la materia en la resurrecciÓn por manuel carreira

Upload: valenmiguel

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    1/11

    LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por ManuelCarreira, S.J. - Qu nos dice la fe respecto a lapersona humana despus de la muerte?

    Sep 26th, 2010 | ByAldo Llanos Marn| Category:Ciencias Experimentales

    Por ALDO LLANOS MARN

    Hoy es un da soleado en Lima y a pesar del invierno siento muchaalegra porque dentro de unas horas ver a uno de mis hroes intelectuales, el PadreManuel Carreira S.J. l es Licenciado en Filosofa por la Universidad de Comillas y deTeologa por la Universidad Loyola de Chicago. Su formacin como cientfico incluyeel Master en Fsica (John Carroll Univ., Cleveland) y el Doctorado con una tesis sobrerayos csmicos (The Catholic Univ. of America, Washington). Desde 1970 ha ejercidola docencia e imparte conferencias por distintos lugares del mundo sobre temas querelacionan la ciencia actual con la problemtica filosfica y teolgica.

    El Padre es una de las pocas personas en este mundo que ha dedicado su vida a estudiarlas relaciones complementarias entre Ciencia - Fe, divulgando sus experiencias yconclusiones en un lenguaje sencillo y entendible lo cual constituye sin dudas en una

    gran virtud intelectual. Por lo pronto les traigo un artculo del Padre Carreira sobre laposibilidad fsica de la resurreccin de los cuerpos. Que lo disfruten.

    ________________________________________________________________________

    Antes de meternos en las cuestiones estrictamente de laResurreccin y de los aspectos teolgicos, daremos ms detalles acerca de lo que es lamateria segn la Fsica moderna. Porque a veces telogos con poca base de Fsica,tienen miedo de aceptar lo que nos dice la Fe, lo que nos dice la Escritura acerca de laResurreccin, porque les parece incompatible con la Ciencia moderna, y es exactamenteal revs. Vamos, pues, a decir primero qu es la materia.

    Se puede definir la materia por sus operaciones, diciendo que materia es todo aquelloque tiene alguna interaccin por una o ms de las cuatro fuerzas conocidas: gravitatoria,electromagntica, nuclear fuerte y nuclear dbil.

    http://www.tomasalvira.com/?author=3http://www.tomasalvira.com/?author=3http://www.tomasalvira.com/?author=3http://www.tomasalvira.com/?cat=11http://www.tomasalvira.com/?cat=11http://www.tomasalvira.com/?cat=11http://www.tomasalvira.com/?cat=11http://www.tomasalvira.com/?author=3
  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    2/11

    Aparte de esto, tenemos que hablar de cules son los elementos que constituyen lamateria. Es bien conocido que existen los llamados elementos qumicos del SistemaPeridico, 92 elementos qumicos naturales, del Hidrgeno al Uranio. Durante siglos, se

    pens que cada elemento era algo continuo; que se poda coger, por ejemplo, un trozode plata, dividirlo indefinidamente y siempre se tendra plata. Como mucho, en una de

    las teoras filosficas clsicas, se deca que se podra llegar a un trozo ltimoindivisible, que todava sera plata; a esto se le llamara tomo. Y as se crea que habatomos de cada uno de los elementos.

    A principios de este siglo, se hicieron una serie de experimentos muy interesantes, quese basaban en el descubrimiento de la radioactividad. Hay elementos queespontneamente emiten partculas; en concreto, el radio emite partculas que,analizndolas, resultan ser ncleos de helio. Esto es ya una indicacin de que elelemento radio no es una sola cosa; est emitiendo helio, por lo que tiene que ser algocomplejo, y esos ncleos de helio son parte de lo que hay dentro.

    Utilizando un trozo de radio metido en un tubo de plomo, se puede hacer un canatmico; un tubo de plomo, con un trozo de radio dentro hace que las partculas de heliosalgan slo por el agujero, y salen con tremenda velocidad, prxima a la de la luz.Ponemos enfrente una hoja muy fina de oro (el material que puede convertirse en lashojas ms finas que conocemos, es el oro). La mayor parte de las partculas pasan alotro lado de la hoja. Se puede hacer una pantalla que brilla con el choque de cada una delas partculas de helio, que se llaman rayos alfa. Esto quiere decir que hay muchosagujeros en lo que parece que es slido; por tanto, una hoja de oro muy fina no es todaslida sino que tiene muchos espacios vacos de tamao ultramicroscpico.

    Pero, para sorpresa de los quehicieron el experimento, de vez en cuando, una partcula en lugar de pasar rebota;algunas rebotan con ngulos muy pequeos, pero otras rebotan prcticamente haciaatrs. Ahora bien, si esto ocurre tiene que ser porque la partcula choca con algo que larepele tremendamente.

    Si se piensa que el tomo es algo en que estn partculas de diversos tipos

    uniformemente distribuidas, no se puede esperar un rebote tan drstico. Lo ms quepuede ocurrir es que una partcula alfa, un ncleo de helio, sufrir unas pequeas

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    3/11

    desviaciones dentro, chocando con diversas cosas y, por fin, puede salir con un pequeocambio de direccin. Pero para que pueda rebotar completamente, hay que decir quetoda la carga elctrica, que causa la repulsin del helio, tiene que estar concentrada en elncleo. Y as, se llega a la conclusin de que el tomo tiene toda su carga positiva en unncleo muy pequeo, y la carga negativa est alrededor. En un modelo primitivo se dice

    que estn los electrones como planetas alrededor del Sol.

    Esta fue la primera idea de una estructura atmica. Tenemos un ncleo con cargapositiva y, a su alrededor, electrones con carga negativa. Como el ncleo de helio tienecarga positiva tambin, cuando choca de lleno contra la carga positiva del ncleo,rebota. Si no va directamente hacia el ncleo, se desva un poco, pero nada ms.

    De esta manera, se puede entender que todos los elementos del Sistema Peridico tienenuna estructura comn: cargas positivas en el ncleo y cargas negativas alrededor. Loque determina que un elemento sea uno u otro es el nmero de cargas positivas en elncleo. Si tiene una, es hidrgeno; si tiene dos, helio; si tiene seis, carbono, etc. Todos

    los elementos se reducen a un elemento bsico comn en el ncleo, los protones; y otroelemento bsico comn alrededor, que llamamos electrones.

    Fue necesario aceptar que hay algo ms en el ncleo, porque se puede encontrarcarbono con seis cargas positivas en el ncleo, pero ms pesado o menos pesado; y loque aade peso sin variar la carga, tiene que ser una partcula neutra. As, a fines de losaos 20, queda establecido que hay tres partculas bsicas, de las cuales se forma toda lamateria conocida: protn y neutrn en el ncleo, y electrn en la periferia.

    Esto nos da una idea de que toda la materia es bsicamente lo mismo. La materia denuestro cuerpo, la materia de una estrella, la materia de la corteza terrestre Sesimplifica un poco ms este catlogo descriptivo al descubrir que el neutrn, dejado a smismo fuera del tomo, espontneamente se rompe y da lugar a un protn y un electrn.Por lo tanto, parece que se podra reducir todo lo que hay a protones y electrones.

    Quedaba todava por averiguar la naturaleza de cada una de esas partculas. Qu son?,cmo son?, son bolitas duras?, tienen un dimetro?, qu tamao tienen?, etc.

    Entran entonces en juego una serie de descubrimientosque nos obligan a aceptar la idea de que el electrn, alrededor del ncleo, no essimplemente una bolita en rbita, como si fuese un planeta. De alguna manera, esteelectrn se comporta como una onda, y slo puede estar en aquellas rbitas en que laonda asociada con l cabe un nmero completo de veces. Si no cabe un nmero

    completo de veces, entonces la rbita no es posible, y esto explica que haya tomos quetienen dos electrones en la primera rbita, varios ms en una segunda, otros en una

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    4/11

    tercera, en lugar de estar en la primera todos ellos, o en lugar de tener rbitas adistancias arbitrarias.

    Mientras esto se iba aplicando a la estructura del tomo, se descubre que un chorro deelectrones (ms tarde tambin de protones, e incluso de ncleos de helio), pasando por

    una rendija, se comporta tambin como una onda. Si hay una rendija, y pasa una ondapor ella, la onda se esparce a ambos lados; por ejemplo, supongamos una onda de aguaen el mar que llega a un muelle que encierra una pequea baha. Cuando pasa por laentrada, no contina en una direccin, sino que llega a todas partes. Con un chorro deelectrones, se observa lo mismo: los disparamos contra una rendija, y no vansimplemente como balas, sino que se comportan como ondas.

    La otra cara de la moneda es que se descubre que las ondas de luz se comportan comopartculas. Se pueden lanzar ondas de luz contra una placa metlica, y se observa quearrancan electrones de esa placa metlica, como si fuesen balas que chocan con loselectrones del metal, hacindoles salir despedidos. Esto no lo podran hacer si fuesen

    simplemente ondas.

    Con esto se llega a una descripcin de la estructura de la materia, en que hay que decirque la idea pueril de partcula como un pequeo perdign no es aplicable. No esaplicable tampoco la idea de onda slo como una vibracin de algo que existe

    previamente; sino que la materia es algo inimaginable, que en algunos experimentostiene propiedades de partculas y en otros de ondas.

    El gran descubrimiento de Einstein de que energa y masa sonintercambiables, lleva a la misma conclusin. La energa de una onda luminosa puededar lugar a que aparezcan un par de partculas; desaparece la onda, y tenemos unelectrn negativo y otro positivo: es lo que se llama la materializacin del fotn. Porotra parte se pueden encontrar un electrn negativo y un electrn positivo; se juntan, losdos desaparecen, y en su lugar obtenemos pura radiacin electromagntica.

    Naturalmente, si esto es as, y no hay lugar a duda de que toda la Ciencia moderna se

    basa en esto, todo lo que nosotros pensbamos de estructura de la materia, deja de seraplicable. Cada una de estas partculas, segn los datos fsicos, se puede decir que notiene tamao alguno; todos los experimentos que se han hecho indican tamaos cero.Cada una de estas partculas acta como un centro de atraccin o repulsin, pero todoslos esfuerzos por encontrarles un dimetro, han resultado fallidos.

    Si no tienen tamao, tampoco hay impenetrabilidad de la materia. Se puede meter encualquier sitio la cantidad de materia que se quiera; lo nico que hay que hacer esvencer la repulsin de partculas. Si un trozo de tiza cae sobre mi mano y se para, porqu se para? Por qu no pasa a travs de la mano? La respuesta de la Ciencia modernaes que las partculas de la tiza se repelen con las de la mano. No hay impenetrabilidad

    en el sentido clsico, vulgar, de la palabra; solamente hay fuerzas de repulsin. Y si seaplica suficiente presin, se pueden vencer esas fuerzas. As calculamos que en una

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    5/11

    estrella neutrnica, al final de los das de una estrella de gran tamao, la densidad puedealcanzar mil millones de toneladas por centmetro cbico. Y si se presiona todava ms,se produce un agujero negro en que, segn la teora, cualquier cantidad de materia

    puede desaparecer, contrayndose, tendiendo siempre a radio cero, y a densidad cadavez mayor; no hay lmite.

    Hemos dejado de lado la idea de la materia como algo duro, impenetrable, que era unconcepto que se basaba en nuestra experiencia vulgar, cotidiana, pero que no se aplica ala materia tal como nos la presenta la Ciencia moderna.

    Qu ms se nos dicerespecto a estas partculas? Hemos dicho que el electrn se comporta como onda, lomismo que el protn, el neutrn, hasta los ncleos de helio pueden dar lugar a esosfenmenos. Lo tpico de una onda es que no est localizada en un sitio. Si una ondallega a una pared con dos rendijas, y pasa por las mismas, la interferencia de las ondas

    secundarias originadas en ambas rendijas, da lugar a que lleguen las ondas a algunospuntos reforzndose; a otros, cancelndose. Esto es tpico de las ondas: interferenciasconstructivas o destructivas.

    Si lo hacemos con luz, pasando a travs de dos rendijas, obtenemos en una placafotogrfica una serie de bandas luminosas separadas por oscuridad, que corresponden azonas en que las dos ondas se superponen y se suman, y a zonas donde se cancelan.

    Si hicisemos esto con perdigones, no ocurrira lo mismo. O pasan por una rendija opasan por la otra, produciendo sendas manchas de perdigones; no dan lugar, como unaonda, a lo que llamamos una interferencia.

    Qu ocurre cuando en lugar de perdigones, o de ondas de luz, disparamos electrones?Se produce interferencia. Los electrones tienen la propiedad de interferir como ondas, yaunque disparemos un electrn slo cada vez, mientras que la lgica me dira que pasa

    por una rendija o por la otra, el experimento nos dice que pasa por ambas. El electrnest en dos sitios a un tiempo. De alguna manera, el pasar por una rendija, se ve influido

    por el que exista la otra rendija. Y si en lugar de dos, tenemos tres o cuatro, tambin;todas esas rendijas influyen en el paso de cada electrn suelto. Ya no es verdad que las

    partculas estn confinadas a un solo sitio.

    Cuando consideramos al electrn en rbita, alrededor de un tomo, tambin elcomportamiento indica que el electrn est en toda esa rbita, no est en un sitiosolamente.

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    6/11

    Si las partculas son,de alguna manera, tambin ondas, los clculos matemticos indican que una onda noest nunca totalmente localizada. Si la partcula est dentro de lo que se llama un pozode potencial (que se puede representar como un grfico en el que hay paredes que sonfuerzas repulsivas, y la partcula slo puede moverse dentro de esa zona), la teora nosdice que la onda asociada no est confinada en ese lugar, sino que tambin se extiende

    un poco al exterior. La teora matemtica nos dice que podemos calcular la probabilidadde que la partcula est dentro, pero que tambin hay una pequea probabilidad de queest fuera.

    En la prctica, encerramos una partcula en un recinto del cual no deba poder salirporque hay fuerzas repulsivas muy fuertes, y nos encontramos con que la partcula salecon una frecuencia calculable. Adems, no ha gastado energa en cruzar esa barrera;aparece fuera con exactamente la misma energa que tena dentro. Ha pasado de un sitioa otro sin pasar por el medio. Esto es lo que se llama efecto tnel. La mayor parte de losaparatos de transistores usan tambin gran cantidad de diodos de tnel, que se basanen ese efecto.

    Por ltimo, nos dice tambin la Fsica, que es imposible asignar una individualidadconcreta a una partcula. Si disparamos un electrn contra otro, se repelen, y salen endistintas direcciones. Qu ha pasado? No se puede saber cul es el que ha tomado cadadireccin; es imposible distinguir un electrn de otro. Y cuando se calcula lo que debeobservarse en procesos atmicos, hay que tener en cuenta si los clculos se hacen conelectrones distinguibles o no; si los clculos se hacen para partculas distinguibles, losresultados no estn de acuerdo con los experimentos; hay que decir que los electronesson indistinguibles, que no tienen personalidad, por as decirlo.

    Finalmente, con la idea de que la masa curva al espacio, en las teoras modernas se llegahasta el punto de sugerir que las partculas son nudos de espacio, son arrugas muyconcentradas de espacio. Si la arruga es ms difusa, le llamamos energa, y si es msconcentrada, partcula. Las partculas se pueden transformar en energa y viceversa;todo puede explicarse, posiblemente, como una variacin mnima del llamado espaciovaco fsico, que resulta ser el sustrato bsico de cuanto existe en el orden material.Incluso se llega a decir que, al principio del Universo, ese espacio vaco tena taldensidad que un centmetro cbico tendra trillones de veces ms masa que todas lasgalaxias juntas.

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    7/11

    Despus de esto sepuede afirmar, por lo menos, que la materia es muy distinta de lo que pensamos; que esmuchsimo ms flexible, muchsimo ms misteriosa de lo que crea ningn filsofo dela antigedad. Las propiedades que nosotros afirmamos de la materia como obvias, sonobvias solamente en el nivel de funcionamiento que llamamos macroscpico, sujeto a

    percepcin directa de nuestros sentidos; pero no es posible extender esas propiedadesafirmando que son propiedades reales de la materia en todos los niveles. No haycontinuidad de la materia, sino que es discontinua, ni hay impenetrabilidad, ni haylocalizacin estricta, ni hay individualidad. Todas estas caractersticas son meraextrapolacin de la experiencia, bastante burda, de nuestros sentidos y de nuestra vidadiaria; pero no son las propiedades que definen a la materia.

    Pensemos ahora en lo que nos dice la Iglesia, lo que nos dice el relato bblico de Cristodespus de la Resurreccin. Hay una transformacin maravillosa de su cuerpo en elmomento de la Resurreccin. Aquel cuerpo que hasta entonces estaba inerte, muerto enel sepulcro, empieza a vivir de una manera totalmente nueva. Es lo que llamamos un

    cuerpo glorioso: resplandece, entra sin abrir puertas, ni agujeros en las paredes, enrecintos cerrados, desaparece instantneamente, va de un sitio a otro sin usar ningnmedio de locomocin; no est sujeto a la muerte, a la enfermedad, al cambio. Esta es ladescripcin tradicional del cuerpo resucitado.

    Como deca al principio, hay telogos que tienen miedo a tomar esto al pie de la letra ydicen que un cuerpo con esas propiedades no puede ser materia, que es incompatible laidea de materia con algo que se comporta as. Pero es incompatible a la vista de lo quehemos dicho? Cristo entra en un recinto cerrado: si una partcula atmica puede hacerlo

    por efecto tnel, y eso es parte normal de nuestro trabajo de laboratorio, muy arriesgadosera decir que es imposible que un cuerpo resucitado, con el privilegio de estar dotado

    por Dios de nuevas propiedades pueda hacer lo mismo.

    Dios no puede hacer lo imposible, no puede hacer lo absurdo, pero no es absurdo que lamateria pase de un sitio a otro sin pasar por el medio. Lo hace todos los das en nuestroslaboratorios. Si lo hace cada partcula, lo puede hacer tambin un conjunto de partculas.

    No observamos en nuestros laboratorios el efecto tnel de cuerpos macroscpicos, peroes porque la energa necesaria sera verdaderamente fantstica para que se realizaseespontneamente esa posibilidad, dentro de un tiempo comparable a la edad deluniverso. Pero no es absurdo.

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    8/11

    Es, por lo tanto, algo que cabe perfectamente dentro de la idea deactividad de un Dios omnipotente. Esto mismo debe decirse aplicndolo en formaretroactiva al hecho del nacimiento virginal de Cristo. No hay ningn absurdo en eso.La materia es capaz de pasar de un sitio a otro sin pasar por el medio. Lo haceconstantemente.

    Podramos aadir que, como ya hemos indicado, la materia no es verdaderamenteimpenetrable; tambin puede pasar a travs de paredes o de cualquier cosa sin dificultadalguna, (quiero decir, sin dificultad lgica).

    Vemos luego a Cristo yendo de Jerusaln a Emas, desapareciendo,apareciendo, yendo a Galilea, tuvo que hacer el viaje, paso a paso? No. Los telogosdescriban las propiedades del cuerpo glorioso con nombres sencillos y para estoscambios de lugar usaban la palabra agilidad; no quera decir que era capaz de moversea gran velocidad sino que indicaba la posibilidad de ir de un sitio a otro

    instantneamente. Esto es juego de nios para Dios, un vez que vemos que la materiamisma lo hace constantemente en el mundo de la partculas microscpicas.

    Puede estar Cristo en dos sitios a un tiempo? Por qu no, si puede hacerlo unelectrn? Incluso si hablamos de Cristo en la Eucarista, puede estar todo el Cuerpo deCristo en un punto? Por qu no, si la materia no es impenetrable? Y puede estar almismo tiempo todo el Cuerpo de Cristo en muchos puntos distintos? Por qu no? Nohay contradiccin con la idea de materia en eso.

    Finalmente si la materia est en nuestro mundo sujeta a una serie de procesos por loscuales la materia se altera, decae, y un cuerpo vivo termina envejeciendo ycorrompindose, eso es porque la materia est dentro de un marco espacio-temporal. Sino actuase dentro de un marco espacio-temporal, la materia no estara sujeta a ningunade las fuerzas que hemos dicho, puesto que todas estas fuerzas siempre exigen unespacio y un tiempo en que actuar. Cada una de las fuerzas tiene un radio de accin enel espacio y una intensidad que vara con la distancia y consecuentemente, tiene untiempo caracterstico de su actividad.

    El cuerpo resucitado empieza a ser, en las palabras de San Pablo, un cuerpo espiritual. Yqu quiere decir espiritual? Mi interpretacin es: un cuerpo que tiene las propiedadesde existir fuera del espacio y del tiempo. Lo que es propio de la materia es el existir y

    actuar en ese marco espacio-temporal. Lo que es propio del espritu es el no estar ligado

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    9/11

    al espacio y al tiempo. Ya hemos dicho que Dios no est en el espacio ni en el tiempo.Esa-espacial, a-temporal.

    Nuestro pensamiento mismo no est en un sitio, ni envejece. Todo loque es espritu est fuera de esas categoras de espacio y tiempo. San Pablo dice: sesiembra un cuerpo material y nace un cuerpo espiritual. Tommoslo entonces en estesentido y digamos que el cuerpo resucitado queda por accin divina con la mismalibertad de ataduras espacio-temporales que es propia del espritu. Automticamente esecuerpo ser incorruptible; no puede envejecer, no puede tener cambios impuestos por laactividad de la materia. La materia tiene entonces caractersticas de libertad total de ese

    marco en que se mova y empieza a ser como el espritu.

    Dicho de otra manera: durante nuestra vida y durante la vida de Cristo, su esprituhumano y nuestro espritu humano est constreido por su unin a la materia delcuerpo. Cristo de veras necesitaba comer, necesitaba descansar y dormir y se fatigabayendo de un sitio a otro como nosotros. Una vez que ocurre la resurreccin, es elespritu el que manda. En lugar de estar el espritu subordinado a la materia, ahora va aestar la materia totalmente bajo el dominio del espritu. Y el espritu va a darle a lamateria la libertad total que es propia de l, sin ataduras ni restricciones. Por eso decaCristo, hablando a los saduceos, que los hijos de la resurreccin, aquellos que gozande la resurreccin gloriosa, ya no necesitan casarse, porque ya no habr muerte, sino

    que sern como los ngeles de Dios.

    Y, siendo resucitados, que quiere decir vueltos a la vida con un cuerpo, (que el almasola no resucita, puesto que no ha muerto) siendo resucitados son, sin embargo, comolos ngeles de Dios. Tienen la misma libertad de todas las ataduras y de todas lasnecesidades de la materia que tiene un puro espritu.

    Si pensamos as acerca de la vida despus de la resurreccin, huelga preguntarse dndeest el cielo. En ningn sitio! El cielo no es un sitio: es un modo de existir. Ycundo ocurren las cosas en la eternidad? En un tiempo muy largo? No ocurren en un

    tiempo. La eternidad es la presencia total del ser que no transcurre a lo largo de untiempo. Seremos, en ese sentido, como Dios. Esto es decir algo muy atrevido, pero noestoy inventndomelo. San Juan dice que seremos como Dios, porque le conoceremoscomo l es. Para conocer a Dios como Dios es, uno tiene que ser como l, porque slol puede conocerse, literalmente, como l es. Y San Juan nos promete que as ser:seremos como Dios, porque le conoceremos como l es.

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    10/11

    Y cmo es Dios? Es todo simultneamente. Para l no transcurre laexistencia por periodos sucesivos. Sino que l es todo simultneamente en la perfeccinde su totalidad. Y nuestra propia existencia se parecer a la de Dios. Naturalmente todoesto que he dicho no es parte del dogma, en cuanto a las explicaciones. Quien quieraquedarse simplemente con la prudente afirmacin de San Pablo: que ni ojo vio, ni odooy, ni le cabe a nadie en la cabeza lo que Dios tiene guardado para los suyos, hacemuy bien. Esto es lo nico que nos hace falta saber, que Dios puede hacer ms que loque nosotros podemos entender. Pero, por otra parte, la teologa es la fe que buscaentender, y esto me parece que puede ayudar a entender un poco qu es lo que nos

    promete nuestra revelacin y nuestra fe. Ciertamente, como mnimo, debera uno

    quedarse muy prudentemente en actitud de expectativa, en decir: Dios puede hacer msque lo que puede el hombre entender.

    Hay telogos que hablan de estos temas con miedo a que se les tache de poco cientficossi aceptan que Cristo de veras resucit con un cuerpo que al mismo tiempo era capaz decomerse un trozo de pescado y, por otra parte, poda salir a travs de una pared. Dicen:no, eso no puede tomarse al pie de la letra, ya se ve que eso no es materia, si haceesto Contestara sugiriendo un estudio bsico de Fsica moderna para convencersede que no es tan extrao ni tan imposible como parece. La materia es mucho msflexible y mucho ms maravillosa de lo que se piensa.

    Por ltimo me referir al problema de preguntarnos: con qu cuerpo volvemos a lavida: con el que tenamos de viejos, cuando nos morimos, el de jvenes, cul? Y qu

    pasa con los trasplantes quirrgicos? A quin le toca entonces ese hgado, ese rin?Me parece que la idea antes expuesta de la falta de individualidad de las partculaselementales puede tambin jugar aqu un papel importante.

    Si hay en el ocano una ola puedo decir que esa ola es sta u otra que pasa por elmismo sitio, con la misma intensidad? Cul es la ola, el agua que se ha movido, y queluego se ha quedado quieta, o ese movimiento? No tiene sentido preguntrselo verdad?

    Pues la materia puede no ser ms que eso: ondulaciones en ese vaco fsico a que merefera. Cul es mi cuerpo, el que tengo ahora, el que tena ayer, el que tena hacequince das? Las partculas del cuerpo van cambiando da a da, momento a momento.Mi cuerpo es ese conjunto de materia que est, hablando simblicamente, hecho amedida para mi espritu.

    La manera de hablar de la Filosofa tradicional catlica es que el hombre es uncompuesto de alma y cuerpo. No son dos realidades yuxtapuestas, pero totalmenteindependientes, sino que la una est hecha para la otra. El alma est hecha para estarunida al cuerpo. El alma no es un ngel al que han encerrado en un trozo de materia. Elalma no est hecha para existir sola, como lo est un ngel. Est hecha para existir unida

    a la materia, y el alma es la que da una estructuracin a la materia que le hace ser mi

  • 7/29/2019 LA MATERIA EN LA RESURRECCIN Por Manuel Carreira

    11/11

    cuerpo. El alma es, al mismo tiempo, el principio vital, el principio directriz de todasmis actividades.

    Incluso podemos decir biolgicamente que mi cuerpo es unacoleccin de animalitos, porque cada una de las clulas de mi cuerpo es un bichito alque puedo extraer con un bistur y ponerlo en un cultivo y vive tranquilamente bajo unmicroscopio durante aos. Y, sin embargo, el conjunto es mi cuerpo. Cada clula de lasangre parece actuar por su cuenta, en cuanto uno puede observar con el microscopio.Pero el conjunto de todos esos miles de millones de clulas soy yo.

    As que el exigir que mi cuerpo tenga este tomo, con ste al lado es pueril. Micuerpo es intercambiable, en cuanto a su materia, de un da para otro; es intercambiable

    incluso respecto a rganos enteros, pero sigo siendo yo. Por qu? Porque este conjuntode materia que est bajo el control de mi espritu, de mi alma, eso es mi cuerpo. Nosabemos, desde el punto de vista biolgico, cmo definir ese control. Pero en elmomento en que Dios rehace el hombre completamente en la resurreccin, no tiene queandar buscando los tomos que fueron parte de mi cuerpo, en el instante en que me morni en ninguna edad determinada.

    Cualquier estructura material hecha a partir de ese sustrato comn de toda la materia,cualquier estructura adaptada a mi espritu, es mi cuerpo. Y de esa manera desaparece el

    problema de los cuerpos que se han comido antropfagos o de los otros que han tenidotrasplantes. Son objeciones superficiales y hasta pueriles.

    La materia, como hemos dicho, es mucho ms maravillosa de lo que pensbamos y laestructuracin del cuerpo es tambin mucho ms profunda que simplemente lacolocacin de tomos determinados para que sea mi cuerpo.

    Cristo Resucitado es la razn de nuestra fe y nuestra esperanza. Pordonde l ha ido, esperamos ir tambin nosotros. La muerte ya no tiene poder algunosobre l; y su victoria es nuestra victoria, de nuestro espritu, y tambin de nuestrocuerpo. Esta es la promesa inimaginable hecha a los hijos de Dios.