la modularidad  · web viewvimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre...

17
La Modularidad Yo - Sistema de orden. 29/02/2012 Universidad Veritas Taller Integrado Uno Sheryl Yulianna Arias Sandí Carné: 201210141 Grupo: BE Profesores: Roberto Castillo Álvaro Zamora Edio Ricchi Sonia Calvo Diseño: Javier Nogués Robert Garita Marcela Sequeira.

Upload: others

Post on 23-Nov-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La ModularidadYo - Sistema de orden.

29/02/2012Universidad VeritasTaller Integrado UnoSheryl Yulianna Arias SandíCarné: 201210141

Grupo: BE

Profesores:

Roberto Castillo

Álvaro Zamora

Edio Ricchi

Sonia Calvo

Diseño:

Javier Nogués

Robert Garita

Marcela Sequeira.

Page 2: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

1.INTRODUCCIÓN

Mi Datum se basa en el concepto de modularidad. Este se inspira en la gira al volcán Irazú. Se propone el desarrollo de la modularidad en la arquitectura, subconceptos como proporcionalidad, armonía, belleza. Utilización del método de Descartes. A partir de esto se crea un diseño representativo, respaldado por bocetos y vistas. Este proyecto tiene la función de comunicar cómo las pequeñas partes pueden servir para construir un objeto o realidad compleja pero unitaria y de mayor tamaño.

Sheryl Arias Page 2

Page 3: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

2.Mi concepto

Modularidad: sistema que de ser estudiado, visto o entendido como unión de varias partes que interactúan entre sí y trabajan para un objetivo común.

Elegí este concepto con la idea que todo segmento proviene de uno mayor.

2.1DISEÑO

2.1.1Estructura: es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.

2.1.2Módulo: es un componente autocontrolado de un sistema, el cual posee una forma definida hacia otros componentes; algo es modular si es construido de manera tal que se facilite su ensamblaje, acomodamiento flexible. Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños, que son utilizados en repetición.

2.1.3Submódulo: así se le denomina a los elementos de menor tamaño. Si estos al ser organizados se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor.

2.1.4Supermódulo: es un elemento conformado por varios submódulos.

2.1.5La repetición fue primordial para el desarrollo de mí concepto.

¿Qué es Repetición?

Son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y deben de ser simples o si no se perdería el efecto de repetición.

1. Repetición de Módulos:

Si utilizamos la misma forma más de una vez usamos la repetición. Este es el método más sencillo de diseño, esta suele aportar una inmediata sensación de armonía.

Tipos de Repetición:

2.1.5.1• Repetición de Figura: La figura es siempre el elemento más importante. Las figuras que se emplean pueden tener diferentes medidas, colores, etc. 2.1.5.2• Repetición de Tamaño: Esta solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares. 

Sheryl Arias Page 3

Page 4: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad 2.1.5.3• Repetición de Color: Esto supone que todas las formas tienen el mismo color, pero que sus figuras y tamaños pueden variar. 2.1.5.4• Repetición de Textura: Todas las formas pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores. 

2.1.5.5• Repetición de Dirección: esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin la menor ambigüedad. 2.1.5.6• Repetición de Posición. Esto se refiere a como se disponen las formas, de acuerdo a una estructura. 2.1.5.7• Repetición de espacio: Todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera.

2.6Contraste:

Vimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y que una de las formas más efectiva de conseguirlo era mediante el color. 

Los siete contrastes de colores son: del color de sí mismo, claro oscuro, caliente frío, de los complementarios, simultáneo, cualitativo y cuantitativo.

Utilice el contraste cualitativo que se fundamenta en el grado de pureza o de saturación.  Por contraste cualitativo designamos la oposición entre un color saturado y luminoso y otro color apagado y sin resplandor.

2.7Material: Madera Balsa.

Es un material muy natural que crece en la selva tropical, es madera más ligera que se conoce. Facilita el trabajo.

Mi módulo representa la modularidad, mediante un módulo triangular rectangular que crece y encoje en toda su trayectoria.

2.2EN LA CIENCIA 2.2.1Obras y construcciones arquitectónicas.En similitud la simetría, los elementos se dilatan por un factor de escala. Conservan su forma, pero ya sea ampliar o reducir su tamaño. Este tipo de simetría está ganando la atención por su relación con los fractales. VER ANEXO3

. "Similitud en la simetría, ya claramente visibles o no, resulta en un alto grado de orden dentro de un diseño arquitectónico, y se presta a una composición de la unidad."

Sheryl Arias Page 4

Page 5: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad EJEMPLO:

SYDNEY OPERA HOUSE (todas las secciones del techo representan simetría y modularidad). VER ANEXO4

KINKAKU (la exhibición de dos techos con simetría y su estructura). VER ANEXO5

EDRAL DE NOTRE DAME (los arcos de las puertas las columnas en lo alto). VER ANEXO6

En simetría de traslación, elementos arquitectónicos se traducen por uno o más vectores de traslación. Además de la simetría bilateral, este es el tipo más común de simetría en la arquitectura.

EJEMPLO:

LLOYSD BUILDING (El diseño del primer piso se repite una y otra vez).VER ANEXO7

2.2.2Panal de abejas.Un panal es una estructura formada por celdillas de cera, que comparten paredes en común. Una celdilla son cavidades prismáticas hexagonales, estas pueden variar de tamaño según su función. VER ANEXO8

2.2.3Interacción entre modularidad, simetría, armonía espacial, belleza. Simetría: Es la exacta correspondencia de todas las partes. En física, a cada ley de conservación de una variable física corresponde una simetría.

Armonía espacial:Conveniente proporción de y correspondencia de unas cosas con otras.

Belleza:Proporción y concepción matemática del universo.

Esto lo vemos relacionado con la modularidad. Porque todos hablan de medidas exactas. Un modulo tiene siempre una escala similar unos de otros creando Armonía y Belleza.

2.3FILOSÓFICO

La belleza como armonía y proporción.

¿Qué es belleza? Es aquello cuya contemplación produce placer, exaltación de los sentidos. El concepto de belleza no es algo absoluto, inmutable, único, está lleno de

Sheryl Arias Page 5

Page 6: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad subjetividad, adquiere un rostro polifacético, versátil, según épocas, culturas, países, conviviendo frecuentemente modelos bien distintos, antagónicos en esencia.

Las cosas existen porque están ordenadas, y están ordenadas porque en ellas se cumplen las leyes matemáticas que son a la vez condición de existencia.

En la escultura y por tanto en lo que al ser humano se refiere, la búsqueda de cánones de belleza ha sido una constante a lo largo de toda la historia; Luca Paccioli, en su obra La divina proporción, ilustrada por Leonardo de Vinci, con “El hombre de Vitrubio” describe cuáles han de ser las proporciones de las creaciones artísticas, en base a proporciones áureas: el cociente entre la altura del hombre- lado del cuadrado- y la distancia del ombligo a la punta de la mano- radio de la circunferencia-, es el número áureo; la razón entre la distancia desde el hombro a la punta de los dedos con la mano extendida y la existente desde ese mismo punto hasta el codo; o la que se establece desde la cadera hasta el suelo y desde aquí a la rodilla, también es el número áureo.

Según el sentido común, juzgamos bella una cosa bien proporcionada. Eso explica por qué desde la antigüedad la belleza se identificó con la proporción, aunque hay que recordar que en la definición común de la belleza, en el mundo griego y latino, el deleite del color (y la luz) también se unía siempre a la proporción.

Pitágoras  es el primero en sostener que el principio de todas las cosas es el número.

2.4Expresión Gráfica

Sketches, Vistas y Geometrización.

En Dibujo trabajamos con la formación de retículas para construir módulos 2D y 3D. Estas tienen proporciones exactas e idénticas en todos sus ángulos.

Sheryl Arias Page 6

Page 7: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

2.5Metodología. En clases analicé el método de Descartes.

Sheryl Arias Page 7

Page 8: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

Sheryl Arias Page 8

Gira al volcán Irazúhice una recopilación fotográfica del lugarestudie la geometría de las fotos.realicé un relato de mi experiencia.realicé un triptico de mi experiencia.

Yo existo como pensamientopensé en un concepto relacionado con mi experiencia. Resalte como los pequeños detalles llegaban a crear un gran conjunto.investigué sobre modularidad.Busqué ejemplos de modularidad en la cienciaAprendí que la proporcionalidad de los módulos y su equilibrio, me producía belleza y armonía

¿Qué es un módulo?me sorprendio como se utiliza en los diferentes campo.me enfoqué en el módulo como unidad de medida.

Estructura Raiz de 2estudié sobrela teoría del campo.desarrolle un estudio geometrico de mi estructura

Módulo 1definí una torción en mi estructura para obtener más geometría.

Módulo 2estudie las caras de mi estructura y su campo geometrico.desarrolle figuras geometricas en su superficie.

Módulo 3apartir de mi estructura inicial obtuve el módulo que quería trabajar.siguiendo el estudio que había realizado , fuí contruyendo mi modularidad enel campo.

Datumlogré comunicar como las pequeñas partes llegan a formar mayores y esas otras un total.ejemplificando la proporcionalidad en nuestro alrededor.

Page 9: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

MODULARIDADUn sistema de ser estudiado, visto o entendido como unión varias partes que interactúan entre sí y trabajan para un objetivo común.

En informática: un software de computador está compuesto de porciones que se conocen como módulos.

En biología propiedad de los organismos (y sus partes para descomponerse en módulos. Las células son parte de los tejidos, que a su vez son partes de los órganos, que a su vez son partes de los organismos.

¿Qué es un módulo?

Unidad de medida: una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.En arquitectura: módulo es la medida que se toma como base para dimensionar todo el edificio.

Científico: modularidad arquitectónica. Simetría.En informática: módulo es una parte autónoma de un programa de ordenador.

Filosófico: Proporcionalidad como armonía y belleza

En matemáticas: módulo es una estructura algebraica.

Métodos de Investigación: Método de Descartes aplicado en la investigación y el diseño.

En física: módulo elástico es una propiedad de los materiales que relaciona la tensión con la deformación.

Diseño: modularidad, repetición.

La Modularidad

3.ANEXOS

3.1Anexo 1:

Sheryl Arias Page 9

Page 10: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

Anexo2:3.2RELATO: gira al volcán IrazúVisitar un espacio natural me resulta agradable. Se trata de una experiencia poco común. Usualmente los citadinos no tenemos la oportunidad. En el volcán a uno 3000m sobre el nivel del mar el aire es mucho más ralo y encontramos menos oxígeno. Mi primera impresión fue visual. Las platas creaban un espacio más o menos cerrado. En el centro una planicie, que precede al cráter.

Yo sabía que nos encontrábamos cerca de la laguna del cráter. Tener el magma bajo tus pies. El día era despejado; facilitaba la observación. Me gustó el clima, la vista hacia el valle central y las costas, la fauna de todos los tamaños y colores. El color de la laguna era una gama de verdes y turquesas.

La planicie que precedía al cráter semejaba un desierto arenoso. Las rocas que conformaban la montaña eran grandes y firmes. Entre su flora destacan los helechos de diversos tamaños, flores pequeñas de colores llamativos. La fauna que observe fueron aves, mariposas, insectos. La diversidad de animales es baja debido a su altitud. Dicen que se pueden observar armadillos, conejos de monte, coyotes, cuerpo espín, comadrejas, el caucel, el pizote y la ardilla roja.

Es lindo apartarse de la ciudad. Escuchar únicamente el viento que sopla. La vista es realmente amplia. Llevaría tiempo observar todos los detalles. En la montaña se logra observar como el viento se lleva las nubes y el sol se va moviendo. A diferencia de la ciudad los espacios son más cerrados y esto ni se nota.

Subir hasta ahí fue gratificante. El camino del viaje fue cómodo. Viajamos en bus turístico. Los asientos me permitieron dormir un rato. La temperatura era fría. Contrariamente, los rayos del sol nos quemaban.

Desde la piedra más pequeña hasta la roca de mayor tamaño. Así también la flor miniatura comparada con los arboles son ejemplos de la exacta proporción de orden que maneja la naturaleza. Todo se encuentra en su lugar, aunque dan la impresión de caos. Unas partes del suelo se sienten como un cochón. Me hacían sentir que podía saltar y rebotar cual pelota.

En fin la naturaleza es capaz de desarrollar hermosos espacios. El hombre debería apreciar este recurso, para su provecho racional.

Sheryl Arias Page 10

Page 11: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

3.4ANEXO3:

ANEXO4:

Sheryl Arias Page 11

Page 12: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

ANEXO5:

ANEXO6:

Sheryl Arias Page 12

Page 13: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

ANEXO 7:

ANEXO8:

Sheryl Arias Page 13

Page 14: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad

4.BIBLIOGRAFÍAWEB…Castellanos, Rodrigo (2010) disenoypresentacion.blogspot.com recopilado el 24 de febrero del 2012 http://disenoypresentacion.blogspot.com/2010/01/modulo-submodulo-y-supermodulo.html

Madera Balsa (23 de febrero del2012) wikipedia.com recopilado e 11 de enero del 2012 lhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madera_de_balsa

Sheryl Arias Page 14

Page 15: La Modularidad  · Web viewVimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y

La Modularidad Modularidad (24 nov. 2011) wikipedia.com recopilado el 24 de febrero del 2012 http://es.wikipedia.org/wiki/Modularidad

Moreno, Luciano (24-05-2004) desarrollo.web.com recopilado el 31 de enero del 2012 http://www.desarrolloweb.com/articulos/1509.php

Sanchez, Carlos (2005) arqweb.com recopilado el 24 de febrero del 2012 www.arqweb.com/vitrum/modulor.asp

Williams, Kim (1998) jwilson.coe.uga.edu recopilado el 29 de febrero del 2012 http://translate.google.co.cr/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fjwilson.coe.uga.edu%2Femt668%2FEMAT6680.2000%2FUmberger%2FMATH7210%2FSymmArch%2FTranslational%2FTranslational.html

LIBROSEco, Umberto (2006) Historia de la belleza [Storia della bellezza] -- 7a.Ed. -- Italia: Lumen.

Gillam Scott, Robert (1991) Fundamentos del Diseño. [Design fundamentals] -- Mexico: LIMUSA.

Itten, Johannes (2001) El arte del color -- México: Noriega.

Marcolli, Attilio (1978) Teoría del campo. Curso de educación visual -- Italia: Xarait Ediciones.

Sheryl Arias Page 15