la moda

Download LA MODA

If you can't read please download the document

Upload: cristina-arroyal

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación sobre moda

TRANSCRIPT

Qu es la moda?Cul es su funcin dentro de la sociedad? Cules son sus repercusiones?, estas preguntas parecen poderse contestar por si solas, ya que la Moda en si parece banal y efmera, que puede ser movida o usada en base a los caprichos de sus creadores, sin embargo, la realidad, esta lejos de ser eso, ya que la moda es hoy en da la industria ms redituable en el mundo y la ms prospera del mercado, por lo que su poca relevancia dentro las culturas modernas resulta ser muy relevante.Hoy da, nos encontramos con el hecho de que la sociedad no mueve la moda, si no que la moda mueve la sociedad, su forma de actuar, comportarse, vestirse, de comparar de estudios hasta que edad se deben de casar o tener hijos, etc, se ha convertido en uno de los aspectos mas relevancia a nivel personal y social dentro de nuestros esquemas de vida, hoy da la moda no es solo la vestimenta que traes, si no toda una cultura, en poca palabras una forma de vida.Y es que la moda es el gusto masivo, impuesto o adquirido, frente a la ropa, los perfumes, los anteojos, los colores, y todo lo que se vincule con el embellecimiento. Pero lo principal de la moda, es que esta refleja la cultura de un pas o lugar, al igual que los cambios econmicos que se suscitan en los mismos. La moda no es la misma en todas partes. Incluso el clima, es un factor poderoso, al momento de considerar lo que es la moda, en un lugar u otro dentro del globo. Para las personas y sociedades en general, la ropa y los adornos corporales forman parte de comunicacin no verbal para indicar su ocupacin, categora, gnero, disponibilidad sexual, clase, riqueza, etc. La moda es una forma de libertad de expresin. No slo abarca la ropa, sino tambin los accesorios; joyas, peinados, cosmtico, etc. Lo que usamos, cmo y cundo lo usamos, proporciona a otros una clara visin de cmo somos. Qu es la moda? moda en un fenmeno, un producto, un servicio, un comportamiento social, se considera de Moda si alcanza una amplia aceptacin por parte de cierto pblico en cierto contexto, o mbito geogrfica, es decir para poder llegar a un punto de convertirse en algo de Moda, primero debe de tener aceptacin dentro de un grupo social que permita su uso, ya sea que cubre una necesidad, o bien solo por el gusto de mejorar la apariencia. Con ella expresamos nuestra identidad individual. Hoy en da, la obligacin de reformar y reestructurar nuestros cuerpos, supervisando constantemente el ideal de belleza, nos deja una moda que cambia constantemente. Aquellos que deciden ir a la moda debern intentar no ser absorbidos por las dietas, el ejercicio, la ciruga, etc.

La moda es una manera de ser aprobado por los dems. Se puede llegar a copiar slo por ser capaz de competir y destacar .

Diseadores de moda ( Sandra Ferro Garca )La parte de esta investigacin es describir los cincuenta diseadores de moda ms influyentes en la actualidad , tambin diseadores de distintas pocas y el resultado que provocan en la sociedad , hoy en da y anteriormente.Con respecto a la educacin este tema podra estar relacionado con la forma de representar diferentes formas de representar diferentes formas de aprender a ubicar cosas jugando con diferentes materiales de la naturaleza y a representar dibujos segn nuestra imaginacin.

La historia segn la moda ( Nuria Esther Torres Escalona )Veremos la evolucin de las distintas modas en el transcurso de los aos , semejanzas y diferencias de unas a otras y haremos hincapi en el aprendizaje de la historia :Prehistoria desde la existencia del hombre sobre la Tierra hasta la escritura, en realidad hasta las primeras civilizaciones: 3300 a J. C.

Edad Antigua hasta 476, cada del Imperio Romano de Occidente.

Edad Media hasta 1453, cada del Imperio Romano de Oriente.

Edad Moderna hasta 1789, comienzo de la Revolucin Francesa.

Edad Contempornea desde 1789.

Los colores ( Cristina Arroyal Morenilla )Los colores forman parte imprescindible en el mundo . La sensibilidad que en el alumnado se desarrolla a partir de la visualizacin de un color depende de distintos factores : social y cultural , pueden lograr que se desencadenen una serie de sensaciones y estados de nimo.A travs de la moda tambin se pueden apreciar los distintos colores y tonalidades , que el nio encuentra en su alrededor da a da .

Fin esttico: pretende crear una respuesta en quin lo observa siendo la belleza su nico eje.Fin ergonmico: diseo de una cobertura en perfecta armona con la fisiologa humana, haciendo que sta mejore en uno o varios aspectos.Fin de personalidad: mediante la cobertura se sugiere un tipo de vida, inclinaciones polticas, culturales, religiosas o de carcter.Fin de situacin: analizando el envoltorio se sita al individuo en un contexto histrico y geogrfico concreto.Fin emotivista: mediante la imagen que se proyecta, se induce una respuesta emotiva.

Medios de comunicacin ( Mara Isabel Romero Garca )Da a da, encontramos moda en cualquier medio de comunicacin: revistas, prensa, televisin, internet, etc. Los medios de comunicacin influyen directamente en la moda, los prototipos de personas que se muestran en la publicidad, por ejemplo, son clave para influenciar en las conductas o simplemente en la forma de vestir de las personas.
La moda vara y los medios de encargan de transmitirla y evolucionar junto con ella.Y esto no solo va destinado a los adultos, sino que tambin el alumnado esta influenciado por estos medios.

Trastornos alimenticios ( Alejandra Lpez Barranco )En esta investigacin el tema del que voy a hablar es como los trastornos alimenticios tales como la anorexia, la bulimia, la obesidad, entre otros pueden afectar hoy en da tanto a la gente. El tema de tener un buen fsico ha afectado tanto a las personas, que muchas de ellas han cado en estas enfermedades. Una vez tratado este tema, hablare de la pirmide nutricional y comentare algunos de los casos ms sonados de dichas enfermedades.

Ciruga ( Mara Fernndez Garca )Vivimos en una cultura que enfatiza la competitividad y legitima la mejora personal como una manera de sacar ventajas, sealan los cirujanos Mary H MacGrath y Sanjay Mukerji. Pero, son conscientes los padres y los adolescentes de los riesgos a los que se suele enfrentar?.Siendo la etapa ms difcil, los y las adolescentes tienden a estar insatisfechos con su apariencia fsica y no desean esperar a que la propia naturaleza del desarrollo llegue a su cuerpo.En una poca en que la dictadura de la belleza es impuesta en la moda, en revistas y en la televisin, la ciruga plstica aparece como alternativa mgica para corregir lo que la naturaleza no hizo bien. Pero, es necesario tener los pies en el suelo y respetar los lmites del cuerpo antes de una intervencin de este tipo.La ciruga plstica satisface la ansiedad de los adolescentes. Si por un lado, una buena imagen facilita la convivencia social y eleva la autoestima, por otro, no necesitar encarar los propios defectos en el espejo retarda el desarrollo emocional en una fase en que la personalidad todava est en proceso de formacin.Es creciente el nmero de adolescentes que buscan la ciruga plstica para corregir formas indeseadas.Dumbo, Pinocho, etc, son personajes de dibujos infantiles que pueden transformarse en pesadilla de muchos adolescentes.La ciruga plstica comienza a percibirse como algo factible y relativamente sencillo para transformar una Cenicienta en una Princesita.Sobre esta situacin lo ms recomendable es que los padres y la misma institucin educativa en la que se encuentran, dedicaran el tiempo necesario para concientizar a los y las adolescentes sobre los riesgos que pueden estar presentes al recurrir a algn tipo de ciruga plstica en pleno desarrollo hacia la madurez.Por tanto, desde este proyecto de investigacin trataremos de promover reflexiones crticas sobre la autoestima y la autoconciencia positiva en las y los adolescentes y aportaremos las pautas y herramientas necesarias para crear un modelo de belleza propio.A su vez, les ayudaremos a aprender a descubrir la belleza de cada persona con independencia de los modelos de belleza establecidos. Ese peligro siempre ha estado ah, es nuestro legado. La belleza nunca ha estado establecida a priori. Como toda experiencia humana, est condicionada por factores subjetivos, culturales, sociales No existe una belleza natural incontaminada. Se ha construido la belleza fsica con medios radicales, como las deformaciones craneanas en nios, los alargamientos del cuello o la reduccin de pies, ms extremas que las actuales. La ciruga no busca crear nuevos cnones, sino adaptar al paciente al paradigma, cita Gerardo Mosquera, comisario e historiador de arte.Las nuevas generaciones aceptan el artificio. PhotoShop est asimilado; la medicina y la ciruga esttica tambin. La distincin entre la realidad y artificialidad est desapareciendo, lo natural se difumina, ya no es un valor. Se habla de una construccin artificial del cuerpo, de la posibilidad de modelar y generar cuerpos que combinan lo que ms nos gusta de los otros. De alguna manera hace referencia al conflicto actual sobre la manipulacin gentica y la posibilidad, no muy futura de elegir las cualidades fsicas de los individuos, que plantea muchas dudas ticas.Y t, Qu OPINAS?

El consumismo .( Carlos Vargas Romero )INTRODUCCION:Qu es consumismo?

ETAPAS DEL CONSUMO A TRAVES DE LA PUBLICIDAD: LA MODA EN LA MUJER

Los primeros pasos del consumo

Moda y consumo en la guerra civil. Consumo de masas

La crisis de la sociedad de consumo

El consumo de moda en la actualidad .La importancia de la publicidad.

EL CONSUMO RESPONSABLE DE MODAEn el primer punto hablar de la definicin de consumismo, con especial atencin a la implicacin de ste en el mundo d la moda.En el segundo realizar un repaso histrico de moda y consumismo, su evolucin a travs de diferentes etapas hasta llegar a la actualidad. Explicando tambin la importancia en dicha entre relacin entre moda y consumismo que tiene la publicidad.Por ltimo hablar de un consumo eficiente y responsable de moda, que ayude a no acabar con los recursos naturales, citando diversos problemas derivados de dicho consumismo.

Proporciones (Melissa Botana Rincn )Qu es una proporcin?

Introducir al alumno en el tema de las medidas y la proporcin.Canon de belleza a lo largo de la historia.

Mostrar los cambios evolutivos para que el alumno tenga conciencia de los distintos tipos de canon de belleza que se han dado a lo largo de la historia.Proporciones del cuerpo humano.

* Segn las etapas del crecimiento.Informar al alumno sobre las diferentes etapas de crecimiento y sus distintas proporciones.* Simetra.Introducir el significado de simetra y llevarlo a cabo en el cuerpo humano.