la manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se...

8
Noviembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 275 • Año 54 • Cierre 9:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 17 «El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas, aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano». Fidel Castro Ruz páginas 3 y 4 La manipulación política no pudo con la dignidad de los médicos cubanos daina caballero «Una isla pequeña y bloquea- da ha aportado 600 000 co- laboradores de la salud a 164 naciones para enfrentar, en lugares remotos y difíciles, el ébola en África, la ceguera en nuestra región, el cólera en Haití y 26 grandes de- sastres naturales en diversas latitudes». Este fue uno de los tuits de la Cancillería cubana en la tarde de ayer, cuan- do el ministro de Relacio- nes Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, pronunciara su discurso en la Cumbre Iberoameri- cana de Jefes de Estado y de Gobierno, que sesiona en la ciudad de Antigua, Guatemala. El Canciller cubano tam- bién reafirmó que en Brasil, en estos cinco años, 20 000 médicos cubanos atendie- ron a 113 millones de pa- cientes, cerca de 700 muni- cipios tuvieron por primera vez un médico, todos veni- dos de Cuba, y el personal de salud de la Isla garantizó el 100 % de la atención básica en 1 100 municipios. «No es- tán en las grandes ciudades, sino donde otros médicos no han ido nunca, allí donde su Gobierno no atiende a la po- blación», aseguró. «A nombre de ellos, de mi pueblo y mi Gobierno, quiero agradecer a esos mi- llones de brasileños que los acogieron con tanto cariño y ahora, con entrañable gra- titud, los despiden, vícti- mas de la manipulación política». Siguen siendo muchas las muestras de apoyo hacia la posición cubana, hacia la dignidad, la entrega, la pro- fesionalidad y la sensibili- dad humana de nuestros médicos internacionalistas. Siguen siendo aún más las denuncias e inconformi- dades de buena parte de la comunidad internacional frente a la descabellada ac- ción del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, acción que daña a su pro- pio pueblo, ese que debía representar. La Red de Intelectuales, Ar- tistas y Movimientos Sociales Parlamentarios cubanos rechazan resolución europea En la tarde de ayer la Co- misión de Relaciones Inter- nacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular publicó una declaración en respuesta a la Resolución sobre Cuba adoptada por el Parlamento Europeo el pasa- do 15 de noviembre. En la declaración se expresa el rechazo de los parlamenta- rios cubanos a la «Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los derechos humanos en Cuba», que ter- giversa totalmente la realidad cubana y resulta contraria a los principios de respeto, igualdad y reciprocidad contenidos en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (adpc), firmado entre Cuba, la Unión Europea y sus Estados miembros». La Comisión catalogó la re- solución de injerencista y con- traria a los principios del De- recho Internacional. «Se basa en mentiras fabricadas y di- fundidas por personas que no son defensores de los derechos humanos, que nadie conoce ni nuestro pueblo acepta, y que en realidad califican como agentes asalariados de una po- tencia extranjera». Se denuncia además que el Parlamento Europeo no tiene derecho a juzgar la democra- cia cubana, que es genuina- mente participativa y popular, como lo demuestra el actual proceso de consulta popular a que se ha sometido el proyec- to de nueva Constitución de la República. «No hay transición en Cuba. Nuestro país se encuentra in- merso, por voluntad popular, en un proceso de actualización de su modelo de desarrollo eco- nómico y social. El objetivo es Diciembre recibe su Festival Internacional de Cine Latinoamericano arleen alentado echagarrua «El Festival es una oportunidad para reconocer y homenajear a todas las personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año reajustándose a los tiempos y las ne- cesidades del nuevo cine», aseguró Iván Giroud –presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que llega a su 40 edición– en conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer en el Hotel Nacional. Una cifra menor de filmes (373), en comparación con ediciones anterio- res, entre largometrajes y cortos de los diferentes géneros, serán exhibi- das en esta ocasión. Este reajuste en la selección permitirá que las mejores películas sean proyectadas más veces en las diferentes salas escogidas. Dentro de las actividades progra- madas destacan las dedicadas a re- saltar la figura de Tomás Gutiérrez Alea (Titón) a partir de exposiciones y seminarios que tendrán lugar los días 8 y 9 de diciembre en la Casa del Festival. Fernando Birri, director de cine argentino fallecido en diciem- bre del pasado año, será otra de las figuras recordadas en este aniversa- rio 40. asegurar una Nación cada vez más independiente, soberana, socialista, democrática, próspe- ra y sostenible», se agrega en el documento publicado en el sitio web del Parlamento cubano. La declaración de la parte cubana hizo referencia además a la postura que siempre ha mantenido Cuba en la esfera de cooperación con los mecanis- mos de derechos humanos de las Naciones Unidas. «Somos parte en 44 de los 61 instru- mentos reconocidos interna- cionalmente en esta materia. Nos hemos presentado en tres ocasiones al Examen Periódico Universal del Consejo de Dere- chos Humanos, demostrando la voluntad de Cuba de conti- nuar avanzando hacia niveles superiores de promoción y pro- tección de los derechos huma- nos». «Esa misma voluntad de intercambio se ha puesto de manifiesto en los diálogos so- bre derechos humanos efec- tuados entre Cuba y la Unión Europea, el último de ellos bajo el adpc». La Comisión en representa- ción del Parlamento cubano y el pueblo, rechaza el intento de condicionar la implementación del adpc, así como de promo- ver la injerencia de las institu- ciones de la Unión Europea y sus Estados miembros en los asuntos internos cubanos. Asimismo, reiteró que el Parlamento Europeo no tiene ni tendrá moral para interve- nir en asuntos internos que solo competen al pueblo cu- bano, ese que conquistó a muy alto precio su independencia y soberanía, y que está dispuesto a defenderla al precio que sea necesario. en Defensa de la Huma- nidad, se hizo parte de la protesta del mundo. Con- denó enérgicamente la ac- titud del presidente electo de Brasil y dio su apoyo a la decisión soberana del Gobierno cubano de sal- vaguardar la vida y la dig- nidad de sus especialistas, con la convicción de que la medicina solidaria, ab- negada y altruista que ha irradiado Cuba con sus profesionales por todo el mundo, es la mejor forma de ejercer esta profesión, la única posible para la super- vivencia de la especie y el mantenimiento de la paz en el planeta.

Upload: duongquynh

Post on 30-Mar-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

Noviembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 275 • Año 54 • Cierre 9:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 17

«El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas, aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano».

Fidel Castro Ruz

páginas 3 y 4

La manipulación política no pudo con la dignidad de los médicos cubanos

daina caballero

«Una isla pequeña y bloquea-da ha aportado 600 000 co-laboradores de la salud a 164 naciones para enfrentar, en lugares remotos y difíciles, el ébola en África, la ceguera en nuestra región, el cólera en Haití y 26 grandes de-sastres naturales en diversas latitudes».

Este fue uno de los tuits de la Cancillería cubana en la tarde de ayer, cuan-do el ministro de Relacio-nes Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, pronunciara su discurso en la Cumbre Iberoameri-cana de Jefes de Estado y de Gobierno, que sesiona en la ciudad de Antigua, Guatemala.

El Canciller cubano tam-bién reafirmó que en Brasil, en estos cinco años, 20 000 médicos cubanos atendie-ron a 113 millones de pa-cientes, cerca de 700 muni-cipios tuvieron por primera vez un médico, todos veni-dos de Cuba, y el personal de salud de la Isla garantizó el 100 % de la atención básica en 1 100 municipios. «No es-tán en las grandes ciudades, sino donde otros médicos no han ido nunca, allí donde su Gobierno no atiende a la po-blación», aseguró.

«A nombre de ellos, de mi pueblo y mi Gobierno, quiero agradecer a esos mi-llones de brasileños que los acogieron con tanto cariño y

ahora, con entrañable gra-titud, los despiden, vícti-mas de la manipulación política».

Siguen siendo muchas las muestras de apoyo hacia la posición cubana, hacia la dignidad, la entrega, la pro-fesionalidad y la sensibili-dad humana de nuestros médicos internacionalistas. Siguen siendo aún más las denuncias e inconformi-dades de buena parte de la comunidad internacional frente a la descabellada ac-ción del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, acción que daña a su pro-pio pueblo, ese que debía representar.

La Red de Intelectuales, Ar-tistas y Movimientos Sociales

Parlamentarios cubanos rechazan resolución europeaEn la tarde de ayer la Co-misión de Relaciones Inter-nacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular publicó una declaración en respuesta a la Resolución sobre Cuba adoptada por el Parlamento Europeo el pasa-do 15 de noviembre.

En la declaración se expresa el rechazo de los parlamenta-rios cubanos a la «Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los derechos humanos en Cuba», que ter-giversa totalmente la realidad cubana y resulta contraria a los principios de respeto, igualdad y reciprocidad contenidos en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (adpc), firmado entre Cuba, la Unión Europea y sus Estados miembros».

La Comisión catalogó la re-solución de injerencista y con-traria a los principios del De-recho Internacional. «Se basa en mentiras fabricadas y di-fundidas por personas que no son defensores de los derechos humanos, que nadie conoce ni nuestro pueblo acepta, y que en realidad califican como agentes asalariados de una po-tencia extranjera».

Se denuncia además que el Parlamento Europeo no tiene derecho a juzgar la democra-cia cubana, que es genuina-mente participativa y popular, como lo demuestra el actual proceso de consulta popular a que se ha sometido el proyec-to de nueva Constitución de la República.

«No hay transición en Cuba. Nuestro país se encuentra in-merso, por voluntad popular, en un proceso de actualización de su modelo de desarrollo eco-nómico y social. El objetivo es

Diciembre recibe su Festival Internacional de Cine Latinoamericanoarleen alentado echagarrua

«El Festival es una oportunidad para reconocer y homenajear a todas las personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año reajustándose a los tiempos y las ne-cesidades del nuevo cine», aseguró

Iván Giroud –presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que llega a su 40 edición– en conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer en el Hotel Nacional.

Una cifra menor de filmes (373), en comparación con ediciones anterio-res, entre largometrajes y cortos de

los diferentes géneros, serán exhibi-das en esta ocasión. Este reajuste en la selección permitirá que las mejores películas sean proyectadas más veces en las diferentes salas escogidas.

Dentro de las actividades progra-madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás Gutiérrez

Alea (Titón) a partir de exposiciones y seminarios que tendrán lugar los días 8 y 9 de diciembre en la Casa del Festival. Fernando Birri, director de cine argentino fallecido en diciem-bre del pasado año, será otra de las figuras recordadas en este aniversa-rio 40.

asegurar una Nación cada vez más independiente, soberana, socialista, democrática, próspe-ra y sostenible», se agrega en el documento publicado en el sitio web del Parlamento cubano.

La declaración de la parte cubana hizo referencia además a la postura que siempre ha mantenido Cuba en la esfera de cooperación con los mecanis-mos de derechos humanos de las Naciones Unidas. «Somos parte en 44 de los 61 instru-mentos reconocidos interna-cionalmente en esta materia. Nos hemos presentado en tres ocasiones al Examen Periódico Universal del Consejo de Dere-chos Humanos, demostrando la voluntad de Cuba de conti-nuar avanzando hacia niveles superiores de promoción y pro-tección de los derechos huma-nos».

«Esa misma voluntad de intercambio se ha puesto de manifiesto en los diálogos so-bre derechos humanos efec-tuados entre Cuba y la Unión Europea, el último de ellos bajo el adpc».

La Comisión en representa-ción del Parlamento cubano y el pueblo, rechaza el intento de condicionar la implementación del adpc, así como de promo-ver la injerencia de las institu-ciones de la Unión Europea y sus Estados miembros en los asuntos internos cubanos.

Asimismo, reiteró que el Parlamento Europeo no tiene ni tendrá moral para interve-nir en asuntos internos que solo competen al pueblo cu-bano, ese que conquistó a muy alto precio su independencia y soberanía, y que está dispuesto a defenderla al precio que sea necesario.

en Defensa de la Huma-nidad, se hizo parte de la protesta del mundo. Con-denó enérgicamente la ac-titud del presidente electo de Brasil y dio su apoyo a la decisión soberana del Gobierno cubano de sal-vaguardar la vida y la dig-nidad de sus especialistas, con la convicción de que la medicina solidaria, ab-negada y altruista que ha irradiado Cuba con sus profesionales por todo el mundo, es la mejor forma de ejercer esta profesión, la única posible para la super-vivencia de la especie y el mantenimiento de la paz en el planeta.

Page 2: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

2cubanoviembre 2018 sábado 17

taguasco, Sancti Spíritus.–Dicen que cuando los oficiales del Ejército Libertador for-maron sus tropas aquel 5 de diciembre de 1895, hasta las bestias de la caballería inva-sora acompañaron el silencio que se adueñó de los Mangos de ciego Potrero, un paraje de la geografía espirituana que debiera ser venerado por to-dos los cubanos dignos.

Hasta ese sitio había lle-gado Salvador cisneros be-tancourt, presidente de la República en armas, para entregar al General antonio Maceo la bandera cubana, pacientemente bordada por jóvenes del camagüey, para que acompañara al contin-gente mambí en tránsito hacia la región occidental de la isla, una hazaña que lue-go quedaría inscrita entre lo más admirable de la épica militar cubana.

Muy cerca de estos mangos,

Por un uso seguro de los datos personales

La Empresa de Telecomu-nicaciones de cuba (Etecsa) reitera a todos los usuarios sobre la protección de sus servicios de aquellas accio-nes que, en diferentes mo-dalidades de fraude o enga-ños, pueden manifestarse en las telecomunicaciones.

En nota informativa pu-blicada por la dirección de comunicación institu-cional, la entidad insiste en que los datos asociados a los servicios tales como las contraseñas, códigos de recarga y similares, son in-formaciones estrictamente personales, exclusivas de cada cliente y no se com-parten para garantizar el control sobre sus propios servicios.

«La empresa nunca so-licitará esos datos por ninguna de las vías habi-tuales, es decir, ni telefó-nicamente, ni por sms, ni

susana antón rodríguez

A la sombra de unos mangos dichosos

Recreación de la invasión mambisa, abanderada en diciembre de 1895 en

Mangos de Ciego Potrero. Foto: vicente brito

vivian bustamante molina

El turismo es un sector estratégico para la economía del país, por lo que significa en ingresos y en el desarrollo de otros sectores, lo cual deben tener bien presente sus trabajadores, desta-có este viernes Mercedes López acea, miembro del buró Político y del Secre-tariado del comité central del Partido, al intervenir en una de las comisiones de la ii conferencia Nacional del Sin-dicato de Hotelería y Turismo, que concluye hoy en la capital.

La dirigente partidista enumeró con-diciones indispensables con vistas a que esa rama crezca en eficiencia, con me-nos gastos, más ahorro y sustitución de importaciones, sin afectar la calidad de los servicios, lo que requiere la partici-pación de todos, de ahí que calificara al evento como gestor de conciencia desde las reuniones realizadas en municipios y provincias.

cuando esta conferencia concluya, sus delegados tendrán que hacer llegar las

en correos electrónicos, por lo que cualquier acción de este tipo que pueda re-cibirse será una maniobra engañosa suplantando la identidad de la empresa», continúa el texto.

De igual manera, Etecsa alerta a los clientes que ante cualquier petición de transacciones, transferen-cias o cualquier otra acción sobre sus saldos, ya sea aceptando o derogando di-nero, provenientes de per-sonas desconocidas o que les resulten dudosas o no confiables, no se proceda para evitar daños indesea-dos a sus intereses econó-micos.

ante cualquier inquietud pueden contactarse los núme-ros de asistencia 5264 2266 para los móviles o 118 para el resto de los servicios.

El usuario es responsable de cada transacción volun-taria que realice y de prote-ger sus credenciales.

reflexiones y acuerdos a cada colectivo, en tanto el turismo resulta un pilar en pos del noble objetivo de seguir constru-yendo el socialismo; y recordó las ideas de Fidel de por qué este sector es nece-sario y su responsabilidad como loco-motora en la economía, lo cual ha sido reiterado por los máximos dirigentes del Estado y del Gobierno.

Se ha logrado –dijo– lo que se pensa-ba era más difícil, aumentar la planta hotelera, y ejemplificó el aporte de la industria nacional del mueble en la sus-titución de importaciones, lo cual debe multiplicarse y extenderse a actividades como la agroalimentaria.

ulises Guilarte de Nacimiento, miem-bro del buró Político del Partido y secre-tario general de la ctc, precisó que los colectivos tienen que aprovechar sus espacios naturales de debate para trazar metas en cuanto al ahorro y la recupera-ción de piezas y equipos, así como tener contabilidad, porque lo contrario cons-tituye el primer factor de riesgo para ge-nerar delito.

«El programa Más Médicos, las amenazas de bolsonaro y la respuesta de cuba». Este sábado se retransmitirá esta Mesa Redonda, en la que intervinieron autoridades del Minsap y médicos cubanos que brindaron sus servicios en brasil.

juan antonio borrego

El turismo como sector estratégico está urgido de más eficiencia y de iniciativas que compulsen las poten-

cialidades subyacentes en todas sus actividades. Foto: juvenal balán

Transmisión a las 7:00 p.m.

La locomotora llama

a un costado de La Rana, en el municipio de Taguasco, radica la comunidad de Fran-cisco cabrera, verdadero oa-sis de guajiros mansos, cuya humildad emula con la de aquellos luchadores que hace ya más de 120 años levanta-ron para siempre el estandar-te nacional.

Gente de batey, dichara-chera y ocurrente, en Fran-cisco cabrera se habla por estos días de lo humano y lo divino: del tiempo que lle-vaban sin jugar un partido de pelota; de lo bueno que quedaron el círculo social, la escuela y el consultorio; de cómo la tienda de víveres ahora luce como nueva.

Esos son solo algunos de los beneficios que recibió el vecindario en fecha reciente gracias al proyecto de aten-ción integrada, diseñado desde hace más de siete años en el municipio de Taguasco, un empeño que privilegia los asentamientos rurales, en

particular aquellos más ale-jados de los núcleos pobla-cionales.

«Esto es a pulmón», refie-re alexis Reina Migueles, el presidente de la asamblea Municipal del Poder Popular, para ilustrar la originalidad de la iniciativa que no cuenta con presupuestos adicionales ni recursos «llegados desde arriba», sino que se nutre esencialmente de la labor de gobierno –del kilo a kilo, como dicen en Taguasco–, del trabajo de las entidades del municipio y muy espe-cialmente del aporte de los propios pobladores.

Fue así y no de otro modo como los carpinteros y alba-ñiles de las cooperativas an-tonio Maceo y Pedro María Rodríguez y de la ueb gana-dera levantaron de las ruinas el círculo social, que ahora quedó con piso de mosaico y techo de zinc, una suerte de coliseo que esperaron duran-te 14 años los lugareños, algu-nos de los cuales con el sello de Mango Verde también se visten de actores para presen-tarse lo mismo en una casa de tabaco que en plena sitiería.

La rehabilitación de los caminos internos, el mejo-ramiento de las paradas de ómnibus y la reparación del parque infantil que ellos mis-mos habían construido ante-riormente se suman a la lista de acciones emprendidas en la comarca que, sin mucho dinero y sin mucho ruido, re-presentaron remedio o solu-ción para más de 15 plantea-mientos, un average en el que no pocos debieran mirarse.

Según el drae, sueño es indis-tintamente «acto de dormir», «acto de representarse en la fantasía de alguien, mientras duerme, sucesos o imáge-nes», «estos mismos sucesos o imágenes que se represen-tan», «gana de dormir» y «co sa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza

G el español nuestro

maría luisa garcía sin probabilidad de realizar-se». Sin embargo, la sicólo-ga Elsa Gutiérrez baró, en su libro Pensamiento, ideas, mitos y realidades, distingue entre «[…] el sueño, en sin-gular, que es la actividad de dormir, y los sueños, en plural o ensoñaciones, que acuden a la mente de las personas mientras están durmiendo, llamadas también imágenes o sueños oníricos».

Page 3: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

3cubA

Los lazos que Bolsonaro no puede romperleidys labrador herrera

como era de esperarse, ya bolsonaro comenzó a mostrar el rostro de los in-tereses que defiende y de los sectores que financiaron su campaña. Esta vez ha puesto en su mira algo que debía ser sagrado para este pueblo, los pro-fesionales que como parte del Progra-ma Más Médicos laboran en la nación sudamericana.

Sus condiciones, destinadas a todas luces a sabotear la colaboración cubana, nuestro sistema de salud y a estimular el robo de cerebros, a la vez que cuestiona la preparación de nuestros galenos, han puesto un obstáculo inadmisible para que cuba continúe fomentando en ese país el internacionalismo en un campo tan sensible como lo es salud pública. Sin embargo, el presidente electo podrá irrespetar acuerdos, echar a un lado las bases que sustentan el programa, pero jamás podrá contra algo mucho más fuerte y valioso, los lazos de amor que ha sembrado allí nuestro ejército de ba-tas blancas.

Las anécdotas de quienes dedicaron tres años de su vida a servir a ese her-mano pueblo, son quizá la prueba más fehaciente de ello.

Brasil en el alma y el recuerdo«cuando nos bajamos en el aero-

puerto nos estaba esperando el pue-blo. Vimos muchos carteles que decían Solidaridad con cuba, Apoyamos Más Médicos, ese fue el primer impacto. El estado donde nos ubicaron (Minas Ge-rais) tenía como secretario del sindica-to de la salud, a un opositor férreo del Partido de los Trabajadores (pt). Era una persona muy compleja que desde el principio estuvo en contra de nuestra presencia allí y tuvimos que demostrar con actos la calidad de nuestros ser-vicios. Pero fuimos ganando espacios, nos granjeamos a base de sacrificio el respeto del pueblo y de los médicos bra-sileños, hasta que un día esa persona re-conoció públicamente nuestro trabajo y nuestra capacidad.

«El trabajo era duro. A veces nos que-dábamos hasta muy pasada la hora de salida, porque los médicos brasileños solo atendían hasta las tres o las cuatro a lo sumo, pero nosotros no dejábamos que nadie se fuera sin ser atendido».

Así comentó a Granma el doctor Omar calderón Suárez, quien formó parte del primer grupo de médicos cubanos que pisó suelo brasileño. En esa avanzada estaba también Yordanis Pupo Pérez, quien recuerda claramente cada experiencia vivida en ese país.

«Mi grupo fue al nordeste, que es el área que más apoya al pt. Yo específica-mente fui para el Estado de Pará y nos ubicaron en los municipios donde jamás se había visto un médico. Trabajé con una población compuesta básicamente por indígenas. El acceso allí era muy difí-cil, tanto que en el periodo de lluvias solo era posible salir en una avioneta.

«Esas personas vieron con nosotros otra cara de la medicina, esa que se trata de interrogar al paciente, de hacerle un

examen físico, cosas totalmente nuevas para ellos. Tuvimos que enfrentar situa-ciones muy complejas, yo por ejemplo hice ocho partos, casi sin condiciones, traté urgencias... Al cumplirse los tres años no querían que nos fuéramos».

Martha Luisa Velazco Pavón y Rígal Sola Perdomo, además de compartir la vida y el amor por la noble tarea de salvar a otros seres humanos, también compartieron la experiencia de su mi-sión internacionalista en brasil.

«Pudiera narrar muchas anécdotas –comenta él–. una de un niño llamado Marcos al que lo golpeó una motoci-cleta, por ejemplo. Tuvo una fractura de fémur y no teníamos muchas condi-ciones; así que cogimos gaza, un peda-zo de cartón y logramos inmovilizarle la fractura hasta que llegó al hospital. Otro día salí de noche hacia la casa de un anciano de 82 años muy humilde y él me dijo que en toda su vida jamás un médico había pisado su hogar».

Su esposa que lo escucha atenta y, acota algunos detalles, también com-partió su sentir respecto a esos días en que había cierta incertidumbre, pero nunca faltó una mano amiga.

«Estuvimos en el Estado de bahía y, por suerte, en nuestro municipio la pre-fecta pertenecía al pt y nos acogió con mucho afecto. Vivíamos muy lejos de donde trabajábamos, así que tuvimos que esperar a que se nos terminara un local adaptado muy sencillo. Entre tan-to, una habitante de la comunidad nos recibió en su casa, era profesora de es-pañol y nos enseñó mucho de su idioma y costumbres. Los pacientes eran muy pobres, nunca habían tenido un médico permanente y mucho menos de noche».

Partir hacia brasil fue para la doctora Dorys de la caridad Herrera Santieste-ban una decisión difícil. Sus dos niños le hicieron dudar en un primer momento, pero la seguridad del respaldo familiar y su compromiso como miembro de la bri-gada Henry Reeve disiparon esas dudas.

noviembre 2018 sáBado 17

A los médicos cubanos les duele mucho la partida por este pueblo bra-sileño que estará desprovisto de atención, pero se llevan el recuerdo de cada obra humanitaria que hicieron realidad aquí, y de esta gente que los recibió desde el primer momento con los brazos abiertos.

«A mi llegada fui ubicada en el Puesto de Salud Virgilio Tàvora, en Fortaleza, estado ceará, enclavado en una de las favelas más violentas de brasil, hecho que de primera intención impactó en mi persona. Pero me sobrepuse a eso y comencé mi labor con sensibilidad y respeto, ofreciendo asistencia médica de forma profesional y altruista sin es-tablecer diferencias.

«Son disímiles los eventos que puedo exponer, pero siempre hay algunos que marcan nuestras entrañas por el resto de la vida, como ver los niños desampa-rados a merced del tiempo y el destino, sumidos en la drogadicción, el hambre, las enfermedades infectocontagiosas o la prostitución, lo cual impacta cuando nos toca enfrentarlo y tenemos como propósito revertirlo. Es por ello que me siento orgullosa y comprometida con mi país y mi profesión y le agradezco a la vida el mérito de haber sido útil en esa hermana nación, como lo fui antes en Pakistán y bolivia».

Haber estado en brasil marcó la vida de Maikel corrales Manzano, pero sobre todo, le enseño a valorar mucho más la grandeza del sistema social cubano y de la profesión que escogió.

«El estado donde permanecí fue Río Grande del Sur, muy opositor, muy rico y paradójicamente lleno de pobreza. Nos enfrentamos a exámenes muy rigurosos. Era casi una tortura sicológica, pues te hacían ver todo el tiempo que no ibas a poder, que no estabas preparado, pero les demostramos lo contrario.

«Fuimos hacia un municipio entre montañas, donde casi todos los habi-tantes eran descendientes de países europeos. A mí me tocó un puesto de salud al que llegaba una población muy envejecida con altos seguros de vida, por lo que normalmente se diri-gían directo al hospital. cuando llegué atendía solo cuatro o cinco pacientes al día, poco tiempo después esa realidad

cambió y la cifra creció hasta cerca de 40 personas.

«Teníamos que lidiar con todo, por-que nos permitían remitir muy pocos casos. Si los remitíamos, durante los primeros días la Secretaría de salud les pagaba la estancia, al cuarto día si no tenían dinero los sacaban del hospital. Tuvimos un paciente al que diagnosti-camos cáncer y la única atención que tuvo fue la nuestra hasta que falleció, porque no tenía dinero».

como Asesor de la Organización Pa-namericana de la Salud (ops) para el Programa Más Médicos, el doctor Ma-nuel Hernández tenía una alta respon-sabilidad que implicaba, por sobre to-das las cosas, velar por la seguridad de los médicos cubanos.

«Mi experiencia como profesional me permitió conducir la importante tarea de asesorar, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública de brasil, el programa de Medicina comunitaria en el estado de ceará, con un promedio de 700 colaboradores. En un primer momento la extrema derecha a través del colegio Médico brasileño intentó desacreditar la imagen de los galenos cubanos, porque nuestro modelo es di-ferente, solo que no fue posible debido a la dedicación, entrega, compromiso y elevado sentido de pertenencia, que demostró la capacidad, conocimiento y preparación de los médicos cubanos.

«Por encima de las declaraciones de bolsonaro, queda claro que esta misión de llevar atención médica a pacientes carentes de recursos económicos en lu-gares de extrema pobreza, bajo condi-ciones de difícil acceso, donde en mu-chos casos nunca hubo un profesional de la salud, nos enaltece».

VuelVo orgullosa y con la frente en alto

Poco a poco nuestros galenos regresan a la patria, y lo hacen con la seguridad de haber cumplido con los principios que los llevaron hasta allí. Otros, como Leidys Lisbet Ramírez Arzuaga, espe-ran el momento del abrazo en tierra cu-bana. Por medio de la red de redes, esta joven compartió con Granma su sentir, y el agradecimiento a su pueblo y su go-bierno, por tanta preocupación.

«Aquí hemos acogido con total apoyo la decisión de nuestro Ministerio, defen-diendo nuestra moral, dignidad y pres-tigio ante todo, pues no vamos a aceptar humillaciones. ¡Nunca! Estamos cum-pliendo con las orientaciones que nos ha transmitido nuestra coordinación y espe-rando el retorno a la patria. Es una situa-ción tensa, pero nos retiramos orgullosos de nuestro ejército de batas blancas.

«Nos duele mucho la partida por este pueblo brasileño que estará desprovisto de atención, pero nos llevamos el re-cuerdo de cada obra humanitaria que hicimos realidad aquí y de esta gente que nos recibió desde el primer mo-mento con los brazos abiertos. Dejamos parte de cuba aquí.

«Estoy orgullosa de regresar a mi pa-tria, a mi tierra, con la frente en alto y dis-puesta a continuar sirviéndole a mi Re-volución cubana, pues el privilegio de ser médica formada en esa obra me llena de una felicidad inigualable. ¡Viva cuba!».

Leydis Lisbet retornará con hermosos recuerdos como esta inigualable sonrisa. foto: Cortesía de la entrevistada

Page 4: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

4MUNDO

BOMBAS LANZADAS SOBRE AFGANISTÁN ALCANZAN

RÉCORD EN EL 2018

La guerra más larga de ee. uu. sigue, mientras los tali-

banes han tomado el control de casi la mitad del país

devastado por la guerra. El grupo terrorista eiil (Daesh,

en árabe) también aumentó su actividad en Afganis-

tán. Aunque unas 14 000 tropas estadounidenses

están en esta nación del Golfo Pérsico, muchos creen

que Washington perdió la guerra en este país centroa-

siático. La invasión de Afganistán tuvo menos titulares

en los últimos años, sin embargo, ee. uu. nunca lanzó

tantas bombas en el país asiático como este 2018. Los

datos del Comando Central de las Fuerzas Aéreas del

país norteamericano muestran que sus aviones y los

de la Alianza Atlántica arrojaron 5 213 bombas entre

enero y septiembre del 2018. (HispanTV)

SONDEO EN COLOMBIA REVELA DESPLOME

DE IMAGEN DE IVÁN DUQUE

La aprobación de la gestión del presidente colombiano

Iván Duque sufrió un fuerte desplome, según reveló un

reciente sondeo. «La desaprobación a su gestión pasó del

32,5 % a 64,8 % entre septiembre y noviembre», informó

la encuestadora Invamer. El 73,8 % de los encuestados

cree que las cosas en Colombia van por mal camino.

Durante el sondeo, los encuestados enfatizaron en que

no están contentos con la gestión que adelanta Duque,

ya que en estos primeros meses se ha afincado en

impulsar políticas no sociales, tales como el Impuesto de

Valor Agregado (iva) a la canasta familiar y el aumento de

impuestos a personas asalariadas. (Telesur)

¿ECUADOR, EE. UU. Y REINO UNIDO QUIEREN

TERMINAR ASILO DE ASSANGE?

Uno de los abogados de Julian Assange, Carlos Poveda,

sospecha que hay un pacto entre Estados Unidos, Reino

Unido y Ecuador para finalizar el estatus de asilo que

posee desde el 2012 el fundador de WikiLeaks. Poveda

dijo: «creo que hay compromisos ya y por eso se puso

en vigencia el protocolo especial para justificar la salida

de Julian, agilitar los procesos de terminación del asilo

y entregarlo a las autoridades británicas». Su teoría es

que Ecuador entregaría a su representado a las auto-

ridades del Reino Unido y luego Londres lo enviaría a

territorio norteamericano, donde «le formularían cargos

y le darían condena perpetua», sostuvo en una reciente

entrevista con la agencia rusa Sputnik. (Sputnik)

66 MUERTOS Y 631 DESAPARECIDOS

POR INCENDIOS EN CALIFORNIA

A 66 ascendió ayer la cifra de muertes por los

devastadores incendios en el estado norteameri-

cano de California, tras el hallazgo de otros siete

cuerpos, en tanto 631 personas permanecen

desaparecidas. El Camp Fire, siniestro más mortal y

destructivo en la historia de ese territorio, provocó

63 decesos en el condado de Butte, al norte del

estado, fundamentalmente en la localidad de

Paradise, que quedó completamente calcinada. Al

respecto, Thom Porter, jefe de planificación estraté-

gica del Departamento de Silvicultura y Protección

contra Incendios de California, afirmó que se espera

que los muertos aumenten. Del total de fallecidos

en ese fuego, 52 fueron encontrados en Paradise,

mientras ocho fueron descubiertos en el poblado de

Concow y los otros tres en el de Magalia. (PL)

G HILO DIRECTO

NOVIEMBRE 2018 SÁBADO 17

FOTO: PL

Iberoamérica pide fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Caravana de migrantes en la frontera norteamericana

antigua, Guatemala.–La xxvi Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebró este viernes en esta ciudad guatemalteca, aprobó un comunicado especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, co-mercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos.

La propuesta de la Isla había recibido el respaldo mayoritario de los cancille-res reunidos el jueves en esta ciudad colonial, como antesala al segmento de alto nivel que se desarrolló este viernes.

El texto hace mención a la aplica-ción extraterritorial de la llamada Ley Helms-Burton, la cual contempla la in-ternacionalización del bloqueo y la ne-gativa de créditos y ayuda financiera a países y organizaciones que favorezcan o promuevan la cooperación e inversión extranjera en la Mayor de las Antillas.

Por otra parte, los representantes de las 22 naciones iberoamericanas que se dieron cita este viernes hicieron referen-cia a la migración, uno de los temas que durante estas semanas ha acaparado la atención regional y mundial, debido a la caravana de migrantes que busca llegar a Estados Unidos.

En ese sentido, el presidente de Bo-livia, Evo Morales, refirió que «los mi-grantes no pueden ser considerados ile-gales, son seres humanos con derechos. Llamamos a todos los países de Ibe-roamérica para proteger los derechos de los migrantes».

Jimmy Morales, presidente anfi-trión, pidió «consolidarnos como una

región próspera. Nos podemos conti-nuar hablando de muros entre fron-teras, sino de propuestas de desarrollo para que las personas no se sientan obligadas a migrar y, por el contrario, encuentren oportunidades en sus paí-ses de origen».

En tanto, el mandatario saliente mexi-cano, Enrique Peña Nieto, afirmó que mientras el fenómeno migratorio siga ocurriendo «debemos asumir el com-promiso de hacer valer los derechos hu-manos de todos los migrantes, con inde-pendencia de su condición migratoria».

Mientras, el presidente salvadore-ño, Salvador Sánchez Cerén, habló so-bre el cambio climático y la necesidad

de priorizar la promoción «de manera ejemplar y ambiciosa para una estrate-gia de transferencia e intercambios tec-nológicos que adelanten la agenda de la adaptación regional» al fenómeno.

También se debatió sobre el aisla-miento y la salida de algunos países de diversos organismos multilaterales y mecanismos de cooperación.

«Los ataques a los organismos mul-tilaterales son de gran preocupación, principalmente por los antecedentes históricos», expresó el canciller de Es-paña, Josep Borrell, y ejemplificó sus palabras con la salida de Estados Uni-dos del Acuerdo de París para el cambio climático. (Redacción Internacional)

Guatemala entregó la Secretaría Pro Témpore a Andorra, después de dos años de intensas reuniones.

FOTO: PRENSA LATINA

Más de 1 500 migrantes de la caravana de los que salieron hace un mes de Hon-duras se encuentran ya en la mexicana ciudad de Tijuana, fronteriza con Es-tados Unidos (ee. uu.), según informa Telesur.

Los lugares fronterizos de Baja Cali-fornia, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Coahuila, que conectan a México con Estados Unidos, han sido sellados por militares estadounidenses ante la lle-gada de estas personas que han viajado desde Centroamérica a pie y con la soli-daridad de transportistas.

Después de casi un mes de travesía, los integrantes de la caravana comienzan a llegar a la zona fronteriza, mientras que el Gobierno de Donald Trump se man-tiene firme en su negativa de dejarlos en-trar al territorio estadounidense.

Con alambres de púas, malla cicló-nica y barricadas han sido reforzadas las protecciones en los puentes inter-nacionales de Tamaulipas: el Reyno-sa-Hidalgo, desde el 3 de noviembre; en Nuevo Laredo, desde el 10 de no-viembre la Puerta de las Américas y el Juárez-Lincoln, y desde el día 13 el de Matamoros-Brownsville, según reseñan medios locales.

También destacan que los ejercicios

de grupos antimotines y sobrevuelos con helicópteros militares se han podido ob-servar en Tamaulipas. Los militares es-tadounidenses llegaron en camiones y se ubicaron en la orilla del río Bravo.

La segunda caravana de migrantes, integrada por al menos 1 200 centroa-mericanos, dejó este viernes el albergue donde se encontraba para dirigirse a la estación del Metro Cuatro Caminos y continuar su trayecto rumbo a Queré-taro.

El Sistema de Transporte Colecti-vo Metro les brindó servicio gratuito y

habilitó un tren a partir de las cinco de la tarde hora local.

En el albergue de la Magdalena Mixhuca se encuentra la tercera ca-ravana, integrada por al menos 1 500 personas, en su mayoría salvadoreños, quienes esperan sostener una reunión con personal de la embajada de Cana-dá en México.

Hasta el momento, se registra que más de 40 autobuses cargados de migrantes han atravesado Sonora hacia Tijuana, Baja California, donde harán la solicitud de asilo a las autoridades de ee. uu.

Los representantes de las 22 naciones iberoamericanas que se dieron cita este viernes hicieron referencia a la migración, uno de los temas que durante estas semanas ha acaparado la atención regional y mundial, debido a la caravana de migrantes que busca llegar a Estados Unidos.

La caravana de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. FOTO: CLARÍN

Page 5: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

5mundo

Un día para rememorar

Ser estudiante es un momento de la vida muy querido para quienes lo dis-frutan. En esa etapa, somos irreveren-tes, a veces escandalosos, peleamos contra el mundo con la seguridad de sabernos invencibles, pero sobre todo, buscamos la justeza y el mejoramien-to de nuestra sociedad, a sabiendas de que es nuestro futuro.

Así debió sentirse el grupo de jóve-nes checoslovacos que se enfrentaron al yugo hitleriano a través de la fuerza de sus convicciones.

Corría el año 1939 y Checoslova-quia celebraba el aniversario 21 de su independencia. En ese contexto, los jóvenes se manifestaron en las calles en repudio a las crueles medidas que tomaban los fascistas en contra de su nación.

En estos enfrentamientos perdió la vida Jan opletal, estudiante de la Fa-cultad de medicina de la universidad de Carlos, lo que enfureció aún más a quienes sufrían los atropellos del régi-men hitleriano, por lo que el día de su entierro, en universidades y residen-cias de estudiantes, los jóvenes se lan-zaron en protesta.

Las represalias no se hicieron esperar y durante la noche del 16 de noviembre arrestaron y hostigaron a miles de es-tudiantes y fusilaron a nueve de ellos.

Al día siguiente, el campo de concen-tración Sachsenhausen-oraníeburg se convirtió en el «nuevo hogar» de miles de estudiantes, quienes de esta forma dijeron adiós a uno de los bienes más preciados del hombre: la libertad.

mas el destino de esos muchachos no quedó en el olvido y su ejemplo ins-piró a millones en todos los rincones, y motivó a que la búsqueda de la paz sea el latir del corazón del planeta.

El día del Estudiante es un

acontecimiento a nivel mundial. Sin embargo, no todas las naciones lo ce-lebran en la misma fecha. Por ejemplo, en Panamá se festeja el 27 de octubre, mientras que en Honduras es el 11 de junio. Por su parte, Perú lo conmemo-ra el 23 de septiembre y Venezuela el 20 de noviembre.

En nuestro país se escogió el 17 de noviembre en homenaje a los estu-diantes checoslovacos, lo cual hacen otras 114 naciones.

Buscando otras realidadesmuchos son los retos que enfrenta la

juventud a nivel mundial. Algunos han cambiado con el paso de los años, pero otros permanecen en el tiempo.

organizaciones como naciones uni-das han incluido en su labor la inves-tigación sobre las problemáticas que atañen a esta parte de la población, en la actualidad vista como sector de gran relevancia.

Esas pesquisas han determina-do que buena parte de los jóvenes en

el mundo comparten la pobreza, la desigualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad y a un empleo seguro con una remune-ración adecuada; elementos todos de vital importancia para construir una familia en el futuro.

El estudiante cubano-chileno Alejan-dro mitodio cuenta que en Chile uno de los grandes problemas que enfrentan los jóvenes son las altos costos de las matrículas para ingresar a la universi-dad.

«Estudiar medicina, por ejemplo, es extremadamente caro, y solo es posible si tu familia tiene una solvencia econó-mica como para ayudarte a pagar la carrera, porque aunque trabajes es de-masiado costoso», afirma.

La falta de ofertas de trabajo, luego de concluido el proceso de formación, es otro de los grandes retos a los que se enfrentan los recién graduados y que hacen de los jóvenes un sector en bús-queda de nuevas realidades.

un informe presentado por el

ana laura palomino garcía

El día del Estudiante es un acontecimiento a nivel mundial. Sin embargo, no todas las naciones lo celebran en la misma fecha. Por ejemplo, en Panamá se festeja el 27 de octubre, mientras que en Honduras es el 11 de junio. Por su parte, Perú lo conmemora el 23 de septiembre y Venezuela el 20 de noviembre.

noviembre 2018 sáBado 17

departamento de Asuntos Económi-cos y Sociales de la onu, sobre partici-pación cívica de la juventud mundial, reporta que la falta de trabajo afecta a más de 73 millones de jóvenes en todo el mundo, con una tasa de desempleo que supera el 50 % en muchos países en vías de desarrollo. En España, la tasa de paro juvenil se sitúa en torno al 46 %. En países de bajos y medios ingresos, el subempleo en el sector in-formal es considerado el reto principal en lo que a empleo juvenil se refiere.

la juventud cuBanauna realidad diferente se ha experi-

mentado en nuestro país luego del 1ro. de enero de 1959, donde se ha defen-dido a los jóvenes como baluarte in-discutible de la sociedad, ya que, como dijera siempre Fidel, «suyo es el futuro de Cuba».

Las organizaciones que aglutinan a este sector, como la Federación de Es-tudiantes de la Enseñanza media, la Federación Estudiantil universitaria o la unión de Jóvenes Comunistas, han defendido a través de los años la esen-cia de las ideas de quienes desde sus inicios lucharon por los derechos de las nuevas generaciones.

Es por ello que la conmemoración del día Internacional del Estudiante es punto de partida para nuevas metas de los jóvenes cubanos. La fecha tie-ne aquí particular significación, sobre todo porque nuestros niños y jóvenes pueden disfrutar de una educación gratuita, donde se respetan sus dere-chos y son parte fundamental del de-sarrollo de la sociedad.

Son esas conquistas las que se reafir-marán este 17, un día que, al decir de Santiago Jerez, miembro del secreta-riado nacional de la feu, será también «una jornada de reafirmación de nues-tra cubanía y vocación revolucionaria».

Honor a las mujeres de ciencia

La canadiense donna Strickland se convirtió el pasado 2 de octubre en la tercera mujer en recibir el Premio no-bel de Física, 55 años después de que fuera galardonada la estadounidense de origen alemán maria Goeppert mayer y 115 años luego de que en 1903 la franco-polaca marie Curie hubiera sido la pri-mera en obtenerlo.

Su invención de la amplificación de pulso gorjeado condujo al desarrollo de aplicaciones con láser de alta intensi-dad, capaz de realizar cortes extremada-mente precisos. La técnica es utilizada en campos médicos como la cirugía con láser, la física y la química, según repor-ta la Academia Sueca.

«Tenemos que celebrar a las mu-jeres físicas porque están ahí fuera», señaló Strickland, quien se dijo «hon-rada de ser una de esas mujeres», en una breve conexión telefónica con

Estocolmo tras anunciarse su nobel, según efe.

¿Qué trayectoria tiene esta científica que la hizo merecedora del Premio no-bel de Física de este año?

donna Strickland nació el 27 de mayo de 1959 en ontario, Canadá. En 1981 obtuvo la licenciatura en Ingeniería Fí-sica en la universidad mcmaster. En 1989 finalizó su doctorado en Física, con especialización en óptica, en la uni-versidad de Rochester.

Strickland a partir del año 1988 y has-ta 1991 fue investigadora asociada en el national Research Council de Canadá, donde investigó junto a Paul Corkum para producir pulsos cortos de láser. de 1991 hasta 1992 trabajó en el departa-mento de investigación láser del Labo-ratorio nacional Lawrence Livermore. Fue en este año en el que decide unirse al equipo técnico del centro de tecnolo-gía avanzada de materiales opto-elec-trónicos de la universidad de Princeton.

desde 1997, como profesora asociada

de la universidad de Waterloo, dirige un grupo de investigación de láser ultrarrá-pido, para investigaciones en el campo de la óptica. Sus últimas investigaciones se centraron, dentro de este campo, en desarrollar otras aplicaciones para obte-ner nuevos rangos de longitud de onda, como el infrarrojo medio y el ultravioleta. Está trabajando además en el papel de los láseres de alta potencia para tratar en-fermedades oculares, como la presbicia.

En el 2008 se convirtió en miembro de la Sociedad Óptica Estadounidense, de la que fue también presidenta y vice-presidenta en el 2011 y el 2013, respec-tivamente.

Con este nobel a Strickland se vuelve a abrir un camino para las mujeres de cien-cia en el mundo, hasta el momento, poco representadas con este galardón. El secre-tario de la Real Academia Sueca de Cien-cia, K. Hansson, expresó al respecto que la academia anunció recientemente medidas para «animar» a que haya más nomina-ciones de mujeres, de acuerdo con efe.

jeiddy martínez armas

donna strickland

Fecha de nacimiento: 27 de mayo de 1959lugar de nacimiento: ontario, Canadáidioma: inglésFormación académica: Licenciatura en in-geniería Física en la Universidad mcmaster y doctorado en Física en Universidad de ro-chester.reconocimientos: Fellow of the optical Society beca Sloan (1998) y Premio nobel de Física 2018.

Estudiantes de todo el mundo celebran el 17 de noviembre como su día. Foto: UniFranz

G protagonistas

Page 6: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

6CULTUR ANOVIEMBRE 2018 SÁBADO 17

Hoy sábado 17, a las 10:00 a.m., será la inauguración de la exposición Los Muñecos del Japón, en la Casa de la Obrapía, en Obrapía entre San Ignacio y Mercaderes, La Habana Vieja. Se podrá visitar durante un mes de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Son de Santiago y cantan al mundopedro de la hoz

Cuando en horas de la tarde del jueves, durante la velada que concede la mayoría de los gramófonos dorados, José Alberto El Canario y el Septeto San-tiaguero subieron a escena en la ciudad norteame-ricana de Las Vegas para recibir el Grammy Latino por el Mejor Álbum de Música Tradicional: el in-térprete de 59 años, natural de Villa Consuelo en la vecina isla, proclamó: «Gracias a Cuba por permitir que un dominicano siga haciendo buena música como lo es el son; gracias al Septeto Santiaguero».

El disco A mí qué, coproducido por los sellos Egrem, de Cuba, y Los Canarios Music, de Re-pública Dominicana, fue grabado básicamente este año en los Estudios Siboney, de Santiago de Cuba. Es la segunda vez que la alianza entre el reconocido salsero quisqueyano y la agrupación oriental culmina con la obtención de un Grammy Latino, puesto que el fonograma registrado en el 2014 también en los estudios santiagueros de la Egrem, bajo el título No quiero llanto – Tributo a Los Compadres, conquistó un año después idén-tico galardón.

Tras la premiación, Fernando Dewar, tresero y di-rector musical del colectivo, declaró: «Estamos muy contentos, porque además pudimos tocar en la ce-remonia; convencidos de que seguiremos haciendo esta música, de muchos años, pero que no debe mo-rir, porque es nuestra raíz y debemos defenderla».

La grabación incluye piezas imprescindibles del repertorio sonero tradicional en sus más va-riadas especies, incluso aquellas que se conectan con la trova y el bolero. De modo que se escuchan joyas como La guarapachanga, de Juan Rivera Prevot; El guararey de Pastora, changüí de Ro-berto Baute Sagarra; Demuéstrame tú, de Joseíto Fernández; Santa Bárbara, de Celina y Reutilio; Qué te hace pensar, de Ricardito Pérez; Conver-gencia, de Bienvenido Julián Gutiérrez y Mar-celino Guerra (Rapindey); Me tenían amarrado compé, de Ñico Saquito y Guillermo Rodríguez; No me voy a disgustar, de Joseíto Beltrán; y A mí qué, de José Bautista Guerra.

El Canario y el Santiaguero sumaron las cola-boraciones de los vocalistas Gilberto Santa Rosa,

Pancho Céspedes e Iván Antonio, el trompetista Alexander Abreu, el acordeonista El Prodigio, el flautista Orlando Valle (Maraca), el cuatrista puertorriqueño Edwin Colón Zayas, y los rumbe-ros Rubén Bulnes y Ángel Valerino (el Puro).

En las categorías más publicitadas de la 19na. edición de los Grammy Latinos, correspondientes a la sesión nocturna, hubo al fin merecidos recono-cimientos para la más genuina producción latinoa-mericana, representada por el trovador uruguayo Jorge Drexler, ganador a la Mejor Canción y la Gra-bación del Año, por Telefonía, del disco Salvavidas de hielo; mientras el Álbum del Año recayó en Mé-xico por siempre, rancheras interpretadas por Luis Miguel, cuya ausencia fue recibida con un abucheo.

En el Grammy Latino al Mejor Álbum de Mú-sica Folclórica, Musas volumen 2, de la mexicana Natalia Lafourcade y el dúo Los Macorinos, uno de los temas resultó compartido por Omara Por-tuondo. Otra cantante de origen cubano, Aymé Nuviola, se alzó con el lauro en Fusión Tropical con Como anillo al dedo.

El Canario y el Septeto Santiaguero festejan el Grammy Latino.

FOTO: FACEBOOK/SEPTETO SANTIAGUERO

Premio Nacional de Artes Plásticas 2018 para José Ángel ToiracEl artista de la plástica José Ángel Toirac (Guan-tánamo, 1966) fue reconocido con el Premio Na-cional de Artes Plásticas, que confiere el Consejo Nacional de las Artes Plásticas como máxima distinción otorgada en Cuba a creadores de las artes visuales por la obra realizada a lo largo de su vida.

Graduado de la Escuela Provincial de Artes Plásticas San Alejandro en 1985, así como del Instituto Superior de Arte (isa) en 1990, Toirac cuenta con más de una treintena de exposiciones personales y colectivas y mantiene una presen-cia sistemática en el espacio galerístico nacional. Piezas de su autoría forman parte de las colec-ciones del Forum Ludwig, Alemania; Centro Atlántico de Arte Moderno, España; Arizona State University Art Museum, ee. uu.; MoMA, ee. uu.; y el Musée des Beaux-Arts de Montréal, Canadá, entre otras instituciones, galerías y co-lecciones públicas y privadas.

El premio, otorgado por un jurado que encabezó Eduardo Roca Salazar (Choco), premio nacional de Artes Plásticas 2017, junto a otros distingui-dos artistas, engrosa un currículo que ya tiene dos premios nacionales de Curaduría junto a la Dis-tinción por la Cultura Nacional. El galardón fue entregado por vez primera en el año 1994 y se con-cede anualmente a un artista visual cubano, vivo y residente en el país, cuya producción se distinga por brindar un valioso aporte al desarrollo y a la historia de las artes visuales en Cuba. Asimismo, se consideran sus logros más relevantes y su pro-yección nacional e internacional.

Los nominados de este año fueron los artistas José Ángel Toirac Batista, Esterio Segura, Lesbia Vent Dumois, Flora Fong, Zaida del Río, Rafael Zarza, Manuel Hernández, Alberto Lezcay Me-rencio, Ileana Mulet, Arturo Montoto, Roberto Diago, Agustín Villafaña, Agustín Drake Aldama y Roberto Salas. (r.c.)

SÁBADO

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: Mini-

force: Los nuevos súper héroes. Corea

del Sur 11:13 a.m. Tin Marín 11:28 a.m.

Ponte al día 11:43 a.m. Farvisión

(cap. 26) 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del sábado

02:00 p.m. Entre tú y yo 02:45 p.m. Sitio

del arte 03:12 p.m. Pensando en 3D:

Licencia. EE. UU. 05:42 p.m. Buenas

prácticas 05:45 p.m. Este día

05:48 p.m. Entre libros 06:01 p.m.

Documental 06:31 p.m. 23 y M

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Con Ciencia

(cap. 5) 09:33 p.m. Teleavances

09:53 p.m. La película del sábado:

Animales americanos. EE. UU.

11:48 p.m. Caribe noticias 12:00 p.m.

Cine de medianoche: La bruma. Fran-

cia 01:32 a.m. Cine de terror: Salvaje.

EE. UU. 03:08 a.m. Telecine: Huellas

criminales. EE. UU. 04:50 a.m. CSI

(caps. 12 y 13) 06:20 a.m. Telecine:

Analízame. EE. UU.

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Juguemos

10:00 a.m. Hockey sobre hielo:

Campeonato mundial 12:00 m. Gol

360 03:45 p.m. Antesala 04:00 p.m.

Serie Nacional de Béisbol: Villa Clara

vs. Las Tunas, desde el Augusto César

Sandino/Escenario deportivo/Cam-

peonato mundial de canotaje/Esto-

cada al tiempo 08:30 p.m. Mi Béisbol:

Rolando Verde 09:00 p.m. Fútbol

nacional desde el Pedro Marrero:

Cuba vs. República Dominicana

10:45 p.m. Fútbol NFL

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Punto

de partida 10:00 a.m. Para ti maestro

10:20 a.m. Congruencias 10:40 a.m.

Cartelera escolar 11:00 a.m. Cercanía

11:30 a.m. Mirada de artista 12:00 m.

Universidad para Todos 05:00 p.m. A

tiempo 05:30 p.m. Vitrales 06:00 p.m.

Teleguía 06:30 p.m. Para leer mañana

06:45 p.m. Presencia 07:00 p.m. Contar

la historia 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Con mi adarga al brazo 08:35 p.m.

Espectador crítico: Cuatro historias de

deseo. India 10:00 p.m. Espectacular:

Abba (II)

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación Telesur 04:30 p.m. Per-

files 05:00 p.m. Concierto 06:00ip.m.

Entre cuentos y leyendas 06:15 p.m.

Maravilloso mundo 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La

pupila asombrada 09:30 p.m. Progra-

mación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Upa nene

08:23 a.m. Peppa Pig (caps. 21 y 22)

08:33 a.m. Bebé jefazo 08:56 a.m.

Mutt y Stuff 09:18 a.m. Minicinema:

Paddigton (II). Reino Unido 11:01 a.m.

Cine en casa: Amor en la 10ma. cita.

EE. UU. 12:29 a.m. Europa en concierto

01:10 p.m. D´Todo 01:34 p.m. Lucifer

(cap. 26 final); Rescate (caps. 1 y 2)

04:01 p.m. MacGyver (caps. 17 y 18)

05:25 p.m. Filmecito: Una jungla de

locura. Francia 07:05 p.m. Ciclo de

documentales de realizadores cuba-

nos 08:01 p.m. Megaconciertos

09:10 p.m. Multicine: El comisario

Montalbano: La pirámide de barro.

Italia 10:56 p.m. Almas de metal

(cap. 2) 11:54 p.m. Tiempo de cine:

Última llamada. EE. UU. Desde la

01:12 a.m., hasta las 07:23 a.m.,

retransmisión de los programas

subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores 08:30 a.m. Pequesoy

09:15 a.m. Matiné infantil: Fernanda:

Dr. X y Mr. Jai. Cuba 11:30 a.m. La

casa del chef 11:57 a.m. Este día

12:00 m. Talla joven 01:00 p.m. Noti-

ciero dominical 02:00 p.m. Arte 7: La

sociedad literaria de Guernsey. Reino

Unido 05:00 p.m. Liga juvenil de la

neurona 05:30 p.m. Lucas 06:30 p.m. A

otro con ese cuento 07:00 p.m. Palmas

y cañas 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Gala

nominados premios Lucas 10:13 p.m.

Tras la huella: Deseo 11:06 p.m. Cine

de comedia: Un lugar llamado Notting

Hill. Reino Unido 01:10 a.m. Caribe no-

ticias 01:22 a.m. Telecine: El protector.

EE. UU. 03:08 a.m. Telecine: Hombres

y lobos. Italia 05:10 a.m. Documental

05:42 a.m. La nocturna (cap. 86)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Videoteca deportiva

10:00 a.m. Pulso deportivo 12:00 m.

Béisbol de siempre 02:00 p.m. Todo

deportes 05:57 p.m. Estocada al

tiempo 06:00 p.m. Vale 3 08:00 p.m.

Béisbol internacional: Liga mexicana

11:00 p.m. Campeonato mundial de

judo, Bakú

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Univer-

sidad para Todos 02:00 p.m. Com-

plotazo 03:00 p.m. Llegó la música

cubana 04:00 p.m. Suena bonito

04:45 p.m. Nuestra canción

05:00 p.m. Flash musical 06:00 p.m. La

danza eterna 07:00 p.m. Entre claves

y corcheas 07:30 p.m. Rockanrolean-

do 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Con mi

adarga al brazo 08:35 p.m. Paréntesis

09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m. Momentos

10:30 p.m. Rodando el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano 06:00 p.m. El mundo

del documental 06:45 p.m. Arte con

arte 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Algo para

recordar: Perfección. 10:03 a.m. Domingo

en casa: Sácame de dudas. Francia

11:46 a.m. Cinema joven: Rogue one: Una

historia de Star Wars. EE. UU.

02:02 p.m. Filmecito: Sherlock Gnomes.

EE. UU. 03:30 p.m. Minicinema: Una

familia genial. Holanda 04:47 p.m. Cine

de aventuras: La mujer maravilla. EE .UU.

07:02 p.m. Ellos y ellas: Ángeles y dia-

mantes (III). Italia 08:52 p.m. Directores

en acción: Herencia de sangre. Francia

10:16 p.m. Multicine: Los expedientes X:

Quiero creer. EE. UU. Desde las

11:55 p.m., hasta las 04:09 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados

G TELEVISIÓN

Page 7: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

7deportesnoviembre 2018 sábado 17

el alemán Alexander Zverev completó este viernes el cuadro de semifi-nalistas en el torneo de Maestros de tenis de Londres, al vencer por 7-6 (7/5) y 6-3 al estadounidense John Isner, con lo que se une para la otra fase junto a los jugadores roger Federer (suiza), Kevin Anderson (sudá-frica) y Novak djokovic (serbia).

58 serie nacional

Yunieski Larduet, ¿escapado en anotadas?sigfredo barros

La lucha por varios de los departamen-tos de la 58 serie Nacional se torna muy cerrada a estas alturas del campeonato, cuando aún faltan 30 partidos para fi-nalizar la etapa regular de la tempora-da. en el de average ofensivo existe un interesante pulso entre tres jugadores: Jorge Jhonson, Maikel Cáceres y Jorge Alomá. en la de promedio de limpias hay un nuevo puntero, Alberto Biset,

pero seguido muy de cerca por varios serpentineros.

sin embargo, en el muy importante casillero de carreras anotadas hay un lí-der que va tomando ventaja poco a poco, el tunero Yunieski Larduet. Hasta el pre-sente, sin incluir el partido de este jueves 15 de noviembre, el representante de los Leñadores acumula 61 anotadas para separarse a seis de su más cercano perse-guidor, el holguinero Cáceres, envuelto este último en una campaña de ensueño.

Con un buen average de embasado, 432, 88 jits conectados y 28 bases por bolas, el tunero parece ser el «hombre proa» ideal. No es un halador de lan-zamientos, de hecho no ha conectado jonrón en lo que va de contienda y acu-mula solo uno en sus primeras 1 686 veces al bate y una docena de tempo-radas.

en esta segunda fase los Leñadores de pablo Civil se reforzaron con dos excelentes bateadores, el camagüeyano

Alexander Ayala y el capitalino-artemi-seño Jorge Alomá. ellos se añadieron a sluggers de la talla de Yosvani Alarcón, danel Castro y rafael Viñales para con-formar la que puede ser considerada como la tanda ofensiva más peligrosa de la pelota cubana hoy por hoy.

esto le vino como anillo al dedo al veloz Larduet, quien a sus 33 años, cla-sifica como uno de los corredores más rápidos del momento. tiene detrás de él a un quinteto con un acumulado ge-neral de 211 carreras impulsadas, a sa-ber: Alomá (51), Alarcón (48), Johnson (47), Ayala (37) y Viñales (28), sin in-cluir la actual subserie.

de Centro Habana a shaolin, siete medallas de oro

oscar sánchez serra

es probable que el nombre de shaolin solo nos llegue por aquel filme de 1978 que se tatuó en la memoria de cinéfilos y críticos, quienes definieron a Las 36 cá-maras de Shaolin como la mejor entre-ga cinematográfica de las artes marcia-les. en la cinta, dirigida por Chia-Liang Liu, no son las espectaculares patadas ni las rimbombantes escenas de golpes las que apresan al espectador, sino la filoso-fía de la preparación del practicante al pasar por las 35 estaciones que le permi-ten llegar a ser un monje de ese templo.

Hace algunos días, entre el 24 y el 28 de octubre, un grupo de cinco cubanos y cubanas emularon al joven Liu Yu, en-carnado en el largometraje por Gordon Liu, pero los de la Mayor de las Antillas no son obra de un guion fílmico. ellos asistieron al 12 Festival de Wushu shao-lin, en el distrito de dengfong, en la ciu-dad china de Henan, donde se reunie-ron 2 200 participantes, 512 llegados de 64 diferentes geografías.

Allí, el pequeño Hailong Vargas tao, en la categoría hasta 12 años -él tiene diez- conquistó dos medallas de oro, una en la modalidad de puños shaolin y la otra en la de Lian Jie Gun, más conocida entre nosotros por el término japonés Nun-chakus. en el rango de juveniles, Meyling Wong Chiu obtuvo los títulos en taijí quan y taiji Jian; lo mismo hizo en esas especialidades Marlon Iglesias rojas, mientras dayana Mesa Artiles se tituló en puños shaolin y secundó a Meyling en taiji Jian, uso de la espada.

pero, ¿quiénes son ellos que fueron a bailar en casa del trompo? ¿Cómo vencer en una competencia de wushu, expresión que reúne a todas las artes marciales chinas, porque eso es lo que quiere decir ese vocablo? ¿de dónde salieron estos nuevos «monjes» de shaolin?

son alumnos de la escuela cubana de Wushu y qigong de salud, fundada y dirigida por el maestro roberto Var-gas Lee, el 12 de octubre de 1995. de allí salieron, de un lugar en el corazón del barrio chino, en pleno municipio de Centro Habana, en el cual no se bus-can medallas de oro, adquirir un nivel

competitivo o usar este arte marcial, conocido también como kung fu para agredir. en eso tiene un punto de con-tacto con el templo de shaolin.

«Las preseas del pasado mes y las al-canzadas desde el 2001, cuando comen-zamos a representar a nuestro país en eventos similares a este, son el subpro-ducto de un proceso formativo en valo-res. A ningún muchacho que llega a la escuela le decimos vas a competir, sino vas a aprender. Además, no son solo ni-ños y jóvenes los que traspasan nuestro umbral, allí las fronteras generacionales se pierden, pues tenemos ya un amplio movimiento en cualquier edad, has-ta los adultos mayores, los más activos cultores del qigong», explica el maestro Vargas Lee.-¿Y qué es el Qigong?

-definamos la palabra, qi signifi-ca aire, energía y gong trabajo. es lo que ves en todos los parques del país con sus camisetas blancas y pantalo-nes negros, personas practicando esta sana expresión física que desarrolla la espiritualidad, el dominio de la men-te, el fortalecimiento total de todo el cuerpo mediante el autocontrol de la respiración, logrando con ello que circule la energía por el organismo. Ya en todas las provincias la escuela

tiene presencia y el qigong es lo más practicado.

el maestro, egresado de la Universi-dad de Cultura Física de Beijing y sexto duan (dan en otras artes marciales), ar-gumenta que «el qigong viene de la pa-labra daoyin, que significa conducción de energía y sus virtudes para la salud son indiscutibles».

Una característica del wushu cubano es la participación de los niños. «tal vez sea un aporte en la práctica en nuestro país, pero lo hacemos porque con la pre-paración logran mayor concentración para el estudio y mejoran la disciplina. Les exigimos estar correctamente ves-tidos y pelados, les enseñamos un con-cepto ético sobre la vida que después servirá para su desarrollo posterior. «Nunca hemos insistido en el aspecto combativo de esta práctica, cuya apli-cación es muy efectiva en ese ámbito. se hace wushu por sus valores, para asi-milarlo como un método que potencie la salud, por sus aportes en la formación educativa y en el carácter de los jóvenes y en ese sentido el lema Salud y vida, un arma de la Revolución, encierra el basamento ideológico que trasladamos desde temprano. por eso se trata de una escuela, más que de un centro donde se funden medallas de oro que, como

De izquierda a derecha Dayana, Víctor Saname, lugar nueve en la categoría de mayores, Hailong, el profesor

Vargas Lee, y Meyling, con Shi De Yang, maestro de todos los maestros de kung fu del templo de Shaolin.

es lógico, son bienvenidas, pero recalco que son el resultado de ese proceso, que incluye a la comunidad, a la cultura del barrio, a querer a esa patria chica donde vivimos», puntualizó.

«tuve la suerte, por el esfuerzo y la de-dicación, de estar cuatro meses en shao-lin, donde Cuba es admirada y respeta-da, aprendí muchísimo y comprobé la razón del rigor de nuestra escuela», nos dice dayana Mesa, una de las campeonas en el 12 Festival de Wushu shaolin.

dayana es la secretaria de la juven-tud de la escuela cubana de Wushu y qigong de salud y cuenta sobre lo que hacen en el lugar donde se preparan. «Aquí practicamos, escuchamos músi-ca, conocemos del barrio chino y de su gente, pero también de pelota, porque se hacen homenaje a grandes glorias deportivas; ahora participamos de las actividades por el aniversario 500 de La Habana, en fin, conocemos, porque no paramos».

Y no le falta razón a dayana, quien tuvo la singular oportunidad de com-partir junto a su equipo el acercamiento de shi de Yang, monje shaolin de la 31 generación y maestro de todos los maes-tros de kung fu del templo de shaolin, en Hennan, quien es la máxima repre-sentación de esa cultura tradicional.

shi de Yang se reunió con la delegación cubana al 12 Festival de Wushu shaolin y les dejó un recuerdo a los campeones cu-banos, al fotografiarse con ellos.

No fue muy fácil entablar un diálogo con Hailong Vargas tao, uno, porque maestro y padre son la misma persona, y la otra, porque a sus diez años para hablar mira a la figura paterna, como increpándole «qué digo». Lo que sí le escuchamos clarito es «me gustó mucho la competencia y más ganarla», y se per-dió con la misma velocidad con la cual maneja los nunchakus.

A Marlon no le encontramos en nuestra visita a la escuela, tampoco a Meyling, porque ella se quedó en el Ins-tituto de Cultura Física de Beijing para culminar los estudios que la convertirán en la primera doctora en wushu, es de-cir, en artes marciales chinas, en nues-tra región. ella ha ganado 14 preseas doradas en lides como las que acaban de finalizar en Henan; Marlon es igual multimedallista dorado. está claro que no es la pelota, el fútbol o el voleibol, dis-ciplinas mucho más mediáticas, ¿pero alguien duda que estamos ante grandes glorias deportivas?

Page 8: La manipulación política - granma.cu · personas que han contribuido a que este magno evento se realice cada año ... madas destacan las dedicadas a re-saltar la figura de Tomás

8ciencia

Empeño por la naturalezaorfilio peláez

Zona de asentamiento de colonos fran-ceses inmigrantes que entre los años fi-nales del siglo xviii y comienzos del xix fundaron allí decenas de haciendas ca-fetaleras devenidas entre las más prós-peras del país, la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario resultó la primera de las seis proclamadas con esa condición en cuba, por parte de la Organización de las naciones Unidas para la educa-ción, la ciencia y la cultura (Unesco).

Situada en la parte más oriental de la cordillera de Guaniguanico, ocupa un área de alrededor de 25 000 hectáreas localizadas dentro de la actual provincia de artemisa y recibió tal reconocimien-to el 15 de febrero de 1985, en virtud de su valioso patrimonio natural.

Vale apuntar que en el mundo existen en la actualidad más de 600 sitios con la categoría de Reserva de la Biosfera en aproximadamente 120 naciones, cuyos propósitos principales consisten en pro-mover la conservación de la biodiversi-dad y los paisajes, el desarrollo humano y económico, ecológico y culturalmente sostenible, la investigación, la educa-ción ambiental y la activa participación de las comunidades locales en la gestión y manejo del área donde habitan.

Dentro de las atracciones del lugar re-saltan extensas formaciones de bosques Siempreverdes, en los cuales figuran árboles de hasta 40 metros de altura y una abundante presencia de majagua, caoba, pinos, teca y otras especies.

Un número apreciable de ellas fueron plantadas básicamente cuando en 1968 se promovió un plan especial de desa-rrollo integral de la región, que com-prendió, además, el inicio de la cons-trucción de la comunidad Las Terrazas.

La flora de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario contiene un total de 889 organismos vegetales, agrupados en 608 plantas superiores entre árboles, arbustos y herbáceas, y 281 plantas infe-riores, referidas básicamente a hongos, musgos y líquenes.

igualmente, sobresalen las reservas naturales Las Peladas y el Mulo, y la reserva ecológica el Salón, que con 565 metros de altura constituye la más alta elevación del sitio, así como el Salto de agua de Soroa, uno de los más elevados de nuestro archipiélago, con 22 metros.

el promedio anual de lluvia ronda los 2 000 milímetros, mientras la tempe-ratura media es de 24,4 grados celsius. al igual que ocurre en el resto del país, enero y febrero son los meses más fríos del año, en tanto los mayores volúme-nes de precipitaciones suelen registrar-se en junio.

como indican los datos ofrecidos por la agencia de Medio ambiente del Mi-nisterio de ciencia, Tecnología y Me-dio ambiente (citma), hasta el 2015 la

hoy en la historia

1939 Día internacional del estudiante.

1963 el Comandante ernesto Che Guevara, ministro de industrias, clausura

en la habana el seminario sobre la Documentación de obras para las

inversiones industriales.

Caracterizada por la belleza de sus paisajes, la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario fue la primera de

Cuba en recibir esa condición en 1985. Foto: Julio larramenDi

noviembre 2018 sábado 17

Reserva atesoraba 119 de las 366 espe-cies de aves registradas para cuba, de ellas 13 endémicas. También hay repor-tadas 33 de reptiles (27 endémicos), 20 de peces, 16 de anfibios y 13 de mamífe-ros, relación que contempla varios tipos de jutía.

asimismo, en la región pueden avis-tarse disímiles aves migratorias y abun-dantes poblaciones del Tocororo que, junto a la de numerosas especies de mo-luscos, insectos y otros grupos de verte-brados, ratifican la riqueza de la biodi-versidad local.

De acuerdo con las evaluaciones he-chas por especialistas y técnicos de la estación ecológica radicada allí, cuyo propósito principal es el monitoreo per-manente de todo el ecosistema en su conjunto, la Reserva muestra un buen estado de conservación.

Más allá de la belleza del paisaje y la meritoria labor desplegada durante más de 30 años por el personal involucrado en la protección y conservación del pa-trimonio natural, el lugar ha sido esce-nario de una amplia gama de proyectos investigativos, muchos emprendidos mediante la colaboración de diferentes instituciones científicas cubanas y forá-neas, entre ellas el instituto de ecología y Sistemática y el Jardín Botánico na-cional.

Buena parte de sus resultados posibi-litaron mantener actualizado el inven-tario de la flora y la fauna, establecer bancos de semilla locales, conservar la agrodiversidad de la zona y propiciar el rescate y conservación de los recursos fitogenéticos para contribuir a la segu-ridad alimentaria del país.

Propiciaron, de igual modo, imple-mentar un programa de turismo eco-lógico, evaluar el impacto de ciclones tropicales sobre la diversidad biológica

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la ueb Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms

al 8100 con el texto granma

y ejecutar acciones dirigidas a mejorar la prevención y control de especies exó-ticas invasoras.

Llama la atención la impartición de programas de educación ambiental en las escuelas de la zona, y el diseño y apli-cación de un sistema de información geográfica de suma utilidad en el mane-jo de la Reserva.

Si bien el sitio es hoy un referente na-cional en el cuidado de la naturaleza, tarea apoyada por la mayoría de sus po-bladores, todavía existen problemas que lastran tan loable empeño, como son la tala ilícita de árboles, la caza furtiva y la incidencia de incendios forestales.

Más datos

÷ Cuba dispone de otras cinco Reservas de la Biosfera proclamadas por la Unesco. Ellas son Península de Guanahacabibes, Baco-nao, Cuchillas del Toa, Ciénaga de Zapata y Buenavista.

÷ Las tres primeras obtuvieron esa categoría en 1987, y las dos últimas en el 2000.

÷ El núcleo principal de la Reserva de la Bios-fera Cuchillas del Toa es el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Considerada una de las zonas de mejor equilibrio ecológico, endemismo, conservación y biodiversidad del país, este lugar fue declarado en el 2001 Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.

÷ Con una superficie de aproximadamente 628 000 hectáreas, la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata es la más grande del archipiélago cubano y constituye un reser-vorio natural de enorme valor reconocido internacionalmente.

÷ La Reserva de la Biosfera Buena Vista se lo-caliza en el centro norte de Cuba y compren-de territorios de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, incluyendo un sector de la cayería Sabana-Camagüey.

Mediante el empleo de drones y diferentes proce-

dimientos innovadores, científicos de cuatro uni-

versidades españolas lograron obtener imágenes

de alta resolución y modelos tridimensionales del

mayor complejo de explotación de minas de oro de

la época romana que existió en Europa, hoy prác-

ticamente oculto debido al efecto combinado del

paso del tiempo y la actividad humana. Como reseña

la revista internacional sobre minería y nuevas

tecnologías Minerals-mdpi, se trata del mayor inten-

to realizado hasta la fecha en el orbe para sacar a

la luz y documentar con una altísima fiabilidad de

qué forma tuvo lugar aquella práctica desarrollada

hace más de dos mil años, cuyo escenario princi-

pal estuvo localizado en la porción noroeste de la

península ibérica.

el ministerio de Ciencia, tecnología y medio ambien-

te (Citma) y la unión de Periodistas de Cuba convo-

can a la vigésimo segunda edición del Concurso de

Periodismo Científico Gilberto Caballero, con el pro-

pósito de estimular la calidad y estabilidad en los

medios de comunicación masiva de la información

científica, tecnológica y ambiental, y reconocer a los

colegas del sector destacados en la labor divulgativa

de estos temas durante el 2018. Podrán participar

periodistas, comunicadores, científicos y estudian-

tes que durante el año en curso hayan publicado

trabajos en la prensa escrita, radial, televisiva y

digital. se aceptará un máximo de tres materiales

por cada concursante y las obras se recibirán hasta

el 18 de enero del 2019 en el Grupo de información

y Comunicación social del Citma, sito en calle línea 8,

entre n y o, vedado, Plaza de la revolución.

Profesionales del Instituto de Física Sao Carlos de

la Universidad de Sao Paulo, en colaboración con el

Laboratorio Nacional de Nanotecnología y el Centro

Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales

del Hospital de Cáncer de Barretos, en Brasil, y la

Universidad de Minho, Portugal, desarrollaron un

biosensor de gran sensibilidad y alta selectividad,

dirigido a detectar de forma precoz en muestras

de sangre el carcinoma de páncreas, con un costo

potencialmente bajo. Tales características sugieren

que el dispositivo pueda conducir a una disminución

en el riesgo de que haya diagnósticos falsos positi-

vos de esta enfermedad, donde los síntomas suelen

tardar en manifestarse y, cuando aparecen, a veces

se encuentra en estadios avanzados.

auspiciado por la empresa de Gestión del Conoci-

miento y tecnología Gecyt, del ministerio de Ciencia,

tecnología y medio ambiente, sesionó del 14 al 16

de noviembre en el hotel tryp habana libre, el xv

seminario iberoamericano para el intercambio y

la actualización en Gerencia de Ciencia y tecnolo-

gía ibergecyt 2018, que contó con la participación

de delegados de Cuba, méxico, españa, estados

unidos, brasil, Perú, Colombia y otras naciones.

la máster en Ciencias librada taylor martínez,

directora de Comercialización y Desarrollo de la

entidad, dijo a Granma que las temáticas tratadas

incluyeron Conocimiento e innovación, la gestión del

conocimiento y el desarrollo local, economía basada

en el conocimiento, redes de conocimiento para la

sustentabilidad, y Capital intelectual, clasificación y

medición de tangibles.

G NoTICIEN

a cargo de orfilio peláez