la miel

8
La Miel Por: Iván Cevallos

Upload: maurocevallos

Post on 15-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

TRANSCRIPT

Page 1: La Miel

La Miel

Por: Iván Cevallos

Page 2: La Miel

El mundo antiguo

Sumeria (6700 A.C): abejas y miel presentes

Antiguo Egipto (3100 A.C): cazadores de miel y

recolectores de resina viajaban fuera del valle del

Nilo.

Mitología Hitita (1600 A.C) son consideradas

servidoras de sus dioses.

Miel era el alimento de los dioses y la resina

elemento purificador.

La miel en la biblia es citada como preciado

alimento.

Page 3: La Miel

El mundo antiguo

La miel era utilizada en bebidas medicinales, perfumería,

joyería y en la limpieza y conservación de la vestimenta real.

(Egipto, Grecia, Roma)

Desarrollo de la Apicultura: Grecia, Norte de África.

Aspecto religioso: en la mitología Cretense, las abejas

alimentaron y protegieron a Zeus niño de Rhea. Zeus y Othys

engendraron a Meliteo y este fundo Melite.

La miel apta para alimentar dioses por su calidad incorrupta,

además de embalsamar los cuerpos de sus personajes

importantes.

Page 4: La Miel

La miel Sustancia natural dulce producida por la abeja Apis mallifera o por

diferentes subespecies, a partir del néctar de las flores y de otras

secreciones extra florales que las abejas liban, transportan,

transforman, combinan con otras sustancias, deshidratan, concentran

y almacenan en panales.

Constituye uno de los alimentos más primitivos que el hombre

aprovechó para nutrirse. Su composición es compleja y los

carbohidratos representan la mayor proporción, dentro de los que

destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran variedad de

sustancias menores dentro de los que destacan las enzimas,

aminoácidos, ácidos orgánicos, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Page 5: La Miel

Composición La composición de la miel depende de diversos factores tales

como la contribución de la planta, suelo, clima y condiciones

ambientales, principalmente.

Page 6: La Miel

Composición Agua: el contenido de humedad es una de las características más

importantes de la miel y está en función de ciertos factores tales como los ambientales y del contenido de humedad del néctar. La miel madura tiene normalmente un contenido de humedad por debajo del 18.5% y cuando se excede de este nivel, es susceptible a fermentar, particularmente cuando la cantidad.

Enzimas: Son añadidas principalmente por las abejas, aunque algunas pocas proceden de las plantas. Las abejas añaden enzimas a fin de lograr el proceso de maduración del néctar a miel y éstas son en gran parte las responsables de la complejidad composicional de la miel.

Aroma, color y sabor: Generalmente la miel con un alto contenido de fructosa es más dulce que una miel con una alta concentración de glucosa. El aroma de la miel depende en gran medida de la cantidad de ácidos y aminoácidos. El color está relacionado con el contenido de minerales, polen y compuesto fenólicos altos en capacidad antioxidante.

Page 7: La Miel

Efectos de su ingesta en tratamientos médicos.

Nutrición

Úlceras en diabetes

Actividad antimutagénica y antitumoral

Efecto desinflamatorio intestinal

Investigaciones presentadas en el 19° Congreso Internacional

de Actualización Apícola, realizado en Oaxaca, México en el

año 2012.

Page 8: La Miel

Bibliografía

Asociación nacional de médicos veterinarios especialistas en abejas, A.C. (2012). Memorias. Oaxaca: Coyoacan.

Dr. José Armando Ulloa, Dr. Pedro M. Mondragón Cortez, Q.F.B. Rogelio Rodríguez Rodríguez,. (29 de Mayo de 2015). La miel de abeja y su importancia. Fuente, 11-12-13. Obtenido de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/01-04/2.pdf

Úriel, P. F. (Septiembre de 1998). Algunas anotaciones sobre la abeja y la miel en el mundo antiguo. Espacio, tiempo y forma, 185-208.