la mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ......

16
r e v i s t a d e f e a p s c a s t i l l a y l e ó n septiembre 2012 • número dieciseis Castilla y León La prevención de las enfermedades mentales La selección regional, un hito en la historia del deporte adaptado Entrevista a la presidenta de las Cortes de Castilla y León

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

r e v i s t a d e f e a p s c a s t i l l a y l e ó n

s e p t i e m b r e 2 0 1 2 • n ú m e r o d i e c i s e i s Castillay León

La prevención de las enfermedades mentales

La selección regional, un hito en la historia del deporteadaptado

Entrevista a la presidenta de las Cortes de Castilla y León

Page 2: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

04

06

08

10

15

Presidente José María Herreros

Director-Gerente Jesús Mazariegos

Directora de redacciónEva Martín de Pedro

Redacción

Ana Ibares

Delma Vicario

Jesús Daniel Martín

Saturnino Merino

Fotografía de portada Cedida por Las Calzadas.Exposición Pinceladas

Diseño y Maquetación Segmento Gráfico, S.L.

Edita FEAPS Castilla y León

Depósito Legal VA-1238/06

Queda prohibida la reproducción totalo parcial de la presente publicación yanexos a la misma, con finesmercantiles o comerciales, así como laedición de sus contenidos de cualquierproceso reprográfico, fónico,electrónico, mecánico por mediofotoquímico, magnético o electro-óptico, microfilm, diskette, fotocopia,offset o cualquier otra forma deimpresión sin la previa autorizaciónescrita del editor y de los autores.

Índice

Hablamos con...Mª Josefa García Cirac, Presidenta de las Cortes deCastilla y León

NOTICIASAsociaciones, empleo, deporte, formación…

DEPORTE La selección regional, un hito en la

historia del deporte adaptado

Hablamos de..La prevención de las enfermedades mentales

Hablamos de..La exposición “Con otra mirada”

Pedro y Juan Fran, alumnos del taller de radio de FEAPSCastilla y León entrevistan a la Presidenta de las CortesRegionales. Han hablado sobre las leyes que les afectan ylas cosas que les preocupan.

Valladolid ha sido la ciudad elegida para inaugurar la exposiciónitinerante “Con otra mirada” de FEAPS. La muestra realiza un

“paseo” por los derechos de las personas con discapacidad a lolargo de la historia

FEAPS Castilla y León ha organizado el I Taller de psicología positiva conel fin de cuidar la salud mental y evitar enfermedades de este tipo

Todas las noticias referidas a la actualidad de losúltimos meses tanto de las asociaciones como dela Federación.

FEAPS CASTILLA Y LEÓN

C/ Del Prado nº7 • 47003 Valladolid

Tfno.: 983 320 116 • Fax: 983 258 965

E-mail: [email protected]

La mirada del lector

LaMirada aspira a ser un medio comunicación de todos y, para conseguirlo, queremos saber sus opiniones, comen-tarios o inquietudes sobre la discapacidad intelectual en la región. Puede enviar sus cartas a "La Mirada" de FEAPS

Castilla y León por e- mail a [email protected] o por fax a 983 258 965. Las cartas serán de 10 líneas y podránser editados o abreviadas por necesidades de claridad o de espacio.

Page 3: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

"Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga…”canción de Aute que forma parte de un anhelo de libertad,de vivir y convivir de otra forma, de conjurar a los fantas-mas del miedo y del dolor, con un marcado acento de pesi-mismo, pero se encadena casi automáticamente, a lacanción de Jarcha libertad sin ira, llena de vitalidad fuer-za y lucha, ambas son dos caras de la misma moneda, quecon otras tantas canciones de la transición son mensajesque retomamos de nuestra historia. En FEAPS contamoscon editoriales memorables de nuestra revista VOCES queal bucear en sus primeros números rezuman reivindica-ción lucha y dignidad, como muestra un botón: “La gentetiene que decidir cuánto, cómo y en qué condiciones estádispuesta a esperar; las trescientas mil familias con hijossubnormales no pueden esperar más tiempo” (VOCES1976). En el mismo año en la Asamblea de FEAPSFederico Carlos Sáinz de Robles expone una ponenciatitulada la “Significación política de nuestrasAsociaciones” donde define “Las Asociaciones no son ni debenser un grupo de padres que acuden al poder público pidiendoauxilio, sino un grupo que exige llevar a cabo en cualquier pro-grama político un sistema completo de protección y atención alsubnormal, fiscalizando su cumplimiento y evaluando crítica-mente los resultados”. Hoy es el día en que las personas con dis-capacidad intelectual o del desarrollo y sus familias venamenazadas, como nunca desde el inicio de la democracia, susoportunidades y apoyos para tener una vida de calidad, inclusosus mínimos.

Este VOCES recoge el pálpito vivo, lleno de preocupación y sufri-miento en el que se encuentran muchas personas de nuestro movi-miento asociativo. Ámbitos tan relevantes como el Sistema dePromoción de la AutonomíaPersonal y Atención a laDependencia con un borrador dereforma extraordinariamente negati-vo. El apoyo al empleo de las perso-nas con discapacidad, especialmentea aquellos con mayores dificultadesde inserción, nuestra presión alGobierno y a los grupos parlamenta-rios no consigue convencer de la necesidad de mantener medidasque son menos costosas que aumentar la lista del paro y la pérdi-da de actividad económica. Los recortes en salud, educación, ladeuda brutal de las comunidades autónomas, el impago de nómi-nas a más de 3.500 profesionales en toda España, que nos ha lle-vado a pedir amparo al Defensor del Pueblo. Las rutas escolaresy el comedor de colegios en algunos lugares no se pueden abonar.

El contexto y la sociedad en su conjunto sufren, lo sabemos.Austeridad y eficiencia es una tarea de todos, pero luchar por lonuestro es hacerlo por lo social, como dice nuestra misión porun mundo más justo y solidario. Si nosotros caemos significaque vendrá la noche más larga. En nuestra opinión son dos losdebates que están encima de la mesa. Uno el de los recursoscon los que se cuenta y dos el modelo por el que se apuesta.

Como sociedad ¿Nos vamos a replegar al neo asistencialismo alos nuevos centros de segregación por muy pulidos y brillantesque estén los pasillos de instituciones alejadas de la comuni-dad? ¿Vamos a financiar a base de pensión no contributiva ycopago excesivo los servicios sociales a costa del derecho avivir en la comunidad? ¿Se va a caer de la ley el principio desolidaridad? ¿Permitiremos sin decir nada que gran parte de laspersonas con discapacidad intelectual o del desarrollo formenparte del mundo de la exclusión y la pobreza? ¿Permitiremosque la voz, recién nacida, de las personas con discapacidadintelectual o del desarrollo que debe reivindicar y luchar porsus propios derechos, tanto tiempo vulnerados, entre de nuevoen otra larga noche de silencio? Para redactar la misión deFEAPS se utilizo mucho la idea de puente hacia la comunidad

y en todas las guerras los puentesson lugares estratégicos donde selibran muchas batallas ¿Quierenvolar el puente que nos lleva a lainclusión? ¿Lo vamos a defender?

Pero hagamos también un poco deautocrítica en relación a cómoestamos actuando. Nuestra gran

dependencia con las administraciones a veces nos paraliza.Cedemos excesivamente en los plazos y compromisos que ofre-cemos a las administraciones y que luego incumplen. Tal vezno somos todo lo solidarios y activos que debíamos ser entrepersonas, causas a defender, e incluso entre nuestras propiasentidades, federaciones y Confederación. Un excesivo tactismonos puede perjudicar mucho más de lo que pensamos.

Por todo ello, amiga, amigo elige tú canción. ¿Prefieres ellamento de Aute? Y presientes que con el alba la noche serámás larga… ciertamente es bello e íntimo, pero es para escu-char casi en soledad o ¿Te apuntas en este caso a Jarcha? Invitamás a estar juntos, unidos y salir a la calle. Sabemos lo quehicieron nuestros mayores, muchos son compañeros actuales deviaje. Hoy me toca, te toca nos toca por: la dignidad, los dere-chos y la inclusión".

Amigo, elige tu canciónPor Juan Cid

Presidente de FEAPS

Opinión

Más de 3.500 profesionales seencuentran en una situaciónalarmente por recortes oretrasos en sus nóminas

Page 4: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

4

Hablamos con María Josefa García Cirac

Conocedores de las funciones de lasCortes de Castilla y León para la realiza-ción de la entrevista y del edificio que hoyalberga esta institución por haberlo visi-ta“in situ” con sus compañeros deFundación Personas-Apadefim. Pedro yJuan Francisco llegaron al Parlamentoregional con la naturalidad que acudensemanalmente muchos parlamentarios,porque no es la primera vez que estos dosreporteros se “codean” con la clase políti-ca de la región. María Josefa GarcíaCirac, presidenta de las CortesRegionales, les recibió con los “brazosabiertos” para responder a las dudas ycuestiones que les preocupan. Pedro fue elprimero en romper el hielo e ir al grano...Presidenta, ¿podría explicarnos en quéconsiste su trabajo?

R. Mi trabajo como presidenta consisteen llevar un poco el timón de esta casa,

que es la casa de todos. Pero es un traba-jo en el que yo solo aporto un granito dearena porque éste es un trabajo quehacemos todos. Lo hacemos la mesa(que es el órgano de gobierno de lacasa), lo hacen los grupos parlamenta-rios, los trabajadores que tienen un papelmuy importante… y en definitiva, es untrabajo en el que tenemos que ir todos dela mano.

P. Un trabajo en equipo… Pero, cuandohemos preparado la entrevista y hemosvisto videos de otros parlamentos, supresidente tiene que poner ordenmuchas veces, ¿aquí también?

R. Aquí también. Pero la verdad es quelos procuradores se portan bastante bien.Me hacen fácil mi trabajo. Es verdad quealgunas veces en los debates se sube unpoco el tono de voz, pero de forma gene-ral sus señorías se portan bastante bien.

P. Nos alegramos que sean tan buenos.Y ahora, cambiando de tema, y yendo auno que nos preocupa a todos. Con lacrisis que hay, ¿sigue haciendo el traba-jo igual que antes o también han tenidoque reducir cosas?

R. Hemos reducido algunas cosas. Hemostenido que reducir el presupuesto de lasCortes y, como todas las familias, nos hemosapretado el cinturón. Hemos tenido quehacer algunos ajustes, intentar reducir gastos,

Los derechos, las leyes,la sociedad, laigualdad... son grandesconceptos que laspersonas condiscapacidad intelectualtrabajan día a día entodas las entidades deFEAPS. En esta línea,dos alumnos del tallerde radio FEAPS Castillay León compartieronuna animada charla conla presidenta de lasCortes. Suprofesionalidad (tresaños de formación) y suexperiencia en el arte deentrevistar les convierteen los “periodistas de lasección de política” deltaller radiofónico

“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis dehacer en lectura fácil las leyes que os interesen”

“Podemos sentirnosorgullosos de lo quese ha avanzado ytiene que servir deacicate para seguir”

María Josefa García CiracPresidenta de las Cortes de Castilla y León

Page 5: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

5

Pedro y Juanfra, alumnos del taller de Radio FEAPS, entrevistan a la presidenta de lasCortes Regionales. La presidenta se llama Mª Josefa. Hablan sobre los temas que lespreocupan: la crisis, sus derechos... Pedro y Juanfran piden que las leyes estén en lecturafácil para entenderlas.

Hablamos con la presidenta de las Cortes

agilizar las comisiones parlamentarias… Endefinitiva, hemos ido dando pasos para aho-rrar pero sin que se vea perjudicado el traba-jo parlamentario.

Juan Francisco. Presidenta, usted queve como se aprueban las leyes y muchasnos afectan a nosotros… ¿cree quesaben que cosas necesitamos? Por ejem-plo, que a parte de cuidarnos y teneruna residencia también nos gusta salir ytener una vida como el resto, ¿lo saben?

R. Si, yo creo que es importante el escu-charos y el conoceros. Eso nos ayuda atodos. Una de las principales actuacionesque debemos tener en cuenta los políti-cos es ser receptivos a lo que nos digáis.Yo creo que en este Parlamento sí estásiendo receptivo a las demandas de losciudadanos de Castilla y León y decolectivos como el vuestro. Quierorecordaros que aquí se aprobó la pasadalegislatura y la Ley de Servicios Socialesy que hay proyectos muy interesantesque van a entrar en la Cámara en estalegislatura que van a beneficiar vuestravida en estos puntos que Juan Franciscoapunta y en otros.

Pedro. Presidenta, es verdad que hayleyes que nos ayudan, pero, ¿cree que conellas la sociedad también nos ayudará?

R. Sí (con rotundidad). Yo creo que lasociedad os ayudará más. Es un compro-miso de todos y que, el que tengáis unosderechos que están reconocidos en lasleyes, va a ayudar a que tengáis una vidamejor y más feliz, que yo creo que es elcompromiso que tenemos que asumir lospolíticos…Y también hay proyectos enlos que seguimos avanzando como porejemplo, ayer precisamente, la Consejera

de Familia e Igualdad de Oportunidadesanunciaba un presupuesto de 148 millo-nes de euros para ayudar a personas condiscapacidad y también se ha comprome-tido a traer a esta Cámara muy pronto unproyecto de Ley de Igualdad deOportunidades para personas con disca-pacidad. Yo creo que esto es muy impor-tante, porque en definitiva, es el trabajoque vamos haciendo entre todos y esasleyes no se quedan sólo en un papel,sino que van a tener un repercusión ennuestra vida, en la vida de todos los ciu-dadanos de Castilla y León. Son compro-misos, son derechos… y nosotrostenemos que trabajar desde las adminis-traciones públicas para cumplirlos.

Juan Francisco. Está claro, la sociedadha avanzado mucho como se ve ennuestra exposición “Con otra mirada”,¿qué opina de ella?

R. La exposición me ha parecido muybonita y sobre todo me ha parecido quenos ayuda a sensibilizarnos con lo que esla realidad de las personas con discapaci-dad intelectual. Y creo que podemos sen-tirnos orgullosos de cómo está avanzandola sociedad: viendo las primeras fotogra-fías, los primeros momentos… a ver loque hemos conseguido hoy, podemos“sentirnos orgullosos” de lo que se haavanzado y tiene que servir también deacicate para seguir trabajando y seguirmejorando en vuestra calidad de vida.

Pedro. Como habrá visto, todos lospaneles de la exposición están en lectu-ra fácil para que nosotros lo entenda-mos, ¿podría ayudarnos a que las leyesque nos interesen también se hagan enlectura fácil?

R. Bueno, podemos hablarlo. En estemomento ya que me lo pides, Pedro,puedo comprometerme a estudiar la pro-puesta que haces de la lectura fácil enaquellas leyes que os interesen y pode-mos empezar a trabajar. Yo puedo hablarcon los trabajadores de la casa, con losgrupos parlamentarios, con los miembrosde la Mesa y vamos a intentar dar ese pasopara ayudaros a comprender un poquitomejor las leyes, que yo entiendo que algu-nas veces no tienen una lectura fácil.

Juan Francisco. Para finalizar nos gus-taría saber si nos podría adelantar algúnproyecto más de las Cortes para apoyarla discapacidad intelectual, a parte de laexposición “Con otra mirada”

R. En el ámbito legislativo ya os adelan-taba antes que está la Ley de Igualdad deOportunidades para personas con disca-pacidad. Una ley que va a ayudar a mejo-rar vuestra vida en esos puntos en los quehablamos antes y en muchos más. Elpresidente Juan Vicente Herrera siempreapuesta por el compromiso social y creoque es importante que en el Parlamentose den pasos para que tengáis reconoci-dos vuestros derechos y se busquen losmecanismos necesarios para que podáisejercerlos.

“Es importante quetengais reconocidosvuestros derechos yse busquen losmecanismosnecesarios para quepodáis ejercerlos”

“Es muy importanteescucharos yconoceros porquenos aayuda a saber loque necesitáis”

Page 6: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

6

Las Cortes de Castilla y León han recibido a visitas y parlamen-tarios, durante la semana del 14 al 22 de junio, con otra mira-da, o al menos así lo “solicitaba” un cartel junto a la entradaprincipal. Un recorrido por la historia, unos juegos de espejos,unos paneles en lectura fácil, un podium y unas pruebas que“miden los derechos” fueron los ingredientes básicos para “coci-nar” una mirada de complicidad hacia las personas con disca-pacidad intelectual.

“Las personas con discapacidad intelectual queremos acercarosa la historia y evolución de nuestros derechos, para que juntostrabajemos para conseguirlos y conquistar nuestra plena ciuda-danía. Queremos que nos miréis a nosotros, no a la discapaci-dad”, con estas palabras Alfredo, uno de los guías, daba la bien-venida junto a otros cinco compañeros a la exposición “Conotra mirada” de FEAPS que se inauguró en Valladolid el pasa-do 14 de junio.

Con otra miradaUn repaso por la historia de los derechos de las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad intelectual, como relata la expo-sición, han ido “ganando terreno” tanto en su vida privada comoen la pública, especialmente en las últimas décadas. Este progre-so es fruto del esfuerzo continuo del movimiento asociativo paradotar a las personas con discapacidad intelectual de los apoyosque requieran para conseguirlo (trabajar sus capacidades, contarcon servicios acordes a sus necesidades....).En el ámbito público, las personas con discapacidad intelectualcada día van dando “pasitos” para ser ellos los protagonistas desu realidad, en este caso fueron auténticos anfitriones de “suexposición” (con autoridades el día de la inauguración y convisitas guíadas el resto de los días) y colaboradores de la prensa,tanto para responder a todas las preguntas de los medios convo-cados como para nutrir de noticias su programa “La HoraFEAPS Castilla y León”.

Protagonistas de la exposición

Alfredo, uno de los seis guías de la expo-sición, da a bienvenida a los presiden-tes de las Cortes y de FEAPS Castillay León respectivamente. A la derecha,Patricia, una de las alumnas del tallerde radio, durante la entrevista a EnriqueGalván, director de FEAPS.

UN PASEO POR LA HISTORIA. Alo largo de 16 paneles, el visitante podráver la evolución de los derechos de las personas con discapacidad intelec-tual, y más concretamente, desde el nacimiento del movimiento asociativo.

EN LA CASA DE TODOS. El hall de las Cortes de Castilla y León acogióesta exposición que fue recibida con los “brazos abiertos” por su presiden-ta, la mesa de las Cortes y los representantes de los grupos parlamentarios,así como representantes de la Junta de Castilla y León y del Ministerio deSanidad que acompañaron a FEAPS en este día tan especial.

Page 7: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

7

FEAPS presentó en Valladolid la exposición “Con otra mirada”. Esta exposición ha estadoexpuesta 10 días en las Cortes. La exposición recorrerá muchas ciudadanes de España:Oviedo, Zaragoza, Mérida, Madrid... La exposición cuenta cómo han avanzado los derechos

Este año 2012, FEAPS celebra el Año dela Ciudadanía con motivo del bicentenariode la Constitución de Cádiz, La Pepa, condos grandes actos: la exposición y elproyecto de “Cádiz, cuna de derechos” enel que trabajan personas con discapacidadintelectual para elaborar el “Manifiesto porla plena ciudadanía” que se leerán en Cádizel 18 de octubre.

“Con otra mirada” es el “vehículo elegido”para mostrar a la sociedad los grandes logrosconseguidos, así como los retos que quedanpor cumplir. Esta exposición itinerantecomenzó en Valladolid y seguirá por Oviedo,Zaragoza, Mérida, Cuenca, Murcia, Madrid,Cádiz (coincidiendo con la lectura delManifiesto) y cerrará el año en Valencia. “Elobjetivo de la exposición es que el visitan-te salga con otra mirada, que cambie supercepción, su visión sobre las personas condiscapacidad intelectual, una realidad, quemuchas veces ha estado oculta y permane-ce siendo muy desconocida por la sociedaden general: la realdiad del día a día, de laspersonas con discapacidad intelectual o deldesarrollo” afirma Elvira Cabezas,Relaciones Institucionales de FEAPS.

El “pistoletazo de salida” tuvo lugar enValladolid con gran acogida tanto el día dela inauguración con gran apoyo institucio-

nal como el resto de días con el calor delpúblico (visitas de las entidades federadas,de escolares, de grupos organizados... asícomo visitas anónimas que se acercaron aconocer un poco más el mundo de la disca-pacidad intelectual con una media de 90visitantes por día).

“Es importante que los políticos estemoscerca del colectivo y entidades de familia-res de personas con discapacidad intelec-tual y que nos unamos a FEAPS en ladefensa de sus derechos”, así abría las puer-tas de las Cortes su presidenta, Mª JosefaGarcía Cirac, a esta exposición. Tampocofalto a la cita, en nombre de la Junta deCastilla y León, su Gerente Regional deServicios Sociales, Jesús Fuertes, quiénseñaló que esta exposición es una granoportunidad para recordar que se debeseguir avanzando en la conquista de losderechos. Y cerró la terna de responsablespolíticos, Mercedes Jaraba, en representa-ción del Ministerio de Sanidad, quién feli-citó a FEAPS por la iniciativa de ayudar ala sociedad a cambiar su mirada.

Y, “como más vale una imagen que milpalabras, “si aún no ha visitado esta expo-sición puede aprovechar las siguientes para-das de la exposición o bien hacer una visi-ta virtual en www.feaps.org.

Aportaciones desdeCastilla y León

Labor documental y aseso-ramiento. Todas las federacio-nes, con el apoyo de sus entidades,bajo la coordinación de laConfederación han ido seleccio-nando todo el material histórico(fotografías, recortes de prensa,decálogos, carteles...) con el fin deelaborar un material expositivo quedescribiese la realidad de las perso-nas en las diferentes épocas y quefuese atractivo para el visitante.

Eso lo hago yo. La exposicióntambién contó con el apartado“Capacidades” donde cada comu-nidad autónoma expone elementossingulares realizados por personascon discapacidad intelecutal.Artistas de Fundación Personas-Asprona, Centro San Juan de Diosy Padre Zegri mostraron a los visi-tantes algunas de sus creaciones(pintura, escultura, bandeja...)

Video “Con otra mirada”.Cinco personas de diferentescomunidades autónomas (dos deellas de Castilla y León, de Pronisay de Fundación PersonasApadefim) cuentan en primerapersona cómo es su día a día ycuales son sus sueños para el futu-ro. Un video que no ha dejadoimpasible a ninguno de los visi-tantes de la exposición.

HUCHAS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS.... Enrique Galván, direc-tor de FEAPS Confederación explica a la presidenta de la Cortes,Gerente de Servicios Sociales y Subdirectora de Participación yEntidades Tuteladas, la evolución de las asociaciones con esa huchade los años 70 donde la beneficencia era una realidad. EL CARTELDE BIENVENIDA JUNTO A... La primera imagen que el visitanteve en esta exposición es el cartel de bienvenida y una bata. Símbolode un pasado eminentemente sanitario frente al modelo social quehoy está presente en todos los centros y líneas de trabajo.

Año de la ciudadanía

Page 8: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

8

Tener una vida saludable, prevenir enfer-medades y cuidar el cuerpo y la menteson hábitos que proliferan entre todas laspersonas (o al menos está entre esa listade “deberes” que suelen aflorar con elnuevo año o el nuevo curso). En estalínea, FEAPS Castilla y León ha contri-buido a que esos deseos saludables seconviertan en realidad con la celebracióndel I Taller de Promoción de la SaludMental para personas con discapacidadintelectual. El taller, pionero en laregión, ha contado con un grupo dealumnos de Fundación Personas

Valladolid, del Centro San Juan de Diosy del Centro Padre Zegri que durante losmeses de mayo y junio, cada 15 días,aprendían a “estar bien” bajo el “para-guas” de la psicología positiva. “No tra-tamos tanto la patología sino el potencialde la persona para ser feliz” comentaIrene González, coordinadora del pro-grama de Desventaja Social de laFederación. “El objetivo de este taller esprevenir la enfermedad mental en laspersonas con discapacidad intelectual através de la psicología positiva porqueencaja muy bien con el modelo que tene-

mos en FEAPS donde se trabaja desdelas capacidades”.

La psicología positiva es una visión rela-tivamente nueva y se centra en trabajarlas cualidades de la persona (o fortalezascomo se denominan en el ámbito de lapsicología) como la creatividad, el senti-do del humor, la amabilidad, el autocon-trol o la prudencia entre otras muchas(24 enumeran los expertos) con el fin de“utilizarlas” en el día a día.

El paso de la teoría de la psicología a lapráctica se realiza a través de dinámicas

FEAPS Castilla y León ha organizado el I Taller de psicología positiva con elfin de cuidar la salud mental y evitar enfermedades de este tipo

El sentido del humor, la mejor herramientapreventiva para la enfermedad mental

☛ García-Larrauri, B. G. (2006). Programa para mejorar elsentido del humor. Porque la vida con buen humormerece la pena!. Begoña Garcia Larrauri. Pirámi ☛ Lyubomrirsky, S. (2011) La ciencia de la felicidad. Unmétodo probado para conseguir el bienestar. UranoBarcelona.☛ Prada, E. C. (2005). Psicología positiva y emocionespositivas. Revista electrónica psicología, Positiva.com

☛ Paredes Gómez, D. (2008) Estética ambiental y bien-estar emocional. Explorando dos ámbitos positivos de lavida de las personas con discapacidad intelectual. ☛ Seligman, M. E. P. (2003). La auténtica felicidad.Vergara Barcelona.☛ Vázquez, C. y Hervas, G. (2008). Psicología PositivaAplicada. (Eds.) Editorial: Desclée de Bruwer.

Más información sobre psicología positiva y discapacidad intelectual

Hablamos de salud

UNA SONRISA EN SUS LABIOS. Los alumnos del taller junto a sus profesoras en una de las actividades prácticas donde la risas estaban garantizadas

Page 9: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

9

son sencillas y prácticas. “Desde que lle-gan al taller ya estamos trabajando,desde el saludo hasta el balance de lasemana, de forma agradable y divertiday, sobre todo, adaptado a sus necesida-des”, afirma Angela Redondo, psicóloga,experta en psicología positiva y profeso-ra de este taller. “Intentamos fomentar larelación de grupo y la identificación delo que es negativo y positivo.Compartirlo, relativizarlo y sacar la partepositiva... ¡Muchas veces la tiene!”añade Redondo con gran satisfacción delos progresos del grupo. “Con una traba-jo planificado y constante, se pretendeprevenir enfermedades mentales como ladepresión o la ansiedad, al mismo tiem-po que se prevé mejorar la autoestima,detectar las vulnerabilidades y sobretodo, incidir en las fortalezas”.

Esta experiencia piloto, a parte del enfor-que sanitario y preventivo de la enfeme-dad mental, “se trabaja la autonomía ycapacidad de autogestión que debentener todas las personas con discapaci-dad intelectual, tal y como venimos tra-bajando en los grupos de autogestores”afirma Julia Mohino, responsable delprograma de Autogestores de laFederación que, en este Año de laCiudadanía, da un paso más hacia unaautonomía para cada persona con accio-nes individualizadas como este taller.

Los alumnos aprenden cuales son losfactores de riesgo para tener una enfer-medad mental a través de presentacionesde casos generales para que sean capacesde detectarlos. “Siempre partimos de susconocimientos sobre salud mental y apartir de ahí y con las fortalezas de cadauno, les enseñamos a buscar soluciones alos problemas”, destaca González alhacer balance del taller. En esta misma

línea, la profesora afirma que “despuésde ocho sesiones ellos mismos son capa-ces de ofrecer soluciones a sus compañe-ros. Su opinión es importante”.

Daniel Paredes, experto en psicología ydiscapacidad intelectual afirma que lacalidad de vida está compuesta pormuchas dimensiones tales como la salud,la autodeterminación, el bienestar mate-rial o el respeto de los derechos. Una deestas dimensiones es el bienestar emo-cional, aspecto del que hay que preocu-parse antes de que las cosas empeoren.Hay que ser proactivo y aprender a tenerbienestar psicológico y a autogestionarlode manera eficaz. La calidad de vida noes algo que nos sea otorgado sino que seconsigue con el esfuerzo propio y con elapoyo de otros.

Todos los alumnos aplican el aprendiza-je del taller en su vida diaria por que “aveces es difícil controlarse” nos decíaManuel, “pero ahora ya sé, que tengoque hacer”. En el taller aprenden estrate-gias para saber actuar ante situacionesdifíciles. Por ejemplo, uno de los ejerci-cios consiste en relajarse y realizar lo

que ellos llaman “respiración feliz”: “Esuna forma de generar bienestar. La psi-cología positiva es un cambio de visiónde la psicología tradicional que se cen-traba en los déficit esto es un cambiohacía el aspecto positivo” añade la pro-fesora del curso.

Los “once fantásticos”, nombre que ellosmismos han puesto al grupo, tambiénhan aprendido a dismensionar y clasifi-car los problemas (a relativizar las situa-ciones) ya que, como afirman susprofesoras, “relatan y describen muybien las sensaciones y las situaciones quehan vivido aunque estemos en grupo,por lo que es mucho más fácil conocer ytrabajar las fortalezas con cada uno deforma individual”.

Buena valoración.

“Venimos porque nos lo ofrecieron y nosgusta. Por voluntad propia y con muchasganas” comentaban los alumnos. Losonce fantásticos hablan con cierta soltu-ra y dominio de este vocablo tan de moda“psicología positiva”, ya que son capacesde darse cuenta de las fortalezas indivi-duales y las de sus compañeros. “Nos damucha pena que se acabe el curso. Hasido muy corto pero muy interesante.Incluso nos han gustado las tareas quenos han mandado las profesoras”. Se vancon una actitud positiva e incluso algunodestacaba lo fácil que le resultaba ahorasolucionar los problemas. ¡Enhorabuenaa los once fantásticos! ¡Su bienestaremocional parece garantizado!

La Federación realiza un taller para prevenir las enfermedades mentales. Es la primera vezque se hace un taller como este. El taller se ha hecho en Valladolid. Los alumnos del tallereran de Fundación Personas, Centro San Juan de Dios y Padre Zegri.

Hablamos de salud

Personas con discapacidad intelectual deFundación Personas Valladolid,Centro San Juan de Dios y Centro Padre Zegri,primeros alumnos de este taller pioneroen la región

La enfermedad mental en datos

POBLACIÓN EN GENERAL- Una de cada cuatro personas padece algún tipo de trastorno mental a lo

largo de su vida.- En España, entre el 2,5 y el 3% de la población adulta tiene una enfermedad

mental grave. Esto supone más de un millón de personas.

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL- Los útimos estudios realizados afirman que entre el 20 y 40% de las per-

sonas con discapacidad intelectual tienen algún tipo de trastorno mental. EnCastilla y León serían entre 3.200 y 6.400 personas.

- Los adultos con discapacidad intelectual tienen un mayor nivel de riesgo dedesarrollar trastornos mentales debido a la interacción compleja de factoresbiológicos, psicológicos, sociales y familiares.

FUENTES. FEAFES y FEAPS datos generales y específicos respectivamente

Page 10: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

“Avanzamos en nues-tros derechos”, bajoeste título se celebróuna jornada sobreDerechos con la partici-pación de un centenarde familiares, profesio-nales y personas condiscapacidad intelec-tual (37, 15 y 39 res-pectivamente) paraanalizar y debatir losderechos de las perso-nas con discapacidad intelectual y su cumplimiento. Los grupos de trabajo debatieron en pequeños equipos (de ochopersonas) un derecho concreto bajo una doble perspectiva:valorar el cumplimiento de este derecho y, en segundo lugar,citar propuestas concretas de actuación en caso de que no secumpla (de forma individual, como asociación y en la socie-dad). A lo largo de la jornada, los diferentes grupos trabajaronsobre 14 derechos de la Convención de la ONU

Inauguración de las Jornadas de trabajo

Uno de los grupos de trabajo queasistieron a la jornada

10 10

Las II jornadas “Personas con discapacidad intelectual y siste-ma penal” se caracterizaron por hacer un llamamiento a todoslos agentes implicados para mejorar la coordinación y la forma-ción en temas de discapacidad intelectual (ámbito policial, jurí-dico, fiscalía, forenses..). Se celebraron en el Colegio deAbogados de Valladolid y fueron inauguradas por JuliaRodríguez, Vicedecana del Colegio y José María Herreros, presi-dente de FEAPS Castilla y León quienes destacaron la impor-tancia del trabajo en equipo entre ambas organizaciones.

Fernando Santos Urbanerja, Fiscal de la Audiencia de Córdobafue el encargado de abrir la Jornada con la charla “Las trampasdel sistema”. En su intervención enumeró la falta de recursos delsistema socio-sanitario, las intervenciones policiales (recomen-dar la redacción de actas y no de atestados), los tiempos delsistema jurídico (juicios rápidos) o emisión de penas frente amedidas de seguridad.

En esta misma línea, Clarisa Ramos, profesora del Dpto. deTrabajo Social de la Universidad de Alicante, apuntó a la “sorde-ra especializada” que hace que no se trate a la persona con disca-pacidad intelectual como un todo y, cada profesional que inter-viene en el proceso, aplique sólo sus criterios.

Finalmente, Javier Tamariz, responsable de Calidad de FEAPSexpuso el Modelo de Calidad de Vida, que debe estar presenteen este Programa de Reclusos y Exreclusos que realiza FEAPS.Bajo esta perspectiva “es fundamental que todos los profesio-nales en el ejercicio de su trabajo sean más personas y no profe-sionales “herméticos” con el fin de conocer mejor la realidad y,en consecuencia, identificar a las personas con discapacidadintelectual y actuar acorde a sus necesidades.

El ICAVA, comprometido conla discapacidad intelectual

FEDERACIÓN. 2ª Jornada, fue el 9 de mayo

La Federación llama a policías, funcionarios,jueces, fiscales... para trabajar juntos.Algunas personas con discapacidad

intelectual comenten delitos. La Federación trabajacon estas personas y busca soluciones

El Colegio de Abogados de Valladolid acogepor segundo año consecutivo las Jornadassobre el Sistema Penal con el fin de buscarsoluciones entre todos.

Noticias

Los profesionales de familias hacen unencuentro anual. Estos encuentros sirvenpara aprender nuevas formas de trabajo

y compartir experiencias. Fueron 25 personas.

Los familiares y las personas condiscapacidad intelectual trabajan juntospara conocer sus derechos. En esta jornada

hicieron grupos pequeños para aprender mejor.

La implantación de modelos de trabajo acordes a la sociedadactual es una de las prioridades del Programa de Familias de laFederación. Por este motivo, el encuentro anual de los profesio-nales de familias que se celebró los días 7 y 8 de mayo con 25asistentes de 13 asociaciones versó sobre el Modelo de Calidadde Vida Familiar que han desarrollado la Universidad RamónUll y la Universidad de Barcelona. Beatriz Vega, coordinadorade FEAPS del PAF nacional, y Lars Bonell, experta en inter-vención familiar, fueron las encargadas de impartir la forma-ción de este modelo que contempla siete dimensiones y en suvertiente práctica se acompaña de dos escalas de evaluación(una para menores de 18 años y otra para mayores de 18 años).

Los profesionales de familias delas entidades avanzan en elmodelo de calidad familiar

Un centenar de familiares ypersonas con discapacidadintelectual trabajan los derechos

FEDERACIÓN. Celebrada el 20 de junio

FEDERACIÓN. Se celebró el pasado mayo

Page 11: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

11

FEDERACIÓN. 8 de cada 10 opositores pasaron con éxito el examen

El pasado mes de mayo, 140 castellano-leoneses acudieron al examen de las opo-siciones a plazas de empleo público parapersonas con discapacidad intelectual enla categoría de ayudante de gestión y ser-

vicios comunes que convocóel Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicas. Elexamen se celebró en la Uni-versidad Completense deMadrid con la asistencia de2.587 opositores acompaña-dos de familiares y profesio-nales que multitiplicó nota-blemente el número deasistentes, por lo que muchosopositores comenzaron el exa-men con retraso. A pesar deello, el balance ha sido muy

positivo ya que un total de 1.399 de las1.614 personas con discapacidad intelec-tual que realizaron el examen (un 86,7%),lo han aprobado, con una nota media de7,8 sobre 10 (notable alto).

Estos datos indican la buena preparaciónde los opositores que han contado conuna plataforma on line que FEAPS hadesarrollado junto a la Fundación Uni-versia y DYMO y que recogía los tema-rios en lectura fácil, algunos ejemplos deexámenes y ejercicios, foros de resoluciónde dudas, documentos relacionados,... asícomo información práctica sobre el díadel examen (cómo llegar, qué documen-tos llevar...).

El examen del mes de mayo fue el primercorte para adjudicar un total de 54 plazasde empleo en la Administración Centraldel Estado. En este momento, las perso-nas aspirantes aprobadas han aportado susméritos laborales y están a la espera de lalista definitiva, ¡suerte para todos!

140 opositores con discapacidad intelectual de laregión se presentan a las tres plazas de empleo público

Cientos de opositores a la llegada a la UniversidadComplutense el pasado 19 de mayo

“Pon una sonrisa en tu vida” es un proyecto de moda para personas con discapacidadintelectual. Han participado 255 personas de toda la región. El ganador del concurso es deAsamis Soria. El dibujo está en una colección de camisetas.

Personas con discapacidad intelectual opositan a plazas de empleo público. Las plazas sonpara ayudantes de gestión y servicios comunes. Es la primera vez que en España se convocanplazas para personas con discapacidad intelectual. En Castilla y León sólo hay 3 plazas.

Noticias

FEDERACIÓN. 255 personas con discapacidad intelectual participaron en el concurso

Saturio Ruperez de Asamis y Mª Teresa Fierro de Asprona Leónhan sido los ganadores del primer y tercer premio de la II edi-ción de “Pon una sonrisa en tu vida”, un proyecto promovidopor la diseñadora Esther Noriega. Por su parte, Javier Domin-guez, de Asprodes ha obtenido el premio “Castilla y León esvida”. Junto a estos premiados, también participaron activamen-te 255 personas en los talleres de dibujo que se desarrollaron enlas nueve provincias y 45 “modelos” en el desfile celebrado el16 de junio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid. La

puesta de largo del proyecto contó con un padrino de lujo, Rober-to Enriquez, actor vallisoletano que felicitó a los asistentes porsu arte en la pasarela y en los dibujos previos, así como a la dise-ñadora por este proyecto de moda e inclusión. Mensaje que com-partieron representantes de numerosas instituciones: Junta deCastilla y León, Ayuntamiento y Diputación de Valladolid, Museode la Evolución Humana... Los dibujos ganadores dan lugar auna colección de camisetas. Más información:www.facebook.com/ponunasonrisaentuvida

Saturio Rupérez, de la asociación soriana de Asamis,primer premio del concurso “Pon una sonrisa en tu vida”

De izquierda a derecha, los reporteros de “Radio FEAPS” durante la entrevista a Roberto Enriquez. En el centro, Saturio Rupérez, de AsamisSoria, ganador de “Pon una sonrisa en tu vida” de este año. A la derecha, los presentadores del acto anuncian el diseño ganador junto ala modelo que lleva el diseño y a la Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento.

Page 12: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

12

ENTIDADES. Con cuatro centros de Europa

Enmarcado en el programaLeonardo da Vinci, cincocentros de la Orden Hospi-talaria de San Juan de Dios,entre los que se encuentrael de Valladolid, participanen el proyecto “Un buen ser-vicio”. Un proyecto dirigi-do a conseguir la inclusiónlaboral de las personas condiscapacidad intelectual.Cada uno de los centrosinvolucrados en el proyec-tos, elabora diferentes mate-riales para adaptar cualifi-caciones profesionales a lasnecesidades de este colecti-vo. El proyecto comenzó enagosto del pasado año y se

prolonga hasta septiembre del 2013. A lo largo este periodo sedesarrollarán encuentros internacionales para compartir el cono-cimiento y los progresos realizados. En esta línea, el pasadomes de marzo los alumnos y profesores vallisoletanos tuvieronuna jornadas de trabajo en el Centro Johannes Von Gott – Pfle-gezentrum der Barmherziger Brüder, el centro de la Orden Hos-pitalaria en la ciudad austriaca de Graz con el fin de avanzar enla adaptación de materiales que están trabajando.

Centros de personas con discapacidadintelectual de Europa se unen para adaptarmateriales. Estos materiales sirven para

aprender mejor y conseguir un empleo. El CentroSan Juan de Dios participa en este proyecto.

El Centro San Juan Dios trabajaen la adaptación de materialespara alumnos con discapacidad

Aspar la Besana, primera entidad de laregión en certificarse en Calidad FEAPS

ENTIDADES. En la fase de compromiso

La asociación salmantinaAspar La Besana ha sidola 1ª entidad de Castilla yLeón en certificarse enCalidad FEAPS en laetapa de compromiso. Sehan caracterizado por “sermuy rigurosos en elproceso de autoevalua-ción, pone de manifiestosu buen hacer y sucompromiso con la cali-dad y mejora continua” afirmandesde la Red de CalidadFEAPS.

Aspar La Besana lleva dosaños trabajando en este mode-lo de calidad que ha interiori-zado en todas sus acciones, porlo que en el futuro se hacomprometido a un plan demejora a tres años con revisio-nes anuales que serán verifi-

cadas por el comité de acredi-tación (es nacional y estáformado por expertos de cali-dad internos y externos, fami-liares y personas con discapa-cidad intelectual).

Junto a esta celebración, AsparLa Besana también está deenhorabuena al haber inaugu-rado en junio las nuevas insta-laciones del centro ocupacio-nal y otra vivienda tutelada.

Aspar La Besana es la primera asociación encertificarse en Calidad FEAPS. La CalidadFEAPS es una forma de trabajar. Este modelo

sirve para mejorar los servicios de las personas

El Centro Padre Zegri certifica todoslos servicios en ISO 9001:2008

ENTIDADES. Avanzando en la calidad

El Centro Padre Zegri de Valladolid tieneun certificado de calidad. Los certificadosde calidad dicen que las asociaciones

trabajan bien.

El Centro Padre Zegrí de Valladolid apuesta por la calidad. Elpasado año comenzó un proceso de calidad, con la cerficicaciónISO 9001:2008 en el Centro de Día, que ha culminado éste conla acreditación de todos los servicios (centro ocupacional, resi-dencia y vivienda tutelada). El balance desde la organización esde satisfacción al “corroborar nuestra clara orientación hacia laexcelencia en la prestación de servicios”

Salamanca acoge el 6º Encuentro delForo de Calidad (FOCA)

ENTIDADES. Asprodes fue la entidad anfitriona

El pasado mes de mayo se celebró el 6º Foro para la Calidad, cono-cido como FOCA, en Salamanca. Bajo el título “Nuevas estrate-gias para tiempos nuevos” se presentaron diferentes modelos y líne-as de trabajo con el fin de afrontar el futuro con eficacia y calidad.

FOCA promueve un modelo de trabajo basado en la calidadEFQM y del Modelo de Calidad FEAPS. Expertos del ámbitouniversitario, de la Consejería de Familia y de FEAPS fueronexplicando a los asistentes durante, tres días, qué líneas y estra-tegias, a su juicio, son las idóneas en estos momentos.

El Foro fue inaugurado por Carlos Raúl de Pablos, D.G. deFamilia y Políticas Sociales; José Angel Domínguez, vicerrec-tor de la Universidad de Salamanca, Enrique Galván, directorde FEAPS y José Gómez, presidente de ASPRODES.

Expertos en calidad se reúnen enSalamanca. Este foro de calidad sellama FOCA. En el foro participaron

muchas personas de toda España.

Grupo de calidad FEAPS de Aspar La Besana

Noticias

Page 13: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

13

Con la llegada del buen tiempo comienza un calendario demarchas solidarias que se han convertido en seña de identidadde muchas de las asociaciones de FEAPS. Asprona Valladolidda el “pistoletazo de salida” el primer sábado de mayo y, a par-tir de esa fecha muchas son las asociaciones que convocananualmente a sus conciudadanos para recordarles que la dis-capacidad intelectual sigue necesitando de la complicidad y tra-bajo de toda la sociedad.

A esta primera marcha, en el calendario y en la historia, pues yasuma 35 caminata, ha proseguido en mayo y junio las marchas

de Aspanis, de Adecas, de Pronisa, de Asamis y de Asprona Bier-zo entre otras para finalizar con la Marcha de Aspanias el primerdomingo de julio bajo eslogan “Derechos al futuro” que estuvoencabezada por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.

Después del calor del verano, volverán nuevamente las citas delas marchas otoñales de Apadefim, Fundación San Cebrián yAsprodes (Ciudad Rodrigo).

La repuesta ciudadana sigue siendo muy buena, a pesar de la pro-liferación de marchas sociales que existen, y los datos así loavalan con una media de 2.000 andarines por convocatoria.

ENTIDADES. Miles de ciudadanos acompañan a las asociaciones de su ciudad en el día de la marcha

ENTIDADES. Inauguración de Viveros “La Dehesa” en Alba de Tormes

Las asociaciones de la región organizan cada año marchas. Las marchas sirven para hacer unallamamiento a la sociedad. En las marchas participan miles de personas. Ese día demuestransu compromiso con la discapacidad intelectual

Las marchas solidarias, una seña de identidad delas asociaciones de FEAPS

El área de empleo de Asprodes está deenhorabuena por partida doble al recibir ungalardón de la Junta de Castilla y León ypor abrir un nuevo vivero en Alba de Tor-mes. El pasado mes de mayo, trabajadoresdel centro especial de empleo de ASPRO-DES junto a su presidente, José GómezMartín, recogían el Premio al Cooperativis-mo y a la Economía Social de Castilla yLeón (en la categoría otras formas jurídi-cas). Este garlardón premia la labor de unCEE que, desde 1982, no ha cesado de cre-cer y diversificar su actividad con el fin degenerar empleo para las personas con dis-capacidad intelectual. Actualmente trabajan141 personas de las cuales 129 tienen dis-capacidad.

En esta línea de crecimiento, Asprodestambién ha sido noticia por la recienteinauguración en Alba de Tormes de Vive-ros La Dehesa, un CEE y Centro Ocupa-cional. “Se trata de una nueva generaciónde Viveros inteligentes pues incorporasistemas de domotización del control cli-mático en los invernaderos y la automa-tización de riegos”, afirman desde la orga-nización. Además, este vivero daráempleo a medio plazo a cinco personas,en tanto que otras cinco recibirán un ser-vicio diurno ocupacional ligado a la acti-vidad. La capacidad de producción es de60.000 plantas de diferentes variedades,como petunia, geranio, pensamiento, prí-mula, crisantemo.

El centro especial de empleo de Asprodes ha recibido un premio. La Junta de Castilla y León esquién da el premio. Asprodes también tiene un nuevo vivero en Alba de Tormes. Este nuevo viverodará empleo a 5 personas. En el vivero se producirán muchas plantas.

El centro especial de empleo ASPRODES recibe uno de losVI Premios de Economía Social de Castilla y León

El presidente de Asprodes y trabajadores del CEErecogen el premio

Autoridades en representación de todas las administraciones en la salida de la Marcha Asprona junto a su fundador. En el centro, numero-sos sorianos en la Marcha de Asamis bajo el lema “Por las personas con discapacidad”. Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, enca-beza la Marcha de Aspanias Burgos.

Noticias

Page 14: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

Celebración por partida doble para el equi-po de fútbol sala de Asprona León. Unbuen resultado, oro en el Campeonato deEspaña (nivel adaptado 2ª división) y conel Campeonato Regional nivel II (ligaFEAP-Special Olympics).

A su llegada a León, el equipo fue recibi-do por el alcalde de León, Emilio Gutié-rrez, quién les dio la enhorabuena en per-sona y compartió una animada charla conellos sobre la importancia y necesidad depracticar deporte.

Junto a los buenos resultados deportivos,Asprona León también ha sido noticia porla muestra de trabajos en la sala de expo-

siciones del Ayuntamiento de San Mar-celo. Durante la última semana de julio,los leoneses pudieron disfrutar de 300obras realizadas por personas con disca-pacidad intelectual. La concejala de Bien-estar Social en el Ayuntamiento de León,Montserrat Gutiérrez, destacó en la inau-guración el “esfuerzo, constancia y dedi-cación” de las personas discapacitadas quehan hecho posible el contenido de estaexposición.

Por su parte, el presidente de AspronaLeón, José María Martínez, ha comenta-do que la exposición recoge una “manifes-tación artística” de sus “ideas, inquietu-des y de sus sueños”.

La asociación burgalesa Las Calzadas hallenado la sala de exposiciones de ForoSolidario de Caja Burgos de arte con laexposición 'Pinceladas'. Durante el mes dejunio todos los burgaleses pudieron disfru-tar de los trabajos realizados por personascon discapacidad intelectual en el taller deexpresión artística Las Calzadas.

“El objetivo de Pinceladas es mostrar lashabilidades y destrezas artísticas de laspersonas con discapacidad y facilitar asísu integración social a través del arte, asícomo aumentar su autoestima y bienestarsocial”, afirman desde la asociación.

Con esta muestra, que se compone de unaserie de dibujos de diversa temática en losque el color y los paisajes son los prota-gonista, las entidades promotoras preten-den reconocer el esfuerzo de sus autoresmostrando por primera vez la calidad desus trabajos al público en general.

La inauguración de esta exposicióncontó con gran apoyo de las institu-ciones de la ciudad como el delegadoterritorial de la Junta de Castilla y Leónen Burgos, Baudilio Fernández-Mardomingo y la directora de la ObraSocial y Cultural de Caja de Burgos,Rosa Pérez, entre otros.

La escuela 'Más Que Tenis FundaciónRafa Nadal' ya está presente en tres pro-vincias de la comunidad autónoma con elfin de promover este deporte entre las per-sonas con discapacidad intelectual.

Burgos y Palencia son las ciudades que sehan sumado este verano al deporte adap-tado. En Burgos entrenan regularmente enlas pistas municipales de El Plantio casiuna decena de alumnos de Aspanias y LasCalzadas. Al igual que los deportistas dePalencia que han empezado con muchasganas como demuestran todos los sába-dos en los entrenamientos los “tenistas” deFundación San Cebrián, Aspanis y VillaSan José.

Después de un año de trabajo, la escuelade Valladolid cuenta con 8 deportistas delos clubes de Asprona Valladolid y delCentro San Juan de Dios que entrenan enlas pistas la Federación de Tenis con unriguroso y constante entrenamiento quepronto dará sus frutos en los campeonatos.

La Fundación Rafa Nadal, junto con Spe-cial Olympics ha establecido este progra-ma social, que se inició el pasado año enCastilla y León de la mano de la Federa-ción de Tenis y FEAPS Castilla y León.Ahora ya hay 15 escuelas en toda España.

14

Foro Solidario con la discapacidadintelectual de Burgos 30 deportistas en las

escuelas de Tenis RafaNadal en Valladolid,Burgos y Palencia

ENTIDADES. Exposición “Pinceladas” de Las Calzadas ENTIDADES. En Valladolid seinauguró hace un año

Las Calzadas inaugura Pinceladas. Este es el nombre deuna exposición de pintura. Las personas con discapacidadintelectual de esta asociación son las autoras de los cuadros.

La exposición ha estado un mes y ha tenido muchas visitas.

El Ayuntamiento de León comprometidocon la discapacidad intelectual

ENTIDADES. Campeones regionales y nacionales

Los futbolistas de Asprona León ganan dos campeonatos. Elalcalde de León recibió a los deportistas en el Ayuntamiento.Juntos celebraron el oro del campeonato nacional y regional

La Fundación RafaNadal abre 2 escuelasde tenis en la región.

Las escuelas están en Burgos yen Palencia. Son escuelas paradeportistas con discapacidadintelectual

Uno de los deportistas de la Escuela Rafa Nadal

Un visitante disfruta de la exposición “Pinceladas”

Noticias

Page 15: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

15

Castilla y León hizo historia en el Cam-peonato de Selecciones Autonómicas parapersonas con discapacidad intelectual quese celebró en San Fernando (Cádiz). Éxi-to sin precedentes para la selección regio-nal que se sitúa en el 3º puesto del rankingnacional, gracias al 1º puesto en el balon-cesto masculino y femenino y al 3º enatletismo. Los deportistas de natación yfútbol sala estuvieron muy cerca de subiral podium.

La selección de Castilla y León, patroci-nada por la Junta, ha logrado un hito eneste campeonato organizado por Feddi(Federación Española de Deportes paraPersonas don Discapacidad Intelectual)que, como afirma David Fernández, res-ponsable de deporte de FEAPS Castilla yLeón, “es resultado del trabajo que reali-zan los técnicos y deportistas de los clu-bes, ya que, con cada vez menos recursos,se mejoran los resultados y se da cabidaa muchos deportistas”.

La selección castellanoleonesa que haobtenido el mejor resultado después deMadrid y Castilla - La Mancha está for-mado por 42 deportistas procedentes deCD Asprona León, CD San Cebrián, CDPuentesaúco, CD Asprosub Zamora, CDAdas, CD Asprona Valladolid, CD SanJuan de Dios y CD Sindown Avila. “Estosbuenos resultados son fruto del modelode trabajo riguroso y depurado que tene-mos en FEAPS en el área deportiva y que

también se reflejó en las seleccio-nes ganadoras del oro y la plata”comenta Fernández.

Los deportistas de la canastalograron tomar el relevo aMadrid, campeón de este títulohasta el momento. Primero en lafase de grupos (21-23); y en lafinal (13-14), donde una canas-ta del vallisoletano Pablo Delga-do convirtió el bronce de la pasa-da edición en el dorado delpresente.

El éxito masculino, por inesperado, eclip-só la enésima corona de oro de las chicasde baloncesto. Las jugadoras regionales seplantaron en la final sin una sola derrota.

El atletismo acelera

Otro de los grandes éxitos del combinadocastellano y leonés se fraguó en las pistas.La selección se subió al tercer cajón delpodio, gracias a pruebas como el relevo4x100, la superación constante del zamo-rano Ernesto Peralta, o la irrupción delburgalés José Luis Gon-zález o del salmantinoFrancisco Mangas. Elequipo de relevo mascu-lino de Castilla y León,formado por estos tresúltimos y el velocista leo-nés José Manuel Mansi-lla, se colgó la medalla

de plata ante el asombro del resto de selec-ciones. Los resultados en 800 metros; enpeso, masculino y femenino; en 200 metrosen salto de longitud y 1.500 metros fene-minos contribuyeron a llenar la “vitrinade logros” de la selección regional.

Con buen juego, pero sin llegar a ocuparel podium estuvo el combinado de fútbolsala, donde la selección no logró ni supe-rar, ni igualar el subcampeonato de lapasada edición, y terminó quinto. En nata-ción, los resultados tampoco fueron espec-taculares, pese a la mejora de resultados.

La selección de Castilla y León formada por 42 deportistas de de la región junto aalgunos de los mejores momentos del Campeonato

La roja de Castilla y León: unaselección de campeonesLa roja de Castilla y León: unaselección de campeones

Page 16: La Mirada 16 - plenainclusioncyl.org...“Voy a trabajar en la propuesta que me hacéis de ... orgullosos de lo que se ha avanzado y tiene que servir de acicate para seguir” María

s e p t i e m b r e 2 0 1 2 • n ú m e r o d i e c i s e i s