la madera

60
MADERA MADERA

Upload: colegio-antoniomachado

Post on 13-Jun-2015

1.121 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Madera

MADERAMADERA

Page 2: La Madera

1. Introducción2. Obtención de la madera3. Propiedades de la madera4. Clasificación de las maderas5. Derivados de la madera

5.1.- Tableros artificiales5.2.- El papel5.3.- El cartón

6. Trabajo con madera7. Reciclaje8. La reglas en taller

MADERAMADERA

Page 3: La Madera

1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN •La madera se utiliza desde el origen del hombre como combustible y

para la elaboración de útiles, objetos de adorno y armas.

Page 4: La Madera

1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN •Más adelante se usó como vigas y pilares en la construcción de

viviendas.

Page 5: La Madera

1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN •Hace ya 100 años que la madera se utiliza para la fabricación de

papel que hasta entonces se hacía con paños de lino y algodón.

Page 6: La Madera

1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN •Actualmente, a pesar de la aparición de nuevos materiales, seguimos

utilizándola para todos los usos anteriores.

Page 7: La Madera

1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN • El corte transversal del tronco de los árboles nos informa de la edad

del árbol.CORTEZA: parte exterior que envuelve al tronco

MÉDULA: parte central del árbol

RADIOS MEDULARES: llevan la savia hacia la periferiaDURAMEN: cilindro central donde la madera no está viva

ALBURA: madera joven viva, más clara que el duramen y más susceptible de ser atacada por organismos biológicos

Page 8: La Madera

2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA

1. CORTE DE LOS ÁRBOLES.

2. DESBROZAR Y CORTAR LOS TRONCOS

3. SECADO

4. DISTRIBUCIÓN A CARPINTERÍAS Y EBANISTERÍAS.

5. TRABAJO EN CARPINTERÍAS Y EBANISTERÍAS

Page 9: La Madera

2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA

2.1.- TALA DE LOS ÁRBOLES.

•Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo.

•Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona.

•Se realiza con sierras mecánicas.

Page 10: La Madera

2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA

2.2.- DESBROZAR Y CORTAR LOS TRONCOS.

•Normalmente solo se aprovecha el tronco del árbol, por lo que es necesario quitarle la corteza y las ramas.

•El corte es longitudinal y se realiza con sierras verticales de vaivén o sierras circulares.

•De este proceso se obtienen tablas, tablones chapas y listones.

Page 11: La Madera

2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA

2.3.- SECADO.

•Se elimina la humedad de la madera.

•La madera se apila de forma que estén separadas entre sí y del suelo, de este modo circula aire entre ellas.

•Se puede acelerar el secado utilizando aire caliente.

Page 12: La Madera

2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA2.- OBTENCIÓN DE LA MADERA

2.4.- DISTRIBUCIÓN Y TRABAJO EN CARPINTERÍAS.

•En las carpinterías, ebanisterías e industrias madereras es donde se elabora el objeto final.

•Las ramas y la corteza sirven para fabricar maderas y tablones artificiales.

•La corteza puede utilizarse como combustible o en jardinería.

Page 13: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA

La madera no tiene propiedades fijas, incluso trozos tomados del mismo árbol son distintos. A pesar de ello, analizaremos las propiedades generales de la madera, aquellas que influyen en sus aplicaciones. Algunas de sus propiedades la abordamos a continuación:

a.- Es mala conductora del calor y de la electricidad. Por esto se usa como aislante en suelos y paredes.

b.- Se encuentra disponible por todo el mundo. Hay bosques prácticamente en todas las regiones del planeta. Esto hace que también resulte un material bastante barato.

Page 14: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA

c.- La madera es muy fácil de trabajar. Por ejemplo, es fácil unir varias piezas de madera empleando clavos o tornillos. Otros materiales, como la piedra, también son muy abundantes, pero son difíciles de trabajar debido a su dureza.

d.- Presenta cualidades estéticas agradables: veteado, variedad de colores, etc. Además, estas cualidades se pueden resaltar mediante barnices.

e.- Es un recurso renovable. Un bosque talado puede repoblarse y así proporcionará madera unos años después.

Page 15: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA f.- DENSIDAD.

•La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.

ρ = masa / volumen

• La densidad de las diferentes maderas es muy variada, podríamos decir que, en general, todas son menos densas que el agua, por eso flotan en ella.

• De mayor a menor densidad: Haya, roble, pino, balsa.

Page 16: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA g.- DUREZA.

•La dureza es la oposición de un material a ser rayado o penetrado por otro más duro que él.

• La dureza de las diferentes maderas es muy variada, suele estar relacionada con la estructura y la cantidad de agua que tienen en ella.

• De mayor a menor dureza: Roble, haya, pino, balsa.

Page 17: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA h.- Resistencias a esfuerzos.

Existen tres esfuerzos básicos: Tracción, compresión y flexión.

TRACCIÓN

FLEXIÓN

COMPRESIÓN

Page 18: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA Tracción:

La madera soporta bien los esfuerzos de tracción en la dirección paralela a las fibras y peor en la dirección perpendicular a ellas.

TRACCIÓN

Page 19: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA Compresión:

La madera soporta bien los esfuerzos de compresión en la dirección paralela a las fibras y peor en la dirección perpendicular a ellas.

COMPRESIÓN

Page 20: La Madera

3.- PROPIEDADES DE LA MADERA3.- PROPIEDADES DE LA MADERA Flexión:

La madera que presenta más resistencia a la flexión es la que soporta más peso sin romperse.

De mayor a menor resistencia a flexión: Bambú, haya, pino.

FLEXIÓN

Page 21: La Madera

4.- CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS4.- CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS

Las maderas las podemos clasificar según su dureza en:

-Maderas blandas

-Maderas duras

Page 22: La Madera

4.- CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS4.- CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS

4.1.- MADERAS BLANDAS

•Árboles resinosos.

•De hoja perenne.

•Color blanquecino.

•Fáciles de trabajar.

•Por ejemplo: pino, abeto, chopo, tilo y balsa

Page 23: La Madera

4.- CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS4.- CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS

4.2.- MADERAS DURAS

•De hoja caduca.

•Madera duras suelen ser más oscuras que las maderas blandas.

•Por ejemplo: fresno, caoba, nogal, haya, ébano, teca y roble.

Ejercicio 8 página 60

Page 24: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA

De la madera natural, además de las aplicaciones vistas en el ejercicio anterior, obtenemos otros productos como:

-Tableros artificiales

-Papel

-Cartón

Page 25: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.1.- TABLEROS ARTIFICIALES

Generalmente los muebles no están fabricados de madera maciza en su totalidad. En el interior se utiliza maderas artificiales y en la parte exterior se usa madera en forma de láminas. Los tableros artificiales presentan las siguientes características:

- Son más económicos que la madera natural.

- Se aprovecha el 100% de los árboles

- Son más planos y lisos

- Pueden tener tamaños mucho mayores.

- No se deforman, ni se carcomen, ni se pudren.

Page 26: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.1.- TABLEROS ARTIFICIALES

a.- Contrachapado o multilaminado:

- Es un tablero elaborado con finas chapas de madera, pegadas con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor.

- Las chapas se colocan de manera que las fibras de una capa son perpendiculares a las que se encuentran pegadas.

- Con esta técnica se consigue una resistencia uniforme del material.

Page 27: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.1.- TABLEROS ARTIFICIALES

a.- Contrachapado o multilaminado:

Page 28: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.1.- TABLEROS ARTIFICIALES

b.- Aglomerado:- Se fabrica a partir de pequeñas virutas de madera o serrín, encoladas a presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola. - La mayoría de los tableros aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los contrachapados.- Se ven afectados por el exceso de humedad, presentando dilatación en su grosor, dilatación que no se recupera con el secado. - Hay que evitar el colocar tornillos por los cantos de este tipo de láminas.

Page 29: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.1.- TABLEROS ARTIFICIALES

b.- Aglomerado:

Page 30: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.1.- TABLEROS ARTIFICIALES

c.- Tableros de DM o tablex:

- Son tableros elaborados con fibras de madera aglutinadas con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor.

- Presentan una estructura uniforme y homogénea y una textura fina que permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto.

- Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza.

- Pero son muy pesados.

Page 31: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.1.- TABLEROS ARTIFICIALES

c.- Tableros de DM o tablex:

Ejercicio 24, 25 y 26 página 74

Page 32: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.2.- PAPEL

El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales, cuyas propiedades son:

- Resistente y perdurable en el tiempo.

- Absorbe el agua (higroscópico)

- Ligero

- Aislante del calor.

- Aislante de la electricidad.

Page 33: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.2.- PAPEL

El proceso de fabricación :- Descortezar el tronco.- Tritura la madera y se mezcla con agua, para separar la celulosa de otros componentes.- Se obtiene la pasta de papel.- Se añaden aditivos químicos para blanquear la pasta de papel.- Se reparte la pasta sobre una rejilla metálica que permita que el agua escurra.- Se pasa por unos rodillos calientes que ayudan a secar la pasta.- Se enrolla en bobinas de papel.

Page 34: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.2.- PAPEL

Copiar dibujo y explicaciones página 63.

Ejercicios 27 y 28 página 74.

Page 35: La Madera

5.- DERIVADOS DE LA MADERA5.- DERIVADOS DE LA MADERA 5.3.- EL CARTÓN

La forma comercial más común es el cartón ondulado, se caracteriza por su ligereza y resistencia.

El cartón se utiliza principalmente para envases y embalajes de productos. Es reciclable, limpio y admite distintos acabados.

El cartón es otro derivado de la madera, se obtiene a partir de láminas gruesas de pasta de papel o por pegado de varias capas.

Ejercicios 10 y 11 página 63

Page 36: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA

Las operaciones básicas que se realizan cuando se fabrica un objeto de madera son:

- Medir y marcar- Sujetar- Cortar- Taladrar- Desbastar- Unir - Acabar

Page 37: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.1.- MEDIR Y MARCAR

El primer paso para trabajar con la madera es medir y marcar en la madera la pieza a cortar. Se debe tener en cuenta:

- Medir correctamente para que todo encaje bien al final.

- Aprovechar al máximo el material.

Ejercicio 12 página 64

Page 38: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.1.- MEDIR Y MARCAR

Herramientas a utilizar:

-Medir: Metro de carpintero, flexómetro y escuadra

-Marcar: Compás de puntas y lápiz blando.

Page 39: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.2.- SUJETAR

El material donde están dibujadas las piezas a cortar deberemos sujetarlo bien para trabajar con seguridad y precisión. Las herramientas a utilizar son:

- El sargento o gato

- Tornillo de banco

Page 40: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.3.- CORTAR

Una vez que tenemos la pieza de madera marcada y sujeta, pasaremos a cortarla:

-Panel fino: Arco de sierra o segueta

-Tablón: serrucho, serrucho de costilla, máquinas eléctricas (sierra de calar, fresadora, torno y sierra circular).

Page 41: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.3.- CORTAR

Page 42: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.4.- TALADRAR

Taladrar es hacer agujeros en la madera, para ello se utilizan:

-Berbiquí

-Barrena

-Taladradora eléctrica.

Page 43: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.5.- DESBASTAR

Es eliminar el material sobrante del corte de una pieza de madera:

-Limar: Se eliminan las astillas de un corte dejando un acabado basto. Se utiliza la lima o escofina, está fabricada de acero duro y frágil y es una barra de acero con dientes en su superficie y un mango de madera.

-Lijar: se erosiona la superficie de la madera dejando un acabado fino. Se utiliza papel de lija, se comienza con papel de grano grueso y se finaliza con fino.

Page 44: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.5.- DESBASTAR

Page 45: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.6.- UNIR

Para montar los objetos de madera deberemos unir las diferentes piezas. Se pueden hacer de distintas formas:

-Clavado: Se utiliza el martillo y el clavo. Para evitar que se abra la madera debemos seleccionar el clavo acorde con las dimensiones y dureza de las piezas y nunca poner dos clavos alineados.

-Atornillado: Se utiliza el atornillador, los tirafondos y el perno/tuerca.

Page 46: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.6.- UNIR

Page 47: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.6.- UNIR

-Pegado: Las piezas de madera pueden pegarse con cola o con pegamento termo-fusible. Para pegar las superficies deben estar limpias (sin barnices ni pinturas), debemos presionar las piezas a pegar mientras secan y el exceso de cola o pegamento debe limpiarse con un trapo húmedo antes de que seque.

-Ensambles: son las uniones de madera haciendo que una encaje en otra, dan resistencia a las uniones y se aplica también cola.

Page 48: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.6.- UNIR

Page 49: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.7.- ACABADO

La operación de acabado se utiliza para proteger la madera y mejorar su aspecto.

Antes de aplicar el acabado la madera debe estar seca, limpia y suave, cualquier imperfección se acentuará con el acabado. Los diferentes tipos de acabado son:

-Teñido: se utiliza para intensificar el color de la madera, el tinte deja al beta a la vista y no cambia la sensación al tacto.

-Barnizado: Se aplica barniz sobre la madera y cambia la sensación al tacto de la misma. Puede intensificar el color o ser neutro.

Page 50: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA 6.7.- ACABADO

-Acabado a la cera: Se utiliza cera de abejas y puede llevar tinte incorporado, se aplica con un trapo y se deja secar. No protege la madera del agua, sólo la nutre.

-Acabado al aceite: Se utiliza aceite de linaza, danés o el de teca, su aplicación y características son muy similares al acabado a la cera.

-Pintado: La pintura cubre la madera con una película que la protege pero la cambia de color y tapa su beta.

Page 51: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA

Ejercicio 13 y 14 página 69

Ejercicios 29, 30 y 31 página 74

Ejercicios 32, 33, 34 y 35 página 75

Page 52: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 13 PÁG. 69

Para conseguir uniones desmontables se pueden utilizar:

- Pernos

- Tornillos

- Espárragos o espigas

Page 53: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 14 PÁG. 69

Para evitar que la madera se abra o agriete al clavar deberemos:

- Evitar poner clavos alineados

- Los clavos deben clavarse perpendiculares a las fibras

- El clavo no puede ser muy grueso en la madera fina.

Page 54: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 29 PÁG. 74

Para conseguir mayor precisión al evitar que la madera se mueva, además de evitar posibles accidentes.

Page 55: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 30 PÁG. 74

El sargento y el tornillo de banco.

Page 56: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 31 PÁG. 74

a.- Segueta.

b.- Serrucho o sierra de calar

c.- Sierra circular

d.- Con el inglete y la sierra

Page 57: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 32 PÁG. 75

Diferencias:

- Los dientes de desbaste de la escofina son más grandes que los de la lija.

- Con la escofina se consigue un acabado basto y con la lija fino.

Semejanzas

- Las dos son herramientas de desbaste.

Page 58: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 33 PÁG. 75

Evitar poner los dedos y manos en la dirección de avance de la herramienta.

Page 59: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 34 PÁG. 75

El barnizado cubre la masera con una película de resinas muy resistente, pero cambia la sensación al tacto de la madera. El acabado al aceite necesita muchas capas de aplicación, es fácil de restaurar y conserva la cualidades al tacto de la madera.

Page 60: La Madera

6.- TRABAJO CON MADERA6.- TRABAJO CON MADERA EJERCICIO 35 PÁG. 75

Flexómetro Sargento

LimaPincel

Segueta de corte curvoBarrena

BarnizEscofina

Compás de puntasMetro de carpintero

TornoFresadora

Pistola termo-fusibleSeguetaBerbiquí

Medir

Marcar

Sujetar

Cortar

Taladrar

Acabar

Desbastar

Unir