la memoria

46
Depto. De Filosofía 3º Medio PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS La Memoria

Upload: reinaldo-victor-c-r

Post on 07-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

  • Depto. De Filosofa 3 Medio PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOSLa Memoria

  • Este cuadro es uno de los tantos ejercicios que se pueden realizar para estimular la memoria. Si deseas hacerlo, debes mirar el cuadro y sus figuras por un lapso de 30 sg, despus sin mirar el cuadro anotas cuantos elementos recordaste Cuntos fueron? MEMORIA Es la capacidad de retener y localizar los acontecimientos del pasado

  • Los recuerdos son almacenados en distintas partes del cerebro segn el tipo de informacin de que se trate:- Los recuerdos visuales se archivan en el lbulo occipital del cerebro. - Los recuerdos auditivos se registran en el lbulo temporal derecho. - Los sistemas abstractos se encuentran en el lbulo temporal izquierdo.

  • -Las informaciones espaciales y la concepcin global de las cosas se ubican en el hemisferio derecho.- Las informaciones verbales y las nociones matemticas estn en el hemisferio izquierdo

  • -La Memoria se relaciona con los aspectos afectivos de cada uno-Es indispensable en la vida psquica ya que posibilita que se construyan los sucesivos aprendizajes

  • La memoria siempre ocurre en personas concretas, por lo tanto est relacionada con todas las circunstancias de su vida. Es as como recordamos aquello que tiene mayor importancia o significacin afectiva de la misma forma en que olvidamos lo que consideramos innecesario o aquellos acontecimientos de alto impacto emocional cuyo recuerdo nos resultara perturbador.

  • Esto ltimo ha sido estudiado especialmente por la teora sicoanaltica:Esta teora asigna fundamental importancia a los recuerdos infantiles en la reconstruccin de la vida del paciente durante los tratamientos sicoanalticos y esto es parte del proceso de curacin.

  • Hay tres momentos que se suceden en el desarrollo de la memoria. Estas etapas son difciles de diferenciar, ya que estn muy interrelacionadas. La sicologa en la actualidad estudia la memoria como un aspecto de la conducta integrndola como expresin de la personalidad total.

    CODIFICACINEs el registro de la informacin.Miro un cuadro.ALMACENAMIENTODnde, cundo y cmo queda la informacin. Lo relaciono con otros.RECUPERACINUtilizacin de la informacin almacenada.Lo recuerdo ms tarde.

  • Se distinguen dos tipos de memoria:1- Memoria de Corto Plazo2- Memoria de Largo Plazo

  • Memoria de corto plazo o memoria de trabajo: Es la memoria activa, aquella que tiene la informacin que estamos usando en este momento. La memoria de trabajo incluye la informacin que estamos usando a partir de la memoria sensorial y lo que hemos recuperado de la memoria de largo plazo. La memoria de corto plazo selecciona slo la informacin que le ser de utilidad para una determinada actividad, desechando la restante. Sera imposible para nosotros abocarnos a una tarea o a una conversacin si se nos agolparan todos los recuerdos que hemos guardado a lo largo de la vida.

  • Memoria de largo plazo: Memoria que almacena la informacin ms permanente y es de dnde recupera su informacin la memoria de trabajo. Las experiencias significativas son parte de la memoria de largo plazo.

  • Ebbinghaus fue el primero en disear y realizar unprogramaexperimental. Interesndose en lainvestigacincuantitativa deprocesospsicolgicos superiores. Tratando de buscar un lugar para lapsicologaentre lascienciasnaturales.

  • En sus estudios sobre la memoria hubo dos factores importantes: 1-Eltiempoque transcurre entre la presentacin del material y su repeticin. 2-El nmero de repeticiones necesarias para el aprendizaje. Teniendo en cuenta que cuando algo se aprende nuevamente se produce unahorro, que disminuye a medida que aumenta el tiempo entre primera y segunda vez que algo se aprende.

  • En 1932,Bartlett, autor experimentalista descubri:

    Los sujetos cuando recuerdan la historia (en el momento final) omiten los detalles de la historia que no encajan en el conocimiento previo.Los sujetos introducen datos (que creen que estaban) que intentan explicar lo que para ellos resulta incongruente.Algunos detalles se convierten en mejores claves de recuperacin que otros (resultan claves para recordar).Algunos detalles se mantienen, pero se transforman para resultar ms congruentes con la cultura del sujeto.Lo primero que hacen los sujetos para recordar la historia es recuperar su actitud hacia ella.

  • FIN

  • LA INTELIGENCIAUna forma de entender la inteligencia es estudiarla a travs de lo que algn autor importante ha propuesto.Jean Piaget define la inteligencia como un proceso de adaptacin

  • Inteligencia: capacidad de adaptacin a situaciones nuevas. La adaptacin de la persona a su medio es un equilibrio entre los mecanismos de ASIMILACIN Y ACOMODACIN.

  • La asimilacin es la incorporacin de los objetos al interior del sujeto y la acomodacin, el reajuste que debe hacerse para aceptar el objeto incorporado. Esta imagen de las etapas del desarrollo, grafica como el nio va asimilando los diferentes estmulos del medio, acomodndolos a su organismo, para producir la adecuada respuesta, ajuste o adaptacin que va necesitando para su crecimiento

  • Las personas van resolviendo sus distintas situaciones vitales a travs de mltiples procesos adaptativos (asimilacin y acomodacin). Al adaptarse, hay que buscar un equilibrio entre la situacin nueva (hambre, ganas de jugar, pedido del profesor, y su resolucin). Esto lo logramos: asimilando el estmulo que nos llega del medio externo y acomodando nuestra respuesta al mismo.

  • ASIMILACIN: Es la integracin de lo meramente externo a la propia estructura de cada persona. sta tiende a modificar el medio para asimilarlo a sus propias necesidades.

  • ACOMODACIN: Es la transformacin del organismo -o las personas- para acomodarse a la nueva situacin. Los esquemas mentales se modifican.

  • ADAPTACIN: Es el equilibrio entre los factores internos y externos o bien entre la asimilacin y la acomodacin.

  • Los estadios de la inteligencia.Piaget distingue cuatro grandes periodos en el desarrollo de la inteligencia. Cada uno de ellos corresponde a funcionamientos mentales bien diferenciados en distintas etapas del desarrollo mental del ser humano.I. Periodo Sensorio Motor II. Perodo Pre-operacional III. Periodo de las Operaciones ConcretasIV. Periodo de las Operaciones Abstractas (o Formales)

  • I- Perodo Sensorio-motor o inteligencia prctica. (0 a 2 aos)Este periodo se llama as pues el nio conoce el medio a travs de lo que percibe y lo que hace (oye, toca, huele, empuja, tira, etc.)

  • II- Perodo Preoperacional : (2 a 7 aos) El nio aprende el lenguaje , surge el pensamiento como dilogo consigo mismo. El pensamiento tiene caractersticas de Animismo Artificialismo y Causalidad

  • III-Periodo de las operaciones concretas. ( 7 a 11 aos)En este periodo comienza la posibilidad de alejarse del influjo inmediato del medio y aparece la posibilidad de la representacin simblica.Las acciones mentales se vuelven operaciones mentales: se coordinan entre s, se distancian del presente inmediato y se hacen reversibles Operacin: acciones interiorizadas organizadas en sistemas de conjunto

  • III- Periodo de las operaciones abstractas o formales. (Desde los 11 a 14 aos adelante)En este periodo el preadolescente y adolescente comienza a razonar en forma independiente de los datos que le ofrece la realidad inmediata y a construir hiptesis, es decir razonar sobre ideas abstractas y suposiciones.En esta etapa una misma forma de razonamiento, el hipottico-deductivo, le permitir construir hiptesis, sacar conclusiones y aplicarlas a distintos temas.

  • Jean Piaget(Neuchtel,Suiza,9 de agostode1896-Ginebra,16 de septiembrede1980)

    Psiclogoexperimental,filsofo,bilogosuizocreador de laepistemologa genticay famoso por sus aportes en el campo de lapsicologa evolutiva, sus estudios sobre lainfanciay su teora deldesarrollo cognitivo

  • Lateora de las inteligencias mltiplesEs un modelo propuesto porHoward Gardneren el que lainteligencia es vista como un conjunto de inteligencias mltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o ms culturas".

  • TEST DE INTELIGENCIAS MLTIPLESResponda con un VERDADERO ( V ) o FALSO ( F ) las afirmaciones que se presentan a continuacin 1.Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar. 2.Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente s exactamente por qu. 3.S tocar (o antes saba tocar) un instrumento musical. 4.Asocio la msica con mis estados de nimo. 5.Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez 6.Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relacin a sentimientos parecidos. 7.Me gusta trabajar con calculadoras y computadores. 8.Aprendo rpido a bailar un baile nuevo 9.No me es difcil decir lo que pienso en el curso de una discusin o debate. 10Disfruto de una buena charla, discurso o sermn. 11Siempre distingo el norte del sur, est donde est. 12....Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial. 13La vida me parece vaca sin msica.

  • 14Siempre entiendo los grficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos. 15Me gusta hacer puzzles y entretenerme con juegos electrnicos16Me fue fcil aprender a andar en bicicleta. ( o patines) 17Me enojo cuando oigo una discusin o una afirmacin que parece ilgica. 18Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes 19Tengo buen sentido de equilibrio y coordinacin. 20Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre nmeros con ms rapidez y facilidad que otros. 21Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas) 22Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.23Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo desde otras perspectivas 24Con frecuencia hago la conexin entre una pieza de msica y algn evento de mi vida. 25Me gusta trabajar con nmeros y figuras 26Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos ntimos. 27Con slo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.

  • 28Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola. 29Soy bueno(a) para el atletismo. 30Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos. 31Generalmente me doy cuenta de la expresin que tengo en la cara 32Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas. 33Me mantengo en contacto con mis estados de nimo. No me cuesta identificarlos. 34Me doy cuenta de los estados de nimo de otros. 35Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de m.HOJA DE PROCESAMIENTO Haga un crculo en cada uno de los tems que seal como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categoras indica el tipo de inteligencia y habilidad. A: 9 - 10 - 17 - 22 30 = B: 5 - 7 - 15 - 20 - 25 = C: 1 - 11 - 14 - 23 27= D: 8 - 16 - 19 - 21 - 29 = E: 3 - 4 - 13 - 24 28= F: 2 - 6 - 26- 31 - 33 = G: 12 - 18 - 32 - 34 - 35 =

  • TOTAL A Inteligencia Verbal/ Lingstica. B Inteligencia Lgico/ Matemtica C Inteligencia Visual/Espacial D Inteligencia Kinestsica/Corporal E Inteligencia Musical/ Rtmica F Inteligencia Intrapersonal G Inteligencia Interpersonal

  • DESTACA ENLE GUSTAAPRENDE MEJORAREA LINGSTICO-VERBALLectura,escritura, narracin de historias, memorizacin de fechas, piensa en palabrasLeer, escribir, contarcuentos, hablar, memorizar, hacer puzzlesLeyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

  • LGICA - MATEMTICAMatemticas, razonamiento, lgica, resolucin de problemas, pautas.Resolver problemas, cuestionar, trabajar con nmeros, experimentarUsando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

  • ESPACIALLectura de mapas, grficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizandoDisear, dibujar, construir, crear, soar despierto, mirar dibujosTrabajando condibujosycolores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

  • CORPORAL - KINESTSICAAtletismo, danza, arte dramtico, trabajosmanuales, utilizacin de herramientasMoverse, tocar y hablar, lenguaje corporalTocando, movindose, procesando informacin a travs de sensaciones corporales.

  • MUSICALCantar, reconocer sonidos, recordar melodas, ritmosCantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar msicaRitmo, meloda, cantar, escuchando msicay melodas

  • INTRAPERSONALEntendindose a s mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivosTrabajar solo, reflexionar, seguir sus interesesTrabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

  • INTERPERSONALEntendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendoconflictos, vendiendoTener amigos, hablar con la gente, juntarse con genteCompartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

  • NATURALISTAEntendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la faunaParticipar en la naturaleza, hacer distinciones.Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza

  • Lainteligencia emocionalEs la capacidad para reconocersentimientospropios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El trmino fue popularizado porDaniel Goleman, con su clebre libro:Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer lasemocionesy sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propiamotivacin, y gestionar lasrelaciones.

  • Inteligencia emocionalAn no se sabe exactamente por qu David Prologuto, profesor de Fsica de una escuela secundaria, fue atacado con un cuchillo de cocina por uno de sus mejores estudiantes. Pero los hechos,tal como se informaron, son los siguientes:Jason H., brillante alumno de una escuela secundaria de Coral Springs, Florida, estaba obsesionado con la idea de ingresar en la facultad de medicina. Pero Prologuto, su profesor de Fsica, le haba dado una puntuacin de ochenta en un examen. Convencido de que la nota -apenas por debajo de la mejor- pona en peligro su sueo, Jason fue a la escuela con un cuchillo de cocina y, despus de enfrentarse con Prologuto en el laboratorio de fsica, se lo clav en el cuello, antes de ser detenido por otras personas.Un juez declar a Jason inocente y transitoriamente enajenado durante el incidente; un panel de cuatro psiclogos y psiquiatras afirm que durante la pelea el joven haba sufrido una psicosis. Jason afirm que haba pensado suicidarse debido a la nota del examen, y que haba ido a ver a Prologuto para contrselo. Prologuto dio una versin muy distinta: Creo que l intentaba matarme a m con el cuchillo porque estaba furioso con la mala nota.Jason pas a una escuela privada y se gradu dos aos ms tarde con las mejores notas de su clase.

    La pregunta es la siguiente: Cmo una persona tan evidentemente inteligente pudo hacer algo tan irracional, tan absolutamente estpido? La respuesta es: la inteligencia acadmica tiene poco que ver con la vida emocional. Las personas ms brillantes pueden hundirse en los peligros de las pasiones desenfrenadas y de los impulsos incontrolables; personas con un CI elevado pueden ser pilotos increblemente malos de su vida privada.Uno de los secretos a voces de la psicologa es la relativa incapacidad de las notas, el CI o las pruebas de aptitud acadmica para predecir de manera infalible quin tendr xito en la vida.

    Hernstein y Murray, que atribuyen importancia fundamental al CI, afirman sin embargo: La relacin entre lospuntajes de las pruebas y los logros exitosos en la vida se ve disminuida por las otras caractersticasque el individuo trae consigo.Lo que quiero destacar es un conjunto clave de esas otras caractersticas; la inteligencia emocional:habilidades tales como ser capaz de motivarse y persistir pese a las decepciones; controlar el impulsoy demorar la gratificacin; regular el estado de nimo y evitar que los trastornos disminuyan lacapacidad de pensar; mostrar empata y abrigar esperanzas.

  • FIN