la máquina del tiempo

21
LA MÁQUINA DEL TIEMPO Una WebQuest creada para alumn@s de quinto de Primaria para trabajar la Historia en Andalucía. WebQuest elaborada por Fermín Hidalgo Paniagua. Curso Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. -ÍNDICE: - INTRODUCCIÓN -TAREA -PROCESO -EVALUACIÓN -CONCLUSIÓN -CRÉDITOS -GUIA DIDÁCTICA

Upload: inma73

Post on 09-Aug-2015

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La máquina del tiempo

LA MÁQUINA DEL TIEMPO Una WebQuest creada para alumn@s de quinto de

Primaria para trabajar la Historia en Andalucía.

WebQuest elaborada por Fermín Hidalgo Paniagua. Curso Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación.

-ÍNDICE:-INTRODUCCIÓN-TAREA-PROCESO-EVALUACIÓN-CONCLUSIÓN-CRÉDITOS-GUIA DIDÁCTICA

Page 2: La máquina del tiempo

INTRODUCCIÓN Hola chic@s! ¿Sabéis lo que es una máquina

del tiempo? ¿Si? ¿Os gustaría viajar con ella a través del tiempo y convertiros en exploradores de la Historia?

Imaginad: - Conocer la Prehistoria - Saber donde vivían los Íberos - Conocer a qué se dedicaban los Fenicios - Descubrir el tesoro de los Tartesios - Cómo vivían los Romanos

Pues estamos de suerte, aquí podrás hacer un viaje donde aprenderás muchas cosas de nuestros antepasados que vivieron hace mucho tiempo en

nuestra comunidad.

Page 3: La máquina del tiempo

TAREA Para realizar bien este viaje y conseguir el

titulo de explorador deberás realizar las siguientes tareas:

a) Realizar una búsqueda de información para obtener los datos que necesitamos.

b) Rellenar la ficha de la actividad c) Realizar una redacción de cómo pensáis

que sería un día normal en la época estudiada.

d) Realizar una exposición digital mediante un PowerPoint de toda la información obtenida al resto de compañeros de la clase.

Page 4: La máquina del tiempo

PROCESO

Vuestro trabajo lo realizareis en grupos de 4 alumnos. Cada grupo se encargará de recoger la información de la época que se le asigne. Dentro del grupo trabajareis de forma colaborativa. Habrá los siguientes grupos de exploradores:

- Prehistóricos

- Íberos

- Fenicios

- Tartesios

- Romanos

Importante: Para realizar un buen trabajo leed antes la evaluación para saber exactamente que se debe hacer.

Page 5: La máquina del tiempo

PROCESO

Los 4 exploradores de cada grupo os repartiréis la tarea de búsqueda de información de la

siguiente manera:

1.Exploradores geográficos: su trabajo será averiguar en qué fecha y lugares de la comunidad habitaron y localizar yacimientos arqueológicos de la época que se puedan visitar.

2.Exploradores sociales: Tendrán que descubrir cómo estaba estructurada la sociedad, qué trabajos realizaban, si tenían moneda, ejércitos.

3.Exploradores culturales: Estudiarán cómo vivían, tipos de casas, sus costumbres, comidas, cómo se divertían, tipo de lengua y si tenían escritura y religión.

4.Exploradores diseñadores: Su misión será la búsqueda de imágenes de restos arqueológicos de la época estudiada y recopilar la información de los compañeros.

Para facilitaros la búsqueda os proporcionamos distintos enlaces y códigos qr que podréis encontrar en la sección de recursos. ¡Animo! pronto seréis verdaderos exploradores históricos.

Page 6: La máquina del tiempo

PROCESO ¿CÓMO HACERLO?Una vez elijáis el tipo de explorador que vais a desempeñar

dentro de cada grupo: 1. Recopilaréis y compartiréis toda la información necesaria

para realizar las actividades asignadas. Tendréis 2 sesiones para hacerlo.

2. Con la información obtenida rellenaréis la ficha de la actividad. Tendréis 1 sesión para realizarlo.

3. Escribiréis una redacción de cómo creéis que sería un día normal en la vida de alguno de los habitantes de la época estudiada. Tendréis 1 sesión para realizarla.

4. Os reuniréis el grupo de exploradores para preparar de forma cooperativa el PowerPoint para la exposición ante el resto de compañeros. Tendréis 2 sesiones para prepararla.

5. El día asignado por el explorador jefe (el profesor) expondréis la presentación a los demás grupos de exploradores históricos.

Page 7: La máquina del tiempo

PROCESO RECURSOS PARA EXPLORADORES PREHISTÓRICOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Andaluc%C3%ADa

http://docs.google.com/file/d/0B-jrmfQn2htzODgwN2VjM2EtOTE3My00NTE4LWFkZmYtMmUxMTM0NGFjMDFh/edit?pli=1&hl=es#

http://www.mundocultural.net/colegio.htm

https://www.youtube.com/watch?v=Rz6rNs5LQ4Q&feature=related

https://www.youtube.com/watch?v=EoL9zxoDmNA http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artepreh.htm

Page 8: La máquina del tiempo

PROCESO RECURSOS PARA EXPLORADORES ÍBEROS

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Andaluc%C3%ADa

http://docs.google.com/file/d/0B-jrmfQn2htzODgwN2VjM2EtOTE3My00NTE4LWFkZmYtMmUxMTM0NGFjMDFh/edit?pli=1&hl=es#

https://www.youtube.com/watch?v=TipLnGrujrY http://www.celtiberia.net/imagenes.asp?id=70 http://es.wikipedia.org/wiki/Iberos http://www.arteespana.com/esculturaibera.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ibero

Page 9: La máquina del tiempo

PROCESO RECURSOS PARA EXPLORADORES FENICIOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Andaluc%C3%ADa

http://docs.google.com/file/d/0B-jrmfQn2htzODgwN2VjM2EtOTE3My00NTE4LWFkZmYtMmUxMTM0NGFjMDFh/edit?pli=1&hl=es#

http://historiauniversal.carpetapedagogica.com/2010/11/los-fenicios.htmlhttp://www.culturandalucia.com/Los_fenicios_en_Andaluc%C3%ADa_Occidental_Belen.pdf

http://www.culturandalucia.com/mapa4.jpghttp://www.culturandalucia.com/Los%20fenicios%20en%20la%20Pen%C3%ADnsula%20Ib%C3%A9rica.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_manuelsiurot/actividades/actv1314/14-2__andaluces%20x%20el%20tiempo/views__pdf/fenicios__ruben%20y%20jesus.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=0E9nNv0mdy0&index=87&list=PLj7pj2oxX7xwHeX1hpqzB6ejFqPWD1Gsf

Page 10: La máquina del tiempo

PROCESO RECURSOS PARA EXPLORADORES TARTESIOShttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Andaluc%C3%ADa

http://docs.google.com/file/d/0B-jrmfQn2htzODgwN2VjM2EtOTE3My00NTE4LWFkZmYtMmUxMTM0NGFjMDFh/edit?pli=1&hl=es#

http://es.wikipedia.org/wiki/Tartessoshttp://www.oya-es.net/reportajes/tartesos.htm http://tartesios.wikispaces.comhttps://www.youtube.com/watch?v=8Yc_geCquCU&index=93&list=PLj7pj2oxX7xwHeX1hpqzB6ejFqPWD1Gsfhttps://www.google.com/maps/d/viewer?ll=38.659778,-5.559082&t=h&source=embed&ie=UTF8&msa=0&spn=2.946399,2.00266&hl=es&mid=zp2A6G2dSyEs.kiOgLdSsm1l4http://tartesios.wikispaces.com/file/view/Mapa.jpg/129046137/Mapa.jpg

Page 11: La máquina del tiempo

PROCESO RECURSOS PARA EXPLORADORES ROMANOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Andaluc%C3%ADa

http://www.tesorillo.com/hispania/mapas.htmhttp://www.arteespana.com/villasromanasespana.htm

http://www.arteespana.com/urbanismo.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_romana

http://wwwsantiagoapostol.net/latin/gobierno_romahtmlhttp://wwwgloriaderoma.comhttp://wwwlegionesromanas.com

Page 12: La máquina del tiempo

PROCESO FICHA TÉCNICA DEL EXPLORADORNombre: Fecha:

Periodo de tiempo en el nos encontramos

Lugares de la comunidad dónde vivieron

Estructura de la sociedad

¿A qué se dedicaban?

¿Cómo vivían y cómo eran sus viviendas?

¿Cuál era su lengua? ¿Tenían escritura?

Tipo de religión

Costumbres y arte

Principales yacimientos arqueológicos en Andalucía

Page 13: La máquina del tiempo

EVALUACIÓN• Es importante conocer que aspectos serán

evaluados para así poder revisar todo lo que hacemos, corregir y mejorar nuestro trabajo.

• También hay que saber que debemos hacer y como hacerlo, para poder adecuar nuestro esfuerzo a los objetivos marcados.

• La evaluación final de cada explorador será la suma de las notas obtenidas en los distintas partes del trabajo:

- Búsqueda de información - Ficha de la actividad - Redacción - Trabajo en grupo - Elaboración de la presentación - Exposición del PowerPoint

Page 14: La máquina del tiempo

EVALUACIÓNASPECTOS SUFICIENTE (1) BIEN (1,5) EXCELENTE (2)

Organización del grupo

El grupo se organiza, pero con un reparto desigual de las tareas. Se comparte poco la información. Se aprecia algo de colaboración entre los miembros del grupo.

El trabajo en equipo funciona bien, pero le falta mejorar en la distribución de responsabilidades o de planificación.La mayoría de los miembros del grupo colabora en las tareas.

El grupo se organiza muy bien y sabe planificar el trabajo, compartir la información y tomar decisiones en común.Todos los miembros del grupo se han implicado por igual en las tareas.

Búsqueda de información

El grupo se ha esforzado un poco en la búsqueda de los materiales, aunque tienen dificultades a la hora de hacer la selección.

En general ha habido un esfuerzo a la hora de buscar los materiales y han sabido hacer la selección.

El grupo ha hecho una buena investigación de materiales y han sabido elegir los mejores.

Page 15: La máquina del tiempo

EVALUACIÓNASPECTOS SUFICIENTE (1) BIEN (1,5) EXCELENTE (2)

Realización de la ficha

Correcta, pero poco documentada.

Bien realizada y documentada.

Muy bien trabajada. Con muy buena documentación.

Realización de la redacción

Correcta, pero con faltas de ortografía y dificultades de expresión.

Bien realizada, imaginativa, con pocas faltas ortográficas y expresión bastante clara.

Muy bien realizada, imaginativa, con una buena corrección ortográfica y una expresión clara y fluida.

Presentación del PowerPoint

Correcta, pero poco atractiva. Tienen algunas dificultades para hacer una exposición clara.

Cuidadosa y visual. Hacen una exposición con tono de voz adecuado, con coherencia y claridad.

Bien trabajada y visualmente atractiva. Hacen una exposición con tono de voz adecuado, con coherencia y claridad.

Page 16: La máquina del tiempo

CONCLUSIÓN ¡Enhorabuena! ¡Lo habéis conseguido! Habéis demostrado que sois unos fantásticos

exploradores del tiempo. A lo largo de este viaje habéis podido conocer alguna

de las maravillosas culturas que nos precedieron y que nos dejaron un rico y variado patrimonio cultural y artístico. Unas culturas, sin las cuales no se podría entender nuestro presente.

Después de los romanos vinieron otros pueblos y culturas como los visigodos y musulmanes. ¡Animaros y lanzaros en la exploración de las mismas! Demostrad lo buenos exploradores que sois. Aquí tenéis tres enlaces para ampliar vuestros conocimientos:

http://arteole.com/blog/la-betica-visigoda-i/ http://arteole.com/blog/la-betica-visigoda-ii/http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_musulmana_de_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica

Page 17: La máquina del tiempo

CRÉDITOS• Esta WebQuest ha sido elaborada por Fermín Hidalgo como trabajo de la

asignatura: Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación.• Webs para buscar la información deseada:

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Andaluc%C3%ADa

http://docs.google.com/file/d/0B-jrmfQn2htzODgwN2VjM2EtOTE3My00NTE4LWFkZmYtMmUxMTM0NGFjMDFh/edit?pli=1&hl=es#

http://www.mundocultural.net/colegio.htmhttps://www.youtube.com/watch?v=Rz6rNs5LQ4Q&feature=relatedhttps://www.youtube.com/watch?v=EoL9zxoDmNA http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artepreh.htm https://www.youtube.com/watch?v=TipLnGrujrY http://www.celtiberia.net/imagenes.asp?id=70 http://es.wikipedia.org/wiki/Iberos http://www.arteespana.com/esculturaibera.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_iberohttp://historiauniversal.carpetapedagogica.com/2010/11/los-fenicios.htmlhttp://www.culturandalucia.com/Los_fenicios_en_Andaluc%C3%ADa_Occidental_Belen.pdf http://www.culturandalucia.com/mapa4.jpghttp://www.culturandalucia.com/Los%20fenicios%20en%20la%20Pen%C3%ADnsula%20Ib%C3%A9rica.htm

Page 18: La máquina del tiempo

CRÉDITOShttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_manuelsiurot/actividades/actv1314/14-2__andaluces%20x%20el%20tiempo/views__pdf/fenicios__ruben%20y%20jesus.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=0E9nNv0mdy0&index=87&list=PLj7pj2oxX7xwHeX1hpqzB6ejFqPWD1Gsf http://es.wikipedia.org/wiki/Tartessoshttp://www.oya-es.net/reportajes/tartesos.htm http://tartesios.wikispaces.comhttps://www.youtube.com/watch?v=8Yc_geCquCU&index=93&list=PLj7pj2oxX7xwHeX1hpqzB6ejFqPWD1Gsfhttps://www.google.com/maps/d/viewer?ll=38.659778,-5.559082&t=h&source=embed&ie=UTF8&msa=0&spn=2.946399,2.00266&hl=es&mid=zp2A6G2dSyEs.kiOgLdSsm1l4

http://tartesios.wikispaces.com/file/view/Mapa.jpg/129046137/Mapa.jpg http://www.tesorillo.com/hispania/mapas.htmhttp://www.arteespana.com/villasromanasespana.htm http://www.arteespana.com/urbanismo.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_romana http://wwwsantiagoapostol.net/latin/gobierno_romahtmlhttp://wwwgloriaderoma.comhttp://wwwlegionesromanas.comPara la creación de esta WebQuest me he ayudado de las siguientes WebQuest:-Plantas aromáticas: https://sites.google.com/a/xtec.cat/plantes-aromatiques-ecll/introduccio -El Imperio Romano: http://cursos.cepcastilleja.org/wq_04-05/wqevaluacion3/grupob/berdonces_escobar/index.htm

Page 19: La máquina del tiempo

GUIA DIDÁCTICA

• Introducción: Esta WebQuest interdisciplinar ha sido creada para trabajar en el área de Conocimiento del Medio, la Edad Antigua en Andalucía.

• Nivel educativo: Tercer ciclo de Primaria. 5º Curso.• Temporalización: 6 sesiones.• Justificación: Esta WebQuest sigue los principios del currículo de Educación

Primaria que establece la Junta de Andalucía por el decreto 97/2015 de 3 de marzo, por el cual, la integración de las enseñanzas se hará desde un enfoque globalizador y la funcionalidad de los aprendizajes.

- Las Tecnologías de la información y de la Comunicación formarán parte del uso habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo.

- Se fomentará una metodología centrada en la actividad y participación del alumno que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo.

- El aprendizaje debe desarrollar una variedad de procesos cognitivos tales como: identificar, analizar, reconocer ,asociar, reflexionar, deducir, inducir, decidir…

Page 20: La máquina del tiempo

GUIA DIDÁCTICA

• Objetivos: -Conocer el periodo de tiempo de cada etapa de la historia -Conocer en que lugares de nuestra comunidad habitaron y cuales son los

principales yacimientos arqueológicos de cada época presentes en Andalucía.

-Conocer la estructura de la sociedad y la economía de cada pueblo. -Conocer las costumbres, religión y el arte de las distintas culturas. -Conocer y valorar el patrimonio cultural para contribuir a su conservación

y mejora. -Desarrollar la iniciativa personal, el sentido crítico, la capacidad para

aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. -Desarrollar el espíritu de colaboración y respeto hacia los compañeros.

Page 21: La máquina del tiempo

GUIA DIDÁCTICA

• Competencias Clave: Realizando esta WebQuest trabajamos todas las competencias durante las

seis sesiones: Comunicación lingüística, matemática, conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal.

• Grupos y temporalización: Los grupos están formados por cuatro alumnos y la WebQuest se realizará

en seis sesiones.• Materiales: un portátil por alumno, PDI, proyector.• Recursos personales: un profesor por sesión.• Fecha de creación: 28 de Mayo de 2015.