la morfología lingüística en gramática

Upload: edison-machacuay-collachagua

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Morfología Lingüística en Gramática

    1/3

    La morfología lingüística en gramática

    La Morfología, es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabraspara delimitar, denir y clasicar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y laformación de nuevas palabras.

    La palabra 'morfología' fue introducida en el siglo ! y originalmente trataba simplemente dela forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos máscomple"os que la forma en sí.

    #n lingüística, el t$rmino morfología %a adquirido un signicado especiali&ado ''estudio de lasformas de las palabras'' y por e(tensión ''#studio de la palabra''. #sto se remonta a unatradición iniciada en los traba"os de )audouin de *ourtnay seg+n la cual están formadas porraíces y a"os que reali&an la función del signo saussureano. aunque tambi$n se deba%ablar en lingüística de la forma de los sintagmas y-o de las frases, el t$rmino morfología nose aplica a estos +ltimos es la palabra, y solamente la palabra, lo que constituye el ob"eto dela morfología lingüística de acuerdo a un uso general.

    /istinción entre morfología y sinta(is

    La gramática tradicional divide el estudio de todas las lenguas del mundo. 0or porconvención, en dos secciones morfología y sinta(is.

    La morfología e(plica la estructura interna de las palabras y el proceso de formación depalabras mientras que la sinta(is describe cómo las palabras se combinan para formarsintagmas, oraciones y frases.

    1in embargo, en el seno de la gramática generativa se %a sostenido que la morfología esinsostenible como rama autónoma. #n ocasiones %ay alternancias morfológicas que estánocasionadas por restricciones fonológicas por lo que ciertos aspectos de la morfologíatradicional caen dentro de la morfofon$mica.

    /enición de Morfema

    Le(emas 2Morfemas l$(icos3

    #n todas las lenguas con independencia de procedimientos morfológicos que posea, se puedeidenticar en una palabra un morfo básico una secuencia de embargo, en lenguas con morfosque no son a"os, como las lenguas semíticas, los le(emas son 4esqueletos4 de 5 ó 6consonantes entre las cuales se insertan vocales. #stas vocales entran en forma de esquemasparadigmáticos y son un e"emplo de morfo discontinuo 2en este tipo de lenguas los le(emastambi$n son de %ec%o discontinuos, es decir, no forman una secuencia de fonemasconsecutivos3.

    7ramemas 2Morfemas gramaticales3

    Los morfemas gramaticales son las unidades que constituyen la parte variable de la palabra yson las responsables de e(presar relaciones gramaticales y que no alteran el signicadoreferencial básico de una palabra. 8sualmente no son autónomos y su aparición no esfacultativa sino que está su"eta a restricciones gramaticales. #stos morfemas e(presan

    relaciones o accidentes gramaticales.Morfemas libres o independientes

    #(iste otra clase de morfemas denominados morfemas libres o independientes que no vanunidos a ning+n le(ema pero coneren de signicación gramatical a las palabras con las quese asocian. Los determinantes, las preposiciones y las con"unciones puede actuar comomorfemas libres. *asi todos ellos son átonos. 0or e"emplo, el artículo %ace de morfema 9e(ivopara el sustantivo de la oración.

    Morfos de un morfema

    Los alomorfos son las diferentes reali&aciones fónicas de un determinado morfema. 0ore"emplo, en espa:ol el plural puede reali&arse como ;s o ;es, estas dos formas son por tanto

    alomorfos del morfema de n+mero plural del espa:ol.

  • 8/18/2019 La Morfología Lingüística en Gramática

    2/3

    a %acer más sencillo y sistemático el análisis morfológico, ya que el %ec%o de que undeterminado morfema no tenga reali&ación fónica no impide considerarlo un miembro depleno derec%o de la clase de equivalencia que forma el morfema sobre la base de relacionesparadigmáticas sistemáticas.

     

  • 8/18/2019 La Morfología Lingüística en Gramática

    3/3