la muerte digna es una necesidad de todo ser humano

3
LA MUERTE DIGNA (EUTANASIA) La muerte digna es una necesidad de todo ser humano, que implica una responsabilidad de las partes que intervienen en ella y de procesos efectivos que hagan de este determinante un solución y determinen que no es un problema. Desde el origen de la humanidad y como único propósito el fin del ser humano es buscar la felicidad y una muerte digna es parte de esta anhelada realidad. El congreso de la republica debate y reglamenta la muerta digna de los seres que en su fase terminal, y que por traumatología prolongan la crisis corporal y psicológica para el paciente y lógico para los familiares y su entorno social. Hablar de una muerte digna (eutanasia) es hablar de una idea clara y terminante de una acción humana de limitar el sufrimiento del paciente y sus familiares, pero este proceso es de responsabilidad y agotados todos los recursos clínicos y humanos que determinan la no recuperación del paciente y su lenta agonía hasta la hora de su muerte natural, y es aquí donde la legislación actúa. Psicológicamente determinar la muerte acelerada de un paciente o muerte digna es una conciliación que debe nacer en primer lugar del paciente si este puede expresar ese sentimiento de terminar con su sufrimiento corporal y mental, sumado al amplio diagnóstico médico legal que determina que no existe un procedimiento para la recuperación del enfermo;

Upload: alfredo-caceres-rojas

Post on 12-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LA eutanasia como una salida digna al enfermo en crisis terminal

TRANSCRIPT

LA MUERTE DIGNA (EUTANASIA)La muerte digna es una necesidad de todo ser humano, que implica una responsabilidad de las partes que intervienen en ella y de procesos efectivos que hagan de este determinante un solucin y determinen que no es un problema.Desde el origen de la humanidad y como nico propsito el fin del ser humano es buscar la felicidad y una muerte digna es parte de esta anhelada realidad. El congreso de la republica debate y reglamenta la muerta digna de los seres que en su fase terminal, y que por traumatologa prolongan la crisis corporal y psicolgica para el paciente y lgico para los familiares y su entorno social.Hablar de una muerte digna (eutanasia) es hablar de una idea clara y terminante de una accin humana de limitar el sufrimiento del paciente y sus familiares, pero este proceso es de responsabilidad y agotados todos los recursos clnicos y humanos que determinan la no recuperacin del paciente y su lenta agona hasta la hora de su muerte natural, y es aqu donde la legislacin acta.Psicolgicamente determinar la muerte acelerada de un paciente o muerte digna es una conciliacin que debe nacer en primer lugar del paciente si este puede expresar ese sentimiento de terminar con su sufrimiento corporal y mental, sumado al amplio diagnstico mdico legal que determina que no existe un procedimiento para la recuperacin del enfermo; pero tambin es correlativo al pensar del familiar o doliente y su aceptacin de dar esta paso o el aceptar la voluntad del paciente, pues social y culturalmente, el arraigo del ser humano por su congnere es una necesidad trascendental.Luego pienso que la dignidad de la muerte del ser humano debe ser objeto de un profundo anlisis, sujeto a cada uno de los aspectos biosicosocioespiritual del enfermo y de sus seres queridos y del pensar plural de la sociedad, determinar si la muerte digna es un derecho, es un estadio que muchos asimilaran como actitud positiva, pero muchos no lo vern bajo esta ptica, luego habr siempre dos grupos, los que apoyan el proceso del a muerte digna y los que no la apoyan.Muchos se fundamentan en el actuar teolgico, donde solo es potestad de Dos el quitar la vida del ser humano, muchos otros se respaldaran en actitudes irrelevantes cosmolgicas y universales etc. Para dar un contexto matizado de una amalgama de ideas contrarias.Pero la verdad aqu radica es en el pensar del individuo que desea este paso trascendental y la de sus familiares.Es muy impertinente decir, que una persona en su estado corporal y espiritual al 100% piense en la eutanasia, como una forma de salida a una crisis existencial, pero este pensamiento se contrapone al sentir de una persona con enfermedad terminal, que soporta terribles dolores y que su fallecimiento no es inmediato, si no que por el contrario debe padecer este proceso degenerativo, humillante y degradante, durante un largo periodo de tiempo y llegar a la conclusin que su muerte rpida y sin dolor es la mejor y digna salida a esta crisis.Luego pienso que la eutanasia es una salida digna al dolor y sufrimiento del enfermo y un alivio al desgarro psicolgico del familiar, al verlo en este estado; por lo cual estoy de acuerdo cuando el congreso aprob la muerte digna en Colombia