la misa del amor

6
La misa del amor Mañanita de San Juan, mañanita de primor, cuando damas y galanes van a oír misa mayor. Allá va la mi señora, entre todas la mejor; viste saya sobre saya, mantellín de tornasol, camisa con oro y perlas bordada en el cabezón. En la su boca muy linda lleva un poco de dulzor; en la su cara tan blanca, un poquito de arrebol, y en los sus ojuelos garzos lleva un poco de alcohol; así entraba por la iglesia relumbrando como el sol. Las damas mueren de envidia, y los galanes de amor. El que cantaba en el coro, en el credo se perdió; el abad que dice misa, ha trocado la lección; monaguillos que le ayudan, no aciertan responder, non, por decir amén, amén, decían amor, amor. Carcelero, no te tardes que me muero. No te tardes que me muero, carcelero, no te tardes que me muero. Apresura tu venida porque no pierda la vida, que la fe no está perdida, carcelero, no te tardes que me muero. Bien sabes que la tardanza trae gran desconfianza; ven y cumple mi esperanza, carcelero, no te tardes que me muero. Sácame de esta cadena, que recibo muy gran pena, pues tu tardar me condena. Carcelero, no te tardes que me muero. La primer vez que me viste sin vencerte me venciste; suéltame, pues me prendiste. Carcelero, no te tardes que me muero. La llave para soltarme ha de ser galardonarme, proponiendo no olvidarme. Carcelero, no te tardes que me muero. Soneto LXXXV Quien dice que la ausencia causa olvido merece ser de todos olvidado. El verdadero y firme enamorado está, cuando está ausente, más perdido. Aviva la memoria su sentido; la soledad levanta su cuidado; hallarse de su bien tan apartado hace su desear más encendido. No sanan las heridas en él dadas, aunque cese el mirar que las causó, si quedan en el alma confirmadas,

Upload: jesusalonzo

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1234

TRANSCRIPT

La misa del amorMaanita de San Juan,maanita de primor,cuando damas y galanesvan a or misa mayor.All va la mi seora,entre todas la mejor;viste saya sobre saya,mantellnde tornasol,camisa con oro y perlasbordada en el cabezn.En la su boca muy lindalleva un poco de dulzor;en la su cara tan blanca,un poquito de arrebol,y en los sus ojuelos garzoslleva un poco de alcohol;as entraba por la iglesiarelumbrando como el sol.Las damas mueren de envidia,y los galanes de amor.El que cantaba en el coro,en el credo se perdi;el abad que dice misa,ha trocado la leccin;monaguillos que le ayudan,no aciertan responder, non,por decir amn, amn,decan amor, amor.Carcelero, no te tardes que me muero.No te tardes que me muero,carcelero,no te tardes que me muero.Apresura tu venidaporque no pierda la vida,que la fe no est perdida,carcelero,no te tardes que me muero.Bien sabes que la tardanzatrae gran desconfianza;ven y cumple mi esperanza,carcelero,no te tardes que me muero.Scame de esta cadena,que recibo muy gran pena,pues tu tardar me condena.Carcelero,no te tardes que me muero.Laprimer vez que me vistesinvencerte me venciste;sultame, pues me prendiste.Carcelero,no te tardes que me muero.La llave para soltarmeha de ser galardonarme,proponiendo no olvidarme.Carcelero,no te tardes que me muero.Soneto LXXXVQuien dice que la ausencia causa olvidomerece ser de todos olvidado.El verdadero y firme enamoradoest, cuando est ausente, ms perdido.Aviva la memoria su sentido;la soledad levanta su cuidado;hallarse de su bien tan apartadohace su desear ms encendido.No sanan las heridas en l dadas,aunque cese el mirar que las caus,si quedan en el alma confirmadas,quesi uno est con muchas cuchilladas,porque huya de quien lo acuchillno por eso sern mejor curadas.SonetoXXIIIEn tanto que de rosa y de azucenase muestralacolor en vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honesto,con clara luz la tempestad serena;yen tanto que el cabello, que en la venadel oro se escogi, con vuelo prestopor el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena:cogedde vuestra alegre primaverael dulce fruto antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.Marchitar la rosa el viento helado,todo lo mudar la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre.Varios efectos del amorDesmayarse, atreverse, estar furioso,spero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivo,leal, traidor, cobarde y animoso;nohallar fuera del bien centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,enojado, valiente, fugitivo,satisfecho, ofendido, receloso;huirel rostro al claro desengao,beber veneno por licorsave,olvidar el provecho, amar el dao;creerque un cielo en un infierno cabe,dar la vida y el alma a un desengao;esto es amor, quien lo prob lo sabe.RimasNo digis que agotado su tesorode asuntos falta, enmudeci la lira:podr no haber poetas, pero siemprehabr poesa.Mientras las ondas de la luz al besopalpiten encendidas;mientras el sol las desgarradas nubesde fuego y oro vista;mientras el aire en su regazo lleveperfumes y armonas;mientras haya en el mundo primavera,habr poesa!Mientras la ciencia a descubrir no alcancelas fuentes de la vida,y en el mar o en el cielo haya un abismoque al clculo resista;mientras la humanidad siempre avanzandono sepa a do camina;mientras haya un misterio para el hombre,habr poesa!Mientras que sintamos que se alegra el alma,sin que los labios ran;mientras se llore sin que el llanto acudaa nublar la pupila;mientras el corazn y la cabezabatallando prosigan;mientras haya esperanzas y recuerdos,habr poesa!Mientras haya unos ojos que reflejenlos ojos que los miran;mientras responda el labio suspirandoal labio que suspira;mientras sentirse puedan en un besodos almas confundidas;mientras exista una mujer hermosa,habr poesa!Lo fatalDichoso el rbol que es apenas sensitivo,y ms la piedra dura, porque sa ya no siente,pues no hay dolor ms grande que el dolor de ser vivo,ni mayor pesadumbre que la vida consciente.Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,y el temor de haber sido, y un futuro terror...Y el espanto seguro de estar maana muerto,y sufrir por la vida, y por la sombra, y porloque no conocemos y apenas sospechamos,y la carne que tienta con sus frescos racimos,y la tumba que aguarda con sus fnebres ramos,yno saber adnde vamos,ni de dnde venimos...!En pazMuy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,porque nunca me diste ni esperanza fallida,ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;porqueveo al final de mi rudo caminoque yo fui el arquitecto de mi propio destino;quesi extraje la miel o la hiel de las cosas,fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:cuando plant rosales, cosech siempre rosas.Cierto, a mis lozanas va a seguir el invierno:mas t no me dijiste que mayo fuese eterno!Hall sin duda largas noches de mis penas;mas no me prometiste t slo noches buenas;y en cambio tuve algunas santamente serenas...Am, fui amado, el sol acarici mi faz.Vida, nada me debes! Vida, estamos en paz!

El da menosYa se arreglarn los sueos,maana se arreglarn!Hoy, a soltar y a gozar!Hoy para encontrar el amigo,para olearse en los dos ros,para hablar con duras mujeres;hoy para irisarse de csped,para ventear a caballo,parasilbearen el rbol,para acerarse en las montaas,para huir por las luces anchasperdido entre glorias ruidosas...Hoy para la gran tensin frescade un vivir sin casa ni venda.Ya se ordenarn los sueos,maana se ordenarn!Hoy, a romper y a cantar!

A un olmo secoAl olmo viejo, hendido por el rayoy en su mitad podrido,con las lluvias de abril y el sol de mayoalgunas hojas verdes le han salido. El olmo centenario en la colinaque lame elDuero! Un musgo amarillentole mancha la corteza blanquecinaal tronco carcomido y polvoriento. No ser, cual los lamos cantoresque guardan el camino y la ribera,habitado de pardos ruiseores. Ejrcito de hormigas en hilerava trepando por l, y en sus entraasurden sus telas grises las araas. Antes que te derribe, olmo delDuero,con su hacha el leador, y el carpinterote convierta en melena de campana,lanza de carro o yugo de carreta;antes que rojo en el hogar, maana,ardas en alguna msera caseta,al borde de un camino;antes que te descuaje un torbellinoy tronche el soplo de las sierras blancas;antes que el ro hasta la mar te empujepor valles y barrancas,olmo, quiero anotar en mi carterala gracia de tu rama verdecida.Mi corazn esperatambin, hacia la luz y hacia la vida,otro milagro de la primavera.Marinero en tierra1El mar. La mar.El mar. Slo la mar!Por qu me trajiste, padre,a la ciudad?Por qu me desenterrastedel mar?En sueos, la marejadame tira del corazn.Se lo quisiera llevar.Padre, por que me trajisteac?2Si mi voz muriera en tierra,llevadla al nivel del mary dejadla en la ribera.Llevadla al nivel del mary nombradla capitanaDe un blanco bajel de guerra.Oh, mi voz condecoradacon la insignia marinera:sobre el corazn un ancla,y sobre el ancla una estrella,y sobre la estrella el viento,y sobre el viento, la vela!CancioncillaOtros querrn mausoleosDonde cuelguen los trofeos,Donde nadie ha de llorar,Y yo no los quiero, no(que lo digo en un cantar)porque yomorirquisiera en el viento,como la gente del maren el mar.Me podran enterraren la ancha fosa del viento.Oh, qu dulce descansar,ir sepultado en el viento,como un capitn del viento;como un capitn del mar,muerto en medio de la marSonetoxxMi fea, eres una castaa despeinada,mi bella, eres hermosa como el viento,mi fea, de tu boca se pueden hacer dos,mi bella, son tus besos frescos como sandas.Mi fea, dnde estn escondidos tus senos?Sonmnimoscomo dos copas de trigo.Me gustara verte dos lunas en el pecho:las gigantescas torres de tu soberana.Mi fea, el mar no tiene tus uas en su tienda,mi bella, flor a flor, estrella por estrella,ola por ola, amor, he contado tu cuerpo:mifea, te amo por tu cintura de oro,mi bella, te amo por una arruga en tu frente,amor, te amo por clara y por oscura.El oficio del poetaContemplar las palabrassobre el papel escritas,medirlas, sopesarsu cuerpo en el conjuntodel poema, y despus,igual que un artesano,separarse a mirarcmo la luz emergede la sutil textura.As es el viejo oficiodel poeta, que comienzaen la idea, en el soplosobre el polvo infinitode la memoria, sobrela experiencia vivida,la historia, los deseos,las pasiones del hombre.La materia del cantonos la ha ofrecido el pueblocon su voz. Devolvamoslas palabras reunidasa su autntico dueo.Carta para leer en el trenCuando se quiere a una persona,te duele que le duela,te cansa que se canse,te agota que se agote,te entristece que se entristezca,te engaa que se engae.Yo quiero que te quieras,que te lleves bien contigo,que no te consientas,que no te consientasvolver a decir:-Qu asco de vida!