la luz blanca se descompone en diferentes colores -...

22

Upload: truongngoc

Post on 26-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se mide en manómetros.

Cada tipo de radiación , con su longitud de onda particular , contiene una determinada energía asociada. Cuando mas larga es la longitud de onda, menor el la energía, y cuando mas corta es la longitud de onda mayor es la energía transportada.

Los seres autótrofos (a veces llamados productores) son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas (DIOXIDO DE CARBONO), de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. Poseen la facultad de transformar el CO2, el H2O, utilizando los fotones de luz solar, en alimentos orgánicos sintetizados por Fotosíntesis.

PLANTAS

ALGAS

CIANOBACTERIAS

Para que la energía de la luz de pueda ser usada por los seres vivos, primero a de ser absorbida. Una substancia que absorbe la luz de le denomina pigmento.

CLOROFILA ( VERDE)

CAROTENO (ANARANJADO)

XANTOFILA (AMARILLO)

ERITRINAL (ROJO)

FICOCIANINA (AZUL)

La clorofila a se encuentra en todos los organismos fotosintéticos (plantas, ciertos protistas, y cianobacterias). Los pigmentos accesorios absorben energía que la clorofila es incapaz de hacerlo. Los pigmentos accesorios incluyen clorofila b ( presente en la mayoría de las plantas verdes), en las algas verde-azul en su lugar hay ficocianina, en algas pardas fucoxantina y en algas rojas ficoeritrina.

Conjunto de organismos fotosintéticos, en su mayoría unicelulares que flotan libremente en las aguas marinas y dulces (fitoplancton).

Todas poseen CLOROFILA, aunque algunas poseen otros pigmentos (rojos, pardos) que enmascaran a la Clorofila.

Poseen pigmentos accesorios: ficobilina, xantofila, carotenos. Tienen clorofila: A, B, C, D, E. Su color varia, las hay verdes (carofitas, clorofilas), rojas,

amarillas, cafés. Las tres últimas, su color se debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa característica a las algas para poder atrapar la luz solar a distintas profundidades.

Producen entre el 50 y el 90 por ciento de toda la fotosíntesis de la Tierra.

En el citoplasma hay muchos tilacoides que contienen pigmentos fotosintéticos, por lo que todo el individuo es un plasto.

Son las únicas "algas" procarióticas. Constituyen una parte muy importante del plancton marino. Son las principales generadoras de la producción neta de

materia orgánica. Son los únicos procariotas que llevan a cabo ese tipo

de fotosíntesis, por ello también se les denomina oxifotobacterias.

El citoplasma suele presentar estructuras reconocibles como los carboxisomas.

No tienen compartimentos membranosos como núcleo, mitocondrias y plastos, la fotosíntesis tiene una etapa asociada a la membrana celular, la fase luminosa, y otra al citoplasma, la fijación de CO2.

La luz visible corresponde a la región del espectro electromagnético comprendida entre 400 y 700 nm.

A través de la fotosíntesis, los carbohidratos son sintetizados a partir de CO2 atmosférico y del agua. La fotosíntesis es un proceso que necesita energía, que es suministrada como energía luminosa.

Hay dos fases en este proceso.

Fase foto-dependiente.

Fase foto-independiente ó ciclo de Calvin.

Se lleva a cabo en el tilacoides (se encuentra dentro del cloroplasto)

Se da sólo en presencia de luz, ocurren dos procesos bioquímicos necesarios para la síntesis de glucosa.

Los distintos pigmentos absorben fotones con diferentes longitudes de onda, de manera que su diversidad le da a la planta la posibilidad de aprovechar todo el espectro visible.

La luz visible corresponde a la región del espectro electromagnético comprendida entre 400 y 700 nm, región en la que absorben los pigmentos presentes en las plantas y cianobacterias.

Foto-excitación.

Síntesis de ATP o fotofosforilación.

Síntesis de poder reductor NADPH o foto-reducción.

Fotolisis del agua.

En la fase oscura, que tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma de ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoquímica se usa para sintetizar materia orgánica por medio de sustancias inorgánicas. La fuente de carbono empleada es el dióxido de carbono, mientras que como fuente de nitrógeno se utilizan los nitratos y nitritos, y como fuente de azufre, los sulfatos. Esta fase se llama oscura, ya que suele ser realizada en la oscuridad de la noche