la muerte de ivan

21
LA MUERTE DE IVAN ILICH Laura Gómez León

Upload: daniela-soriano

Post on 08-Jul-2015

1.211 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La muerte de ivan

LA MUERTE DE IVAN ILICH

Laura Gómez León

Page 2: La muerte de ivan

La muerte de Iván Ilich publicada por primera vez en 1886, es una novela corta del escritor ruso León Tolstói. Dentro de su

bibliografía, se encuentra hacia el final de su producción. Para algunos analistas de la obra de Tolstoi, esta historia reflejaría las luchas intelectuales y espirituales que poco

tiempo atrás el autor había atravesado, en la crisis que tuvo cuando alcanzó los 50 años y que superaría con un radical cambio espiritual. En la novela, los temas tratados son la

naturaleza tanto de la vida como de la muerte. La novela fue aclamada en sendas ocasiones por Vladimir Nabokov y por Mahatma Gandhi como la más grande de toda la literatura

rusa.

Page 3: La muerte de ivan

León Tolstói

(Liev Nikoláievich Tolstói; Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) Escritor y ruso. Hijo del noble propietario y de la

acaudalada princesa María Volkonski, Tolstói viviría siempre escindido entre esos dos espacios simbólicos que son la

gran urbe y el campo, pues si el primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban

brillar en sociedad, el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros

sueños literarios.

Page 4: La muerte de ivan
Page 5: La muerte de ivan

Algunas de sus obras más importantes son Los cosacos (1863), Guerra y Paz (1865-1869), Anna

Karénina (1875-1877), Confesión (1882), La muerte de Iván Ilich (1886) y Resurrección

(1899). Sus obras han sido llevadas al cine y a la televisión en más de un centenar de ocasiones,

siendo uno de los autores más adaptados de todos los tiempos

Page 6: La muerte de ivan

Autor y su contexto.

Novelista ruso. Nació el 9 de septiembre de 1828 en YásnaiaPolaina, una propiedad agrícola de su familia, en el sur de

Moscú. A los nueve años quedó huérfano, y se crió con unos parientes en un ambiente religioso y culto. Tuvo tutores

franceses y alemanes.La Biblia se convirtió en uno de sus libros de cabecera, al

igual que las doctrinas de Pushkin y Rousseau, entre otros autores. Después de un breve intento por mejorar las

condiciones de vida de los siervos de sus tierras, se metió de lleno en la alta sociedad aristocrática moscovita, a la que en

sus diarios prometió reformar.

Page 7: La muerte de ivan

Analisis del protagonista

Ivan Ilich

Page 8: La muerte de ivan

En su interior se hacía muchas preguntas: Cuando yo ya no exista, ¿qué habrá? No habrá nada. Entonces ¿dónde estaré

cuando ya no exista? ¿Es esto morirse? No, no quiero.»

«Hay algo que no va bien. Necesito calmarme; necesito repasarlo todo mentalmente desde el principio. ¿De veras

que es la muerte?»

El espanto se apoderó de él . Iván Ilich vio que se moría y su desesperación era continua. En el fondo de su ser sabía que

se estaba muriendo, pero no sólo no se habituaba a esa idea, sino que sencillamente no la comprendía ni podía

comprenderla.

Page 9: La muerte de ivan

Transformación del personaje por las acusaciones e instigación de su mujer. Era un ser que hacía abuso de su

poder.

Iván Ilich se sentía abandonado de todos. Sólo él sabía que con el conocimiento de las injusticias de que era víctima,

con el sempiterno refunfuño de su mujer y con las deudas que había empezado a contraer por vivir por encima de sus posibilidades, su posición andaba lejos de ser normal. Luego

vino una tregua en el matrimonio.

Después cuando contrajo la enfermedad comenzó a sentir siempre que los días eran una tortura. Y vivir así, solo, al borde de un abismo, sin nadie que le comprendiese ni se

apiadase de él.

Page 10: La muerte de ivan

Critica al autor:

La eminencia de Tolstoi como un artista literario nunca fue seriamente cuestionado por críticos; él ha sido

universalmente aceptado como uno de los mejores escritores de ficción en el mundo. Aunque nunca siguió la línea de otros autores rusos, pudo haber sido influenciado por escritores extranjeros como Jean-Jacques Rousseau,

Sterne, Stendhal, y después, William Thackeray. Pero nunca ha habido unanimidad en su reputación como gran pensador. El dualismo del desarrollo de la moral y el

intelecto de Tolstoi, ha sido más entendido en nuestros días por estudiantes modernos que siguen sus pasos.

Page 11: La muerte de ivan

En su incansable lucha por la verdad él buscó la perfección en un mundo de imperfección, como consecuencia, su

deseo de no comprometerse a su necesidad compulsiva de lograr la mejor explicación racional de todo, lo guió a

proponer una teoría más absurda posible, que muchos piensan que le ayudó a ver con más claridad el arte y la

historia. Cualquier estudio sistemático de sus pensamientos revelará la relación a los conceptos del liberalismo del siglo

XIX. Él pensaba que la historia de los últimos 2 mil años había sido esencialmente moldeada por el desarrollo moral de individuos y la desmoralización de gobiernos. A parte del

extremo al que llegó con su raciocinio, hoy en día Tolstoi ha sido considerado como uno de los escritores más

moralistas que influyeron en le siglo XIX.

Page 12: La muerte de ivan

Realismo:

La literatura rusa brindó grandes novelistas al Realismo. Y tras el agotamiento de éste, si en occidente se impuso el Naturalismo de Zola, en Rusia se decantaron por una suerte de narrativa que, continuando las formas anteriores, mostraba unos contenidos de corte idealista y que fue bautizada como Realismo espiritual. Uno de sus mayores impulsores fue León Tolstoi, cuyo cuento Lo malo atrae, pero lo bueno perdura, podría calificarse como una parábola sobre el Bien y el Mal.

Page 13: La muerte de ivan

Idealismo: A 98 años de su muerte, León Tolstoi, sigue siendo vigente en la literatura universal. Su concepción de la

vida es adoptada por varios sectores de la sociedad, como religiosos, pacifistas, ambientalistas y uno que otro

libertario.Influencio profundamente en Gandhi en el concepto de resistencia no violenta, un punto central de la visión del

cristianismo de Tolstoi. En septiembre de 1910, dos meses antes de su muerte, le escribió en el sentido de aplicar la “no

resistencia”, ya que “la práctica de la violencia no es compatible con el amor como ley fundamentalmente de la vida”, principio que fue capital en el desarrollo posterior de la “no violencia” del hindú. En sus últimos años tras varias

crisis espirituales se convirtió en una persona profundamente religiosa y altruista.

Page 14: La muerte de ivan

EXPRESION DE VERDADES

HUMANAS EN LA OBRA

Page 15: La muerte de ivan

NEGACIÓN: Presa de la desesperación, Iván Ilich, rechaza por Completo la idea de que su padecimiento le vaya a conducir a la muerte. No ve posible este hecho en su persona, que ha

llevado siempre una vida intachable y perfecta, pero sí lo acepta en los demás que no han conseguido los logros que

él ha conseguido.ENOJO: Le invade en este momento una sensación de ira y

furia, criticando todo aquello que le rodea . Nadie es capaz de darle el consuelo espiritual y la compasión que le hace falta:

Necesita cariño de las personas a las que ama, pero no lo recibe

PACTO O REGATEO: En esta breve fase, todo indicio de una posible curación es interpretado por el protagonista como una esperanza de restablecerse y recuperar su vida, que ha

quedado apartada en segundo plano.

Page 16: La muerte de ivan

DEPRESIÓN: Iván Ilich desea que acabe el calvario que esta

padeciendo. Se aísla, huye de toda compañía que le recuerda

el duro sufrimiento de su agonía, y busca en su interior una

explicación, una respuesta.

ACEPTACIÓN. Tras tres meses de enfermedad y sufrimiento,

es el segundo estado el que se impone en la actitud de Iván Ilich.

Page 17: La muerte de ivan

PERSONAJES

Page 18: La muerte de ivan

ESPOSA

Page 19: La muerte de ivan

AMIGOS

Page 20: La muerte de ivan

HIJO

Page 21: La muerte de ivan

HIJA