la manzana de san juan a1-3

1
Edificios deshabitados Infravivienda Solares vacíos Trama urbana muy densa, en la que abundan los edificios vacíos y deteriorados. Zona catalogada como Paisaje urbano y etnológico. Situación de la manzana: 20 infraviviendas, 2 solares vacíos y 4 edificios abandonados en ruina. REHABILITACIÓN: recuperación la servidumbre histórica de agua y sol, eliminando la privatización de los patios y corredores generada tras la congestión y subdivisión de los edificios. Programas de Hostal y parte de la Guardería. NUEVA PLANTA: Construcción en los solares vacíos y los liberados por los edificios en ruina. Servirán como piezas de apoyo y unión a las casas rehabilitadas y completarán el volumen inacabado de la manzana. Nuevas viviendas y parte del Hostal y la Guardería. Reactivación del plano de la cubierta, aprovechando la ubicación. Se retoma la tradición gaditana de las azoteas como segundo salón al aire libre, llevando aquí las zonas de juego de la Guarde- ría y servicios comunes del Hostal. Se introducirán nuevas construcciones, se mejorarán las cubiertas y se adecuarán zonas de vegetación y sombra, recuperando esa idea histórica de otra ciudad plana, elevada y comunicada. Sección del edificio rehabilitado de la Calle San Juan, 29: acceso al Hostal, recepción, habitaciones y patios. Se analizan los pavimentos y paramentos tradiciona- les en patios y azoteas, y se propone su recupera- ción o sustitución por materiales similares. Imagen del patio y del acceso al Hostal, con los forjados de bovedillas y los huecos para conectar estancias, enmarcados con madera. Se introducirán en los edificios a rehabilitar nuevas torres de viento inspiradas en la tradición local de las torres miradores. Su función es mejorar el funcio- namiento bioclimático, además de servir como lucernarios durante el día y ser percibidas durante la noche. Sección, axonometría e imagen de una vivienda tipo, con núcleo de servicios e instalaciones, ventilación cruzada y fachadas adaptadas a norte o sur. / Avenida Campo del Sur, 10. Las fachadas serán ventiladas y cerámicas, con colores pastel, alturas y proporciones que se integran en el alzado de la histórica postal de Cádiz. Alzado de la manzana, Avenida Campo del Sur Planta baja: accesos al hostal, guardería y comercios Planta intermedia: habitaciones del hostal, guardería y nuevas viviendas Planta azoteas: zonas recreativas del hostal y la guardería y viviendas tipo áticos Secciones transversales de la manzana, mostrando los programas Barrio de San Juan: mayor concentración de edificios deteriorados del Casco Histórico de Cádiz Malecón Carretera perimetral Parada Bus Acera Campo del Sur Aparcamientos Patio Cocina compartida hostel Viviendas existentes* Restaurante Hostal Viviendas existentes* C/ San Juan Malecón Carretera perimetral Parada Bus Acera Campo del Sur Aparcamientos Patio Cocina compartida hostel Viviendas existentes* Restaurante Hostal Viviendas existentes* C/ San Juan 11.00 10.50 00.00 18.50 22.00 15.50 2.50 Malecón Carretera perimetral Acera Campo del Sur 1 vivienda nueva / planta Viviendas* Comercio y almacenes Lectura hostel Patio Núcleo C/ San Juan Malecón Carretera perimetral Acera Campo del Sur 1 vivienda nueva / planta Viviendas* Comercio y almacenes Lectura hostel Patio Núcleo C/ San Juan 11.50 14.50 00.00 14.50 17.50 15.50 00.00 2.50 Malecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur Buffet Hab. literas Viviendas* Cocinas hostel Administración hostel Núcleo Patio Ordenadores Terraza hostel Hab. dobles priv. C/ San Juan Malecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur Buffet Hab. literas Viviendas* Cocinas hostel Administración hostel Núcleo Patio Ordenadores Terraza hostel Hab. dobles priv. C/ San Juan 12.70 -0.60 9.50 12.50 15.70 12.70 2.50 00.00 Malecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur Azotea Guardería Bar Ajolá* Recepción Guardería Núcleo / Torre Acceso Guardería Viviendas* C/ Puerto Chico Malecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur Azotea Guardería Bar Ajolá* Recepción Guardería Núcleo / Torre Acceso Guardería Viviendas* C/ Puerto Chico 9.50 12.50 16.00 20.00 00.00 3.00 01 5 10 01 5 10 01 5 10 01 5 10 4 14.65 0.00 11.50 6,00 3,80 2,5 4,50 4,35 2,5 2,5 2,7 2,65 5,3 2,5 2,45 A B C D E D.01 D.02 D.02 D.02 D.03 0 1 2 5 10 0 1 2 5 10 Dos estrategias: Rehabilitación y Nueva planta. Programas para locales y turistas. 0 1 5 10 20 50 0 1 5 10 20 50 0 1 5 10 20 50 Se cuenta que en Cádiz, tradicionalmente, las azoteas eran como un segundo salón en el que las familias se reunían, y que los vecinos de arriba tenían derecho al uso del patio y del pozo y los de la planta baja a disfrutar del sol y la brisa en la azotea. Es lo que se denominaba servidumbre de agua y sol. Hoy en día, tras la división histórica de las casas burguesas, los patios y cubiertas están privatizados o abandonados, y en la manzana reconocida dentro del paisaje urbano de la postal de Cádiz existen varios edificios abandonados, solares vacíos y una veintena de infraviviendas. El proyecto aborda la intervención de una emblemática manzana atendiendo al carácter del patio y la azotea como articuladores del tejido urbano. Entendiendo el conjunto como un bloque construido y acotado, se abordan dos estrategias: Rehabilitación y Obra nueva. Se eliminará la infravivienda y se reubicará a las familias en nuevos edificios que completen el volumen inacabado, y los edificios en mal estado serán rehabilitados y reprogramados con un uso turístico y otro social que elimine la congestión y oxigene la manzana, generando una concatenación de vacíos que se sucederán entre arquitecturas domésticas gaditanas. Los nuevos edificios y los edificios rehabilitados se conectarán y relacionarán a través de patios y azoteas, retomando la servidumbre perdida para terminar con la situación de deterio- ro existente y preservar y actualizar la arquitectura de la postal de Cádiz. La manzana de San Juan / Postal de Cádiz 0 5 10 20 50

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MANZANA DE SAN JUAN A1-3

Edificios deshabitados Infravivienda Solares vacíos

Trama urbana muy densa, en la que abundan los edificios vacíos y deteriorados. Zona catalogada como Paisaje urbano y etnológico.

Situación de la manzana: 20 infraviviendas, 2 solares vacíos y 4 edificios abandonados en ruina.

REHABILITACIÓN: recuperación la servidumbre histórica de agua y sol, eliminando la privatización de los patios y corredores generada tras la congestión y subdivisión de los edificios. Programas de Hostal y parte de la Guardería.

NUEVA PLANTA: Construcción en los solares vacíos y los liberados por los edificios en ruina. Servirán como piezas de apoyo y unión a las casas rehabilitadas y completarán el volumen inacabado de la manzana. Nuevas viviendas y parte del Hostal y la Guardería.

Reactivación del plano de la cubierta, aprovechando la ubicación. Se retoma la tradición gaditana de las azoteas como segundo salón al aire libre, llevando aquí las zonas de juego de la Guarde-ría y servicios comunes del Hostal. Se introducirán nuevas construcciones, se mejorarán las cubiertas y se adecuarán zonas de vegetación y sombra, recuperando esa idea histórica de otra ciudad plana, elevada y comunicada.

Sección del edificio rehabilitado de la Calle San Juan, 29: acceso al Hostal, recepción, habitaciones y patios.

Se analizan los pavimentos y paramentos tradiciona-les en patios y azoteas, y se propone su recupera-ción o sustitución por materiales similares.

Imagen del patio y del acceso al Hostal, con los forjados de bovedillas y los huecos para conectar estancias, enmarcados con madera.

Se introducirán en los edificios a rehabilitar nuevas torres de viento inspiradas en la tradición local de las torres miradores. Su función es mejorar el funcio-namiento bioclimático, además de servir como lucernarios durante el día y ser percibidas durante la noche.

Sección, axonometría e imagen de una vivienda tipo, con núcleo de servicios e instalaciones, ventilación cruzada y fachadas adaptadas a norte o sur. / Avenida Campo del Sur, 10.

Las fachadas serán ventiladas y cerámicas, con colores pastel, alturas y proporciones que se integran en el alzado de la histórica postal de Cádiz.

Alzado de la manzana, Avenida Campo del Sur

Planta baja: accesos al hostal, guardería y comercios

Planta intermedia: habitaciones del hostal, guardería y nuevas viviendas

Planta azoteas: zonas recreativas del hostal y la guardería y viviendas tipo áticos

Secciones transversales de la manzana, mostrando los programas

Barrio de San Juan: mayor concentración de edificios deteriorados del Casco Histórico de Cádiz

Malecón Carretera perimetral Parada Bus Acera Campo del Sur Aparcamientos Patio Cocina compartida hostel

Viviendas existentes*Restaurante Hostal

Viviendas existentes*

C/ San JuanMalecón Carretera perimetral Parada Bus Acera Campo del Sur Aparcamientos Patio Cocina compartida hostel

Viviendas existentes*Restaurante Hostal

Viviendas existentes*

C/ San Juan

11.00 10.50

00.00

18.50

22.00

15.50

2.50

Malecón Carretera perimetral Acera Campo del Sur

1 vivienda nueva / planta

Viviendas*Comercio y almacenes Lectura hostel

Patio Núcleo C/ San JuanMalecón Carretera perimetral Acera Campo del Sur

1 vivienda nueva / planta

Viviendas*Comercio y almacenes Lectura hostel

Patio Núcleo C/ San Juan

11.50

14.50

00.00

14.50

17.50

15.50

00.00

2.50

Malecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur

BuffetHab. literas

Viviendas* Cocinas hostelAdministración hostel

Núcleo Patio Ordenadores

Terraza hostelHab. dobles priv.

C/ San JuanMalecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur

BuffetHab. literas

Viviendas* Cocinas hostelAdministración hostel

Núcleo Patio Ordenadores

Terraza hostelHab. dobles priv.

C/ San Juan

12.70

-0.60

9.50

12.50

15.70

12.70

2.50

00.00

Malecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur

AzoteaGuardería

Bar Ajolá* Recepción Guardería

Núcleo / Torre

Acceso Guardería

Viviendas*

C/ Puerto ChicoMalecón Carrtera perimetral Acera Campo del Sur

AzoteaGuardería

Bar Ajolá* Recepción Guardería

Núcleo / Torre

Acceso Guardería

Viviendas*

C/ Puerto Chico

9.50

12.50

16.00

20.00

00.00

3.00

0 1 5 10

0 1 5 10

0 1 5 10

0 1 5 10

4

14.65

0.00

11.50

6,00 3,80

2,5

4,504,35

2,5

2,5

2,7

2,65

5,3

2,5

2,45

ABCDE

D.01

D.02

D.02

D.02

D.03

0 1 2 5 10

0 1 2 5 10

Dos estrategias: Rehabilitación y Nueva planta.

Programas para locales y turistas.

0 1 5 10 20 50

0 1 5 10 20 50

0 1 5 10 20 50

Se cuenta que en Cádiz, tradicionalmente, las azoteas eran como un segundo salón en el que las familias se reunían, y que los vecinos de arriba tenían derecho al uso del patio y del pozo y los de la planta baja a disfrutar del sol y la brisa en la azotea. Es lo que se denominaba servidumbre de agua y sol.

Hoy en día, tras la división histórica de las casas burguesas, los patios y cubiertas están privatizados o abandonados, y en la manzana reconocida dentro del paisaje urbano de la postal de Cádiz existen varios edificios abandonados, solares vacíos y una veintena de infraviviendas.

El proyecto aborda la intervención de una emblemática manzana atendiendo al carácter del patio y la azotea como articuladores del tejido urbano.

Entendiendo el conjunto como un bloque construido y acotado, se abordan dos estrategias:Rehabilitación y Obra nueva.

Se eliminará la infravivienda y se reubicará a las familias en nuevos edificios que completen el volumen inacabado, y los edificios en mal estado serán rehabilitados y reprogramados con un uso turístico y otro social que elimine la congestión y oxigene la manzana, generando una concatenación de vacíos que se sucederán entre arquitecturas domésticas gaditanas.

Los nuevos edificios y los edificios rehabilitados se conectarán y relacionarán a través de patios y azoteas, retomando la servidumbre perdida para terminar con la situación de deterio-ro existente y preservar y actualizar la arquitectura de la postal de Cádiz.

La manzana de San Juan/ Postal de Cádiz

0 5 10 20 50