define como un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación dada de elementos. El ritmo es una característica básica de todas las artes, pero en especial de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los fenómenos de la naturaleza. Por ejemplo, están relacionadas con los procesos rítmicos de los fenómenos geofísicos como las mareas, el día solar, el mes lunar y los cambios de estaciones.

Page 26: La musica y su lenguaje

GÉNERO MUSICAL

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, los instrumentos, las características armónicas o melódicas o su estructura. También pueden basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.

Existen muchos género musicales, los cuales pueden ser muy distintos entre sí, entre ellos están la música religiosa, la popular, la folclórica, la teatral, la ligera como el rock y el pop. La música es un arte que no tiene fin, por lo que cada día aparecen nuevas canciones y estilos.

Page 27: La musica y su lenguaje

ESTILO MUSICALA lo largo de la historia la música ha tenido varios estilos musicales, cada

uno de ellos asociado a un período temporal. Los principales estilos son:

Barroco: abarca aproximadamente desde 1580 hasta 1750 y se caracteriza por la gran cantidad de adornos musicales que incorporan sus composiciones y por el uso del bajo continuo.

Clásico: abarca aproximadamente desde 1750 hasta 1830 y se caracteriza por el desarrollo de la sinfonía, del concierto y de la sonata.

Romantico: abarca los años centrales del siglo XIX y se diferencia del estilo anterior en que sus obras están dotadas de mayor emotividad.

Moderno: abarca desde finales del siglo XIX hasta nuestros días y se caracteriza por la inclusión de ideas innovadoras en todos los aspectos musicales. Bajo este estilo se pueden encuadrar algunos surgidos a finales del siglo pasado o principios de este como: 

-El impresionismo-El minimalismo- El jazz, etc.

Page 28: La musica y su lenguaje

IMPRESIONISMO

Aunque el termino Impresionismo Se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es  pintura impresionista.

El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.

Claude Monet, Impresión: soleil levant, 1872–1873 (París, Museo Marmottan Monet). Cuadro al que debe su nombre el movimiento.

Page 29: La musica y su lenguaje

MINIMALISMO

se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Es una traducción transliteral del inglés minimalist, que significa minimista, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés).

Es la tendencia a reducir a lo esencial. Se aplica también a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo, es también el significado a simplificar todo a lo mínimo.

Este significado queda más claro si se explica que minimalismo en realidad quiere decir minimismo. El término «minimal» fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido formal o de manufactura, como los «ready-made» deMarcel Duchamp.

Page 30: La musica y su lenguaje

En el mundo de la música, en los 35 últimos años, el término minimalismo se aplica a veces a la música que muestra alguna de las características siguientes (o todas):

Repetición de frases musicales cortas, con variaciones mínimas en un período largo de tiempo.

Éctasis (movimiento lento), a menudo bajo la forma de zumbidos y tonos largos.

Énfasis en una armonía tonal.

Un pulso constante.

Page 31: La musica y su lenguaje

ALGUNOS DE LOS COMPOSITORES QUE FRECUENTEMENTE SE ASOCIAN CON ESTE MOVIMIENTO SON:

Arvo Pärt Brian Eno Henryk Górecki Cornelius Cardew Philip Glass Steve Reich La Monte Young Ludovico Einaudi Yann Tiersen Michael Nyman Stefano Ianne Tony Conrad Pauline Oliveros John Coolidge Adams Moby Wim Mertens Mike Oldfield

Page 32: La musica y su lenguaje
Page 33: La musica y su lenguaje

EL JAZZ 

Es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:

El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.

El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:

Una cualidad rítmica especial conocida como swing; El papel de la improvisación; Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.

A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo.

 

Page 34: La musica y su lenguaje

Jazz

Orígenes musicales Blues, música africana,música clásica, minstrel

Orígenes culturales Mediados del Siglo XIX enEstados Unidos

Instrumentos comunes Corneta - Trombón - Trompeta- Tuba - Clarinete - 

Saxofón -Piano - Batería - Guitarra -Contrabajo - 

Violín - Vibráfono- Flauta - Fliscorno - 

Órgano Hammond - Bajo eléctrico -Piano eléctrico

 - Voz

Popularidad Muy alta en Estados Unidos en las décadas de los 

años 1920 y 30, y con un auge en círculos

intelectuales de Europa y Japón, desde 1950en

adelante. Extendido actualmente por todo el

mundo, con numerosas escenas locales.

Subgéneros

Ragtime - New Orleans Hot - Dixieland -Swing - Bebop o Bop - Cool - West Coast jazz - 

Hard bop - Third Stream - Jazz latino -Funky jazz o Soul jazz - Free jazz - Post-bop -

Jazz fusión.

Fusiones

Fusión Latina: Jazz afrocubano - Bossa nova/ Fusión contemporánea: Jazz rock - 

Acid jazz- Jazz rap - Jazz funk - Crossover Jazz -Modern Creative - Smooth Jazz - 

New age / Fusión étnica: Western swing - World music- Ska jazz - Jazz flamenco

Enlaces

Categoría:Jazz - Otros artículos