la mecanografia

12
OBJETIVO GENERAL El estudio de la dactilografía requiere, para su aprendizaje, la formulación de reglas que permitan el condicionamiento de los reflejos y una serie de ejercicios que obrarán a favor de ese conocimiento interactivo. OBJETIVOS ESPECIFICOS La postura del cuerpo del dactilógrafo (ubicación espacial) frente a la máquina de escribir se percibe como una totalidad de las funciones corporales. La aplicación de una memoria a largo plazo (recuerdo del teclado) y la memoria a corto plazo para la lectura del texto a escribir, de esta forma podrá leer y escribir a un mismo tiempo. Aplicar este conocimiento a las actividades diarias, que organizará de acuerdo con los modelos esquemáticos aprendidos, formas de presentación, pudiendo adoptar cualquier otro recurso que le resulte conveniente. MARCO TEORICO La mecanografía (del griego μηχανή (mechané): mecánico, máquina, y γραφή (grafé): escritura, dibujo) es el proceso de introducir texto o caracteres alfanuméricos en

Upload: cristal-jimenez-maldonado

Post on 04-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Mecanografia

OBJETIVO GENERAL

El estudio de la dactilografía requiere, para su aprendizaje, la formulación de

reglas que permitan el condicionamiento de los reflejos y una serie de ejercicios

que obrarán a favor de ese conocimiento interactivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

La postura del cuerpo del dactilógrafo (ubicación espacial) frente a la máquina de

escribir se percibe como una totalidad de las funciones corporales.

La aplicación de una memoria a largo plazo (recuerdo del teclado) y la memoria a

corto plazo para la lectura del texto a escribir, de esta forma podrá leer y escribir a

un mismo tiempo.

Aplicar este conocimiento a las actividades diarias, que organizará de acuerdo con

los modelos esquemáticos aprendidos, formas de presentación, pudiendo adoptar

cualquier otro recurso que le resulte conveniente.

MARCO TEORICO

La mecanografía (del griego μηχανή (mechané): mecánico, máquina, y γραφή

(grafé): escritura, dibujo) es el proceso de introducir texto o caracteres

alfanuméricos en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las

máquinas de escribir, los ordenadores (computadoras) y las calculadoras.

En los albores del siglo XX, la escritura al tacto era considerada como un recurso

fundamental. Escribir mecánicamente implicaba emplear el método científico del

tacto para que los dedos de las manos encuentren por sí solos las teclas

correspondientes, y se pueda trabajar sin cansancio, durante varias horas

seguidas.

Page 2: La Mecanografia

Con el tiempo, el estudio de la mecanografía fue instituido como una práctica

comercial de avanzada, hasta ser incorporado como materia específica en los

programas oficiales de las Escuelas de Comercio.

El ritmo vertiginoso que se experimenta en la actualidad, con una serie de cambios

en el ámbito tecnológico, fue la causal para que no se le diera la importancia

necesaria y se sustituyera su aplicación efectiva; pero, en la práctica, ha quedado

demostrado que se necesita escribir con corrección, sin pérdida de tiempo.

En computación, lo que se ha logrado es un ensamble de distintos sistemas

básicos. En cuanto al teclado, no difiere de su antecesor (la máquina de escribir)

con algunos agregados de teclas que optimizan otras funciones.

En vista de que en computación se le da prioridad a la utilización de software en el

proceso de diseño, sería oportuno reflexionar acerca de los beneficios que se

obtendrían con la utilización de un sistema de escritura al tacto para el ingreso de

datos. El tiempo que demanda al operador esta función primaria, insustituible por

el momento, es del 80 %, lo que supone que el restante (20%) es aplicado a la faz

de diseño, producción estética e impresión.

Comparándolo con el anterior sistema de escritura se puede comprobar sus

diferencias: en máquinas mecánicas se escribe a razón de 50 PPM (palabras por

minuto); en eléctricas se llega a una velocidad promedio de 70 PPM; y en

computación se puede optimizar un promedio de 90 PPM, dado que un programa

de procesador de texto permite organizar alineaciones automáticas de renglones,

sangrías de primera línea y el salto de página interactivo.

El método científico de escritura al tacto es un estudio complejo, mediante un

riguroso esquema de aprendizaje para el adiestramiento gradual de los dedos.

Este método se lo ha denominado "pandactilar" (del griego: Pan = todo y Daktil =

dedo), lo que haría pensar que se emplean todos los dedos, cuando en realidad

sólo se usan para digitar cuatro de cada mano: índice, mayor, anular y meñique;

los pulgares, únicamente, para el movimiento del espaciador, y en esta tarea,

generalmente, se aplica uno de ellos: el derecho, o bien, para los zurdos, el

izquierdo.

Page 3: La Mecanografia

POSICIÓN CORRECTA:

VISION

La distancia ideal entre el usuario y el monitor, aunque objeto de debate, no debe

ser menor de 40 cms de los ojos del usuario. 

CUELLO

El cuello se mueve mucho hacia los lados y existe cansancio, tensión o dolor. En

este caso, por lo general, se está trabajando un documento en el monitor que está

localizado a un lado del escritorio, muy lejos de los ojos. Sugerencia acerque el

elemento de trabajo al centro de visión y procure no ubicarlo siempre en el mismo

lado, cambie de lado.

HOMBROS: 

La persona está muy tensa y esto se refleja en los hombros. Sugerencia deje caer

los hombros, deje colgar los brazos un rato; haga movimientos circulares de

hombros, repítalos varias veces.

 

Page 4: La Mecanografia

Hombros muy atrás; proceda para solucionar este problema como se sugirió en el

segundo párrafo. Explore si el teclado está muy cerca y de ser así empújelo hacia

adelante. Compruebe su postura, lo aconsejable es sentarse derecho con la

cabeza en línea recta respecto al cuerpo.

ESPALDA Y PIERNAS

Trabajar en una posición cómoda en la que el cuerpo esté relajado y no se

tensionen músculos o tendones. Nos referimos ya en el apartado anterior a la

trascendencia de comprobar la altura a la que debe estar el teclado, a lo que

queremos agregar haciendo hincapié, en la importancia de utilizar una silla

ajustable, que soporte adecuadamente la parte baja de la espalda y cuya altura

permita que la persona apoye cómodamente los pies en el suelo para impedir

entre otras cosas problemas circulatorios. 

MANOS

Es necesario que el teclado se ubique por

debajo del nivel de los codos, sobre una

superficie plana y con una inclinación entre

10 y 15 grados; ubicar el teclado de tal

forma que para utilizarlo las muñecas estén

rectas; utilizar el teclado con todos los

dedos para evitar concentrar el esfuerzo y la

presión solamente en algunos de ellos; para

escribir en el teclado mueva todo el brazo y no doble las muñecas para alcanzar

las teclas o el cursor. 

CONSEJOS BÁSICOS AL MECANOGRAFIAR

Colocar las manos sobre la fila a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ, de manera que,

respectivamente, los dedos meñiques se dirijan a las teclas de las letras "a" y "ñ",

Page 5: La Mecanografia

los anulares, a las s" y "l", los cordiales o medios o del corazón, a las "d" y "k", y

los índices abarquen las teclas "f-g" y "h-j", utilizando siempre los dedos pulgares

o «gordos» para la tecla grande de «espaciador» o barra espaciadora.

Similarmente se procede en las otras filas de letras. Esto facilita el acceso

prácticamente a todo el teclado con leves movimientos de manos. 

POSICIÓN EN EL TECLADO DE LAS MANOS Y LOS DEDOS:

Habitual: 

 

Para personas que sólo usan la mano derecha: 

 

Page 6: La Mecanografia

Para personas que sólo usan la mano izquierda: 

 

Mantener las muñecas levitando (alzadas) sobre el teclado, no apoyadas

sobre el escritorio, para evitar lesiones. 

Colocar los pies en el suelo, paralelos a la cabeza. 

Sentarse de manera que la espalda esté totalmente recta, para poder

apoyarla en el respaldo del asiento. 

Mantener los codos cercanos y paralelos a los costados, y con los

antebrazos inclinados ligeramente hacia arriba. 

Al teclear, los ojos deben permanecer observando la pantalla o el papel.

Con la práctica repetitiva («el tiempo») se hace innecesario mirar el teclado

para saber dónde están las teclas. 

Características de ayuda como los correctores ortográficos, autocompletado

y autorreemplazo sirven para facilitar y acelerar el proceso y prevenir o

corregir errores. Pero se debe prestar mucha atención porque si una

palabra no está en el diccionario pueden substituirla por otra similar (en

metátesis o en anagrama). 

Los caracteres directos (a,b,c,1,2,3, etcétera) se pulsan y listo.

Page 7: La Mecanografia

Para los caracteres de mayúsculas o de posición superior en la tecla

(A,B,C,?,¿,", etcétera) hay que tener pulsada una de las dos teclas shift y

presionar la tecla deseada. 

El uso de acentos (á,é,í,ó,ú) requiere pulsar la tecla del acento y soltarla y

después introducir la letra que debe llevar el acento. 

Para los caracteres de posición derecha en la tecla (@,#,€, etcétera) se

debe tener pulsada la tecla Alt Gr y oprimir la tecla deseada. 

A lo(a)s principiantes se les aconseja colocar los cuatro dedos sobre las

teclas de las letras siguientes: 

Mano izquierda: asdf y con el dedo pulgar (gordo) en la barra espaciadora. 

Mano derecha: ñlkj y con el dedo pulgar en la barra espaciadora. 

CONCLUSION

La mecanografía produce un ahorro considerable de tiempo en el copiado de

texto. 

Asegura una escritura correcta, ya que al utilizar los dedos de ambas manos

permite cometer menos errores.

La fatiga dactilar es inferior: El dactilógrafo está preocupado por la transcripción

del texto y no por la ubicación de las teclas. 

La creatividad en la mecanografía permite organizar una actividad estética,

conforme a una distribución de elementos, el que pone de manifiesto la libre

invención.

A pesar de que la máquina de escribir es limitada en recursos, puede crearse

distintas imágenes con las teclas x, o, -, y cualquier otro carácter, incluso las

letras, tanto mayúsculas como minúsculas.

Si estas normas que fueron analizadas in extenso se aplicasen en la actualidad, el

dactilógrafo u operador de PC se verían beneficiados con este recurso.

Page 8: La Mecanografia

ANEXOS

Page 9: La Mecanografia

BIBLIOGRAFIA

Apuntes de cátedra de Psicología General del Profesora de Psicología del Instituto

Superior Juan XIII, año 1991. Temas: Percepción y memoria.

Gómez–Romero Pedro (1998–2001), Historias de ciencia para gente curiosa. (En:

http://cei.umkc.edu/Institucional/Readings/David/qwerty.htm).

Mecanografía – Wikipedia

Aprende a tipear de la manera correcta(Mecanografía)Parte 2. www.google.com