la máquina cuentacuentos

4
La máquina cuentacuentos ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN Antes de la lectura 1. El mercado El cuento que vamos a leer tiene como escenario un famoso mercado londinense. Vamos a ver qué conocemos nosotros del mercado. En primer lugar, haremos una reflexión en gran grupo para situarnos. Los alumnos contarán su experiencia al respecto y veremos qué puestos son más atractivos para los niños: si son los de alimentos, ¿qué alimentos les atraen más? ¿Por qué?; si no son los de alimentos, ¿qué tipo de producto se vende en el mercado que ellos conocen? 2. La máquina cuentacuentos El libro habla de una máquina cuentacuentos. Propondremos a los alumnos que elaboren un dibujo de cómo creen ellos que podría ser esa máquina tan especial. Luego, la compararemos con la que aparece en el cuento. Expondremos los trabajos junto con una ilustración del libro en el tablero del aula.

Upload: dsangax

Post on 02-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La máquina cuentacuentos

La máquina cuentacuentos

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN

Antes de la lectura

1. El mercado

El cuento que vamos a leer tiene como escenario un famoso mercado londinense.

Vamos a ver qué conocemos nosotros del mercado.

En primer lugar, haremos una reflexión en gran grupo para situarnos. Los alumnos

contarán su experiencia al respecto y veremos qué puestos son más atractivos

para los niños: si son los de alimentos, ¿qué alimentos les atraen más? ¿Por qué?;

si no son los de alimentos, ¿qué tipo de producto se vende en el mercado que

ellos conocen?

2. La máquina cuentacuentos

El libro habla de una máquina cuentacuentos. Propondremos a los alumnos que

elaboren un dibujo de cómo creen ellos que podría ser esa máquina tan especial.

Luego, la compararemos con la que aparece en el cuento. Expondremos los

trabajos junto con una ilustración del libro en el tablero del aula.

Page 2: La máquina cuentacuentos

3. Cuentos de máquina

Contaremos a los niños algún cuento diciendo que es un cuento de la máquina. En

este cuento podemos situar a los personajes que van a conocer. Podría

comenzarse de la siguiente manera: Había una vez un niño que un día escuchó

contar cuentos a una máquina....

Durante la lectura

4. Los personajes del cuento

Basándonos en la descripción que se hace del cuentista en la página 12,

elaboraremos un dibujo en tamaño grande y al lado colocaremos la descripción

que aparece en el texto. Para ello, trabajaremos en varios grupos de clase. Cada

grupo se encargaría de dibujar a uno de los personajes que, previamente,

habremos distribuido entre los grupos.

5. ¡Adivina de quién es!

Dividimos la clase en varios grupos y cada grupo escoge un representante. Este

representante irá a otro grupo donde le dirán alguno de los objetos que aparecen

en el libro. Los objetos han de ser personales o tener un significado especial

dentro del argumento. Una vez hecho esto, los representantes saldrán a la pizarra

y tendrán un tiempo limitado para dibujarlo en la pizarra. Su grupo tendrá que

adivinar de qué objeto se trata. La actividad se repite cambiando cada vez de

representante.

Page 3: La máquina cuentacuentos

6. ¡No funciona!

Cuando Samuel no consigue hacer que la máquina funcione, intentaremos

ayudarle.

Para esta actividad, comenzaremos una historia y la trabajaremos entre todos. Se

trata de que los alumnos la continúen un poquito cada uno. Haremos de

secretarios o nombraremos a uno que vaya recogiendo las historias resultantes.

Después de la lectura

7. Adivina el personaje

En un saquito metemos bolitas de papel con los personajes del cuento. Cada fila

escogerá a un representante que sacará una bolita de papel. Tendrá un minuto

para representar al personaje que le ha tocado por medio de la mímica. Su grupo

intentará adivinar el personaje representado.

8. Adivina el personaje – variación

La misma actividad que la anterior pero con distinto desarrollo. En este caso, cada

miembro del grupo podrá hacerle una pregunta con el fin de acertar el personaje

que le ha tocado.

Page 4: La máquina cuentacuentos

9. Juke box

Tomamos palabras difíciles del vocabulario del libro que tengan tres sílabas.

Dividimos a la clase en tres grupos y serán parte distinta de una máquina de

música. A cada grupo le tocará una sílaba y el profesor u otro “operario” harán

sonar cada una de las partes de la máquina. Para ello se hará una señal de vuelta

de manivela hacia cada grupo y por cada vuelta será una vez que deben de

pronunciar la sílaba que le corresponde. Una vez “entrenada” y engrasada la

máquina, sorteamos un alumno que saldrá de clase mientras escogemos la

palabra. Mientras está en el pasillo escribimos la palabra en la pizarra y

preparamos la máquina a poco volumen.

Una vez hecho esto, llamaremos al alumno que ha permanecido fuera y tendrá que

adivinar de qué palabra se trata escuchando la máquina.

10. Recogemos historias

De la misma manera que la máquina va recogiendo las historias del mercado, así

procederemos nosotros. Pediremos a nuestros alumnos que recojan en casa algún

suceso que cuenten los abuelos, padres o vecinos. Cada día serán contadas por

varios alumnos las historias recogidas en casa.

11. Cuentos remix

Con las historias recogidas por nuestros alumnos, haremos una exposición para

que todos puedan verla y familiarizarse con ellas. Tomaremos a los personajes

que aparecen en cada una y los escribiremos en una columna. Después, haremos

lo mismo con los objetos escribiéndolos en una columna al lado.

La actividad consistirá en elaborar nuevas historias asociando a uno de los

personajes con un objeto de una historia diferente. Esto se hará por grupos y cada

grupo contará la historia que han construido.