la música en la historia

18
LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

Upload: anggela-francesca

Post on 07-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Música en La Historia

TRANSCRIPT

  • LA MSICA A TRAVS DEL

    TIEMPO

  • LAS POCAS DE LA MSICA:

    1. POCA MONDICA: Del paleoltico hasta el siglo XIV

    en la Edad Media.

    2. POCA POLIFNICA: Renacimiento Siglos XV XVI

    3. POCA ARMNICA: Siglos XVII al XXI

  • Segn el contexto

    que ocupan en la

    historia musical

    Msica de la Antigedad

    Msica Medieval

    Msica Renacentista

    Msica Barroca

    Msica Clsica

    Msica Romntica

    Msica Moderna

    Msica del siglo XX

    Msica Contempornea

  • El lenguaje

    Se cree que el lenguaje propici la aparicin de la

    msica a travs de la capacidad de generar sonidos

    con la voz. La percusin rtmica sobre el cuerpo o

    con objetos podra haber acompaado estos sonidos.

    Lo espiritual

    Es posible que los ritmos o los sonidos musicales

    estuvieran asociados a lo religioso desde el

    comienzo. Varias culturas han considerado a la

    msica un regalo divino, como el fuego.

  • Instrumentos prehistricos

    Existen algunas posibles evidencias de primitivos

    instrumentos sonoros en el Paleoltico superior y en el

    Paleoltico Medio.

  • Msica de la Antigedad

    La msica anterior al ao 476, aproximadamente la poca

    de la cada del Imperio Romano. A ella pertenecen la

    msica de la Antigua Grecia y la msica de la Antigua

    Roma. Con el ascenso de la Iglesia Catlica como religin

    oficial, la msica religiosa adquiere un papel principal.

  • La danza de Cogul

  • Brujo tocando el arco musical La venus de Laussel

  • La msica en Egipto

    En el antiguo Egipto se conoci la

    escala de las siete notas y se

    contaba con instrumentos como el

    arpa o el doble oboe.

    Mesopotamia

    El arpa era el instrumento ms

    apreciado por esta cultura y los

    msicos eran considerados

    personas de gran prestigio.

  • La msica hebrea.

    Conocemos muchos detalles acerca de

    la msica israelita por la Biblia.

    En medio de civilizaciones politestas,

    mantuvo durante su itinerante historia,

    la creencia en un nico Dios. La

    msica tuvo un lugar importante en el

    culto y fiestas.

    Jubal fue el padre de la msica hebrea,

    aunque el momento de mximo

    esplendor corresponde a los reinados

    de David y Salomn, un milenio antes

    de Cristo.

  • Grecia

    La antigua Grecia tambin otorgaba gran

    importancia a la msica y la relacionaba con la

    filosofa. Su expresin musical tena influencias de

    diferentes culturas como la etrusca o la egipcia.

    Roma

    Los romanos fueron influenciados por los griegos a

    quienes conquistaron. Tambin tomaron elementos

    de su msica. Ms tarde, otras regiones

    conquistadas como Siria o Egipto tambin

    aportaron su msica al imperio.

  • Msica en Oriente

    Dos mil aos antes de Cristo en China se

    utilizaban campanas de bronce e instrumentos de

    viento. La msica ocup un destacado lugar a lo

    largo de la historia de esta milenaria cultura

    El Indostn

    El origen de la msica en esta regin se pierde en

    la antigedad remota. Su sistema musical es

    diferente a todos los generados por otras culturas y

    se basa en la divisin de la octava en 22 secciones

    denominadas shrutis.

  • Msica Medieval

    Anterior a 1450. El canto monofnico, tambin llamado

    canto llano o canto gregoriano predomin hasta el ao

    1100. Msica polifnica (a varias voces) se desarroll a

    partir del canto monofnico desde finales de la Edad Media

    y hasta el Renacimiento.

  • -Los primeros cristianos recibieron influencias musicales de las culturas

    juda y greco-romana: cantaban himnos, antfonas y aleluyas.

    -Durante los siglos VII X se fue formando el repertorio del canto llano,

    que es mondico, de ritmo libre, sobre texto latino y sin acompaamiento.

    -A partir de los ltimos aos del s.IX el canto llano se enriquece con los

    tropos y el nacimiento de la polifona.

    -La polifona o contrapunto, evoluciona tcnicamnete durante el Ars

    Antiqua siglos XII y XIII y el Ars Nova, siglos XIV y principios del XV,

    surgiendo nuevos sistemas de composicin y de notacin, as como nuevas

    formas.

    -Entre los siglos XI-XIII, los trovadores recorren Europa cantando el amor

    corts, sus cantos son mondicos y se acompaan con un instrumento. Las

    Cantingas de Alfonso X el sabio, del s. XIII, son una valiosa muestra de la

    lrica medieval.

  • Msica Renacentista

    Entre 1450 y 1600, se caracteriza por un mayor uso de

    instrumentos, incluye mltiples lneas meldicas y el uso

    de los primeros instrumentos graves o bajos.

  • -En el Renacimiento se inici un gran inters por la msica

    instrumental, desarrollndose especialmente los

    instrumentos polifnicos de tecla y de cuerda pulsada.

    -La msica vocal consolida la polifona a cuatro voces.

    -La msica vocal profana va ganando terreno; nacen nuevas

    formas, como el madrigal, la chanson y el villancico.

    -Las formas religiosas vocales fueron: el coral Luterano, en

    Alemania; los Antherns en Inglaterra y las misas y motetes

    en la Europa catlica.

  • Msica Barroca

    Entre 1600 y 1750, se desarrolla el Barroco. Tomando como

    punto de partida el estreno de la primera pera conservada y la

    muerte de su mximo representante: J.S. Bach.

    En general, habr un gran desarrollo de la msica instrumental

    y profana, as como una interaccin entre msica vocal e

    instrumental.

    Se impone la escritura vertical con la meloda acompaada por

    un bajo. Las composiciones tienen una dinmica ms movida.

  • Nacen nuevas formas instrumentales: suites, conciertos, y

    vocales como cantata y pera. Se perfeccionan instrumentos

    como el rgano, clave y el violn, destacan de ste ltimo

    familias de constructores como la Amati, Guarneri y los

    famosos Stradivarius.

    La pera, que empieza en Italia, triunfa en Europa, surgiendo

    adems diferentes variantes como:

    El singspiel en Alemanis, la mascarada inglesa, la pera-

    ballet en Francia y la zarzuela en Espaa.

    Los representantes ms notables son: Bach, Haendel,

    Pachelbel, Telleman en Alemania. Purcell en Inglaterra J.B.

    Lully en Francia y A. Vivaldi en Italia.