la lucha de clase en la primera década del siglo xx en ...€¦ · en la última fotografía que...

16
La lucha de clase en la primera década del siglo XX en Paraná: jóvenes huelguistas en la escena pública Autores: Julieta Salamone – María Alejandrina Tinta Segovia – Aitor Vuoto Las pocas hojas de los árboles nos sugieren que eran días de otoño. En el fondo de la foto -donde hoy está el edificio del Correo Argentino- se ubicaba la residencia del Obispo, que antes había sido la del general Justo José de Urquiza, primer presidente de la Confederación Argentina. En frente -donde hoy está el edificio del Banco de Entre Ríos- se vislumbra la Confitería La Perla. Desde una perspectiva no muy lejana, con un ángulo levemente diagonal y tomada desde la misma calle, Amancay Pinto captura a un grupo de jóvenes reunidos sobre la calle Monte Caseros. Parecen ser estudiantes, jóvenes y niños. Se alcanza a distinguir a tres mujeres y el resto son hombres. Los más pequeños visten sombrero claro y los más grandes, color negro. Los niños lucen pantalón corto y los jóvenes pantalón largo, las mujeres pelo recogido y pollera. Sobre la calle de adoquines cruza la vía del tranvía y a lo lejos vemos un carro de traslado de personas. La imagen está acompañada por una sintética descripción, escrita por el mismo fotógrafo “Huelga estudiantil” . Acompañando esta fotografía, hay otras dos –fotografía 2 y fotografía 3-que Cirilo Amancay Pinto titula “Comentando la huelga de estudiantes- 1908”. El studium de estas fotografías (Barthes, 2003), es decir, aquello que da testimonio y provoca un interés general, nos muestra la intención del fotógrafo de documentar una huelga y dar cuenta de un clima de época. Pero lo que más nos llama la atención, el elemento que sale de la escena y nos da un “pinchazo” – el punctum del que habla Barthes (2003)- es el grupo de huelguistas reunidos en círculo en el límite entre la vereda y la

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

La lucha de clase en la primera década del siglo XX en Paraná: jóvenes huelguistasen la escena públicaAutores: Julieta Salamone – María Alejandrina Tinta Segovia – Aitor Vuoto

Las pocas hojas de los árboles nos sugieren que eran días de otoño. En el fondo de la foto -donde

hoy está el edificio del Correo Argentino- se ubicaba la residencia del Obispo, que antes había sido

la del general Justo José de Urquiza, primer presidente de la Confederación Argentina. En frente

-donde hoy está el edificio del Banco de Entre Ríos- se vislumbra la Confitería La Perla. Desde una

perspectiva no muy lejana, con un ángulo levemente diagonal y tomada desde la misma calle,

Amancay Pinto captura a un grupo de jóvenes reunidos sobre la calle Monte Caseros. Parecen ser

estudiantes, jóvenes y niños. Se alcanza a distinguir a tres mujeres y el resto son hombres. Los más

pequeños visten sombrero claro y los más grandes, color negro. Los niños lucen pantalón corto y

los jóvenes pantalón largo, las mujeres pelo recogido y pollera. Sobre la calle de adoquines cruza la

vía del tranvía y a lo lejos vemos un carro de traslado de personas. La imagen está acompañada por

una sintética descripción, escrita por el mismo fotógrafo “Huelga estudiantil”.

Acompañando esta fotografía, hay otras dos –fotografía 2 y fotografía 3-que Cirilo Amancay Pinto

titula “Comentando la huelga de estudiantes- 1908”. El studium de estas fotografías (Barthes,

2003), es decir, aquello que da testimonio y provoca un interés general, nos muestra la intención

del fotógrafo de documentar una huelga y dar cuenta de un clima de época. Pero lo que más nos

llama la atención, el elemento que sale de la escena y nos da un “pinchazo” – el punctum del que

habla Barthes (2003)- es el grupo de huelguistas reunidos en círculo en el límite entre la vereda y la

Page 2: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

calle.

Fotografía 2 / Fotografía 3

En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha

reunido y en el centro parece haber alguien que les está hablando. Ya no son en su mayoría

adultos, hay mayor cantidad de estudiantes. Uno de los hombres que antes estaban adelante –

fotografía 2- es el que ahora habla y el resto lo observa.

El visionado de imágenes nos hizo inferir que el nivel educativo al que pertenecían los estudiantes

era el de la escuela secundaria. Su vestimenta coincide con el uniforme que usaban los alumnos de

la Escuela Normal. Esto se comprobó observando otras fotos de Amancay Pinto, sacadas dentro de

la institución o a la salida de ésta.1

Indicios de realidades más profundas

Las fotografías de Pinto, en tanto objeto de estudio elegido, se convierten en un elemento

sintomático. Son indicios de un clima de época que padece la(s) ciudad(es) por aquel entonces. Si

focalizamos la mirada en la primera fotografía, la participación de los jóvenes en una huelga en la

ciudad de Paraná en 1908, es indicio de los procesos políticos, sociales y culturales que habitaban

la ciudad. Podríamos decir que en la fotografía perdura una huella de las correlaciones de fuerza

que se configuraban entre las clases sociales en la primera década del siglo XX: el ascenso y

organización de la clase obrera y la irrupción de las masas en la esfera pública de las ciudades que

se diseñaban en concordancia con el proyecto modernizador.

1 Ver anexo “Fotos de uniformes”.

Page 3: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

Ante el orden y el progreso del proyecto civilizador que la clase dominante impulsaba, la ciudad

era un artefacto cultural fundamental. En palabras de Gorelik (1998), la organización del territorio,

la migración del campo a la ciudad, las transformaciones socio-culturales y la sociabilidad popular

de la etapa más crucial de la historia argentina produjeron la emergencia de un espacio público en

las ciudades.

En consecuencia, el autor ve en los artefactos históricos de la grilla y el parque las estructuras

básicas de una ciudad y las bases para la consolidación de la esfera pública ciudadana. Pero es el

parque -plazas, lugares comunes- el que propone un modelo de comunidad, busca igualación

social, es el soporte simbólico y material de los cuerpos que habitan la ciudad. En este caso, los

jóvenes que irrumpen en la escena pública, junto a la clase trabajadora, a través de la estrategia de

la huelga y la movilización, que buscan visibilizar sus reclamos y convicciones políticas, configuran

nuevos modos de habitar y ver la ciudad opuestos a la clase dominante. Esta disposición de los

cuerpos en la esfera pública con tono y carácter de lucha es la que irrita y molesta a las capas

conservadoras del siglo XX.

Sin ánimos de generalizar o incurrir en diagnósticos imprecisos, las fotografías de Pinto son un

dispositivo de lo sensible que habilita a acceder a memorias soterradas (Foucault, 2000) por las

clases dominantes y sus aparatos ideológicos.

El mundo de la imagen

“Sin embargo una larga tradición ha dividido por un lado el ver y, por otro, el saber

por un lado lo visible y, por otro lo inteligible. No es casualidad que se trate de la

misma tradición que también separó por un lado el cuerpo y por el otro el alma. Y

que puso la verdad del lado de lo inteligible, el alma, el espíritu, en tanto que

remitió lo sensible, el cuerpo, el mundo material al ámbito de lo engañoso, y hasta

lo pecaminoso.”

(Entel, A. 2005 p. 2)

La supremacía de la razón occidental históricamente postulada desde la era platónica hasta

nuestros días, fue instalando una dicotomía entre el ver y el saber, entre el mundo de lo sensible y

el mundo de lo inteligible. La jerarquización de la racionalidad cientificista-occidental-cartesiana

Page 4: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

vino a suprimir todo conocimiento que proviene de la intuición y la percepción, que no apunta a la

búsqueda de una verdad lógica, clara y distinta. El prestigio que nuestras sociedades modernas y

capitalistas otorgaron a esta racionalidad se funda en una escisión esquizofrénica entre el sujeto

cognoscente y el objeto cognoscible.

Tomando distancia de esta herencia epistémica, en esta investigación se asume el desafío de

construir un saber capaz de poner en conjunción el ver y el saber, de explorar el potencial de la

imagen como vía de conocimiento. Partiendo de una fotografía -configuración visual, sensible, que

encierra saber- y haciendo uso del paradigma de inferencias indiciales como método interpretativo

(Ginzburg, 1986), el análisis focaliza en la presencia de los jóvenes huelguistas en el espacio

público. A partir de este indicio se fue reconstruyendo un fragmento de la lucha de clases que,

entre 1900 y 1910, testimonia la irrupción –en Paraná- de nuevos actores urbanos que comienzan

a habitar la ciudad de otros modos.

Entonces, “si la realidad es impenetrable, existen zonas privilegiadas (pruebas, indicios) que

permiten descifrarla. La médula del paradigma indicial o sintomático se ha venido abriendo

camino en los más variados ámbitos cognoscitivos y ha modelado en profundidad las ciencias

humanas” (Ginzburg, 1986:162). En este caso, el grupo de jóvenes huelguistas –su localización y

número, la gestualidad de sus cuerpos, su vestimenta– son indicios de nuevas estrategias y

repertorios de confrontación que comenzaba a poner en juego la clase trabajadora, sus nuevos

modos de habitar la ciudad.

Ahora bien, la fotografía en su época de estandarización es significada como visión fiel de la

realidad, olvidándose que es una construcción que siempre se realiza desde un punto de vista

específico. Toda fotografía es el producto de una perspectiva e intención elegida –directa o

indirectamente– por el fotógrafo, donde intervienen intereses y condicionamientos diversos. En el

olvido de su carácter construido, la fotografía se convierte en “copia fiel”, objetiva de la realidad.

De este modo, “por su poder de reproducir exactamente la realidad externa y su carácter

documental, más que cualquier otro medio, la fotografía posee la aptitud de expresar los deseos y

las necesidades de las capas sociales dominantes, y de interpretar a su manera los acontecimientos

de la vida social” (Freund, 1986:8).

Page 5: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

El punto de vista de Cirilo Amancay Pinto

Para tener en cuenta su punto de vista, su visión y el porqué de ciertas fotografías, creemos

necesario describir quién fue Cirilo Amancay Pinto y a qué se dedicaba en el período en que tomó

las fotografías elegidas para este trabajo.

Nacido el 9 de julio de 1870 en la provincia de Jujuy, Cirilo se radicó -por primera vez- en la ciudad

Paraná en 1889. Este mismo año comenzó a estudiar en la Escuela Normal. En 1893 se recibió de

maestro y al año siguiente comenzó a dar clases en esta institución. Estuvo a cargo de las clases de

Historia, de Matemáticas y fue celador. Si bien no hay datos exactos sobre su tarea en 1908,

inferimos que siguió siendo profesor hasta 1909, año en el que se traslada a la ciudad de

Mercedes, provincia de Corrientes. Su antecedente como maestro normalista y profesor de la

institución permite corroborar su relación con los estudiantes de la casa de estudios.

El trabajo de archivo realizado en la Escuela Normal de Paraná, nos permitió acceder al

documento institucional “Escuela Normal de Paraná-Datos Históricos 1871-1895”. Allí pudimos

descubrir que Amancay Pinto fue parte de la dirección de la “Revista Sarmiento”, publicada por

maestros normalistas desde 1894 hasta 1899. Sus ediciones marcaban las concepciones

pedagógicas que debía tener el maestro normalista y sus convicciones políticas: un marcado

nacionalismo –la importancia de enseñarle a los niños el respeto por los símbolos patrios y por la

Nación– y la necesidad de defender una cultura escolar normalista, que no sólo era un proyecto

pedagógico sino político, enmarcado en el interés por homogeneizar y civilizar a la sociedad y a la

clase trabajadora. En el marco de estas tareas la escuela desempeñaba un papel principal,

constituyéndose en uno de los grandes bastiones del proyecto civilizador abocado a la formación

del soberano.

A partir de estas concepciones y adhesiones, podemos conjeturar que quizá la intención del

fotógrafo no fue mostrar la huelga de los estudiantes en pleno ejercicio, pero sí dejar antecedente

de lo acontecido.

Y ante ésto que ha sido, este testimonio –fotográfico- de que algo ha acontecido (Barthes: 2003),

se abre un haz de interrogantes: ¿Con qué motivo se llevó a cabo la huelga?, ¿estaba relacionada –

de alguna manera- con la protesta que irrumpió en la ciudad de Paraná el 1º de mayo de ese

mismo año?, ¿la huelga de estudiantes tenía algún vínculo con lucha de los obreros?, ¿por qué

Page 6: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

Cirilo Amancay Pinto decide retratar el momento en que la huelga ha terminado? Finalmente:

¿Cuál fue el papel de los estudiantes en la conformación de la esfera pública, cuál fue su

participación en la lucha de clases, cada vez más visible en la ciudad de Paraná?

Normas y reglas de la imagen

En la tríada fotográfica analizada, la posición del fotógrafo es un tanto apartada de la situación. El

encuadre –al menos en dos de las imágenes- deja afuera del cuadro principal al resto de

estudiantes o transeúntes que presenciaban la escena. En las tres fotografías se utiliza el plano

general. Al ser tomadas en el exterior –y dadas las posibilidades y limitaciones técnicas de la

época- inferimos que no existe una manipulación de la luz o contrastes.

Según las descripciones escritas en el diario de Amancay Pinto -“Huelga estudiantil” y

“Comentando la huelga de estudiantes”- conjeturamos la existencia de una temporalidad: la

fotografía 1 testimonia la desconcentración de una huelga en la plaza 1° de mayo, la fotografía 2

-en continuidad espacial y temporal con la primera- captura a un grupo de adultos y estudiantes

que observan la huelga desde la cuadra anterior, sobre calle Urquiza, y, finalmente, la fotografía 3

-con los mismos protagonistas y sobre la misma- los retrata comentando la huelga acontecida.

Ahora bien, esta inferencia tiene presente que “el tiempo de la imagen es una modelización del

real; aquél se basa en éste, pero ambos son diferentes, el tiempo real no es significante, la

temporalidad sí. De los diversos modos en los que la temporalidad modeliza el tiempo real, surgen

imágenes diferentes. Si en la representación icónica del tiempo se pretende reconstruir el esquema

temporal de la realidad, dotándolo de una significación que no tiene, las imágenes serán

secuenciales; si, por el contrario, se opta por la abstracción del tiempo real, éstas serán aisladas”

(Villafañe, 2006:138-139).

En este sentido, en las fotografías que interpretamos no existe una abstracción del tiempo sino un

uso secuencial del mismo y por lo tanto la construcción consciente de una temporalidad

significante, una modelización del tiempo real.

Historización: memorias de archivo

Explorando en diarios y revistas que cubrieron la movilización del 1° de Mayo de 1908, fuimos

rastreando indicios que nos permitieron comprender cómo construyeron los distintos medios sus

Page 7: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

representaciones acerca de la movilización, de los trabajadores y de la conmemoración de tan

emblemática fecha. La movilización se dio en un contexto generalizado de huelgas y de ascenso de

la clase obrera.

Sintomáticamente, varios periódicos locales, como “El Entre Ríos” –oficialista–, “La Lucha” –

periódico del partido radical– y “La Libertad” –periódico que sostiene los principios del Partido

Republicano– hablaban de “aires revolucionarios” que se contagian en distintas provincias de la

Argentina. Aires, en los que se respiraba una clase obrera organizada, en lucha constante por

salarios y condiciones laborales dignas.

Por su parte, la revista provincial “Casos y cosas” –semanario quincenal de cultura,

acontecimientos sociales, interés general de Entre Ríos– cubre el acontecimiento de la

movilización, fotografiando a los obreros que marchan por la calle, denominándola “Fiesta del

Trabajo”. Esta denominación, significativamente despolitizada del acontecimiento, nos hace

reflexionar sobre la postura político-ideológica de la élite que editaba y a la cual estaba destinada

esta revista. Igualmente, sus registros fotográficos de la “columna” de trabajadores atravesando las

calles principales de la ciudad, arribando a la Plaza Central de la misma y ubicándose frente al

palco armado en la vereda del Club Social –bastión de la elite paranaense– fue crucial para

conocer la marcha y sus dimensiones.2

Los diarios y revistas locales reflejaban una situación de conflictividad social marcada por procesos

de luchas en todo el país: provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero y la propia

Entre Ríos vivenciaban este escenario. Según Ezequiel Gallo y Roberto Cortés Conde, en Argentina:

La República Conservadora, “(…) los movimientos de protesta volvieron a ser considerables en 1907

(ya en 1902 se habían generado agitaciones que llevaron al Poder Ejecutivo a declarar estado de

sitio en la Capital, Pcia de Buenos Aires y Pcia de Santa Fe; y a proponer la Ley de Residencia), año

en que 169.000 obreros pararon por diferentes motivos, aunque el principal fue la huelga general

decretada en contra de la misma Ley de Residencia. Sin embargo, muchos de estos movimientos se

generaron a causa de los salarios y la duración de trabajo” (1972, s/p).

La secuencia fotográfica de Amancay Pinto puede ser interpretada como un síntoma o indicio de

este clima de época que se vislumbra en la prensa y en las revistas locales y nacionales. En la

2 Casos y Cosas. Revista quincenal, literaria, festiva y de actualidades, Año I, Nº 7, 15 de mayo de 1908, Paraná.

Page 8: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

narrativa de los diarios –más allá de considerárselo justo o injusto- irrumpen los aires de

desobediencia civil de las masas con respecto al régimen político despótico. Esto es muy visible en

diarios como “La Libertad” y “La Lucha”. En sus denuncias al gobierno nacional de Figueroa Alcorta

por los fraudes electorales cometidos por el PAN –Partido Autonomista Nacional– y por hechos

similares respaldados por Parera, gobernador de la provincia de Entre Ríos. En este contexto,

aparecen narradas las revueltas que se viven a lo largo del país, protagonizadas por la clase obrera

y también el movimiento estudiantil.

Desde principios del siglo XX, los centros de estudiantes o club de colegiales habían comenzado a

participar en la escena pública, movilizándose junto a la clase obrera. Es habitual encontrar

noticias de la época que hablen de Centros de Estudiantes –ya sea de distintos partidos, o

escuelas– acompañando huelgas y movilizaciones en reclamo por salarios, reducción de la jornada

laboral, denunciando despidos, etc. Es decir, la hipótesis de la unión obrero-estudiantil es visible en

los periódicos de aquel entonces y también lo es la presencia de la juventud en el espacio y la

discusión pública. Los diarios que antes mencionamos pertenecían a las juventudes de distintos

partidos y reflejaban un bagaje de discusiones en torno a cuestiones de Estado y el desarrollo de la

vida política en general.

A partir de la publicación en la Revista “Casos y Cosas” del 30 de mayo de 1908, con la

manifestación obrera del 1° de mayo –día del trabajador– y de los diarios “El Entre Ríos”, “La

Libertad” y “La Lucha”, confirmamos que la marcha fue organizada por el Gremio de Estibadores

de Bajada Grande, que ese mismo día inauguró su local social. Este gremio fue acompañado por

los integrantes del Gremio de Obreros Socialistas, destacándose la participación y disertación de

Alfredo Durán, delegado del Gremio Obrero de Santa Fe. Según “El Entre Ríos”, personal policial

escoltó la marcha en todo su recorrido, que inició en Bajada Grande y culminó en la Plaza de Mayo.

La gran concurrencia y la importancia de esta marcha, ratifican la presencia de aires

revolucionarios y los estudiantes fotografiados por Amancay Pinto, bien podrían haber sido parte

de la manifestación.

Lupa Teórica

A la hipótesis de la participación de los centros de estudiantes de la ciudad de Paraná, de los aires

revolucionarios de la época y de la unión obrero-estudiantil en los nuevos repertorios de

confrontación que irrumpen en el espacio público de la Paraná Moderna, subyace una lupa teórica

Page 9: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

que es preciso explicitar.

En principio, esta lupa está compuesta por la categoría marxista “luchas de clases”. Como lo

plantearon Marx y Engels: “La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días

es la luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y

oficiales, en dos palabras: opresores y oprimidos, se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha

constante (...) Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber

simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más en dos

grandes campos enemigos, en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la burguesía y el

proletariado” (1848:1-2). El acuño de la categoría de lucha de clase es central para entender e

interpretar la historia de las distintas sociedades –a diferencia del idealismo– desde la concepción

materialista y científica de la historia.

Lejos de comprender de manera mecánica y dogmática al materialismo histórico, de creer que sólo

es la economía lo que determina la vida social, entendemos que las esferas políticas, culturales y

legales de la vida y praxis social, no responden unidireccionalmente a la esfera económica ni a las

relaciones sociales de producción. En todo caso, se trata de sistemas que están entrelazados y que

deben ser abordados desde su complejidad sin caer en disyunciones o abstracciones que niegan

sus particularidades y reducen todo a la correlación de fuerzas entre las clases antagónicas.

Como aclaraba Engels en una carta a Bloch, recuperada por Williams: “De acuerdo con la

concepción materialista de la historia, el último elemento determinante en la historia es la

producción y reproducción de la vida real. Marx y yo no hemos hecho otra cosa que afirmar esto.

Por lo tanto, si alguien lo deforma afirmando que el elemento económico es el único determinante,

transforma aquella proposición en una frase sin sentido, abstracta, absurda. La situación

económica es la base, pero los numerosos elementos de la superestructura-las formas políticas de

la lucha de clase y sus resultados, es decir: las constituciones establecidas por la clase victoriosa

luego de una batalla triunfal, etc. las formas jurídicas e incluso los reflejos de todas estas luchas

reales en los cerebros de los participantes, las teorías filosóficas, políticas, jurídicas, las

concepciones religiosas y sus posterior desarrollo en sistemas de dogma-también ejercen su

influencia sobre el curso de las luchas históricas y en muchos casos prevalecen en la determinación

de la forma que asumen. Existe una interacción de todos estos elementos (...). Esto es un

reconocimiento fundamental de las complejidades verdaderas y metodológicas. Es de particular

importancia en relación con la idea de determinación, que será examinado por separado, y en

Page 10: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

relación con el problema decisivo de la conciencia considerada como reflejos o reflexión” (Williams,

1980: 98-99). En este sentido, los planteos de Williams (1980) constituyen un revisionismo

respecto a las lecturas reduccionistas y mecanicistas que se han realizado de la metáfora utilizada

por Marx, de la base y la superestructura.

A partir del visionado de las fotografías capturamos un indicio principal que es la disposición de los

cuerpos, en este caso los jóvenes huelguistas en un espacio público: la Plaza 1º de Mayo de la

ciudad de Paraná. La fotografía cristaliza un clima de época marcado por la dinámica correlación de

fuerzas entre las clases trabajadoras y las clases dominantes por aquel período en nuestro país. La

composición social de la Argentina por este momento iba teniendo nuevos avatares, por un lado

con una burguesía terrateniente porteña y litoraleña que concentra la tierra y se convierte en

oligarquía. Sus intereses coinciden con el Estado y con el capital extranjero. La tierra es repartida

arbitrariamente por el propio Estado, gobernado bajo un régimen reaccionario y conservador. A

esto le seguía la formación de una clase obrera integrada principalmente por inmigrantes, que a

consecuencia del proceso de modernización en el país conseguían trabajo en la construcción del

puerto, ferrocarriles, fábricas, talleres, entre otros. Estos obreros traían consigo tradiciones

socialistas y anarquistas que se verán en la formación de organizaciones sindicales. A ésto se le

sumarán algunos colonos, chacareros y comerciantes que compusieron la clase media argentina.

En este panorama se fue gestando el movimiento obrero argentino, que por esos años –primera

década del siglo XX– si bien ya poseía una memoria colectiva de lucha, se va intensificando. Como

narran Lobato y Suriano: “En 1880 apareció un sinnúmero de sociedades de resistencia en las que

se nucleaba a trabajadores de un mismo oficio: pintores, panaderos, albañiles, calafateadores,

toneleros, picapedreros, aserradores, curtidores, yeseros, carpinteros, ebanistas, confiteros y otros.

El objetivo central de esas sociedades era la defensa de sus intereses, reclamando mejoras en las

condiciones de trabajo, en los salarios y en la calidad de vida de sus representados. Algunos de

ellos, especialmente aquellos que ocupaban un lugar privilegiado en la estructura económica

agroexportadora (conductores de carros, portuarios, marineros y foguistas, ferroviarios), tuvieron

un peso notable y se destacaron sobre el resto por su mayor capacidad de presión.” (2003:11)

A medida que las luchas y reclamos se profundizaban, el gobierno y la clase dominante

acrecentaron las medidas represivas. En 1902 se sanciona la Ley Nº 4144 “Ley de residencia”

(1902) que autorizaba la expulsión de los extranjeros que perturbaran el orden público. El

Page 11: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

desencadenante de esta ley fue la huelga de estibadores de Buenos Aires de 1902, que contando

con el apoyo de otros gremios, se convirtió en huelga general. En reacción, el gobierno declaró

estado de sitio, allanó sindicatos y encarceló a los obreros manifestantes. Significativamente, ese

mismo gremio es el que en Paraná organiza, en 1908, la movilización del 1º de mayo.

En este contexto existeron diferentes protagonistas de la esfera pública que incentivaron a nivel

Nación las luchas de los trabajadores, como la adhesión de diversos actores de la sociedad en

huelgas generales, manifestaciones, paros, etc.

La Federación Obrera Regional Argentina (FORA) de 1904 encabezada por los anarquistas, y antes

llamada Federación Obrera Argentina (FOA) con la participación de los socialistas, recomendó en

1905 que sus sociedades adheridas declararan la huelga en conjunto con los conductores de

carros. Los anarquistas lideraron las luchas oponiéndose al sistema electoral, al parlamentarismo y

al sistema capitalista, impulsando las huelgas generales masivas de 1902, 1907 y 1909. Los

socialistas se inclinaron por generar una lucha no violenta, gradual y paulatina, impulsando a

integrar a los trabajadores extranjeros como argentinos y así introducirse al sistema político y

transformarlo desde adentro. Al mismo tiempo los sindicalistas revolucionarios (1905) planteaban

su acción desde el sindicato.

Lobato y Suriano explican que “fueron estos agrupamientos políticos, a partir de la convicción y la

perseverancia de sus militantes, quienes crearon una cultura de izquierda y dotaron al conjunto de

los trabajadores de sus ritos, símbolos y formas de organización y manifestación” (2003:13). Estos

buscaban la integración y el conocimiento del conjunto de la sociedad a través de propagandas,

círculos culturales, centros de estudios, prensa, conferencias, visitas a escuelas, bibliotecas y actos

recreativos, generando un vínculo entre trabajadores y ciudadanos de todas las edades.

El 1° de mayo se convirtió, por lo tanto, en la fecha más significativa y trascendental en el

calendario de los partidos de izquierda, motivo de protesta y concentración obrera, adoptada en

1889 por la Internacional Socialista en el Congreso de París, en homenaje a los líderes obreros

ajusticiados en Chicago en 1887. En consecuencia, poco tenía esto que ver con “Una fiesta del

trabajo”.

Las manifestaciones del 1° de mayo se convertirán en “un espacio de conquista ritual y simbólica,

un lugar de cohesión de los intereses obreros, pues allí se representaban todas las aspiraciones y

reivindicaciones de los trabajadores, fueran políticas, ideológicas, culturales o sociales” (2003:14)

Page 12: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

las cuales nunca pasaron desapercibidas para las autoridades de Estado.

Arquitectura y fotografía, dos dispositivos de lo perceptible, de lo visto, del tacto, del orden de los

sensible, se unen y complejizan nuestras estructuras mentales, más aún cuando las entendemos

como sistemas abiertos e instancias de la auto-eco-organización de los seres humanos, en tanto la

arquitectura y la fotografía son artefactos que le permiten a los sujetos, a las máquinas vivientes

configurar su realidad, no como sistemas separados o contradictorios, sino aliados y enlazados

entre artefactos que son eficaces y por otro lado, organismos que son confiables (Morin, 1995). Es

decir los sistemas auto-eco-organizadores, en este caso los sujetos, han de dar sentido de ser a los

artefactos sensibles.

Así, la “piedra” ha configurado a las ciudades modernas y ordenado todo tipo de imaginarios,

interacciones, relaciones de poder hasta distinciones sociales, como las de clases. Algo similar ha

hecho la fotografía, como dispositivo histórico, como medio de construcción visual de la realidad.

Esto supone correrse de la convención científica moderna que legitimar el lenguaje y, sobre todo el

código escrito, para dar lugar a otros modos de conocer y crear la realidad, capaces de poner en

conjunción el conocer-percibir y ver-saber.

Conclusión

Al volver a la imagen, punto de partida del trabajo –luego de las búsquedas en diferentes archivos,

revisión de teoría y planteo de hipótesis– todavía hay espacios y puntos oscuros. Quedan

preguntas sin resolver: ¿Qué estaban reclamando los jóvenes?, ¿fue una huelga numerosa?, ¿por

qué Amancay Pinto no fotografió el momento de pleno ejercicio de la protesta?

Los medios de comunicación del momento eran en su mayoría oficialistas. Recorrimos la ciudad en

búsqueda de una alternativa: medios de centros de estudiantes, revistas, distintos diarios de toda

la provincia y el país, libros de historia e historiadores, archivistas, pero en ninguno de estos

encontramos registro alguno. Lo que también se hizo difícil es no tener la fecha, sino tan sólo el

año.

Si bien eran tiempos de consolidación de un repertorio de confrontación, en contra de la Ley de

Residencia (1902), reclamos de salario y jornadas laborales; intuimos que ver una protesta de

estudiantes no era usual y, por eso, el fotógrafo decidió inmortalizar y transformar ese momento

en una instantánea que hoy –a más de 100 años de lo acontecido– testimonia que eso ha sido.

Page 13: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

Además, por su formación como maestro normalista, es posible pensar que no lo hizo desde una

mirada inocente, ni libre de expectativas ni prejuicios (Burke 2005).

Page 14: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

Anexo

Diario El Entre Ríos:

Diario El Entre Ríos

Page 15: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

Diario La Libertad

Fotos de uniforme

Page 16: La lucha de clase en la primera década del siglo XX en ...€¦ · En la última fotografía que completa la tríada –fotografía 3- el mismo grupo de personas se ha ... que se

Bibliografía

-Abramowski, A. (2010) “La escuela de las imágenes: Variaciones de una vieja relación”. Instituto

Nacional de Formación Docente.

-Barthes, R. (2003) “La cámara lúcida: Notas sobre la fotografía”. Paidós, España.

-Burke, P. (2005) “Introducción: El testimonio de las imágenes”, “Capítulo 4: Poder y Protesta” en

Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica, Barcelona

-Dussel, I. (2010) “Pedagogía de la imagen. Aportes de la imagen en la formación docente.

Abordajes conceptuales y pedagógicos”. Instituto Nacional de Formación Docente.

-Entel, A. (2005) “Ideando – Acerca del pensamiento visual” en Constelaciones, Revista de

Comunicación y Cultura. Fundación Walter Benjamin, Instituto de Comunicación Contemporánea.

-Entel, A. (2003) “De la totalidad a la complejidad. Sobre la dicotomía ver-saber a la luz del

pensamiento de Edgar Morín” en Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación.

Ensayos. N°15.

-Entel, A. (2000) “El mundo en un detalle. Notas para una antropología dialéctica en los estudios

de Comunicación y Cultura”, en Revista Constelaciones de la Comunicación, Fundación Walter

Benjamin, Año 1, N°1, Buenos Aires.

-Freund, G. (1983) La Fotografía como Documento Social, Gustavo Gili, Barcelona.

-Gallo, E. Cortés Conde, R. “Argentina: La república conservadora” Paidós, Buenos Aires.

-Ginzburg, C. (1999) “Indicios” en Mitos, Emblemas e Indicios. Morfología e historia, Gedisa,

Barcelona.

-Gorelik, A. (1998) “La grilla y el parque, espacio público y cultura urbana en Buenos Aires 1887-

1936”. Universidad Nacional de Quilmes.

-Lobato, M. Suriano, J. (2003) “La protesta social en Argentina”. Fondo de Cultura Económica.

-Morín, E. (1995) “Introducción al pensamiento complejo”. Gedisa, Barcelona

-Vilar, J, A. “Resumen Historia Argentina 1861-2007” en Ficha de Cátedra, Contribución al

Conocimiento de la Realidad.

-Villafañe, J. (2006) “Introducción a teoría de la imagen” Pirámide, Madrid.

-Williams, R. (1980) “Marxismo y Literatura”. Península, Barcelona