la metamedicina

4
La Metamedicina El término Metamedicina proviene del prefijo griego “meta” que significa más allá. Esto significa que la Metamedicina trata de ir más allá de la medicina tradicional. Estamos hablando, por tanto, de una Medicina Metafísica que transciende el plano físico (cuerpo y sus síntomas) para buscar las causas psicológicas (mente) o espirituales (alma) de la enfermedad. Igual que más allá de la física está la metafísica, más allá del consciente está el inconsciente... La relación entre la Medicina y la Metamedicina se ha comparado habitualmente a la que hay entre las dos partes de un iceberg. La Medicina se ocupa de la parte visible o emergente, los síntomas que sufre la persona; interviene sobre la parte objetivable, medible, de la enfermedad. Hay que aclarar que cuando estamos hablando aquí de Medicina incluimos no sólo la Medicina alopática (farmacológica) y la Cirugía, sino también todas las Medicinas Naturales o No Convencionales cuyo fin es corregir el mal externo a través de medios físicamente concretos: Osteopatía, Fitoterapia, etc… La Metamedicina se ocupa de la parte sumergida o invisible del iceberg para intentar descubrir que acontecimientos experimentados por la persona, o mejor aún, qué emociones derivadas de ellos… han dado origen a los síntomas que la afligen. En palabras de Claudia Rainville, experta internacional en esta disciplina, “La Metamedicina actúa sobre la esfera emocional, ayudando al sujeto a liberarse de la emoción que lo ha hecho enfermar al dar origen a un desorden psicosomático. La medicina clásica o alopática no acepta reconocer que el 80% de las enfermedades son de origen psicosomático… Y éste es el campo donde interviene precisamente la Metamedicina”. La Medicina alopática y la Cirugía son esenciales cuando se trata de intervenir en un problema concreto, como un trauma, una urgencia, una crisis aguda, etc… Cuando la enfermedad tiene un carácter más crónico (estamos hablando de la mayoría de los casos) otras formas de Medicina más blandas empiezan a tener más utilidad; de hecho, cuando la causa es abstracta, la Medicina convencional encuentra pronto sus límites. De las causas abstractas, que suelen ser las causa últimas, es de lo que se ocupa la Medicina Metafísica. Es bueno reconocer la complementariedad de todas las medicinas entre sí. Un mismo mal se puede y debe tratar, siempre que la persona colabore, desde los dos puntos de vista: el físico (y químico) y el metafísico. Renegar de uno u otro tipo de medicina sería renegar de un hemisferio del cerebro en beneficio del otro. Nuestros dos hemisferios, juntos, tienen mayor capacidad de sanación que separados.

Upload: rosica1973

Post on 02-Oct-2015

79 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La Metamedicina

TRANSCRIPT

  • La Metamedicina

    El trmino Metamedicina proviene del prefijo griego meta que significa ms all. Esto significa que la Metamedicina trata de ir ms all de la medicina tradicional. Estamos hablando, por tanto, deuna Medicina Metafsica que transciende el plano fsico (cuerpo y sus sntomas) para buscar las causas psicolgicas (mente) o espirituales (alma) de la enfermedad.

    Igual que ms all de la fsica est la metafsica, ms all del consciente est el inconsciente...

    La relacin entre la Medicina y la Metamedicina se ha comparado habitualmente a la que hay entre las dos partes de un iceberg. La Medicina se ocupa de la parte visible o emergente, los sntomas que sufre la persona; interviene sobre la parte objetivable, medible, de la enfermedad. Hay que aclarar que cuando estamos hablando aqu de Medicina incluimos no slo la Medicina aloptica (farmacolgica) y la Ciruga, sino tambin todas las Medicinas Naturales o No Convencionales cuyo fin es corregir el mal externo a travs de medios fsicamente concretos: Osteopata, Fitoterapia, etc La Metamedicina se ocupa de la parte sumergida o invisible del iceberg para intentar descubrir que acontecimientos experimentados por la persona, o mejor an, qu emociones derivadas de ellos han dado origen a los sntomas que la afligen.

    En palabras de Claudia Rainville, experta internacional en esta disciplina, La Metamedicina acta sobre la esfera emocional, ayudando al sujeto a liberarse de la emocin que lo ha hecho enfermar al dar origen a un desorden psicosomtico. La medicina clsica o aloptica no acepta reconocer que el 80% de las enfermedades son de origen psicosomtico Y ste es el campo donde interviene precisamente la Metamedicina.

    La Medicina aloptica y la Ciruga son esenciales cuando se trata de intervenir en un problema concreto, como un trauma, una urgencia, una crisis aguda, etc Cuando la enfermedad tiene un carcter ms crnico (estamos hablando de la mayora de los casos) otras formas de Medicina ms blandas empiezan a tener ms utilidad; de hecho, cuando la causa es abstracta, la Medicina convencional encuentra pronto sus lmites. De las causas abstractas, que suelen ser las causa ltimas, es de lo que se ocupa la Medicina Metafsica.

    Es bueno reconocer la complementariedad de todas las medicinas entre s. Un mismo mal se puede y debe tratar, siempre que la persona colabore, desde los dos puntos de vista: el fsico (y qumico) y el metafsico. Renegar de uno u otro tipo de medicina sera renegar de un hemisferio del cerebro en beneficio del otro. Nuestros dos hemisferios, juntos, tienen mayor capacidad de sanacin que separados.

  • La aproximacin metamdica no slo es compatible con la mdica sino que deberan combinarse ambas siempre, por ejemplo, un mdico podra, adems de dar un tratamiento, interpretar el significado de una enfermedad heptica relacionndola con ira reprimida o no manifestada; un ostepata puede interpretar una lesin osteoptica en la dcima vrtebra dorsal como una negativa aresponsabilizarse, necesidad de ser vctima, etc

    Por razones comprensibles algunas formas de Medicina (entendida siempre en su sentido ms amplio) estn ms lejos de la Metamedicina ya que obligan a una praxis muy material o masculina (del cerebro izquierdo), mientras que otras disciplinas como la homeopata o las flores de Bach, son ms cercanas a la Metamedicina.

    Cul es la praxis metamdica, entonces?. Pues no es sino ayudar al ser humano enfermo, a travs del dilogo, a hacerse consciente de los problemas inconscientes que le hacen enfermar. De hecho laenfermedad slo sirve para hacernos sinceros con nosotros mismos, para reconocer un problema sumergido al que no damos solucin verdadera.

    As pues, gracias al consejo metamdico, la persona puede encarar sus pensamientos, sus actitudes y su propia vida de un modo ms sano, ya que por fin se ha hecho consciente de su realidad. El miedo a verla o reconocerla nos obliga a enfermar, mientras que el verdadero amor por nosotros mismos nos lleva a una aceptacin total (de nuestras virtudes y defectos) en la que no tienen sentidolos autoengaos. De este autoconocimiento proviene la verdadera salud.

    Cmo funciona la Metamedicina?

    La interpretacin metamdica de cualquier enfermedad o sntoma requiere una visin holstica (de conjunto) del problema.

    Para realizar una buena traduccin de lo que una determinada somatizacin est expresando, debemos tener en cuenta:

    1.El sndrome (conjunto de sntomas y signos clnicos) que sufre el individuo, por ejemplo un esguince.

    2.La zona del cuerpo donde tiene mayor protagonismo el sndrome. Siguiendo con el caso del esguince, pongamos que lo hemos sufrido en el tobillo.

    3.Si se expresa en el hemicuerpo izquierdo o derecho. Supongamos un esguince del tobillo izquierdo.

  • 4.Los sistemas corporales involucrados. En nuestro ejemplo del esguince sera el sistema locomotor.

    5.Los rganos ms fuertemente implicados. En este caso es un problema ligamentoso, digamos articular.

    Si tenemos en cuenta que cada sndrome o enfermedad expresa una cosa, que cada zona del cuerpo expresa -a su vez- algo distinto, cada sistema, cada rgano, incluso el hemicuerpo La mitad corporal izquierda expresa los conflictos ms emocinales, en correspondencia con el hemisferio cerebral derecho y la mitad corporal derecha expresa los ms lgicos, en consonancia con el cerebro izquierdo.

    El diagnstico metamdico requiere de prctica e intuicin, adems de seguramente una predisposicin o instruccin personal para el razonamiento flexible. No se trata de un proceso lgico o deductivo sino de algo inductivo y analgico. Intentamos entender el lenguaje metafrico del cuerpo. En algunos casos, como en el ejemplo que hemos puesto, la interpretacin ser ms sencilla, en otros requerir de cierta experiencia y dotes por parte del terapeuta. En cualquier caso esmuy importante escuchar al enfermo y ver si l est de acuerdo con la interpretacin que hemos hecho. Esto es bsico.

    Otro aspecto interesante es que el paciente no se culpabilice por la enfermedad que l mismo se estcreando. Es bueno explicarles que todos somos as y que las cosas son as para que podamos aprender de ellas. Es fundamental positivizar las cosas y desmitificar la enfermedad para sanar.

    Por ltimo os dejo con la interpretacin del ejemplo que pusimos ms arriba:

    ESGUINCE: Simplificando mucho podramos decir Ira y Resistencia que hacen que no queramos avanzar en cierta direccin en la vida.

    TOBILLO: Posiciones, creencias reconocidas con respecto al mundo, la realidad exterior (suelo), esto incluye tambin a los dems y a nosotros mismos. Simbolizan la capacidad de decidir, de comprometernos. Hablan de la flexibilidad de nuestros criterios de vida. Los problemas en los tobillos expresan por tanto una cierta inflexibilidad.

    LADO IZQUIERDO: Lado emocional del cuerpo (yin, femenino, figura materna, etc)

    SISTEMA LOCOMOTOR: Nos est expresando conflictos con la auto-afirmacin, confianza en uno mismo y fluidez (o no) ante los cambios.

  • ARTICULACIN: Potencial de movimiento y cambios de direccin.

    As pues un esquince del tobillo izquierdo vendra a ser una dificultad ante el hecho de movernos, de cambiar de direccin en algn aspecto de nuestra vida emocional. Estamos en un momento en el que debemos entrar en una nueva dinmica, relacionada con nuestra vida emocional, que cuestiona nuestra posicin actual (que entendamos satisfactoria). Nos obliga a pararnos o a movernos con ms prudencia hasta ser capaces de tomar la decisin correcta.

    Hemos puesto el ejemplo de un esguince de tobillo, por ser algo simple de explicar, pero igualmentepodramos interpretar un lupus, una cistitis o una neumona Carlos Marcos Corral 2009 - www.carlosmarcos.net Bibliografa sobre Metamedicina:

    LA ENFERMEDAD COMO CAMINO, Thorwald Dethlefsen y Ruediger Dahlke, PLAZA Y JANS LA ENFERMEDAD BUSCA SANARME, Philippe Dransart, EDICIONES LUCIRNAGA DIME QU TE DUELE Y TE DIR POR QU, Michel Odoul, ROBIN BOOK USTED PUEDE SANAR SU VIDA, Louise L. Hay, ED. URANO SANA TU CUERPO, Louis L. Hay, ED. URANO EL MENSAJE CURATIVO DEL ALMA, Thorwald Dethlefsen, ROBIN BOOK EL MENSAJE CURATIVO DEL ALMA FEMENINA, Thorwald Dethlefsen, ROBIN BOOK EL CUERPO TIENE LA PALABRA, Alicia Lpez Blanco, ROBIN BOOK LA ENFERMEDAD COMO SMBOLO, Ruediger Dahlke, ROBIN BOOK HOMEOPATA PARA EL ALMA, Cassandra Lorius, ROBIN BOOK LA SALUD COMO CAMINO, Ruediger Dahlke, ROBIN BOOK LE GRAND DICTIONNAIRE DES MALAISES ET DES MALADIES, Jaques Martel, EDITIONSQUINTESSENCE

    La Metamedicina