la memoria

12
LIC. CHRISTIAN LÓPEZ LLERENA

Upload: adrianaecarrasco

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicología y estudio universitario

TRANSCRIPT

Page 1: La Memoria

LIC. CHRISTIAN LÓPEZ LLERENA

Page 2: La Memoria

1.La memoria es el proceso mental mediante el cual la persona fija y conserva las experiencia vividas y las reactualiza de acuerdo a las necesidades del presente.(Celada y Cairo, 1990)

2. La memoria asegura el

almacenamiento de la información,

siendo la atención uno de los

factores asociados a su buen

funcionamiento entendida esta como

el esfuerzo realizado por la persona,

tanto en la fase de almacenamiento

como en la fase de recuperación de

la información. (Reátegui, 1999)

La memoria es la capacidad

mental que posibilita a un sujeto

registrar, conservar y evocar las

experiencias (ideas, imágenes,

acontecimientos, sentimientos,

etc.).

Page 3: La Memoria

Las interacciones y

experiencias

Page 4: La Memoria

La MEMORIA A CORTO PLAZO comprende una

serie de procesos de retención de

información comprendidos básicamente en

tres subgrupos: la memoria sensorial, la

memoria a corto plazo y la memoria del

trabajo.

Page 5: La Memoria

1. MEMORIA A CORTO PLAZO

1.1. MEMORIA SENSORIAL

1.2. MEMORIA A CORTO PLAZO

1.3. MEMORIA DEL TRABAJO

2. MEMORIA A LARGO PLAZO

2.1. MEMORIA DECLARATIVA

2.2. MEMORIA DE PROCEDIMMIENTO

Memoria

icónica

Memoria

ecónica

Page 6: La Memoria

Es la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención, tiene una gran capacidad de procesamiento aunque un tiempo de duración muy leve, para aclarar la idea, la memoria sensorial toma una impresión de uno o varios de los sentidos; existe un tipo de memoria acorde a cada sentido.

LA MEMORIA ECÓNICA: es la memoria auditiva, la cual

comprende un reconocimiento de una serie de sonidos,

este tipo de memoria sensorial se destaca porque la

información recibida se mantendrá mayor tiempo que la

icónica con el fin de lograr la comprensión del lenguaje.

Los procesos que tienen lugar en la memoria de trabajo se

apoyan en el proceso de la memoria sensorial.

LA MEMORIA ICÓNICA: es la memoria visual,

la cual comprende un efecto de post imagen,

al conservarse en la memoria una serie de

imágenes, este tipo de memoria sensorial se

destaca porque la información recibida se

mantendrá poco tiempo con el fin de

identificar y crear una representación más

permanente de la información Los procesos

que tienen lugar en la memoria de trabajo se

apoyan en el proceso de la memoria

sensorial.

Page 7: La Memoria

Este tipo de memoria produce un almacenamiento temporal y frágil de información en la memoria, de unos 20 a 45 segundos, con un volumen de 7 +-2 elementos, dependiendo de la complejidad del primer elemento y el último elemento, posteriormente se deshecha esta información si no se refuerza en la memoria a largo plazo por medio del ensayo-práctica.

Cuando a las personas se les presenta una

lista de elementos (palabras, dibujos,

acciones, etc.) para que sean memorizados,

al cabo de un breve lapso de tiempo,

recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems

que se presentaron al principio (primacía) y

al final (recencia) de la lista, pero no

aquellos intermedios.

Page 8: La Memoria

Es el principal proceso neumónico del desarrollo de actividades, caracterizado por el almacenamiento temporal de la estructura de los datos de la memoria de trabajo lo que nos permite cumplir las condiciones de las reglas que modifican, añaden o quitan elementos del trabajo (o producen efectos secundarios); si esta estructura se observa y manipula, por comprensión, aprendizaje, razonamiento nos permite desarrollar una respuesta, conducta, reflexión o pensamiento.

Page 9: La Memoria

Es el almacén donde la información se guarda

durante días, semanas, meses o años, de

donde podemos recuperar la información que

se ha aprendido, de manera fácil.

La memoria a largo

plazo comprende:

Page 10: La Memoria

Este tipo de memoria se basa en

hechos o eventos evocados por

el lenguaje, se caracteriza por

ser flexible y explicita (la

adquisición, el almacenamiento

y la evocación de información es

consciente) Un ejemplo de estos

conocimientos adquiridos son la

educación, el trabajo, la vida

social, la identidad, la historia

personal, el conocimiento del

mundo.

Page 11: La Memoria

La «Memoria Procedimental» puede considerarse como un sistema de ejecución,

implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están

representadas como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se

activan de modo automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las

demandas de una tarea. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o

estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.

El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a

través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga de esta; sin embargo,

también pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o por imitación

(mimetismo). El grado de adquisición de estas habilidades depende de la cantidad

de tiempo empleado en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se

lleve a cabo. Como predice la «ley de la práctica», en los primeros ensayos la

velocidad de ejecución sufre un rápido incremento exponencial que va

enlenteciéndose conforme aumenta el número de ensayos de práctica.

La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice óptimamente sin

demandar demasiados recursos atencionales que pueden estar usándose en otra

tarea al mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se lleva a cabo de manera

automática.

Las características de esta memoria son importantes a la hora de desarrollar una

serie de reglas que al aplicarse permitan obtener una buena ejecución en una tarea.

Page 12: La Memoria