la muestra.pptx

9
LA MUESTRA DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO POR ALEJANDRO VALLEJO

Upload: mag-san

Post on 11-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MUESTRA.pptx

LA MUESTRADIFERENTES TIPOS DE MUESTREO

POR ALEJANDRO VALLEJO

Page 2: LA MUESTRA.pptx

EL MUESTREO CONCEPTO Y NOCION

En el método del muestreo se utilizan una serie de conceptos básicos, que vamos a mencionar en su forma mas utilizadas:

Muestreo: conjunto de operaciones que se utilizan para elegir muestras.

Unidad de la muestra: es cada uno de los elementos en que se subdivide la base de la muestra.

Base de la muestra: es el conjunto de unidades individualizadas que forman un universo o población.´ puede ser un censo , un padrón electoral, un catalogo ect.

Universo, población o colectivo: constituye la totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que se desea investigar y de la cual se estudiara una fracción (la muestra) que se pretende que reúna las mismas características e igual proporción.

Page 3: LA MUESTRA.pptx

muestreo Fracción de muestreo: es el

porcentaje que representa la muestra respecto al universo: se obtiene dividendo la muestra entre el universo, Ejemplo, si es un universo de 10,000 unidades hemos elegido una muestra de 1,200 unidades, la fracción de muestreo será 0.12 el 12%.

Coeficiente de elevación: indica las veces que la muestra esta contenida en el universo.

Cualidades de una buena muestra; para que la muestra tenga validez tecnico-estadistica, debe cumplir con los siguientes requisitos:

1.-ser representativa o reflejo general del conjunto o universo estudiado, reproduciendo lo mas exactamente las características del mismo.

2.- que su tamaño sea estadísticamente proporcional a la magnitud del universo y

3.- que el error muestral se mantenga dentro de los limites adoptados como permitidos.

Tiene que ser representativos, validos y confiables

Page 4: LA MUESTRA.pptx

TIPO DE MUESTREO Para tomar un muestreo Se

debe tener en cuenta: Definir la población Identificar el marco muestral Elegir el procedimiento Determinar el tamaño de la

muestra Seleccionar los elementos del

estudio.

TIPOS DE MUESTREOS Muestreo probabilístico todos los

elementos de la población tienen el misma posibilidad de ser escogido para la muestra. este se divide en: aleatorio simple, estratificado, por conglomerado y sistemático.

Muestreo no probabilístico o deterministico; se basa en el criterio del investigador, se divide en intencional, casual o accidental, por cuotas, basados en expertos y de sujetos voluntarios.

Page 5: LA MUESTRA.pptx

TAMAÑO DE LA MUESTRA El tamaño de la muestra

depende de los objetos de la investigación, las características de la población, los recursos económicos y el tiempo que se dispone para realizar el trabajo. Una muestra demasiado pequeña no es representativa de la población y una demasiado grande es muy costosa.

una muestra representativa es un subconjunto que tiene las mismas características generales que la población.

para estimar el tamaño de la muestra : se utilizan formulas diferentes del tipo de población:

Población finita: es la población que si se puede contar o estudiar ya que su número de componentes es limitado. Para calcular su muestra se debe seguir la siguiente fórmula: n= (PQZ²N) / (E²(N – 1)) + (Z²PQ)

Page 6: LA MUESTRA.pptx

Tamaño de la muestra Población infinita: como su

nombre lo dice, es una población que está constituida por tantos elementos que es casi imposible estudiarlos a todos. Siguiendo la fórmula: n= (PQZ²) / E².

Donde: n=tamaño de la muestra P=Probabilidad de éxito Q= 1 – P (probabilidad de

fracaso) N=Total de la población Z²=Veces del E²=Error

Por ejemplo si queremos conocer cuántos egresados de licenciatura gana un salario por encima de los $5000.00, aplicaremos nuestro estudio con un nivel de confianza del 95% que de acuerdo a los valores z éste porcentaje será igual a 1.96 (si utilizáramos el 99% z será igual a 2.576), deseamos que el error sea del 3% y que la probabilidad de éxito sea del 6%; como no conocemos el total de egresados de licenciatura, entonces tomaremos la

Page 7: LA MUESTRA.pptx

Tamaño de la muestra Población infinita: como su

nombre lo dice, es una población que está constituida por tantos elementos que es casi imposible estudiarlos a todos. Siguiendo la fórmula: n= (PQZ²) / E².

Donde: n=tamaño de la muestra P=Probabilidad de éxito Q= 1 – P (probabilidad de

fracaso) N=Total de la población Z²=Veces del E²=Error

Por ejemplo si queremos conocer cuántos egresados de licenciatura gana un salario por encima de los $5000.00, aplicaremos nuestro estudio con un nivel de confianza del 95% que de acuerdo a los valores z éste porcentaje será igual a 1.96 (si utilizáramos el 99% z será igual a 2.576), deseamos que el error sea del 3% y que la probabilidad de éxito sea del 6%; como no conocemos el total de egresados de licenciatura, entonces tomaremos la fórmula para población infinita:

Page 8: LA MUESTRA.pptx

TAMAÑO DE LA MUESTRASUSTITUYENDO

N=0.06*(10.06)*(1.96)²/(0.03)= 0.21666624/0.0009=240.740267 =241

En cambio si conociéramos el total de la población tendríamos que utilizar la fórmula para población finita; siguiendo el mismo ejemplo, supondremos que el tamaño de la población es de 20000 egresados; sustituyendo la fórmula: n=0.06*(1-0.06)*(1.96)²*20000/(0.03)²*(200001)+(1.96²)*(0.06)*(10.06)=4333.3248/18.22=237.888 =238

Es fundamental que se conozca la forma correcta para determinar el tamaño de la muestra, ya que sin el número adecuado de individuos, podríamos obtener resultados ficticios por lo que nuestras estrategias no podrían ser las idóneas para solucionar el problema y esto a larga traería graves consecuencias como la disminución de las ventas o hasta el cierre de la empresa.

Page 9: LA MUESTRA.pptx

GRACIAS ALEJANDRO VALLEJOS