la metodología seguida para ejecutar la experiencia con el manejo de las ecuaciones básicas de la...

2
La metodología seguida para ejecutar la experiencia con el manejo de las ecuaciones básicas de la mecánica fluidos es; 1. 2. 3. 4. 5. 6. 20cm 1. Llenar el tanque hasta un nivel deseado. El nivel inicial puede ser arbitrario y al finalizar las series deseadas a esa altura dada, se varía hasta otra altura arbitraria. Se 2. Dentro del recipiente habrán dos mangueras, una servirá de alimentación y la otra como sifón. La primera no debe cerrarse durante la ejecución de la experiencia a excepción del momento de disminuir el nivel del agua. Ésta servirá, en primera instancia, para alimentar el agua al nivel inicial y 3. En la manguera que se utilizará para el sifón, debe mantenerse una de las aberturas dentro del tanque y el resto de la misma prolongarse en una trayectoria como se indica en la figura. Lo anterior con ayuda de un tubo que se encuentra unido al

Upload: miguel-pena

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio de fluidos.

TRANSCRIPT

Page 1: La Metodología Seguida Para Ejecutar La Experiencia Con El Manejo de Las Ecuaciones Básicas de La Mecánica Fluidos Es

La metodología seguida para ejecutar la experiencia con el manejo de las ecuaciones básicas de la mecánica fluidos es;

1.2.3.4.5.6.

20cm

1. Llenar el tanque hasta un nivel deseado. El nivel inicial puede ser arbitrario y al finalizar las series deseadas a esa altura dada, se varía hasta otra altura arbitraria. Se recomienda que el intervalo de variación sea de aproximadamente 20cm para observar diferencia entre los datos extraídos.

2. Dentro del recipiente habrán dos mangueras, una servirá de alimentación y la otra como sifón. La primera no debe cerrarse durante la ejecución de la experiencia a excepción del momento de disminuir el nivel del agua. Ésta servirá, en primera instancia, para alimentar el agua al nivel inicial y posteriormente para mantener el nivel de agua, para que a la hora de ejecutar el vaciado no cambie la altura del agua dentro del recipiente, y por ende la presión en los distintos puntos del sistema.

3. En la manguera que se utilizará para el sifón, debe mantenerse una de las aberturas dentro del tanque y el resto de la misma prolongarse en una trayectoria como se indica en la figura. Lo anterior con ayuda de un tubo que se encuentra unido al tanque, donde se tenderá la manguera y se dejará caer por fuera del recipiente para tomar el caudal de agua que por allí se desocupa.

Page 2: La Metodología Seguida Para Ejecutar La Experiencia Con El Manejo de Las Ecuaciones Básicas de La Mecánica Fluidos Es

4. Para crear el sifón, es decir inducir el desalojo del agua a través de la manguera, se debe llenar la misma con agua y desplazar el aire que aquí se encuentra creando de esta manera una diferencia de presión que compensa el desnivel que se produce al estar la manguera en forma de arco. Esto se puede hacer introduciendo por un instante el conducto de alimentación en la abertura de la manguera de desalojo que se encuentra dentro del tanque hasta que salga el agua por el otro extremo. Inmediatamente el desalojo será continuo y no habrá necesidad de aplicar alguna otra fuerza impulsora. 5. Tomar medidas de caudal para las distintas alturas de

agua en el tanque. Es posible tomar un volumen de control desalojado y ver cómo varia el tiempo de desalojo o por el contrario regular un tiempo de desalojo que sea aproximadamente invariable y ver qué cantidad de fluido es evacuado en ese tiempo específico, para cada valor de altura. Indistintamente los resultados serán análogos y será posible llegar a las mismas conclusiones.

6. Repetir la metodología para una boquilla de distinto diámetro en la manguera de salida, con el fin de cambiar el área transversal al flujo de salida, y repetir la metodología anteriormente descrita. Se recomienda hacer el ejercicio para el mayor número de áreas posibles.

7. Es necesario tomar las alturas y dimensiones de cada sección que haga parte del sistema, por ejemplo: Altura del tanque, altura de la manguera, longitud de la manguera, diámetros de las mangueras y todas las que crea pertinente para la consecución de los cálculos.