la logica cultural del capitalismo tardio

2
LA LOGICA CULTURAL DEL CAPITALISMO TARDIO El propósito del ensayo, que he leído, parece estar en partir del arte y demostrar a través de él que existe un cisma entre Modernismo y Postmodernismo. Pero Fredrich Jameson aclara que este cisma no es solamente de carácter cultural, sino intervienen varios factores. Partiendo del polémico, criticado y analizado cuadro de Van Gogh “Las botas del campesino” y llegando a “Zapatos de polvo de diamante” de Andy Warhol, demuestra lo que Fredrich Jameson llama “el ocaso de los afectos”, que trata básicamente en demostrar que en arte postmoderno ya no existen ideas implícitas, a diferencia del arte moderno, este sufre de una ausencia de profundidad y en consecuencia no se produce la crítica, que es una característica de la modernidad. La dialéctica de la esencia y la apariencia, lo latente y la represión es la respuesta a ese cisma. La desaparición de un estilo personal de la producción, sugiere lo que Fredrich Jameson llama “pastiche”. Que no es sino el reflejo de la sociedad contemporánea, es la imitación de un estilo verdadero pasado, a veces acompañada de la parodia.

Upload: miikii-vargas

Post on 21-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Lengua Española

TRANSCRIPT

Page 1: La Logica Cultural Del Capitalismo Tardio

LA LOGICA CULTURAL DEL CAPITALISMO TARDIO

El propósito del ensayo, que he leído, parece estar en partir del arte y demostrar a través de

él que existe un cisma entre Modernismo y Postmodernismo. Pero Fredrich Jameson aclara

que este cisma no es solamente de carácter cultural, sino intervienen varios factores.

Partiendo del polémico, criticado y analizado cuadro de Van Gogh “Las botas del

campesino” y llegando a “Zapatos de polvo de diamante” de Andy Warhol, demuestra lo

que Fredrich Jameson llama “el ocaso de los afectos”, que trata básicamente en demostrar

que en arte postmoderno ya no existen ideas implícitas, a diferencia del arte moderno, este

sufre de una ausencia de profundidad y en consecuencia no se produce la crítica, que es una

característica de la modernidad. La dialéctica de la esencia y la apariencia, lo latente y la

represión es la respuesta a ese cisma.

La desaparición de un estilo personal de la producción, sugiere lo que Fredrich Jameson

llama “pastiche”. Que no es sino el reflejo de la sociedad contemporánea, es la imitación de

un estilo verdadero pasado, a veces acompañada de la parodia.

“La crisis de la historicidad”, que es una búsqueda de la identidad a través de retazos del

pasado o simplemente tratando de representar de manera vacía la esencia humana. Así lo

dice Jamenson. Pues la naturaleza es olvidada por la esquizofrenia del hombre y ha sido

sustituida por la tecnología, algo que él llama “el eclipse de la naturaleza”. Todo esto

influye de manera vital en los hombres actuales. Porque crean así un superficialidad que no

es total ni completa, pero si vigente en el hombre.