la moral, la Ética, las normas morales y los problemas de la ética

4
Guía de contenido: La Moral, la Ética, las normas morales y los problemas de la ética. Nombre:____________________________________________ Curso: 4°Medio A Fecha:_______ Aprendizaje esperado: Entienden al hombre como un ser social que actúa éticamente según normas sociales. Comprenden los conceptos de norma, ética y moral y los problemas que le atienen. El hombre es un ser integrante, por lo cual tiene la naturaleza de relacionarse con otros, los cuales se asocian y se constituyen de manera ordenada y coordinada en búsqueda de un fin común. Esto no significa que pierda su individualidad, si no que aspira a su integridad, que está marcada tanto por intereses propios, como generales y sociales. Aun así solemos hablar de la libertad, que finalmente podemos intentar definirla como: la capacidad del individuo de poder elegir, sin presiones externas he impulsivamente, sus actos. Es una de las características esenciales del Hombre. Se distingue la libertad física y moral. La primera se extiende a lo malo como lo bueno, a lo lícito o ilícito, se refiere a la libertad del individuo frente a la libertad de otros. La segunda se refiere a la facultad que se tiene para elegir la herramienta más adecuada para la satisfacción individual como social. Para poder vivir en sociedad resulta necesario establecer normas de conducta las cuales son normas que regulan la conducta humana son preceptos que tiene por fin realizar valores. Determinan las relaciones de ser y deber ser. Sus disposiciones pueden se cumplidas o violadas, según la autodeterminación del individuo. Busca la realización de un valor, o bien adecuado a la naturaleza del Hombre, eso si indiferentemente si se cumpla o no el propósito. Las normas que regulan la conducta humana son: las normas de trato social, usos, convencionalismos o costumbres sociales; las normas jurídicas y las normas morales. Las norma de trato social: son aquellas que imponen a los hombres una determinada conducta en la vida social, fundada en principio de buena educación decoro, protocolo y cortesía. La norma jurídica: es una norma de conducta exterior, bilateral, imperativa, coercitiva, que regula las acciones del hombre, con el fin de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana. Las normas morales: son las que regulan la conducta libre del hombre, de conformidad con los dictados de la recta razón, con SAN JOSÉ - LA SERENA FILOSOFÍA PROF. PRACTICANTE: SUIYIN

Upload: suiyin-corona-contreras

Post on 05-Jul-2015

327 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Guía de Contenidos

TRANSCRIPT

Page 1: La Moral, la Ética, las normas morales y los problemas de la ética

Guía de contenido:La Moral, la Ética, las normas morales y los problemas de la ética.

Nombre:____________________________________________ Curso: 4°Medio A Fecha:_______

Aprendizaje esperado: Entienden al hombre como un ser social que actúa éticamente según normas sociales. Comprenden los conceptos de norma, ética y moral y los problemas que le atienen.

El hombre es un ser integrante, por lo cual tiene la naturaleza de relacionarse con otros, los cuales se asocian y se constituyen de manera ordenada y coordinada en búsqueda de un fin común. Esto no significa que pierda su individualidad, si no que aspira a su integridad, que está marcada tanto por intereses propios, como generales y sociales.

Aun así solemos hablar de la libertad, que finalmente podemos intentar definirla como: la capacidad del individuo de poder elegir, sin presiones externas he impulsivamente, sus actos. Es una de las características esenciales del Hombre. Se distingue la libertad física y moral. La primera se extiende a lo malo como lo bueno, a lo lícito o ilícito, se refiere a la libertad del individuo frente a la libertad de otros. La segunda se refiere a la facultad que se tiene para elegir la herramienta más adecuada para la satisfacción individual como social.

Para poder vivir en sociedad resulta necesario establecer normas de conducta las cuales son normas que regulan la conducta humana son preceptos que tiene por fin realizar valores. Determinan las relaciones de ser y deber ser. Sus disposiciones pueden se cumplidas o violadas, según la autodeterminación del individuo. Busca la realización de un valor, o bien adecuado a la naturaleza del Hombre, eso si indiferentemente si se cumpla o no el propósito.

Las normas que regulan la conducta humana son: las normas de trato social, usos, convencionalismos o costumbres sociales; las normas jurídicas y las normas morales.

Las norma de trato social: son aquellas que imponen a los hombres una determinada conducta en la vida social, fundada en principio de buena educación decoro, protocolo y cortesía.

La norma jurídica: es una norma de conducta exterior, bilateral, imperativa, coercitiva, que regula las acciones del hombre, con el fin de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana.

Las normas morales: son las que regulan la conducta libre del hombre, de conformidad con los dictados de la recta razón, con la finalidad de que pueda realizar su destino transcendente y alcanzar su último fin. Una norma moral es un llamado dirigido a la libertad para moverla a salvaguardar y cultivar un valor. Es el valor el que le da significado a la norma moral.Ejemplo: normas morales personales, normas morales sociales, normas morales religiosas.

La Moral: Es el conjunto de creencias, costumbres, valores y normas sociales a través de las cuales se puede distinguir entre el bien y el mal, es decir, es el consenso social, ya sea implícito o explicito que orienta el actuar humano.

Es social -> viene del exterior (es heterónoma)Es normativo (bilateral) -> determina lo correcto e incorrecto Es el hecho real -> la acción

La Ética: Es el estudio filosófico y científico de la moral; tiene que dar razón filosófica de la moral: como reflexión filosófica se ve obligada a tratar de establecer los criterios de la moral, justificar teóricamente por qué hay moral y debe haberla, o bien a confesar que no hay razón alguna para que la haya.

Es individual -> viene del interior (es autónoma)Es normativa (unilateral) -> lineamientos que dirigen mi actuar Es teórica -> reflexión sobre el hecho real

SAN JOSÉ - LA SERENAFILOSOFÍAPROF. PRACTICANTE: SUIYIN CORONA C.

Page 2: La Moral, la Ética, las normas morales y los problemas de la ética

Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuación.

Los Problemas de la Ética

1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?

2. El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser.

3. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál es su esencia?

4. El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios", pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a justificar los medios".

5. El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimanete ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito, en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como corrección externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona.

Page 3: La Moral, la Ética, las normas morales y los problemas de la ética

Señalen de qué forma, y en que situaciones se presentan “los problemas de la ética”, indicando en cada caso cual es el dilema presente, por qué consideran que esa acción o situación es un ejemplo de aquel problema, consideran que aquel acto es cuestionable, ¿por qué? y que decisiones o acciones hubieran realizado de forma diferente y por qué.