la lógica en “la esencia del hombre”

1
Dr.; Victoriano Rodríguez Otero Educación Y Sociedad [Escribir texto] Plantilla para analizar la lógica de un artículo La lógica en “La Esencia del Hombre1. El propósito principal de este artículo es describir a fondo al hombre y su naturaleza, su esencia y su relación directa con el universo. 2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es que el hombre es el universo, oh pertenece al universo, como se puede distinguir e interpretar, tomando en cuenta su esencia y naturaleza intracósmica. 3. La información más importante en este artículo es: La esencia del hombre es aquello de que se distingue realmente el acto de ser humano. El hombre es considerado como sustancia natural, la perfección es intrínseca, es decir, el hombre es una sustancia natural capaz de autoperfección. 4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son: La esencia del hombre se distingue de la esencia universo en cuanto que esencia, en que ella misma se dota de perfección, en que la perfección le es intrínseca. La vida siempre significa esfuerzo, vivir en sociedad requiera de una participación cooperativa y colaborativa propia del ser humano y su esencia natural, pero para vivir hay que buscar satisfacer las necesidades. 5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son: -El hombre y su esencia, lo cual hace referencia a su forma de actuar, pensar y sentir; lo ubica como un elemento clave dentro del espacio y el tiempo. - El acto de ser y la esencia. 6. Los supuestos de los que parte el autor son: -Decimos que la libertad es un trascendental personal. La libertad es la inclusión atópica en la máxima amplitud. -Esta es la consideración del universo en su perfección; el universo como algo perfecto es justamente eso: la unidad de orden y su cumplimiento, es decir, lo ordenado, lo que cumple el orden. 7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son: La vida humana siempre consiste en crecer; su penosidad no procede de este hecho. La diferencia no se establece entre estar hecho o tener que hacerse; no, la diferencia está en tener que hacerse con esfuerzo, ganarás el pan con el sudor de tu frente como dice el Génesis. 8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son: El acto de ser se distingue realmente de ella, entonces la esencia no es acto, sino que es potencia. La noción de sustancia, la noción de naturaleza y la noción de esencia. A veces se toman indistintamente, sin embargo, estás deben abarcar más del típico concepto que describe una de la otra, por lo que habría que unificarlas. -El hombre pertenece al universo.

Upload: natalie202020

Post on 16-Jul-2015

34 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lógica en “la esencia del hombre”

Dr.; Victoriano Rodríguez Otero Educación Y Sociedad

[Escribir texto]

Plantilla para analizar la lógica de un artículo

La lógica en “La Esencia del Hombre”

1. El propósito principal de este artículo es describir a fondo al hombre y su naturaleza, su esencia y su relación directa con el universo.

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es que el hombre es el universo, oh pertenece al universo, como se puede distinguir e interpretar, tomando en cuenta su esencia y naturaleza intracósmica.

3. La información más importante en este artículo es: La esencia del hombre es aquello de que se distingue realmente el acto de ser humano. El hombre es considerado como sustancia natural, la perfección es intrínseca, es decir, el hombre es una sustancia natural capaz de autoperfección.

4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son: La esencia del hombre se distingue de la esencia universo en cuanto que esencia, en que ella misma se dota de perfección, en que la perfección le es intrínseca.

La vida siempre significa esfuerzo, vivir en sociedad requiera de una participación cooperativa y colaborativa propia del ser humano y su esencia natural, pero para vivir hay que buscar satisfacer las necesidades.

5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son: -El hombre y su esencia, lo cual hace referencia a su forma de actuar, pensar y sentir; lo ubica como un elemento clave dentro del espacio y el tiempo. - El acto de ser y la esencia.

6. Los supuestos de los que parte el autor son:

-Decimos que la libertad es un trascendental personal. La libertad es la inclusión atópica en la máxima amplitud. -Esta es la consideración del universo en su perfección; el universo como algo perfecto es justamente eso: la unidad de orden y su cumplimiento, es decir, lo ordenado, lo que cumple el orden.

7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son: La vida humana siempre consiste en crecer; su penosidad no procede de este hecho. La diferencia no se establece entre estar hecho o tener que hacerse; no, la diferencia está en tener que hacerse con esfuerzo, ganarás el pan con el sudor de tu frente como dice el Génesis.

8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son: El acto de ser se distingue realmente de ella, entonces la esencia no es acto, sino que es potencia. La noción de sustancia, la noción de naturaleza y la noción de esencia. A veces se toman indistintamente, sin embargo, estás deben abarcar más del típico concepto que describe una de la otra, por lo que habría que unificarlas. -El hombre pertenece al universo.