la llave para ser el candidato ideal · 2011-04-20 · 2 250 mÁster el mundo, miÉrcoles 16 de...

52
LOS RANKING DE EL MUNDO LOS POSGRADOS COBRAN MAYOR RELEVANCIA CON LA ADAPTACIÓN AL EEES Y LA ESPECIALIZACIÓN SE CONVIERTE EN LA CLAVE PARA SER MÁS COMPETITIVO EN EL MERCADO LABORAL. POR ELLO, EL MUNDO PRESENTA LA SÉPTIMA EDICIÓN DE ESTE ESPECIAL QUE REÚNE UNA SELECCIÓN DE LOS MEJORES PROGRAMAS Y LOS CENTROS MÁS PRESTIGIOSOS LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL 2010-2011 EL MUNDO / MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 DOCUMENTOS 250 MÁSTER Y GUÍA COMPLETA DE MBA

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

LOS RANKING DE EL MUNDOLOS POSGRADOS COBRAN MAYOR RELEVANCIA CON LA ADAPTACIÓN AL EEES Y LA ESPECIALIZACIÓN SE CONVIERTEEN LA CLAVE PARA SER MÁS COMPETITIVO EN EL MERCADO LABORAL. POR ELLO, EL MUNDO PRESENTA LA SÉPTIMAEDICIÓN DE ESTE ESPECIAL QUE REÚNE UNA SELECCIÓN DE LOS MEJORES PROGRAMAS Y LOS CENTROS MÁS PRESTIGIOSOS

LA LLAVEPARA SEREL CANDIDATOIDEAL

2010-2011

EL MUNDO / MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010

DOCUMENTOS

250 MÁSTERY G U Í A C O M P L E T A D E M B A

Page 2: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 20102

LOS 26 CRITERIOS

250 maestrías parauna elección perfectaUna buena preparación académica esfundamental para desarrollar una óptimacarrera profesional. Estudiar un máster nosólo permite ampliar conocimientos yhabilidades sino que supone un plus en elcurrículo, posibilita adquirir nuevoscontactos profesionales entre los alumnos yel claustro de profesores y posicionarsecomo un buen candidato para lograr unempleo. En este sentido, y en un contextoen el que el acceso al mercado laboral escada vez más difícil, la especialización juegaun papel realmente importante.Circunstancia que se refleja en laproliferación de programas de posgrado y enla variedad de áreas que aglutinan. Con unaoferta tan extensa la tarea verdaderamentecomplicada es elegir. Un año más, ELMUNDO presenta 250 MÁSTER, un especialdedicado a la formación de posgrado. En suséptima edición, esta guía recoge unaselección de 250 maestrías tras unexhaustivo análisis de más de 1.000 títulosde acuerdo a los 26 criterios que se exponenen esta misma página. Asimismo, se hacontado con la inestimable opinión de másde 500 expertos entre docentes, empresascolaboradoras y antiguos alumnos.

GRUPO A /DEMANDA DEL MÁSTER

1. Año de fundación: Un requisito previo paraformar parte del estudio ha sido que el mástertuviese al menos cuatro años de antigüedad.

2. Plazas ofertadas: Permite conocer el gradode aceptación y demanda del curso.

3. Plazas solicitadas: Una elevada demanda dacuenta del éxito del posgrado.

4. Entidades colaboradoras: Es un indicadordel reconocimiento externo del programa.

5. Relación calidad / precio: Es un datoimportante para el alumno, que atiende a laoferta del programa académico del máster.

6. Criterios de selección del alumnado: Setiene en cuenta el tipo de prueba de acceso quehan de superar los alumnos: expediente, entre-vista, pruebas especiales, etcétera.

7. Director: Es importante conocer la reputa-ción del máximo responsable.

8. Número de programas que imparte laescuela: Refleja la capacidad académica quetiene la entidad responsable del curso.

9. Número de sedes y ubicación: Indica surelevancia a nivel nacional e internacional y laexpansión de la escuela.

GRUPO B /RECURSOS HUMANOS

10. Número y prestigio del profesorado: Sevalora la calidad del personal docente que ges-tiona cada uno de los cursos, así como la pre-sencia de profesores de reconocido prestigio.

11. Innovación de la calidad docente y meto-dología: Se tiene en cuenta la capacidad deadaptación a nuevas técnicas y métodos.

12. Atención tutorial: Es importante que cadaalumno cuente con un apoyo individualizado.

13. Alumnos extranjeros matriculados: Degran importancia para conocer el impacto delcentro y la titulación fuera de nuestras fronteras.

GRUPO C /PLAN DE ESTUDIOS

14. Programa académico: Revela la composi-ción, estructura, duración de cada curso ymétodos de evaluación. Es importante saberqué aporta de innovación respecto a la titula-ción universitaria afín.

15. Porcentaje de teoría y práctica: Muestrala importancia que tiene la docencia prácticafrente a los puros conocimientos teóricos.

16. Créditos prácticos en empresas: Este fac-tor analiza la adaptación de los contenidos delmáster a la realidad profesional.

17. Prácticas gestionadas desde el máster:Mide la conexión que tiene el curso con elámbito empresarial para poner en práctica lateoría transmitida a los alumnos.

GRUPO D /RESULTADOS

18. Tasa de abandono: Expresa el fracaso encuanto a descontento del alumnado y el hechode dejar el curso por incumplimiento de susexpectativas u otras circunstancias.

19. Tasa de éxito: Mide el número de gradua-dos frente al de matriculados. Sobre todo setiene en cuenta este punto en aquellos másterque exijan a sus alumnos una tesis final para laobtención del título. El baremo se establece ennúmero de matriculados y número de titulados.

20. Evaluación de los alumnos: Se tiene encuenta si existe una valoración cualitativa ocuantitativa y si todos los resultados que éstosobtienen se hacen públicos.

21. Menciones recibidas a nivel nacional einternacional de la comunidad empresarial:Es un indicador del reconocimiento externodel máster.

22. Índice de inserción laboral de los alum-nos tras la culminación del máster en los seismeses siguientes a su finalización: Es un fac-tor fundamental para medir el éxito del curso.

23. Empresas que contratan mayor númerode alumnos: Permite conocer la calidad y lavaloración profesional del máster.

24. Funcionamiento de la bolsa de trabajo (siexiste): Con ello se pretende conocer si laescuela o entidad colaboradora se nutre o node los alumnos que lo han cursado.

GRUPO E /MEDIOS MATERIALES *

25. Empleo de Nuevas Tecnologías: Refleja enqué medida se apuesta por la adaptación e inno-vación, tan necesarias en algunas enseñanzas.

26. Laboratorios y espacios especializados:Mide el grado de importancia que se concede alas clases prácticas como elemento crucial.

* NOTA: Los datos del Grupo E (Medios materiales) se han

tenido en cuenta sobre todo si el máster requiere prácticas expe-

rimentales, en áreas como Ciencias de la Salud, Experimentales

y Enseñanzas Técnicas, aunque las Nuevas Tecnologías

están presentes en prácticamente todos los posgrados.

EDITOR: MIGUEL ÁNGEL MELLADO.REDACTOR JEFE: MIGUEL GÓMEZ VÁZQUEZ.

COORDINACIÓN: MARÍA RUISÁNCHEZ Y LUISA VALERIO.REDACCIÓN: CRISTINA ZARZA Y JAVIER G. NEGRE

MAQUETACIÓN: SUPLEMENTOS ESPECIALES.PUBLICIDAD: CARLOS PICCIONI Y LAURA BOISÁN.

ILUSTRACIÓN DE PORTADA: RAÚL ARIAS.

ADOLFO SERRA

Page 3: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 3250 MÁSTER

50 ESPECIALIDADES y las cinco mejores entidades donde se imparten

CLASIFICACIÓN DE LOS 250 MÁSTER

CIENCIA Y TECNOLOGÍABiociencias

1. Bioinformática y Biología Computacional U. Complutense PÁG.42. Biotecnología Aliter PÁG.43. Telemedicina y Bioingeniería U. Politécnica Madrid PÁG.44. Bioquímica, B. Molecular y Biomedicina U. Autónoma Barcelona PÁG. 45. Biotecnología Agroalimentaria U. Oviedo PÁG.4

Ciencias Experimentales y Tecnológicas1. Ingeniería Nuclear y Aplicaciones CIEMAT- UAM PÁG.42. Ciencia y Tecnología Nuclear U. Politécnica Madrid PÁG.43. Láseres y Aplicaciones en Química U. Pablo de Olavide PÁG.44. tecnol. y Gestión de la Industria Química CESIF PÁG.45. Microbiología IUCT PÁG. 4

Ingeniería1. Ingeniería Matemática U. Carlos III PÁG.52. Ingeniería Matemática U. Complutense Madrid PÁG.53. Ingeniería Biomédica U. Politécnica Madrid PÁG.54. Ingeniería Telemática U. Carlos III / UPC PÁG.55. Automática y Robótica U. Politécnica Madrid PÁG.5

CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓNCiencia Política y de la Administración

1. Democracia y Gobierno U. Autónoma Madrid PÁG.52. Políticas Públicas y Sociales IDEC / U. Pompeu Fabra PÁG. 53. Alta Dirección Pública Instituto Ortega y Gasset PÁG.54. Asuntos Internacionales U. Pontificia Comillas PÁG. 55. Marketing Político USC/UAB/UGR PÁG.5

CIENCIAS SOCIALESCooperación

1. Acción Solidaria Internacional de Europa U. Carlos III PÁG.52. Cooperación Internacional U. País Vasco PÁG.53. CooperaciónInternacional U. Cantabria PÁG.54. Gestión de Cooperación Internacional USC / UGR PÁG.55. Políticas Europeas de Coop. Internac. U. Autóma Barcelona PÁG.5

Estudios Internacionales1. RR.II. y Estudios Africanos U. Autónoma Madrid PÁG.82. RR.II. y Comercio Exterior Aliter PÁG.83. Inmigración, Refugio y RR.II. U. Autónoma Madrid PÁG.84. DD.HH. y Democratización U. Deusto PÁG.85. RR.II. y Nuevos Mercados ESERP PÁG.8

Familia e Integración1. Estudios Interdisciplinares de Género U. Autónoma Madrid PÁG.82. Intervención en Violencia vs. las Mujeres U. Deusto PÁG.83. Necesidades y Derechos de la Infancia U. Autónoma Madrid PÁG. 84. Derecho de Extranjería U. Granada PÁG.85. Intervención en Violencia de Género U. Pontificia Salamanca PÁG.8

COMUNICACIÓNAudiovisual

1. Guión de Ficción, Cine y Televisión U. Pontificia Salamanca PÁG.82. Documental Creativo U. Autónoma Barcelona PÁG. 83. Producción Audiovisual U.Complutense Madrid PÁG.84. Documental de Creación U. Pompeu Fabra PÁG.85. Producción de Televisión ELMUNDOTV -Tracor PÁG.8

Empresa Informativa1. Dirección de la Empresa Audiovisual U. Carlos III PÁG.102. Gestión de Empresas U. Navarra PÁG.103. Dirección de Comunicación EAE PÁG.104. Comunicación Corporativa U. Pontificia Salamanca PÁG.105. Dir. Comunicación Empresarial U. Autónoma Barcelona PÁG.10

Información Especializada1. Comunicación Política U. Navarra PÁG.102. Periodismo Deportivo U. Rey Juan Carlos PÁG.103. Comunicación y Educación U. Autónoma Barcelona PÁG.104. Comunicación de Moda y Belleza U. Carlos III PÁG.105. Periodismo de Agencia U. Rey Juan Carlos PÁG.10

Periodismo- El Mundo U.Editorial / CEUS.Pablo PÁG.10- El País El País / UAM PÁG.10- ABC ABC / U. Complutense PÁG.10- Radio Nacional de España RNE / U. Complutense PÁG.10- Cadena Cope Cope / CEU San Pablo PÁG.10- Periodismo de Televisión RTVE / U. Rey J. Carlos PÁG.10

Publicidad y Relaciones Públicas1. Dir. Comunicación y Gestión Publicitaria ESIC PÁG.122. Publicidad y Comunicación U. Pontificia Comillas PÁG.123. Publicidad U. Antonio de Nebrija PÁG.124. Gestión Publicitaria U. Complutense Madrid PÁG.125. Dir. Comunicación, RR.PP. y Protocolo ESERP PÁG.12

DERECHOAbogacía

1. Abogacía ISDE PÁG.122. Ejercicio de la Abogacía U. Carlos III PÁG.123. Práctica Jurídica U. Salamanca PÁG.124. Abogacía Fundesem PÁG.125. Abogacía y Práctica Jurídica U. Deusto PÁG.12

Derecho de Empresa1. Derecho de Empresa U. Navarra PÁG.122. Derecho Empresarial Garrigues PÁG.123. Asesoría Jurídica de Empresas Instituto de Empresa PÁG.124. Derecho de la Empresa U. Pontificia Comillas PÁG.125. Asesoría Jurídica de Empresas Fundesem PÁG.12

Derecho Fiscal y Tributario1. Tributación Garrigues PÁG.132. Asesoría y Gestión Tributaria ESADE / Ramón Llull PÁG.133. Asesoría Fiscal Instituto de Empresa PÁG.134. Asesoría Fiscal U. Navarra PÁG.135. Tributación y Fiscalía Internacional U. Pontificia Comillas PÁG.13

Derecho Internacional1. Derecho Internacional de los Negocios ESADE / Ramón Llull PÁG.132. Derecho de la Unión Europea U. Carlos III PÁG.133. Abogacía Internacional ISDE PÁG.134. Derecho Internacional de los Negocios U. CEU San Pablo PÁG.135. Internacional Legal Practice Instituto de Empresa PÁG.13

Especializados1. Negocio y Derecho Marítimo IME / U. P. Comillas PÁG.132. Propiedad Intelectual U. Carlos III PÁG.13

3. Derecho de las Telecomunicaciones U. Carlos III PÁG.134. Asesoría Jurídico Laboral Garrigues PÁG.135. Derecho de las Telecomunicaciones Cremades y Calvo Sotelo PÁG.13

ECONOMÍAAuditoría

1. Auditoría Financiera y Riesgos I. Estudios Bursátiles PÁG.162. Auditoría de Cuentas Deusto / La Comercial PÁG.163. Auditoría de Cuentas ESERP PÁG.164. Auditoría de Cuentas ENAE PÁG.165. Auditoría de Cuentas CEF PÁG.16

Banca y Mercados Financieros1. Bolsa y Mercados Financieros I. Estudios Bursátiles PÁG.162. Banca y Finanzas Garrigues PÁG.163. Banca y Mercados U. Cantabria / SCH PÁG.164. Banca, Finanzas y Seguros U. Santiago Compostela PÁG.165. Mercados Financieros U. Pompeu Fabra PÁG.16

Finanzas1. Dirección Financiera Instituto de Empresa PÁG.162. Finanzas CUNEF PÁG.163. Análisis Financiero U. Carlos III PÁG.164. Finanzas U. Pontificia Comillas PÁG.165. Economics and Finance U. Navarra PÁG.16

EDUCACIÓNEnseñanza

1. Intervención Psicológica U. Complutense Madrid PÁG.172. Museos: Educación y Comunicación U. Zaragoza PÁG.173. Formación de Personas Adultas UAB / UB PÁG. 174. Formación Profesores Español U. Alcalá de Henares PÁG.175. Lit. Europea y Enseñanza de Lenguas U. Huelva PÁG.17

Especialidades1. Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones U. Autónoma Madrid PÁG.172. Necesidades Educativas Especiales U.Deusto PÁG.173. Interv. Dificultades de Aprendizaje U. Valencia PÁG.174. Psicología de la Educación UB/UAB/UGI/URL/UDL/URVPÁG.175. Logopedia ISEP PÁG.17

Idiomas1. Inglés Profesional Vaugham Systems PÁG.172. Aprendizaje y Enseñanza del Español U. Deusto PÁG.173. Enseñanza del Español U. Antonio Nebrija PÁG.174. Enseñanza del Español U. Salamanca PÁG.175. Enseñanza del Inglés U. Alcalá Henares PÁG.17

EMPRESAAdministración y Dirección

1. Management ESCP-EAP PÁG.182. Dirección Comercial y Gestión de Ventas EAE PÁG.183. Dirección de Proyectos BES La Salle - URL PÁG.184. Dirección Comercial Y Marketing ENAE PÁG. 185. Dirección Comercial y Marketing CEF PÁG.18

Comercio Exterior1. Dirección de Comercio Internacional ESIC PÁG.182. Comercio Internacional CESMA PÁG.183. Euroasian International Business U. Autónoma Barcelona PÁG.184. International Business Caixanova PÁG.185. Comercio Internacional U. Castilla-La Mancha PÁG.18

Especializados1. Dirección y Gestión del Deporte IDEC / Pompeu Fabra PÁG.182. Dirección y Gestión de la Seguridad U. Carlos III PÁG.183. Gestión de Empresas Inmobiliarias Fundesem PÁG.184. Dirección de Plantas Industriales U. Politécnica Cataluña PÁG.185. Organiz. y Entidades Deportivas U. Politécnica Valencia PÁG.18

Gestión de Calidad1. Gestión Integral E. Europea Negocios PÁG.202. Gestión de Calidad EOI PÁG.203. Dirección de la Calidad Total U. Politécnica Madrid PÁG.204. Gestión Integrada de la Calidad U. CEU San Pablo PÁG.205. Facilities Management La Salle IGS PÁG.20

Logística1. Supply Chain Management BES La Salle / URL PÁG. 202. Transporte y Gestión Logística U. Oviedo PÁG.203. Dirección de Operaciones y Logística EAE PÁG.204. Logística Integral Fundación Icil PÁG.205. Ingeniería de Organización Logística U. Carlos III PÁG.20

Marketing1. DireccióndeMarketingyGestiónComercial ESIC PÁG.202. Dirección de Marketing EAE PÁG.203. Dirección de Marketing ESERP PÁG.204. Marketing EADA PÁG.205. Marketing U. Autónma Barcelona PÁG.20

HUMANIDADESPatrimonio Artístico

1. Archivística U. Carlos III PÁG.242. MercadodeArteyGestióndeEmpresas U. Antonio de Nebrija PÁG.243. Museología U. Granada PÁG.244. Arqueología del Cuaternario U. Rovira i Virgili PÁG.245. TasadordeAntigüedades yObrasdeArte U. Alcalá de Henares PÁG.24

Letras1. Edición Santillana / U. Salamanca PÁG. 242. Traducción U. Complutense Madrid PÁG.243. Traducción e Interpretación U. Autónoma Barcelona PÁG.244. Edición U. Pompeu Fabra PÁG.245. Interpretación de Conferencias U. La Laguna PÁG.24

Gestión Cultural1. Música, Teatro y Danza U. Complutense PÁG.242. Gestión Cultural U. Carlos III PÁG.243. Gestión Cultural CEU Cardenal Herrera PÁG.244. Diseño y Gestión de Exposiciones U. Europea Madrid PÁG.245. Empresa e Instituciones Culturales Santillana /U. Salamanca PÁG.24

INFORMÁTICAEspecializados

1. Tecnologías de Información Geográfica U. Autónoma Barcelona PÁG.282. Sistemas de Información Geográfica U. Pontificia Salamanca PÁG.283. Inteligencia Artificial U. Politécnica Madrid PÁG.284. Multimedia y Comunicaciones U. Carlos III / URJC PÁG.285. Ingeniería Multimedia U. Pontificia Salamanca PÁG.28

Tecnologías1. Ciencia y Tecnología Informática U. Carlos III PÁG.282. Redes Corporativas e Integración de Sist. U. PolitécnicaValencia PÁG.283. Ingeniería Informática U. Politécnica Madrid PÁG.284. Gestión de Tecnologías de la Información La Salle/ Ramón Llull PÁG.285. Info.yCom. RedesMóviles UDC/EHU/UNIOVI/UNIZAR/UNICAN PÁG.28

Software1. Dir. y Gestión Proyectos Software U. Politécnica Madrid PÁG.282. Ingeniería del Software U. Politécnica Valencia PÁG.283. Software de Gestión de Empresa La Salle/ Ramón Llull PÁG.284. Ingeniería del Software U. Pontificia Salamanca PÁG.285. Integración de Soluciones Software U. Deusto PÁG.28

MEDIO AMBIENTEEnergía

1. SectorEléctrico U. Pontificia Comillas PÁG.292. EnergíasRenovables EOI PÁG.293. EnergíasRenovables U. Europea Madrid PÁG.294. Ingeniería Térmica de Fluidos U. Carlos III PÁG.295. Energías Renovables U. Castilla-La Mancha PÁG.29

Gestión Ambiental1. Gestión y Comercio de Especies U. Inter. Andalucía PÁG.292. Ingeniería Ambiental de la Empresa IQS / U. Ramón Llull PÁG.293. Gestión del Agua EOI PÁG.294. Ingeniería y Gestión Medioambiental U. Castilla-La Mancha PÁG.295. Ingeniería Ambiental U. Santiago Compostela PÁG.29

Impacto Ambiental1. IngenieríayGestiónMedioambiental EOI PÁG.292. Espacios Naturales Protegidos UAM / UCM / UAH PÁG.293. Sustainable Development EOI PÁG.294. Recursos Marinos y Sostenibilidad U. Cádiz PÁG.295. Restauración de Ecosistemas UAH/UCM/UPM/URJC PÁG.29

SALUDAlimentación y Veterinaria

1. Nutrición U. Complutense Madrid PÁG.332.Química e Ingeniería Alimentaria IQS / Ramón Llull PÁG.333. Nutrición (E-MENU) U. Navarra PÁG.334. Tecnol.,ControlySeguridadAlimentaria CESIF PÁG.335. Gestión de la Industria Alimentaria U. Oviedo PÁG.33

Especialidades Médicas1. Psicooncología U. Complutense Madrid PÁG.332. Psiquiatría Legal U. Complutense Madrid PÁG.333. Neurociencias y Dolor U. Granada PÁG.334. Acupuntura China y Moxibustión U. Pablo de Olavide PÁG.335. Reproducción Humana U.Rey JuanCarlos PÁG.33

Farmacia1. InvestigacióneInnovacióndeMedicamentos CIFA / U. Navarra PÁG.332. Farmacia Industrial y Galénica U. Complutense Madrid PÁG.333. InvestigaciónyUsoRacionaldelMedicamentoU. Valencia PÁG.334. AtenciónFarmacéutica U. CEU C. Herrera PÁG.335. Monitorización y Ensayos Clínicos U. Barcelona / UAM PÁG.33

Odontología1. Prótesis Bucofacial U. Complutense Madrid PÁG.372.Implantología Oral U. Sevilla PÁG.373.Cirugía Bucal e Implantología U. Granada PÁG.374. Prótesis Dental U. Valencia PÁG.375. Implantología Oral Avanzada U. Europea Madrid PÁG.37

Psicología Clínica1. Inteligencia Emocional U. Complutense Madrid PÁG.372. Psicología Clínica y de la Salud U. Complutense Madrid PÁG.373. Psicología Clínica AEPC PÁG.374. Neuropsicología Clínica U. Autónoma Barcelona PÁG.375. Análisis en Contextos Clínicos U. Almería PÁG.37

Psicología Grupal1. Psicología de la Actividad Física U. Autónoma Madrid PÁG.372. Terapia Familiar Sistémica ITAD PÁG.373. Terapia Familiar y de Pareja U. Pontificia comillas PÁG.374. Psicoterapia Psicoanalítica Vidal i Barraquer- URL PÁG.375. Terapia Familiar y de Pareja U. Complutense Madrid PÁG.37

Salud Pública y Urgencias1. Medicina de Emergencias U. Complutense Madrid PÁG.372. Salud Pública y Gestión Sanitaria EASP / U. Granada PÁG.373. Salud y Bienestar Comunitario U. Autónoma Barcelona PÁG.374.Enfermería de Urgencias U. Barcelona PÁG.375. Salud Pública UPF / UAB PÁG.37

TRABAJORecursos Humanos

1. Dir. Personas y Desarollo Organizativo ESIC PÁG.382. Recursos Humanos Garrigues PÁG.383. Recursos Humanos EAE PÁG.384. Dirección de Recursos Humanos CESMA PÁG.385. Dirección de Recursos Humanos Fundesem PÁG.38

Riesgos Laborales1. Gestión de Riesgos Laborales U. Salamanca PÁG.382. Prevención de Riesgos Laborales U. Carlos III PÁG.383. Prevención de Riesgos Laborales U. Castilla-La Mancha PÁG.384.Calidad,MedioambienteyR.Laborales E. Europea Negocios PÁG.385. Prevención de Riesgos Laborales U. Huelva PÁG.38

TURISMODirección y Gestión

1. Gestión Turística U. Islas Baleares PÁG.402. Gestión y Dirección Hotelera U.Politécnica Madrid PÁG.403. Gestión y Dirección Hotelera U.Politécnica Valencia PÁG.404. Dirección de Empresas Turísticas ESERP PÁG.405. Dirección y Planificación U. Vigo/UDC/USC PÁG.40

URBANISMOConstrucción y Edificación

1. Gestión de Edificación C. Sup. Edificación / UEM PÁG.402. Instalación en la Edificación U. Politécnica Madrid PÁG.403. Ingeniería de la Construcción U. Cantabria PÁG.404. Management de la Construcción La Salle /URL PÁG.405. Control y Dir. Técnica Edificación U. Politécnica Madrid PÁG.40

Diseño y Arquitectura1. Diseño Arquitectónico U. Navarra PÁG.402. Comuniacción Digital y Multimedia U. Politécnica Madrid PÁG.403. Diseño de Interiores U. Salamanca PÁG.404. Diseño de Iluminación Arquitectónica U. Politécnica Madrid PÁG.405. Diseño 3D y Dir. Tecnica Edificación U. Politécnica Cataluña PÁG.40

Page 4: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 20104

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BIOCIENCIAS1. BIOINFORMÁTICAY BIOLOGÍA COMPUTACIONALESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 913 9442 65 / https://bbm1.ucm.es/masterbioinfo / PLAZAS:20 / DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 7.000 euros

Con instituciones como el CBM, CNIO como co-laboradores, emplea plataformas y herramientasbioinformáticas desarrolladas por grupos de I+Despañoles dirigidos por los profesores del máster.

2. BIOTECNOLOGÍAESCUELA: Aliter / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 915 6148 80 / www.aliter.org / PLAZAS: 60 / DURACIÓN: 550horas / PRECIO: 10.500 euros

Sirve de puente entre universidad y empresa através del análisis y discusión de casos prácticos,así como el desarrollo de habilidades directivas.Han creado el Premio Nacional de Biotecnología.

3. TELEMEDICINA YBIOINGENIERÍAESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 913 36 73 08 / www.upm.es / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: -

Dirigido a titulados universitarios con una sólidaformación en ciencia y tecnología, proporcionauna especialización que no existe en las áreas afi-nes. Es necesario cursar 30 ECTS en inglés.

4. BIOQUÍMICA, BIOLOGÍAMOLECULAR Y BIOMEDICINAESCUELA: U. Autónoma de Barcelona / www.uab.es

Con un amplio abanico de disciplinas, incluye mó-dulos especializados en cada materia. Contemplamás de 300 horas de prácticas en empresas.

5. BIOTECNOLOGÍAAGROALIMENTARIAESCUELA: U. Oviedo / www.uniovi.es/POP

Cuenta en su plantilla con profesores extranje-ros. Además tiene convenios con la Universi-dad de Braga y de Porto de Portugal.

CC. EXPERIMENTALESY TECNOLÓGICAS1. INGENIERÍA NUCLEAR YAPLICACIONESESC.: CIEMAT - Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid / TLF.:913 46 62 94 / www.ciemat.es / PLAZAS: 25 / DUR.: 1.500horas / PRECIO: 3.000 euros

La tecnología nuclear está en constante innova-ción y por ello todas las asignaturas son actuali-zadas cada año a fin de poder explicar al final decada tema los últimos avances, logros y estadode la investigación. La inserción ronda el 100%.

2. CIENCIAY TECNOLOGÍA NUCLEARESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid /TLF: 913 36 31 12 / www.din.upm.es / PLAZAS: 50 /DUR.: 1.500 horas / PRECIO: -

Existen acuerdos de movilidad de alumnos den-tro de la European Nuclear Energy Network. Ca-da año hay profesores invitados de centros de in-vestigación europeos, de EEUU, China y Japón.

3. LÁSERES YAPLICACIONES EN QUÍMICAESCUELA: U. Pablo de Olavide / SEDE: Sevilla / TLF:954 34 92 39 / www.upo.es/posgrado / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.626 euros

Este máster con mención de calidad cuenta con lainfraestructura de 10 universidades y tres institu-tos del CSIC, hecho que permite aunar a algunosde los mayores especialistas españoles del sector.

4. TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DELA INDUSTRIA QUÍMICAESCUELA: CESIF / www.cesif.es.

Cuenta para las clases con profesionales en activode reconocido prestigio y probada experiencia enpuestos directivos en empresas líderes del sector.

5. MICROBIOLOGÍAESCUELA: IUCT / www.iuct.com

Cabe destacar el elevado componente prácticode sus planes formativos y que ofrecen una for-mación científica y técnica de altísimo nivel.

Es tiempo de tomar decisiones.Llegadas estas fechas, lasdudas asaltan a los reciéntitulados universitarios.Algunos se decantan porlanzarse al mundo laboral,mientras que otros prefierendar continuidad a suformación y especializarsepara ser el candidato ideal a lahora de competir por unpuesto de trabajo. Una veztomada la decisión de seguirañadiendo títulos al currículotoca dar otro paso más difícil:¿qué posgrado estudiar?,¿escuela de negocios ouniversidad?, ¿título propio uoficial?... Para orientar en estabúsqueda EL MUNDO reúneen este especial las 250mejores maestrías delmomento y los mejores centrospara cursarlas. Un ampliolistado que contempla 15 áreasdel conocimiento, a su vez

divididas en subcategorías másespecíficas en las que aparecenclasificados los cinco mejoresposgrados que cuentan conmayor inserción laboral,profesorado de prestigio, unaelevada demanda o conprácticas en empresas derenombre, entre otrosatractivos. Las novedades deesta edición pasan por unamodificación en lasubcategoría de Urbanismo,debido a los cambioscoyunturales de la actualidad.El área de Edificación estáahora acompañada por laespecialidad de laConstrucción y Diseño yPaisajismo se ha convertido enDiseño y Arquitectura.Pequeños cambios que seadaptan a los nuevos tiempos,a la vez que se suman a laslógicas variaciones que, cadaaño, experimenta este ránking.

PABLO H.

¿Cómo disipar lasdudas y hacer fáciluna difícil decisión?

ADOLFO SERRA

Page 5: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 5250 MÁSTER

EL POSGRADO,

ESTRATEGIA ESENCIAL

DE LAS UNIVERSIDADES

Por José Alberto Parejo Gámir, director del Instituto CEU de Posgrado.

El nuevo sistema universitario derivado de laimplantación del EEES tiene claro espíritu an-glosajón, con grados generalistas y más cortosy con posgrados potentes y especializados quepueden obtener carácter oficial. La verdaderatransformación de la universidad española ven-drá en el futuro inmediato a través de los nue-vos posgrados, que se convierten así en una lí-nea de actuación estratégica fundamental paranuestras universidades. En efecto, en los próxi-mos años lo decisivo para ellas será el máster,y no cualquier máster sino el que goce de me-recido prestigio, un prestigio que hasta ahoraatesoran casi de forma exclusiva algunas es-cuelas de negocios privadas y que en adelantemarcará en gran medida la reputación de lasuniversidades y generará una mayor compe-tencia entre ellas.

Creo que en este ámbito las universidades pri-vadas tienen importantes ventajas competiti-vas que deben aprovechar para afrontar esteimportantísimo reto (su contacto más estrechocon el mundo empresarial, su gestión menosburocrática y más eficaz, sus posibilidades deofrecer programas más prácticos y cercanos ala demanda real, su no dependencia de la finan-ciación pública,…), lo que debe llevarlas a im-partir (dentro de una oferta amplia, diversifi-cada y siempre de calidad) másters oficiales, tí-tulos propios de experto y especialista y forma-ción in company para satisfacer la demanda so-cial de formación continua. También una seriede programas de posgrado que aspiren a la ex-celencia, por su contenido, su orientación, sudirección, su claustro de profesores, su estrictaselección de los alumnos, su colaboración conotras universidades de prestigio y con empre-sas de referencia, su mejora permanente, sucarácter internacional, su plena integración delas TIC en su metodología pedagógica y por laempleabilidad máxima de sus posgraduados.

Un reto de gran calado, en efecto, que ha lle-vado en nuestra Institución a la creación delnuevo instituto CEU de Posgrado, como orga-nismo interuniversitario, para facilitar la más es-trecha y satisfactoria colaboración y trabajo encomún en este campo de las tres universidadesdel CEU (San Pablo en Madrid, Cardenal Herreraen Valencia y Abat Oliba en Barcelona) y de suEscuela de Negocios, sin disminuir la sana auto-nomía de cada una; para promover políticas ins-titucionales comunes en materia de posgrado;para garantizar la más adecuada utilización detodos los recursos disponibles, tanto humanoscomo materiales, en el diseño, programación,impartición y desarrollo de estos cursos; y paralograr, en definitiva, una oferta global del CEUde programas de posgrado completa, moderna,adaptada a las necesidades del siglo XXI, com-patible con el EEES y que aspire a la excelencia.

CIENCIA POLÍTICA

CIENCIA POLÍTICA YDE LA ADMINISTRACIÓN

1. DEMOCRACIA Y GOBIERNOESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 914 97 43 80 / www.uam.es / PLAZAS: 30DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.500 euros

La actividad docente se articula sobre la basede una sólida estructura científica de carácterestable, así como a través de la aportación deun profesorado no permanente, procedente deprestigiosas universidades extranjeras.

2. POLÍTICAS PÚBLICASY SOCIALESESCUELA: IDEC - U. Pompeu Fabra / SEDE: Barcelona /TLF.: 935 42 18 50 / www.idec.upf.edu/mpps / PLAZAS:20 / DURACIÓN: 730 horas / PRECIO: 13.260 euros

El cuerpo docente incluye profesores de la Uni-versidad Pompeu Fabra, de la Johns HopkinsUniversity y de otras universidades españolas einternacionales de renombre.

3. ALTA DIRECCIÓN PÚBLICAESCUELA: I. Ortega y Gasset / SEDE: Madrid / TLF: 91700 41 00 / www.ortegaygasset.edu / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 525 horas / PRECIO: 6.900 euros

Su dilatada trayetoria y su larga ristra de profe-sores de prestigio procedentes de la administra-ción pública explican su gran éxito.

4. ASUNTOS INTERNACIONALES:ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHOESCUELA: U. Pontificia de Comillas / www.upcomillas.es

El Ministerio de Asuntos Exteriores o Repsol sonalgunas de las entidades que avalan un plan deestudios que incluye prácticas obligatorias.

5. MARKETING POLÍTICOESCUELA: USC–UAB–UGR / www.usc.es

Este máster, impartido por la Universidad de San-tiago, la Autónoma de Barcelona y la Universidadde Granada, analiza las estrategias políticas.

CIENCIAS SOCIALES

COOPERACIÓN1. ACCIÓN SOLIDARIAINTERNACIONAL DE EUROPAESCUELA: Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 9843 / www.uc3m.es/accionsolidaria / PLAZAS: 45 /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 4.400 euros

Entidades como Cruz Roja Española o la Co-misión Española de Ayuda al Refugiado, parti-cipan activamente en la organización de losmódulos de Acción Humanitaria, Migracionesy Cooperación. El 70% del profesorado traba-ja en el sector.

2. COOPERACIÓN INTERNACIONALESCUELA: U. País Vasco / SEDE: Bilbao / TLF.: 946 0170 47 / www.hegoa.ehu.es/es/formacion / PLAZAS: 25/ DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 1.500 euros

Se esfuerzan por asegurar prácticas internacio-nales de alto nivel con el objetivo de facilitar lainserción laboral de sus titulados a través de di-versos acuerdos con diversas instituciones.

3. COOPERACIÓN INTERNACIONALESCUELA: U. Cantabria / SEDE: Santander / TLF.: 942 2022 46 / www.ciberoamericana.unican.es / PLAZAS: 20 /DURACIÓN: 544horas / PRECIO: 6.000euros

Con una orientación totalmente profesional, susalumnos pueden hacer prácticas durante un añocon diversas instituciones al finalizar el máster.

4. GESTIÓN DE LACOOPERACIÓN INTERNACIONALESCUELA: USC- UGR / www.usc.es

Cuenta con un grupo de profesionales del mun-do de la Cooperación Internacional que le otor-ga una credibilidad y profesionalidad altísima.

5. POLÍTICAS EUROPEAS DECOOPERACIÓN INTERNACIONALESCUELA: U. Autónoma de Barcelona / www.iuee.eu

Sus alumnos realizan prácticas en organismos in-ternacionales, tanto de la familia de entidades deNaciones Unidas como de la Comisión Europea.

INGENIERÍA

1. INGENIERÍA MATEMÁTICAESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 91624 84 57 / www.uc3m.es/postgrado / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 3.600 horas / PRECIO: 3.000 euros

La mayoría de su alumnado es extanjero, quebusca una formación muy especializada que noencuentran en sus países de origen. El 40% de losprofesores proceden de otras universidades es-pañolas o del extranjero o de otros centros de in-vestigación como el CSIC. Los alumnos puedenoptar por una de las cuatro especialidades que seofertan. Se estructura en dos años académicos.

2. INGENIERÍA MATEMÁTICAESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 913 94 46 01 / www.ucm.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.700 euros

El alumno tiene que haber cursado previamen-te un mínimo de 120 créditos en asignaturascon contenido matemático. Tiene convenios decolaboración con la Universidad de Oxford y lade Florencia en la Modelling Week. El enfoquemetodológico es su rasgo más destacado.

3. INGENIERÍA BIOMÉDICAESCUELA: U. Politécnica de Madrid/ SEDE: Madrid /TELÉFONO: 914 52 49 00 / www.ctb.upm.es / PLAZAS:30 / DURACIÓN: 3.000 horas / PRECIO: -

Participan profesores de múltiples universida-des y profesionales de centros de investigaciónmédica e industrial. También se incorporan alprograma diversos invitados extranjeros.

4. INGENIERÍA TELEMÁTICAESCUELA: U. Carlos III- UPC / www.uc3m.es/postgrado

Distribuidoendoscursosacadémicosde60ECTScada uno, ofrece una formación orientada a la es-pecialización en tecnología de última generación.

5. AUTOMÁTICA Y ROBÓTICAESCUELA: U. Politécnica de Madrid / www.disam.upm.es

La inserción laboral de los alumnos de este más-ter es plena. Algunos en el sector empresarial yotros continúan con la formación investigadora.

Page 6: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 20106

JUANJO BECERRA

En el curso 2004-2005 noexistía en España elmáster como título ofi-cial. Un año después, elnuevo escalón se conver-

tía en carta de presentación del Pro-ceso de Bolonia en nuestro país. La

fórmula causó furor inmediatamen-te. Al curso siguiente ya se impar-tían 829 posgrados oficiales para untotal de 16.639 estudiantes.

Pero la explosión real estaba aúnpor llegar, de la mano de la crisis eco-nómica. La vertiginosa escalada delnúmero de parados en busca de reci-

claje animó al Gobierno a inyectar 70millones para pagarle el máster a losdesempleados de entre 25 y 40 añoscon algún título universitario. Crecióla demanda, creció la oferta.

De cara al curso que viene, el Minis-terio de Educación contabiliza másde 3.089 másteres para una oferta de

grados que apenas supera los 2.387,unas cifras que considera excesivas.«Ésa no es la relación europea», reco-nocía Màrius Rubiralta, secretario ge-neral de Universidades, en una entre-vista concedida recientemente al su-plemento CAMPUS. «Son unas cifrassorprendentes, porque el número de

másters es superior al que nos hu-biera gustado, lo que nos ha obligadoa impulsar una política de búsquedade la calidad más allá del cumplimien-to de la norma mínima», añadía.

La primera iniciativa que se va a po-ner en práctica tiene que ver con lacreación de una mención de calidad

El Gobierno combatirá el exceso de títulosEn cinco años, se han creado más de 3.000 nuevos posgrados y Educación quiere poner orden en el cajón de sastreen que se han convertido. Los meros cursos de reciclaje perderán la oficialidad, pero deberán acreditar un nivel mínimo

Page 7: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 7250 MÁSTER

El secretario generalde Universidades, MàriusRubiralta. / ANTONIO XOUBANOVA

(ver apoyo) para discer-nir los másters excelen-tes de los mediocres yque los estudiantes ten-gan más información so-bre la carta a la que quie-ren jugarse su futuroprofesional. «No se de-bería haber hecho unaoferta horizontal y uni-forme. El real decretopermite a las universidades apostarpor la diferenciación, pero al final to-das han optado por el mismo esque-ma», lamenta Màrius Rubiralta.

La segunda tiene que ver con lacreación de un nuevo tipo de más-ters no oficiales en la línea de los tí-tulos propios que ya se impartían an-

tes de la era Bolonia. «Hace unos dí-as hemos presentado un informe so-bre lo que deben ser las actividadesde formación continua en las univer-sidades para introducir fórmulas demásters propios, porque entende-mos que no van dirigidas al grupo deestudiantes habitual, sino a gente de

más edad que busca reciclaje, y esen este tipo de másters en el que seda un mayor exceso de oferta», co-menta Rubiralta.

Por lo tanto, serán estos cursos dereciclaje con pretensiones los quemejor encajen en la nueva etiqueta:«Lo que queremos es no mezclar yque se diferencien bien estos más-ters con una acción más corta y queestán relacionados con situacionesde crisis en las que un sector emer-gente demanda reciclaje».

La diferencia con los antiguos títu-los propios es que «aquéllos podíanser cualquier cosa, mientras que aho-ra sólo podrán ser másters propioslos que tengan la misma duración encréditos y un cierto nivel de calidad,aunque después presenten una ma-yor variabilidad en sus programas do-centes», argumenta el segundo máxi-mo responsable nacional en lo que serefiere a política universitaria.

Aunque Rubiralta se refiere a estenuevo tipo de posgrado con el nom-bre de máster propio, todavía no estáclaro que vaya a ser esa su denomina-ción definitiva. «Hay una propuestaen el documento que se va a debatir,pero en principio se distinguiría entremásters propios y másters oficiales»,plantea.

En todo caso, aunque se pongan so-bre la mesa este tipo de medidas co-rrectoras, al secretario general no ledesvelan excesivamente las conse-cuencias que pueda tener el desequi-librio que se da en la actualidad: «Nospreocupa, aunque no es tan negativo,porque se va a ir resolviendo con laprogresiva agregación de másteres yuniversidades». Simplemente, la faltade demanda hará estallar estas pom-pas de jabón, más relacionadas «conla actividad de los grupos de investi-gación que con la demanda social».

Se busca másterinternacional, multiáreae interuniversitarioTodos iguales, todos uniformados,todos ofreciendo lo mismo bajo elmismo nombre. A ser posible elcatálogo completo de titulaciones.Ésta filosofía y esta obsesióninspiraban la organización delsistema universitario español yexplicaban sus resultados en losránkings internacionales. Habíados excepciones, los sexenios deinvestigación, el único tramo delsueldo de los profesores vinculadoa evaluación de méritoscientíficos, y las menciones decalidad que diferenciaban losdoctorados excelentes de los delmontón.En medio de la grave proliferaciónde másteres que se ha producidoen España tras su implantacióncomo títulos oficiales, elMinisterio de Educación acudirá aun sello de calidad similar paraponer orden. En principio, elobjetivo es permitir a los alumnosdistinguir más fácilmente los queson buenos de los regulares, perola idea que late tras la medida esque las propias leyes del mercadose encarguen de debilitar a los queno consigan la mención hasta queacaben desapareciendo delpanorama universitario español.«Se va a crear la mención decalidad, que nos permitiráeliminar aquellos que se hayancreado por compromiso pero queno estén a un nivel determinado»,anunciaba Rubiralta en unareciente entrevista concedida alsuplemento CAMPUS, en la queya aportaba algunos detalles sobre

los rasgos que se premiarán coneste sello: «Nuestra obligación esincidir en la oferta de másteresinteruniversitarios,internacionales y multiárea».De hecho, según el secretariogeneral de Universidades ya sehan desarrollado algunasprácticas en ese sentido. «Una delas apuestas en la segundaconvocatoria del programa deCampus de ExcelenciaInternacional es identificar,apoyar económicamente de formapluiranual y colocar en uncatálogo de buenas prácticasaquellos proyectos que vayan enesa línea».En realidad, está comunmenteaceptado que los buenos másteresdel futuro serán aquellos que nose hayan guisado dentro de lasfronteras de un sólodepartamento. Colaborar con loscolegas de otras universidadesespañolas o, mejor aún, con los deotros países, ya se considera uningrediente imprescindible a lahora de diseñar el programadocente de un máster de prestigio.Y lo mismo ocurre con laposibilidad de estrechar lazosentre disciplinas dispares como lamedicina y la ingeniería , laeconomía y las cienciasambientales, el arte y lageofrafía.... Cuantas másperspectivas se aúnen, másoriginal y enriquecedor será elprograma... y más factible laposibilidad de lograr la menciónde calidad.

El secretario general

de Universidades, Màrius

Rubiralta, reconoce que tener

3.089 másters y 2.387 grados

«no es la relación europea»

Page 8: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 20108

FAMILIA E INTEGRACIÓN

1. ESTUDIOSINTERDISCIPLINARES DE GÉNEROESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 914 97 35 99 / www.uam.es / PLAZAS: 40DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.500 euros

Tiene como meta estimular el intercambio de es-tudiantes, investigadores y personal docente yrespaldar la movilidad, principalmente, desdeterceros países no miembros de la Unión Euro-pea hacia los países miembros y viceversa.

2. INTERVENCIÓN EN VIOLENCIACONTRA LAS MUJERESESCUELA: U. Deusto / SEDE: Bilbao / TLF: 944 13 92 47www.mastertrabajosocial.deusto.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 5.935 euros

Es pionero y único en Euskadi, al ofertar unaformación específica y oficial en Intervención enViolencia contra las Mujeres y en ofrecer prácti-cas en el sector. Garantiza un alto nivel de calidady responde a una necesidad y demanda social.

3. NECESIDADES YDERECHOS DE LA INFANCIAESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 914 97 76 04 / www.uam.es / PLAZAS: 40DURACIÓN: 1.625 horas / PRECIO: 1.635 euros

Dispone de un excelente profesorado compues-to por especialistas de reconocido prestigio pro-cedentes de las distintas entidades relaciona-das con el bienestar y la protección infantil.

4. DERECHO DE EXTRANJERÍAESCUELA: U. Granada / www.expertodeextranjeria.ugr.es

Forma en el ámbito de la Administración, la abo-gacía y la asistencia social para evitar las posi-bles situaciones de abuso de minorías sociales.

5. INTERVENCIÓN ENVIOLENCIA DE GÉNEROESCUELA: U. Pontificia de Salamanca / www.upsa.es

Especializa en modelos y métodos de interven-ción en violencia de género, y en el entrenamien-to personalizado: adquisición de competencias.

COMUNICACIÓN

AUDIOVISUAL1. GUIÓN DE FICCIÓN EN CINE Y TVESC.: U. Pontificia de Salamanca / SEDE: Salamanca /TLF.: 923 277 111 / www.masterguion.com / PLAZAS: 21-24 / DUR.: 550 horas / PRECIO: 4.800 euros

Combina clases magistrales con talleres tutoriza-dos por profesionales (escritura de un largome-traje y una serie de ficción de TV), visionados, ex-posiciones orales, etc. Las prácticas se llevan acabo en empresas como Globomedia, El Terrat,Notro TV, Paramount Comedy, entre otros.

2. DOCUMENTAL CREATIVOESC.: U. Autónoma de Barcelona / SEDE: Barcelona/TLF.: 935 81 35 85 / www.documentalcreativo.edu.es /PLAZAS: 40 / DUR.: 944 horas / PRECIO: 6000 euros

Los alumnos realizan en grupos seis documen-tales que, además de emitirse en televisión (co-mo en TVE), tienen gran difusión en festivalesinternacionales. Actualmente trabajan para sudifusión a través de plataformas como Filmino La central digital.

3. PRODUCCIÓN AUDIOVISUALESCUELA: U. Complutense de Madrid / SEDE: Madrid /TLF.: 91 394 20 50 / www.ucm.es / PLAZAS: 22 /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 4.334 euros

Aporta gran especialización en el sector de la pro-ducción audiovisual. Cuenta con profesionalesdel sector audiovisual y profesores de la UCM dereconocido prestigio y una excelente demanda.

4. DOCUMENTAL DE CREACIÓNESCUELA: U. Pompeu Fabra / www.idec.upf.edu/mdc

A lo largo de sus 120 ECTS, se realiza un pro-yecto documental propio y se participa en otrostres, junto a varias productoras independientes.

5. PRODUCCIÓN DE TVESCUELA: Tracor / www.tracor.es

Consta de 1750 horas entre clases lectivas, prácti-cas en empresas, tutorías, trabajos en grupo, etc.El 100% de su claustro es profesional del sector.

ESTUDIOSINTERNACIONALES1. RELACIONES INTERNACIONALESY ESTUDIOS AFRICANOSESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid /TLF.: 914 97 43 80 / www.uam.es/ PLAZAS: 30/DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.500 euros

Aúna en un sólo máster dos materias muy rela-cionadas que suelen impartirse en programasdistintos. Garantiza las competencias necesariaspara cubrir la demanda de conocimientos sobreprocesos internacionales y transnacionales.

2. RR.II. Y COMERCIO EXTERIORESCUELA: Aliter / SEDE: Madrid / TLF.: 915 61 48 80 /www.aliter.org / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 550 horaslectivas y seis meses de prácticas / PRECIO: 10.500 euros

Interrelaciona áeras de vital importancia en te-mas de Economía Mundial, complementadocon gestión empresarial y habilidades directi-vas, permitiendo a sus alumnos desarrollar lascompetencias demandadas por las empresas.

3. INMIGRACIÓN, REFUGIOY RR. INTERCOMUNITARIASESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid /TLF: 913 63 16 16 / www.accionformativa.org/ PLAZAS:40 / DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.800 euros

Configura grupos de estudiantes donde se cuidala diversidad de orígenes, de disciplinas y expe-riencias vitales y profesionales, potenciándose laparticipación del alumno y el trabajo en equipo.

4. DERECHOS HUMANOSY DEMOCRATIZACIÓNESCUELA: U. Deusto / www.socialesyhumanas.deusto.es

Acoge a 90 alumnos de los 5 continentes, tras unexigente proceso de selección. Destaca su carác-ter interdisciplinar en un entorno multicultural.

5. RR.II. Y NUEVOS MERCADOSESCUELA: ESERP / www.eserp.com

Aporta una visión muy práctica explicada por losmejores profesionales en este campo explicandolos casos actuales en los que han participado.

GRADUADO/A EN

INGENIERÍA DE

TITULACIONESUNIVERSITARIAS

Por Javier Jiménez, profesor de universidad.

El futuro universitario español se enfrenta elpróximo curso a la mayor reforma que se haproducido en España. A la vista de las innu-merables preguntas que recibimos los res-ponsables de los servicios de información delos centros, quizá debíamos haber ofertadouna nueva titulación: graduado/a en Ingenie-ría de Titulaciones Universitarias.

El primer paso es saber qué profesión nos gus-taría ejercer para seleccionar la titulación ade-cuada. Con la entrada en vigor de la reforma hadesaparecido el binomio titulación-profesión yse han definido los requisitos de acceso a lasprofesiones reguladas. El título de grado, si veri-fica los requisitos legales, permite el acceso a laprofesión regulada de ingeniero técnico y, parael acceso a la profesión de ingeniero, o de mé-dico o de arquitecto, es necesaria una titulacióndeterminada con nivel de máster.

Tras la reforma cada universidad propone sustitulaciones, lo que lejos de simplificar el pro-ceso de selección ha contribuido a la confu-sión. Titulaciones con denominaciones pareci-das en diferentes universidades, o en diferen-tes centros, ya no tienen por qué responder alos mismos contenidos, organización o estruc-tura de las enseñanzas pero también es posi-ble que titulaciones con denominaciones dife-rentes en distintas universidades, o en dife-rentes centros, respondan a contenidos simi-lares y al mismo perfil profesional.

La apuesta por la movilidad que subyace en elespíritu de la reforma puede verse condicionadapor los mecanismos de admisión. Aunque una ti-tulación de grado confiera derechos de acceso aun máster, el acceso va a estar condicionadopor el procedimiento de admisión dado que lasofertas de plazas van a ser finitas. La parte posi-tiva, sin duda, es que el nuevo sistema aumentala competencia entre centros y entre universida-des y los futuros universitarios tienen una ma-yor y más variada oferta donde elegir.

Para seleccionar la titulación, la universidad yel centro donde cursarla es conveniente ade-más valorar aspectos como el profesorado,las instalaciones, la actividad investigadora, lapresencia internacional y los servicios que seofrecen al estudiante. La información más fia-ble y actualizada sobre estos aspectos es fácilencontrarla a través de las correspondientespáginas web o contactando directamente conlos responsables de cada centro. Dado que laaplicación del Real Decreto 1393/2007 es unproceso que todavía no ha finalizado, se estágenerando continuamente información quevolcamos en Internet por ser el medio más di-námico de publicación.

Page 9: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 9

Page 10: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201010

INFORMACIÓNESPECIALIZADA1. COMUNICACIÓN POLÍTICAESCUELA: U. Navarra / SEDE: Pamplona / TLF.: 948 4256 00 Ext. 2341 o 2296 / www.unav.es / PLAZAS: 20-25DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 16.400 euros

El programa distribuye las 1.500 horas de for-mación entre la Facultad de Comunicación dela Universidad de Navarra en Pamplona (seismeses), una estancia de un mes en la GeorgeWashington University y tres meses en la ciu-dad donde se asignan las prácticas (general-mente Madrid o Barcelona).

2. PERIODISMO DEPORTIVOESCUELA: U. Rey Juan Carlos / SEDE: Madrid / TLF.:914 88 83 33 / 43 / www.urjc.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 860 horas / PRECIO: 5.900 euros

Sus profesores son profesionales de La Sexta,Telecinco, TVE, Antena 3, Público, Marca, As, laSER, Onda Cero, Uefa.com, etc. Incluye dosmeses de prácticas, durante el verano, en me-dios de comunicación líderes en el sector.

3. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓNESCUELA: U. Autónoma de Barcelona / SEDE:Barcelona / TLF.: 93 581 30 62 / www.uab.es / PLAZAS:25 / DURACIÓN: 2.000 horas / PRECIO: 3.960 euros

Los alumnos hacen prácticas en Cibernàriumdonde trabajan como formadores, creadores demateriales educativos y otros roles relacionadoscon la alfabetización digital durante 4 meses.

4. COMUNICACIÓN DE MODA YBELLEZAESCUELA: U. Carlos III / www.uc3m.es/modaybelleza

Oferta 25 plazas y dura 560 horas. Las prácticasse realizan en la Editorial Condé Nast y en otrasempresas del sector, por un total de 200 horas.

5. PERIODISMO DE AGENCIAESCUELA: U. Rey Juan Carlos / www.urjc.es

Eminentemente práctico, está orientado a que losalumnos conozcan de primera mano el trabajo deagencia, desarrollando su aprendizaje en EFE.

PERIODISMO

- EL MUNDOESCUELA: Unidad Editorial y U. CEU San Pablo / Madrid /TLF.: 91 4 43 51 67 / www.conferenciasyformacion.com /PLAZAS: 40 / DUR.: 1.500 horas / PRECIO: 11.500 euros

Su profesorado está compuesto por doctores, li-cenciados y profesionales de primer nivel. Se tra-ta de un programa muy práctico y profesionali-zante. Las prácticas se realizan en El Mundo, Ex-pansión, Marca, El Mundo TV, elmundo.es, etc.

- EL PAÍSESCUELA: Escuela de Periodismo UAM - El País / SEDE:Madrid / TLF.: 913 37 77 60 / www.escuela.elpais.com /PLAZAS: 40 / DUR.: 1.750 horas / PRECIO: 10.000 euros

Se extiende a lo largo de un año, de enero a di-ciembre. Los estudiantes se agrupan en peque-ñas redacciones de 10 personas como en un me-dio real y realizan las prácticas en el Grupo Prisa.

- ABCESCUELA: ABC - U. Complutense / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 913 39 91 33/ www.abc.es / PLAZAS: 15 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 6.000 euros

Al finalizar el periodo de prácticas, ABC formali-zará a los dos mejores alumnos del curso un con-trato de trabajo en la modalidad de prácticas.

- RADIO NACIONAL DE ESPAÑAESCUELA: RNE - U. Complutense / [email protected]

La UCM propone este programa en colabora-ción con RNE, que oferta 35 plazas, dura 800 ho-ras y se imparte en el Instituto de RTVE y RNE.

- CADENA COPEESCUELA: Cope - U. CEU San Pablo / www.cope.es

Con una duración de 1.830 horas y 35 plazasdisponibles, los alumnos tienen prácticas asegu-radas y remuneradas de un año en la COPE.

- PERIODISMO DE TELEVISIÓNESCUELA: RTVE - U. Rey Juan Carlos / www.urjc.es

Propone tan sólo 16 plazas lo que permite quelos contenidos sean muy prácticos. Incluye 300horas en los Servicios Informativos de TVE.

EMPRESAINFORMATIVA1. DIRECCIÓN DE LA EMPRESAAUDIOVISUALESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 91624 92 65 / www.uc3.es/medea / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 1.163 horas / PRECIO: 5.500-7.500 euros

La UC3M realiza este máster en colaboracióncon Antena 3 TV, Fundación Telefónica y elInstituto de Comercio Exterior. El alumno pue-de componer el régimen de sus estudios desdepresencial a online u optar por una fórmula deenseñanza dual adecuada a sus posibilidades.

2. GESTIÓN DE EMPRESASESCUELA: U. Navarra / SEDE: Pamplona / TLF.: 948 4256 00 Ext. 2296 / www.unav.es/fcom/mgec / PLAZAS:25 / DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 11.700 euros

Con una tasa de inserción laboral del 100%,emplea la metodología del caso y fomenta eltrabajo en equipo y las exposiciones públicas.La docencia es en español aunque incluye unmódulo impartido íntegramente en inglés.

3. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓNESCUELA: EAE / SEDE: Barcelona y Madrid /TELÉFONO: 932 27 80 90 / www.eae.es / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 9.000 euros

Sus más de 500 solicitudes para 30 plazas, ava-lan la tradición y calidad del programa de estaescuela de negocios. Todos sus alumnos traba-jan antes de 10 meses tras finalizar los estudios.

4. COMUNICACIÓN CORPORATIVAESCUELA: U. Pontificia de Salamanca / www.upsa.es

Cuenta con 550 horas y oferta entre 21 y 26 pla-zas a un precio de 7.200 euros. La gran mayoríade los profesores son profesionales del sector.

5. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓNEMPRESARIAL E INSTITUCIONALESCUELA: U. Autónoma Barcelona / www.oaid.uab.es/dcei

Con lista de espera, se trata de un programa re-conocido a nivel nacional e internacional conalumnos procedentes de 17 países diferentes.

LA GESTIÓN INTEGRAL

DEL RIESGO EN

TIEMPOS DE CRISIS

Por Gonzalo Fernández, adjunto a la Dirección y Chief Risk Officer de ENAE Business School

El informe COSO II sobre Gestión de RiesgosCorporativos y la Asociación Española de Ge-rencia de Riesgos y Seguros (AGERS) coinci-den en que la Gestión Integral de Riesgos es unproceso continuo, permanente y en constantedesarrollo por el comportamiento dinámico delos riesgos, responsabilidad de toda la organi-zación, cuya finalidad es lograr la consecuciónde los objetivos estratégicos y la obtención deventajas competitivas a través del conoci-miento global del riesgo de la empresa y su in-cidencia en dichos objetivos.

Su misión es abordar el análisis y la evaluaciónde todos los riesgos de la organización, con elfin de adoptar las acciones y medidas necesa-rias para prevenirlos y, si se materializasen,conseguir que no perturben el logro de sus ob-jetivos y fines, así como la salvaguarda de supatrimonio, personas y resultados. Debe estarintegrada en la cultura de la empresa de formaeficiente.

No obstante, hay ciertas limitaciones al desa-rrollo de la Gerencia Integral del Riesgo, entreotras, que no puede garantizar por sí sola el lo-gro de los objetivos, ya que ciertos eventos osucesos están fuera de su control y siemprehabrá un riesgo residual sobre el que habráque seguir actuando.

Entonces, ¿para qué sirve la Gestión Integraldel Riesgo en un momento de crisis? Sirve, en-tre otras cosas, para que la organización trateeficazmente la incertidumbre y sus riesgos yoportunidades asociados, en toda la empresa yen cada una de las partes que la integran, lle-gando así a disponer de una perspectiva inte-gral de la cartera de riesgos y de un reflejo desu perfil de riesgo residual y sus tolerancias alriesgo, sin que se supere el riesgo aceptado.

La Gestión Integral del Riesgo es una actividadfuncional estratégica para la empresa que laayuda a generar valor y a lograr razonable-mente la consecución de sus objetivos, ademásde otras ventajas adicionales.

Las grandes y medianas empresas aplican conmayor intensidad esta disciplina, por convenci-miento propio o por exigencias legales. Las mi-cro y pequeñas empresas, en su mayoría, toda-vía no han realizado el análisis coste/beneficioentre el valor que les puede ayudar a generar yel casi nulo gasto que para ellas requiere su im-plantación.

Conocer y evaluar los riesgos, antes de decidirsi se pone o no en marcha un proyecto, da ga-rantía de gestión eficiente y de administrar de-bidamente los recursos disponibles.

Page 11: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 11

Page 12: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201012

‘PROGRAMAS

DEPORTIVOS’ PARA

UN SECTOR AL ALZA

Por Benito Pérez González, director del Instituto de Ciencias del Deporte de la UCJC

La actividad física y el deporte se constituyenen la sociedad contemporánea en instrumen-tos al servicio de múltiples objetivos. No hayuna visión única sobre la presencia del deporteen la vida de las personas, pues éste se mani-fiesta de diferentes maneras. El deporte es es-pectáculo, el deporte es negocio, el deportepuede ser un factor de cohesión social, el de-porte es un elemento de transmisión de valo-res al generar mitos capaces de crear modelosde conducta y, por lo tanto, es también educa-ción, al trabajar con eficacia el carácter y la ac-titud, especialmente de nuestros niños y jóve-nes; pero el deporte es también salud, tal ycomo demuestran los numerosos estudios queafirman que la práctica de actividad física es laclave del éxito en la lucha contra la obesidad ylos efectos del sedentarismo propio de las so-ciedades desarrolladas. El deporte es tambiénocio y tiempo libre, y en definitiva el deportetiene una función social de primer orden.

La investigación en Ciencias de la Actividad Fí-sica y del Deporte ha crecido en los últimosaños, pero es aún una ciencia joven y con nu-merosos campos en los que hacer nuevas apor-taciones que permitan aprovechar la enormepotencialidad aún no explotada del deporte. Esen este contexto que se justifica un máster ofi-cial de Programas Deportivos como el que pre-senta la Universidad Camilo José Cela.

Por ejemplo, la práctica deportiva regular enEspaña alcanza el 37%, un porcentaje inferioral de otros países desarrollados de nuestro en-torno, y que hace necesario el diseño de actua-ciones e investigaciones que permitan conocerlas causas y que acerquen la actividad física alos ciudadanos. Asimismo, es necesario formarprofesionales que sean capaces de afrontarlos nuevos desafíos que surgen en diferentesámbitos de estudio, donde sin ser exhaustivospodríamos mencionar algunos tales como lamejora de la planificación del entrenamientoen fútbol y alto rendimiento en general, la psi-cología deportiva, la gestión integral de instala-ciones, la planificación de eventos, los planesde marketing, el análisis de la importancia delsector deportivo en la economía, el análisis delfactor humano en las organizaciones, etc.

En definitiva, éste es un momento de oportuni-dades y de perspectivas de crecimiento en unsector, el deportivo, que necesita de investiga-dores con capacidad de extraer conclusiones ytrabajar sobre éstas para aplicar soluciones asituaciones reales. La universidad es el medionatural para albergar esta actividad, poniendoal deporte a la altura que merece en el ámbitoeducativo y constatando su potencial genera-dor de empleo en un contexto de cambio demodelo productivo.

DERECHO

ABOGACÍA1. ABOGACÍAESCUELA: ISDE / SEDE: Barcelona / TELÉFONO: 93403 97 12 / www.isdemasters.com / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 1.750 horas / PRECIO: 14.500 euros

El programa forma en la práctica jurídica in-ternacional a aquellos abogados y profesiona-les con una marcada vocación por la prácticadel derecho que traspasa fronteras. Se reali-zan 850 horas de prácticas con empresas cola-boradoras.

2. EJERCICIO DE LA ABOGACÍAESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 91624 98 82 / www.uc3m.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN:1.500 horas / PRECIO: 7.600 euros

Además de una preparación técnico-jurídica me-jor para los recién licenciados imparten a lo largodelmáster120horasde inglés jurídico.Losalum-nos deben superar las pruebas de conversación,negociación y de realización de contratos.

3. PRÁCTICA JURÍDICAESCUELA: U. Salamanca / SEDE: Salamanca / TLF.: 92329 44 41 / www.usal.es/webusal/node/425 / PLAZAS:32 / DURACIÓN: 800 horas / PRECIO: 2.900 euros

Cada alumno está tutelado por un abogado enejercicio en cuyo despacho realiza la pasantía ytambién por un magistrado para el conocimientodel funcionamiento interno de los juzgados.

4. ABOGACÍAESCUELA: Fundesem Business School / www.fundesem.es

Complementa la formación universitaria con unentrenamiento de carácter práctico, orientadopara el ejercicio inmediato de la profesión.

5. ABOGACÍAY PRÁCTICA JURÍDICAESCUELA: U. de Deusto / www.postgrado.deusto.es

Sus 60 ECTS se reparten en dos fases impartidasen el Colegio de Abogados, en la universidad yprácticas en despachos, empresas o instituciones.

DERECHODE EMPRESA1. DERECHO DE EMPRESAESCUELA: U. Navarra / SEDE: Pamplona / TELÉFONO:948 425 620/www.unav.es/2c / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.600 horas / PRECIO: 18.000 euros

Estos estudios se han posicionado, en su dilatadatrayectoria, como una de las grandes canteras delas empresas y despachos más prestigiosos delpanorama internacional. Ofrece prácticas y es-tancias de investigación en reconocidas universi-dades de China, Estados Unidos o Australia.

2. DERECHO EMPRESARIALESC.: Centro de Estudios Garrigues / SEDE: Madrid / TLF.:915 15 95 60 / www.centrogarrigues.com / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 1.210 horas / PRECIO: 26.000 euros

Los alumnos pueden gozar de un período de prác-ticas remuneradas, de una duración mínima detres meses, en los bufetes e instituciones más reco-nocidas del sector. Mantiene convenios con uni-versidades de la talla de Harvard o Georgetown.

3. ASESORÍAJURÍDICA DE EMPRESASESCUELA: Instituto de Empresa / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 915 68 96 10 / www.ie.edu / PLAZAS: 90 /DURACIÓN: 882 horas / PRECIO: 28.200 euros

Su programa generalista, que combina asigna-turas del derecho con materias propias del ám-bito empresarial, otorga a sus alumnos una vi-sión global de las compañías.

4. DERECHO DE LA EMPRESAESCUELA: Pontificia Comillas / www.upcomillas.es

La escuela ofrece la posibilidad de realizar hasta500 horas de prácticas en compañías tan recono-cidas como Landwell, Deloitte o Garrigues.

5. ASESORÍA JURÍDICADE EMPRESASESCUELA: Fundesem / www.fundesem.es/

Sudepartamentodecarrerasprofesionalesyprác-ticas en empresas asegura interesantes conveniosde prácticas profesionales durante seis meses.

PUBLICIDAD YRELACIONES PÚBLICAS1. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓNY GESTIÓN PUBLICITARIAESCUELA: ESIC / SEDE: Madrid y otros / TELÉFONO:914 52 41 01 / www.esic.es / PLAZAS: 34 / DURACIÓN:515 horas / PRECIO: 11.000 euros

Ofrece la versión Junior, para titulados univer-sitarios y la Executive, para profesionales conun mínimo de tres años de experiencia. Desta-ca su innovador sistema de aprendizaje a tra-vés de metodologías de simulación de escena-rios reales y su inserción laboral del 100%.

2. PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓNESCUELA: U. Pontificia de Comillas / SEDE: Madrid /TLF.: 915 59 20 00 / www.ip.upcomillas.es / PLAZAS:28 / DURACIÓN: 560 horas / PRECIO: 13.300 euros

Trabajan como si estuvieran en una agencia depublicidad, desarrollando tres campañas depublicidad y otras de comunicación con asis-tencia del cliente. Los alumnos se colocan enun 100% y son operativos desde el primer día.

3. PUBLICIDADESCUELA: U. Antonio de Nebrija / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 914 52 11 00 / www.nebrija.com / PLAZAS:25 / DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 16.500 euros

En colaboración con TAPSA, su metodología do-cente es muy práctica. El proyecto fin de másterconsiste en la realización de una campaña a uncliente real de esta agencia, compitiendo con elresto de alumnos, simulando un concurso.

4. GESTIÓN PUBLICITARIAESCUELA: U. Complutense / www.ucm.es

Se imparte en la sede de la agencia JWT Delvico,entidad que colabora en el desarrollo del más-ter. El 30% de su alumnado es internacional.

5. RR.PP. Y PROTOCOLOESCUELA: ESERP Business School / www.eserp.com

Oferta 90 plazas en sus sedes de Madrid y Barce-lona y 25 en Sevilla. Las clases son bilingües, tie-ne 1.500 horas y un 80% de carga práctica.

Page 13: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 13250 MÁSTER

DERECHOINTERNACIONAL1. DERECHO INTERNACIONAL DELOS NEGOCIOSESCUELA: ESADE-Ramón Llull / SEDE: Barcelona /TLF.: 934 95 338 21 / www.esade.edu / PLAZAS: 50 /DURACIÓN: 750 horas / PRECIO: 24.050 euros

Los numerosos bufetes de abogados que recu-rren cada año a este máster para incorporar asus nuevas promesas valoran especialmente lashabilidades de negociación y gestión de perso-nas que aprenden en el programa. Además, inte-gra conocimientos de Economía y Empresa.

2. DERECHO DE LA UEESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 9842 / www.uc3m.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 3.000horas / PRECIO: 7.500 euros

Desde la entrada de España en la Unión Euro-pea, el derecho comunitario ha irrumpido en lavida de los ciudadanos españoles. Por ello, losalumnos aprenden a desarrollar un procedimien-to ficticio ante el Tribunal de Justicia de la UE.

3. ABOGACÍA INTERNACIONALESCUELA: : ISDE / SEDE: Madrid / TLF.: 911 26 51 80 /www.isdemasters.com / PLAZAS: 30 / DURACIÓN:1.750 horas / PRECIO: 14.500 euros

En el segundo semestre, el alumno se integraplenamente en la estructura de alguna de lasmúltiples firmas colaboradoras, tutelado porun socio de la misma.

4. DERECHO DE LOS NEGOCIOSESCUELA: U. CEU San Pablo / www.en.ceu.es

Los alumnos, a la finalización del curso, tienenque realizar prácticas profesionales en despa-chos de la talla de Cuatrecasas o Ernst & Young.

5. INTERNATIONAL LEGALPRACTICEESCUELA: Instituto de Empresa / www.ie.edu

Su tasa de inserción laboral del 100%, unido aun excelente programa de marcado carácterinternacional, explican su gran aceptación.

ESPECIALIZADOS

1. NEGOCIO Y DERECHO MARÍTIMOESCUELA: U. Pontificia de Comillas- IME / SEDE: Madrid/ TLF.: 915 77 40 25 / www.ime.es / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 12.200 euros

Su innovador y funcional sistema pedagógico,unido a la gran cantidad de horas de prácticasaseguradas, convierten a sus alumnos en per-files irresistibles para el departamento de re-cursos humanos de compañías como Cepsa,Gas Natural o Grupo Boluda.

2. PROPIEDAD INTELECTUALESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 5908 / www.uc3m.es/propiedadintelectual / PLAZAS: 25/DURACIÓN: 700 horas / PRECIO: 6.900 euros

Un plantel de profesores inigualable, entre losque se encuentran grandes profesionales delsector, y una considerable oferta de prácticas,son algunas de las bazas de un máster conuna inserción laboral más que destacable..3. DERECHO DE LASTELECOMUNICACIONESESC: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 59 08/www. uc3m.es / PLAZAS: 40 / DURACIÓN: 1.750 horas/ PRECIO: 5.900 euros

Su incomparable oferta de prácticas en insti-tuciones como la Secretaría de Estado paralas Telecomunicaciones o la Comisión delMercado de las Telecomunicaciones, explicasu alto índice de inserción laboral (95%).

4. ASESORÍA JURÍDICO-LABORALESCUELA: C.deEstudiosGarrigues/www.centrogarrigues.com

Destaca por su sistema pedagógico basado en elmétodo del análisis práctico integrado y por susconvenios con universidades internacionales.

5. DERECHO DE LASTELECOMUNICACIONESESCUELA:CremadesyCalvoSotelo/cremadescalvosotelo.com

Instituciones como Iberdrola, Telefónica o In-dra no han dudado en avalar un máster con unplantel de profesores de reconocido prestigio.

LA REFORMA

Los másters comoformación avanzada

LAUREANO GONZÁLEZ VEGA

ción que permita ampliar el horizonte profesio-nal. Aquí hay una amplísima oferta tanto enuniversidades públicas como privadas.La flexibilidad de la nueva ordenación de lasenseñanzas universitarias ha permitido que lasuniversidades planteen una muy amplia ofertade másters universitarios que sólo el paso deltiempo permitirá saber cómo será aceptadapor los futuros estudiantes y de qué manera se-

por su parte, pueden clasificarse en dos grupos.El primero engloba a aquellos que conducen alejercicio de las denominadas profesiones regu-ladas: por ejemplo, el denominado máster desecundaria que ofertan la mayoría de las uni-versidades de nuestro país y que es obligatoriopara presentarse a las oposiciones correspon-dientes. En el segundo grupo nos encontramosaquellos másters dirigidos a una especializa-

Hasta el pasado 31 de mayo ANECA ha eva-luado favorablemente 2.146 propuestas demáster universitario y tiene en evaluaciónotras 395 nuevas. Todo esto implica que lasuniversidades españolas, para el curso 2010-2011, cubren cerca de 2.600 másters universi-tarios. Por ramas del conocimiento, la distribu-ción de los másters universitarios que oferta-rán las universidades españolas el próximocurso es la siguiente: Artes y Humanidades,15%, Ciencias, 13%, Ciencias Sociales y Jurídi-cas, 23%, Ingeniería y Arquitectura, 33%, yCiencias de la Salud, 16%.Los másters universitarios tienen como finali-dad la adquisición de una formación de carác-ter especializado o multidisciplinar, orientadaa la profundización académica o profesional, oa promover la iniciación en investigación comovía de acceso al doctorado. Los másters conuna clara orientación investigadora proceden,en general, de los doctorados que podemos lla-mar pre-Bolonia. En su gran mayoría son más-ters ofertados por universidades públicas.Losmásters con un perfil claramente profesional,

rá valorada por el mercado de trabajo. Sin em-bargo, hay una serie de criterios que puedenser de gran ayuda al futuro estudiante a la horade valorar la calidad del máster que se quieracursar. Para los que tienen un perfil investiga-dor es importante conocer a qué programas dedoctorado conduce de forma natural y qué co-nexiones internacionales tienen los profesoresimplicados en su ámbito temático a todos losniveles: grupos de reconocido prestigio, perte-nencia a redes y proyectos, etc. Para los más-ters con un perfil profesional un parámetrofundamental es la existencia y amplia disponi-bilidad de prácticas (normalmente obligato-rias) en empresas relacionadas con su ámbitoo la participación de profesionales en la docen-cia de éste.Finalmente, el paso del tiempo proporcionarámucha más información que permitirá a los es-tudiantes decidir con conocimiento de causacuál es el máster que más les conviene cursar.

Laureano González Vega es coordinador de Eva-luación de Enseñanzas e Instituciones en ANECA.

DERECHO FISCALY TRIBUTARIO1. TRIBUTACIÓNESC.: Centro de Estudios Garrigues / SEDE: Madrid / TLF.:915 15 95 60 / www.centrogarrigues.com / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 1.166 horas / PRECIO: 24.000 euros

El máster está diseñado para formar profesio-nales con un alto grado de especialización en elasesoramiento tributario, que busquen desen-volverse a la perfección tanto en bufetes espe-cializados en el área fiscal como en el ámbitode la empresa o de la consultoría.

2. ASESORÍAY GESTIÓN TRIBUTARIAESCUELA: ESADE - Ramón Llull / SEDE: Barcelona /TLF.: 934 95 38 21 / www.esade.edu / PLAZAS: 60 /DURACIÓN: 750 horas / PRECIO: 24.400 euros

Su pionero sistema pedagógico marca la inclu-sión de asignaturas para mejorar habilidades co-mo la gestión de recursos humanos, la oratoriajurídica o las técnicas de negociación. Ofrece laopción de cursar el máster en formato part-time.

3. ASESORÍA FISCALESCUELA: Instituto de Empresa / SEDE: Madrid / TLF.:915 68 96 10 / www.ie.edu / PLAZAS: 50 / DURACIÓN:882 horas / PRECIO: 28.200 euros

El plan de estudios recorre las distintas áreas delderecho tributario y los negocios desde un puntode vista práctico, utilizando simulaciones en losque la empresa es el principal cliente.

4. ASESORÍA FISCALESCUELA: Universidad de Navarra / www.unav.es

Su programa permite desarrollar las capacida-des de planificación de operaciones jurídicas yeconómicas desde una perspectiva fiscal.

5. TRIBUTACIÓN Y FISCALÍAINTERNACIONALESCUELA: Pontificia Comillas / www.upcomillas.es

Aporta una excelente formación en el área de latributación y la fiscalidad tanto en el ámbito do-méstico como en el internacional.

Page 14: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201014

LUISA VALERIO

Tan sólo hace una décadala formación online erapara la gran mayoríauna opción desconocida.Hoy día, los cambios tec-

nológicos y el auge de internet hanpermitido la potenciación de nuevossistemas educativos como el virtual.En la actualidad, resulta una exce-lente alternativa a la modalidad pre-sencial sobre todo para aquellos quecarecen de tiempo y deseán ampliarsu formación.

La enseñanza online goza cada vezde más crédito y se consolida poco apoco en nuestro país. Muestra de ello,es la trayectoria que han seguido mu-chas de las universidades, escuelas denegocios y otras instituciones, sumán-dose a la formación virtual e incluyen-do en su catálogo programas onlinejunto a su oferta tradicionalmente pre-sencial. Así, esta variedad representaen el presente cerca de una cuarta par-te de la formación que se desarrollaen España.

Entre sus mayores adeptos se en-cuentran principalmente los profesio-nales y las empresas. Según MariolaGarcía Arellano, directora de Marke-ting del Instituto Universitario de Pos-grado (IUP) «el alumnado del IUP es-tá entre los 30 y 42 años, cuenta conexperiencia profesional, ocupandopuestos de gerentes, mandos interme-dios y directivos». En la misma línease expresa el vicerrector de Posgrado

y de Formación de la UniversidadOberta de Cataluña (UOC), Josep Ma-ría Duart, que matiza que se trata deprofesionales que compaginan su vi-da laboral y familiar con los estudios yque «acuden a la UOC para completarsu formación o para retomar los estu-dios que en su día dejaron inacabadosen la universidad presencial».

Un perfil al que hay que añadir elcomponente internacional, dado queeste tipo de enseñanza permite la rup-tura de las fronteras siempre que secuente con conexión a internet. Uncarácter internacional que en el IUPqueda de manifiesto con alumnos pro-cedentes de 47 países distintos y en laUOC con 87.

Más de uno ve innumerables alicien-tes en este tipo de formación. «La fle-xibilidad de espacio y tiempo, sin ho-rarios fijos ni desplazamientos y laoportunidad de aprender de profesio-nales de otros países que son tus com-

pañeros de estudio o la actualizaciónconstante de contenidos» son las prin-cipales ventajas que aporta esta ense-ñanza, según García. Y es que el atrac-tivo que ejerce la posibilidad de gestio-nar el tiempo como a uno le convengaparece ser una de las puntas de lanzade estos másters. Por otro lado, pre-sencial y online, según afirma Duart,pueden ser métodos complementariossólo que según «el momento de la vi-da, la virtual puede ser más efectiva,dependiendo de cada persona y delmomento en el que se encuentre».

Aunque los contenidos y las clasesse imparten online, en algunos casosse incluyen sesiones prácticas para re-forzar ciertos conocimientos, así comoun examen final presencial. No obs-tante, cada centro aplica su propia me-todología. El IUP, en su caso, ha opta-do por la 3Es: escenario, estrategia yevaluación. «Los contenidos están or-ganizados por módulos, cada uno a suvez, está formado por tareas que se ini-cian todas con un caso profesional deltema que se trabaje». Eso sí, la evalua-ción continua y la figura del tutor sonrecursos indispensables para todas lasinstituciones. «La relación con el pro-fesorado, loscompañerosyel tutorsonfundamentales», afirma Duart.

Ya sea por las ventajes que aporta opor otras razones, la enseñanza onli-ne se ha insertado de «manera naturalen la sociedad», en palabras de Gar-cía. Circunstancia que se refleja en lademanda. «En la UOC estamos notan-

do un incremento de la demanda. Elmercado laboral está bastante inesta-ble y provoca cierta reticencia al com-promiso a largo plazo con formacio-nes presenciales sujetas a horarios»,concluye el vicerrector.

Entre las áreas favoritas de los alum-nos: la economía, la empresa, la infor-mática o el derecho. Según Garcíaconcretamente destacan «los MBA, ladirección comercial, el marketing y lainnovación». Mientras, otros ámbitoscomienzan ahora a experimentar «unfuerte crecimiento como son las cien-cias de la salud, la comunicación o lacultura», finaliza Duart.

Con más o menos partidarios, locierto es que la enseñanza virtual pre-senta un buen horizonte. «No se tratade una fórmula experimental sino deun modelo que ya está instalado en lamayoría de las universidades», segúnDuart, y al que cada día se unen máscentros.Un ordenador con conexión a internet es la única herramienta necesaria para cursar un posgrado ‘online’. / JCJGPHOTOGRAPHY

A falta de tiempo...Educación virtualProfesionales y empresas encuentran el perfecto aliado en este tipo deenseñanza para ampliar formación. Entre sus múltiples ventajas, la libertadde horarios que permite conciliar vida laboral y familiar con estudios

La formación ‘online’

representa cerca

de la cuarta parte

de la enseñanza que se

desarrolla en España

La gestión personal del

tiempo y la ruptura de

fronteras son dos

rasgos fundamentales

de este tipo de formación

Page 15: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 15

Page 16: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201016

BANCA Y MERCADOSFINANCIEROS1. BOLSA Y MERCADOSFINANCIEROSESCUELA: IEB / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 915 24 0615 / www.ieb.es / PLAZAS: 40 / DURACIÓN: 550 horas/ PRECIO: 18.000 euros

Proporciona la especialización en Banca Priva-da. Entre sus múltiples convenios destacan losque mantiene con la Universidad de Harvard yGeorgetown que permite al alumno disfrutar deuna estancia en uno de estos centros, una vez fi-nalizados los estudios.

2. BANCA Y FINANZASESCUELA: Garrigues / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 91515 95 60 / www.centrogarrigues.com / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 1.191 horas / PRECIO: 24.000 euros

La orientación del programa está dirigida a lapráctica, aplicando un método propio y específi-co de asesoramiento integral, elaborado por elequipo de profesores a partir de las mejores prác-ticas de las entidades financieras más avanzadas.

3. BANCA Y MERCADOSESC.: U. Cantabria y Banco Santander / SEDE: Santander/ 942 271 548 / www.unican.es/masterbanca / PLAZAS:36 / DURACIÓN: 700 horas / PRECIO: 9.750 euros

Cuenta con su propio simulador de gestión ban-caria y sus propios casos de empresas. Incluyeseis meses de prácticas remuneradas en depen-dencias del Santander, tras finalizar el máster.

4. BANCA, FINANZAS YSEGUROSESC.: U. Santiago de Compostela / www.usc.es/masterbanca

Tiene una duración de 500 horas más 450 deprácticas remuneradas en empresas como Ba-nesto, Caixa Geral, Banco Popular, Mapfre, etc.

5. MERCADOS FINANCIEROSESCUELA: U. Pompeu Fabra / www.idec.upf.edu/mmf

Entre sus colaboradores se encuentran InstitutoFinanciero ANAF, Securities & Investment Insti-tute e Indra. Oferta 30 plazas y dura 1.500 horas.

FINANZAS

1. DIRECCIÓN FINANCIERAESCUELA: IE Business School / SEDE: Madrid / TLF.:915 68 96 10 / www.exmdf.ie.edu / PLAZAS: - /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 29.200 euros

Está dirigido a titulados superiores con un mí-nimo de 3 años de experiencia. Su enfoque esmuy práctico e incluye la posibilidad de presen-tar las inversiones de empresas cotizadas o par-ticipadas por el capital riesgo ante un tribunalcompuesto de profesionales del sector y acadé-micos del IE. Asimismo, da opción a cursar el Inivel del CFA (Chartered Financial Analyst).

2. FINANZASESCUELA: CUNEF / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 914 4808 92 / www.cunef.edu / PLAZAS: 60 / DURACIÓN:1.500 horas / PRECIO: 18.000 euros

Incluye la especialidad en Finanzas Internaciona-les cursando 240 horas adicionales desarrolladasen EBS-Londres. Entre sus colaboradores desta-can la Asociación Española de Banca, la Funda-ción Española de Estudios Financieros, CFASpain... Está pendiente de adapatación al EEES.

3. ANÁLISIS FINANCIEROESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 9833 / www.uc3m.es/maf / PLAZAS: 25-30 / DURACIÓN:525 horas / PRECIO: 12.000 euros

El programa tiene convenios de intercambiocon la Universidad Nacional de Cuyo (Argenti-na) e IBMEC Business School (Brasil). Se im-parte en versión española o bilingüe (en inglés).

4. FINANZASESCUELA: U. Pontificia de Comillas / www.upcomillas.es

Este máster con una inserción laboral total dura500 horas. Oferta tan sólo 15 plazas para mante-ner la calidad en la enseñanza que le caracteriza.

5. ECONOMICS AND FINANCEESC.: U. Navarra / www.unav.es/master/economiayfinanzas/

El 100% de los egresados, de marcado carácterinternacional, encuentra trabajo en los tresmeses siguientes a la finalización del curso.

Y AHORA… ¿QUÉES LO QUE SE ESPERADE UN POSGRADO?

Luis Díaz Marcos, director de posgrado de CUNEF.

Pasados casi tres años desde el comienzode las actuales turbulencias económicas to-dos debemos preguntarnos qué podemoshacer para estar mejor preparados, cómopodemos contribuir de manera más efi-ciente a la mejora de nuestro desempeñoprofesional y qué podemos hacer, mejorar ocambiar, para que las organizaciones en lasque desarrollamos nuestra actividad profe-sional sean más eficientes, productivas,sostenibles y rentables. Las recetas seguroserán variadas y diversas. Algunas de ellas,déjenme que arrime el ascua a mi sardina,tienen –indudablemente– que ver con la me-jora de nuestras aptitudes conceptuales y elfortalecimiento de nuestras competenciasprofesionales. Es aquí donde universidades,centros de formación de directivos, escue-las de negocios… debemos hacer nuestracontribución. Ser capaces de influir positi-vamente sobre las capacidades y las com-petencias de los profesionales para así, demanera indirecta, contribuir a la mejora delas organizaciones en las que prestan susservicios.

En lo que se refiere al entorno financiero,hoy más que nunca, se requieren profesio-nales ampliamente formados; técnicamentesolventes; con sólidas capacidades para elanálisis económico, estratégico y financierode nuevos proyectos e iniciativas empresa-riales; con especial capacidad y sabiduríapara medir, analizar, pronosticar y, en la me-dida de lo posible, controlar el riesgo en susmúltiples manifestaciones. Con visión yorientación internacional; conocedores endetalle de la práctica profesional; versátiles;empáticos; capaces de generar valor mi-diendo sus decisiones, ya sean financieras ono, con una correcta ponderación entre pru-dencia y rentabilidad. Comprometidos con lageneración de negocio sostenible. Esto es,comprometidos con la generación de valoreconómico, a la vez que implicados en la sa-tisfacción de las expectativas de sus sta-keholders. Y además con valores y princi-pios sencillos pero no siempre frecuentes:transparencia, honestidad, profesionalidad,dedicación, compromiso...

En este sentido en CUNEF contamos con unaamplia oferta formativa de programas más-ter y programas ejecutivos especializados enfinanzas que incorporan en su planteamientodocente todos los ingredientes necesariospara que los participantes puedan afianzarsu desempeño profesional tras su paso pornuestras aulas. Así cumplimos con uno denuestros compromisos: contribuir a travésde la formación y la capacitación directiva aque los profesionales del sector respondanal perfil anteriormente dibujado. El reto esexigente, posible y apasionante.

ECONOMÍA

AUDITORÍA1. AUDITORÍA FINANCIERAESCUELA: Instituto de Estudios Bursátiles / SEDE:Madrid / TLF.: 915 240 615 / www.ieb.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 501 horas / PRECIO: 18.500 euros

El IEB es un centro adscrito a la UniversidadComplutense y cuenta con el patrocinio de laBolsa de Madrid. Entre sus colaboradores seencuentran Deloitte & Touche, Ernst & Young ,KPMG y PriceWaterhouseCoopers, donde losalumnos pueden desarrollar sus prácticas.

2. AUDITORÍA DE CUENTASESCUELA: Deusto Business School - U. Deusto / Bilbao /944 13 92 62 / www.masterauditoriadecuentas.deusto.es /PLAZAS: 20-25 / DUR.: 600 horas / PRECIO: 7.100 euros

El curso también satisface la necesidad deaquellos que quieran acceder al ROAC (Regis-tro oficial de Auditores de Cuentas), ya que losalumnos que superen el curso son propuestospara obtener la convalidación del examen teó-rico exigido para la concesión de este título.

3. AUDITORÍA DE CUENTASESCUELA: ESERP / SEDE: Barcelona / TLF.: 932 44 9410 / www.eserp.es / PLAZAS: 60 / DURACIÓN: 600horas / PRECIO: 4.100 euros

La carga de contenidos prácticos del programaalcanza el 80%. Su metodología está basada enexposiciones teóricas con el análisis y discu-sión de los casos prácticos de empresas.

4. AUDITORÍA DE CUENTASESCUELA: ENAE / www.enae.es

Los ponentes del máster son profesionales deprestigiosas firmas de auditoría, así como cate-dráticos y miembros de los registros de auditores.

5. AUDITORÍA DE CUENTASESC.: CEF / www.cef.es

Este programa tiene una duración de 507 ho-ras, oferta entre 25 y 30 plazas por grupo (gene-ralmente dos en octubre) y cuesta 3.000 euros.

Page 17: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 17250 MÁSTER

¿BUSCAS UN MÁSTER?DIEZ PASOS CLAVEPARA ACERTAR

Lourdes Gallardo, redactora jefe de Aprendemas.com / Mastermas.com.

1. Define tus objetivos: ¿qué quieres conse-guir con la realización del máster? Para elloserá útil conocer las especialidades de tu ca-rrera universitaria, sus salidas laborales y elcampo específico en el que te gustaría ejercercomo profesional.

2. Infórmate de la oferta de programas en laespecialidad que deseas. Internet es una delas principales fuentes de información, aun-que también es interesante asistir a ferias deposgrado y leer prensa especializada.

3. Profundiza sobre el prestigio del centro: re-conocimiento del título, quién lo imparte,cómo son las instalaciones y su relación conel mundo profesional. Si es posible, visita laescuela para conocer in situ a sus docentes,alumnos e infraestructuras.

4. Elige la metodología y el horario en funciónde tu disponibilidad. En caso de trabajar, esimportante que sea compatible con tu jor-nada laboral y si estás buscando trabajo acti-vamente y decides hacer un máster, buscauno que podría ser compatible con el horariode empresa.

5. ¿Dónde se imparte el programa? Si el más-ter se celebra fuera de tu ciudad, es impor-tante que calcules los gastos y conocer in-cluso si parte del programa se desarrolla enel extranjero.

6. Conoce los contenidos del programa,desde el título hasta las diferentes asignatu-ras que se imparten de tal forma que com-pruebes si se ajustan a tus necesidades.

7. ¿A quién va dirigido? Universitarios, profe-sionales con experiencia, directivos… Ase-gúrate de que el máster cuenta con un alum-nado de perfil afín al tuyo.

8. Valora el precio completo del máster y si elcentro dispone de becas y ayudas para redu-cir el importe de matrícula. Tampoco descar-tes las nuevas becas para másters oficiales di-rigidas a desempleados y los Préstamos Rentaque convoca el Ministerio de Educación.

9. Es importante que el centro lleve a cabo unproceso de admisión riguroso, es decir, que-exija al menos la titulación universitaria y unbuen expediente académico. No obstante,hay que tener en cuenta que en muchos pro-gramas de posgrado prima la trayectoria pro-fesional del candidato sobre el expedienteacadémico.

10. Valora las posibilidades de proyección pro-fesional, si el centro mantiene acuerdos conempresas para realizar prácticas e incluso conuniversidades y organizaciones extranjeras.

ESPECIALIDADES

1. MUSICOTERAPIA AVANZADAY APLICACIONESESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 914 97 54 58 / www.uam.es / PLAZAS: 30/ DURACIÓN: 3.000 horas / PRECIO: 6.600 euros

Capacita a los futuros profesionales con recursosmusicales, psicológicos y pedagógicos que le per-mitan obtener resultados con aquellas personasque tengan necesidades clínicas y/o educativasespeciales. El 60% del programa es práctico.

2. NECESIDADES EDUCATIVASESPECIALESESCUELA: U. Deusto / SEDE: Bilbao / TELÉFONO: 94413 93 03 / www.nees.deusto.es / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 5.190euros

Está homologado por el Gobierno Vasco comohabilitación en Pedagogía Terapéutica. La meto-dología es práctica y aplicada, de ahí la importan-cia de la participación de las asociaciones más re-levantes en los campos de la discapacidad.

3. INTERVENCIÓN EN LASDIFICULTADES DE APRENDIZAJEESCUELA: U. de Valencia / SEDE: Valencia /TELÉFONO: 963 26 26 00 / www.adeit.uv.es / PLAZAS:20-30 / DURACIÓN: - / PRECIO: 2.700 euros

Tratan la detección y atención temprana a lasdificultades en el aprendizaje, tanto en la escri-tura, como en la lectura, lenguaje o la posibleevaluación e intervención en superdotados.

4. PSICOLOGÍADE LA EDUCACIÓNESCUELA: UB,UAB,UGI,URL,UDL,URV/http://psyed.edu.es

El programa de este máster interuniversitario tie-ne una duración de 2.500 horas. Cuenta con laMención de Calidad del Ministerio de Educación.

5. LOGOPEDIAESCUELA: ISEP / www.isep.es

El alumno obtiene doble titulación: título demáster de ISEP Formación y título de Máster enLogopedia otorgado por la Universidad de Vic.

IDIOMAS

1. INGLÉS PROFESIONALESCUELA: Vaughan Systemns / SEDE: Madrid / TLF.:91748 59 50 / www.vaughanmaster.com / PLAZAS: 45 /DURACIÓN: 2.225 horas / PRECIO: 19.450 euros

Las clases son reducidas, teniendo como máximo5 alumnos por aula. El programa está cuidada-mente diseñado para formar personas totalmentebilingües. Al final del máster, cada alumno habrárecibido 885 horas de clase, habrá convivido du-rante 310 horas con hasta 80 angloparlantes y ha-brá realizado 1.030 horas de trabajo personal.

2. APRENDIZAJE YENSEÑANZA DEL ESPAÑOLESCUELA: U. Deusto / SEDE: Bilbao / TELÉFONO: 944 1392 58 / www.multiele.org / PLAZAS: 30 / DURACIÓN:3.000 horas / PRECIO: 12.000 euros

Durante sus dos crusos académicos sigue las di-rectrices del proyecto europeoTuning, las del Per-fil Europeo del Profesor de Lenguas y las del mar-co común de referencia para el aprendizaje, la en-señanza y la evaluación de lenguas. Los alumnostienen que realizar 30 ECTS de prácticas.

3. ENSEÑANZA DEL ESPAÑOLESCUELA: U. Antonio de Nebrija / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 914 52 11 00 / www.nebrija.com / PLAZAS:60 / DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 5.400 euros

Tiene carácter académico con dos orientaciones:docente e investigadora. A cada orientación le co-rresponde su propio itinerario formativo confor-mado con 16 créditos ECTS de carácter optativo.

4. ENSEÑANZA DEL ESPAÑOLESCUELA: U. de Salamanca / www.musal-e.es

Los mejores alumnos, cada año, son contratadospara prácticas remuneradas por los Cursos Inter-nacionales de la Universidad de Salamanca’.

5. ENSEÑANZA DEL INGLÉSESCUELA: U. Alcalá de Henares / www.uah.es

Este máster aporta formación actualizada sobreun gran número de campos relacionados con lametodología del inglés como lengua extranjera.

EDUCACIÓN

ENSEÑANZA1. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICAESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF: 91394 29 36 / www.ucm.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN:600 horas / PRECIO: 3.183 euros

Con una metodología participativa y en la quese utilizan las nuevas tecnologías, se contem-plan 200 horas en contextos educativos reales:colegios e institutos con los que hay acuerdos.

2. MUSEOS:EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓNESCUELA: U. de Zaragoza / SEDE: Zaragoza / TLF.: 9423 93 50 / www.mastermuseos.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 2.260 euros

Proporciona habilidades para moverse en elcampo de la Educación y Comunicación Mu-seológica, escasas durante la formación regla-da en las universidades. Exige 12 ECTS deprácticas.

3. FORMACIÓN DEPERSONAS ADULTASESCUELA: UAB / UB / SEDE: Barcelona / TLF.: 935 81 3190 / www.uab.es / PLAZAS: 50 / DURACIÓN: 1.500horas / PRECIO: 1.800 euros

Forma especialistas en los procesos formativosque afectan a las personas adultas. Aporta unaoferta nueva que era inexistente en la actualidad.

4. FORMACIÓN DEPROFESORES DE ESPAÑOLESCUELA: U. Alcalá de Henares / www.iusc.es

El módulo dedicado a la sensibilización ambien-tal aborda cuestiones específicas de Comunica-ción aplicadas al Medio Ambiente.

5. LITERATURA EUROPEAY ENSEÑANZA DE LENGUASESCUELA: U. de Huelva / www.uhu.es

Tiene una orientación académica e investigadora.Preparan a alumnos flexibles intelectualmente,que puedan trabajar en un amplio marco teórico.

Page 18: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201018

COMERCIO EXTERIOR

1. DIRECCIÓN DE COMERCIOINTERNACIONALESCUELA: ESIC / SEDE: Madrid y Granada / TELÉFONO:914 52 41 01/ www.esic.es / PLAZAS: 30 en cada campus/ DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 10.300 euros

Su excelente profesorado se recicla continua-mente a través de un completo plan de semina-rios. Su programa cuenta con la certificación deCalidad ISO 9001 y está basado en una metodo-logía eminentemente práctica. Su amplia ofertade becas permite acceder a estos estudios a unnúmero cada año más elevado de alumnos.

2. COMERCIO INTERNACIONALESCUELA: CESMA / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 914 5833 33 / www.cesma.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 500horas / PRECIO: 7.575 euros

El cuidado de los alumnos es su apuesta más cla-ra, por lo que éstos realizan 1.440 horas de prác-tica en importantes compañías del sector, así co-mo un módulo de Inglés Comercial, que les faci-lita la salida al mercado internacional.

3. EUROASIAN INTERNATIONALBUSINESSESCUELA: U. Autònoma de Barcelona / SEDE:Barcelona / 93 581 34 31 / www.pmasters.es/PLAZAS:40 / DURACIÓN: 1.750 horas / PRECIO: 4.250 euros

Su programa se cursa íntegramente en inglés yofrece a sus estudiantes una auténtica especiali-zación en el negocio entre economías y merca-dos orientales y occidentales.

4. INTERNATIONAL BUSINESSESC.: Caixanova / www.escueladenegocioscaixanova.com

Con 11 ediciones en su haber, tiene convenioscon importantes universidades de Estados Uni-dos, México, Polonia y Reino Unido.

5. COMERCIO INTERNACIONALESCUELA: U. Castilla- La Mancha / www.uclm.es

La posibilidad de practicar durante un año en ofi-cinas comerciales del extranjero le convierte enuno de los mejores másters del sector.

ESPECIALIZADOS

1. DIRECCIÓN Y GESTIÓNDEL DEPORTEESC.: IDEC- U. Pompeu Fabra / Barcelona / TLFN.: 93542 18 50 / www.idec.upf.edu /mgee PLAZAS: 25 /DURAC.: 1.500 horas / PRECIO: 7.510 euros

Es un máster jóven, pero la profesionalidad de suclaustro, unida a la importancia de sus colabora-dores (como la Federación Catalana de Fútbol),avalan el prestigio de su programa.

2. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LASEGURIDADESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 91 624 9868 / www.uc3m.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 1.750horas / PRECIO: 8.500 euros

Sus dos galardones (Premio Internacional «Se-guritecnia» a la Formación en Seguridad y Pre-mio Nacional de Seguridad y Emergencias en elámbito de la Formación) y las 12 ediciones queacumula demuestran su valor académico.

3. GESTIÓN DE EMPRESASINMOBILIARIASESCUELA: Fundesem / SEDE: Alicante / TELÉFONO: 96526 68 00 / www.fundesem.es / PLAZAS: 35 /DURACIÓN: 560 horas / PRECIO: 7.900 euros

Posee convenios con excelentes centros euro-peos y estadounidenses. Centra su objetivo en eldesarrollo de las habilidades sociales y directivasde los educandos.

4. DIRECCIÓN DE PLANTASINDUSTRIALESESCUELA: U. Politécnica de Cataluña / www.talent.upc.edu

Su metodología, basada en el outsourcing, y sucontinua atención tutorial, convierten a prácticay alumno en los pilares de su programa.

5.ORGANIZACIONES YENTIDADES DEPORTIVASESCUELA: U. Politécnica de Valencia / www.cfp.upv.es

Ofrece una amplia gama de becas y alcanza ca-da año una elevada tasa de inserción laboral enentidades deportivas. Cuesta 5.500 euros.

EMPRESA

ADMINISTRACIÓNY DIRECCIÓN

1. MANAGEMENTESCUELA: ESCP- EAP / SEDE: Madrid / TLF.: 913 86 25 11/ www.escpeurope.eu / PLAZAS: 200 en varios puntos deEuropa / DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 11.300 euros

Su punto más fuerte es el reconocimiento a nivelinternacional. Tiene convenios con más de 77universidades de 33 países de todo el mundo ycuenta con más de 3.000 candidatos cada año.

2. DIRECCIÓN COMERCIALY GESTIÓN DE VENTASESCUELA: EAE / SEDE: Barcelona / TELÉFONO: 932 2780 90 / www.eae.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 875horas / PRECIO: 7.200 euros

Con cuatro delegaciones en el extranjero, esta es-cuela basa su enseñanza en el desarrollo de com-petencias empresariales óptimas. Cuenta con lacertificación de Calidad ISO 9001.

3. DIRECCIÓN DE PROYECTOSESCUELA: La Salle- BES / SEDE: Barcelona / TELÉFONO:902 40 44 34 / www.beslasalle.net / PLAZAS: 160 /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 9.000 euros

Con 28 ediciones a sus espladas, presume de serel único máster acreditado en España por el Pro-ject Management Institute (PMI).

4. DIRECCIÓNCOMERCIAL Y MARKETINGESCUELA: ENAE / www.enae.es

Está avalada por el nombre de las importantesempresas en las que sus alumnos desarrollan susprácticas (Hero España, Danone, Media Markt...).

5. DIRECCIÓN COMERCIAL YMARKETINGESCUELA: CEF / www.cef.es

Los premios recibidos como «empresa ejemplaren materia de formación» y su elevada tasa deinserción laboral son su sello indiscutible.

Page 19: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 19250 MÁSTER

JAVIER G. NEGRE

Le suenan Manuel Marra-co, Joaquín Manso o Ma-risa Recuero? Son algu-nas de las firmas más re-conocidas del diario EL

MUNDO. Unas firmas que se germi-naron en las aulas del Máster Oficialde Periodismo EL MUNDO, graciasa un programa donde la práctica, tanolvidada en las facultades españolasde Periodismo, goza de un especialprotagonismo.

En su X edición, el máster de Uni-dad Editorial vuelve a apostar, siguien-do los cánones de las universidadesanglosajonas, por un programa conuna clara orientación profesional, enel que las horas prácticas prevalecensobre unos contenidos teóricos queson impartidos por reputados perio-distas y personalidades de la esfera pú-blica. Profesionales de la talla de San-tiago Segurola (director adjunto deMarca), Antonio Rubio (subdirector deEL MUNDO) o Vicente Vallés ( subdi-rector del Canal 24 horas) instruyen alos alumnos en los conocimientos ne-cesarios para sobrevivir en el complejouniverso de los medios de comunica-ción. Y todo ello, con el sello de calidaddel Área de Formación de Unidad Edi-torial, que ha sabido moldear un pro-grama de nueve meses de duración pa-ra losamantesdelperiodismomás real.

«El máster prepara al alumno, desdeel primer día, para el ejercicio de laprofesión», señala Paz Uruñuela, co-ordinadora del Área de Formación.Razón no le falta pues los alumnos, amedida que vayan adquiriendo cono-cimientos, tendrán que elaborar un pe-riódico diario, como si estuviesen den-tro de la propia redacción del diario di-rigido por Pedro J. Ramírez.

Sentirán la presión del cierre, se-rán testigos de las controvertidas re-uniones de portada, y tendrán queacreditar debidamente las fuentes

antes de lanzar las exclusivas. En de-finitiva, un simulacro real que les ha-bilitará para desenvolverse a la per-fección durante los seis meses deprácticas –tres remunerados– que tie-nen aseguradas en las principales ca-beceras y medios de Unidad Edito-rial (El Mundo, Marca, Expansión...).

Los estudiantes también tendrán laoportunidad de realizar interesantes

prácticas de radio y televisión en losavanzados estudios de la UniversidadCEU San Pablo y desarrollar conteni-dos en internet, completando así unaformación integral, tan demandadapor los principales grupos de comuni-cación multimedia.

Otro de los puntos a destacar de esteprograma, es su capacidad para satis-facer las exigencias tanto de licencia-dos en Periodismo, como en otras dis-ciplinas. Éste fue el caso de RobertoBenito, corresponsal de Defensa deldiario EL MUNDO.«El máster me su-

puso pasar de ser unmero licenciado enHistoria a poder ejer-cer de forma compe-tente una profesióntan exigente como lade periodismo. El he-cho de poder realizarprácticasenlasecciónNacional ya compen-sa el esfuerzo que sig-

nifica realizar el máster. Y, aunque pa-rezca que no, existen recompensas. Encinco años, tras varios contratos, paséa ser el encargado de la informaciónsobre Defensa», esgrime Benito.

Si a este sugerente plato académicocargado de deliciosos ingredientes leañadimos un seminario sobre institu-ciones europeas en Bruselas, la mez-cla se torna en algo irresistible. Varios alumnos del máster siguiendo la ponencia de Pedro J. Ramírez. / FOTO: EL MUNDO

EL MUNDO: diez añosforjando periodistasEl Máster Oficial de Periodismo EL MUNDO es una de las opcionesmás interesantes para irrumpir en el complejo universo mediático ysaber sobrevivir en él. Entre sus puntos fuertes, el componente práctico

«Con el máster, pasé de ser un

licenciado en Historia, a poder

ejercer competentemente una

profesión tan exigente como la

periodística», dice Roberto Benito

Page 20: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201020

GESTIÓN DE CALIDAD

1. GESTIÓN INTEGRALESCUELA: E. Europea de Negocios / SEDE: Madrid, entreotras / TLF.: 902 50 15 51 / www.een.edu / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.200 horas / PRECIO: 13.000 euros

Las cifras que registra son concluyentes: 42 edi-ciones y 4.128 solicitudes de ingreso cada año. Alo que añade el reconocimiento del Premio Edu-niversal, que sitúa a la EEN entre las 1.000 mejo-res escuelas de negocio del mundo, y del PremioConcilia, que reconoce la posibilidad de conciliarvida profesional y familiar mientras se cursa.

2. GESTIÓN DE CALIDADESCUELA: EOI / SEDE: Madrid / TLF.: 91 349 56 00 /www.eoi.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 750 horas /PRECIO: 12.800 euros

Vodafone, Indra o Repsol son algunas de las em-presas en las que los estudiantes realizan susprácticas. La pedagogía constructivista es la ba-se de su enseñanza; una metodología mixta quecombina, al mismo tiempo, teoría y práctica.

3. DIRECCIÓN DE LA CALIDADTOTALESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 91 313 81 94 / www.mastercalidad.com /PZAS.: 30/ DURAC.: 710 horas / PRECIO: 6.700 euros

Desarrolla una metodología mixta, que combinateoría y práctica, basándose en la pedagogía cons-tructivista. Presenta un variado programa de be-cas, ofrecidas por, entre otros, Indra o Aenor.

4. GESTIÓN INTEGRADA DE LACALIDADESCUELA: U. CEU San Pablo / www.ceu.es/usp

Cuenta con el respaldo de excelentes becas delMinisterio de Educación y ofrece 1.800 horaslectivas (170 de ellas en grandes factorías).

5. FACILITIES MANAGEMENTESCUELA: La Salle IGS / www.lasalleigsmadrid.es

Es el primer máster en Facilities de España conmás de 10 años de reputada experiencia. Apues-ta acertadamente por la flexibilidad en su formato.

LOGÍSTICA

1. SUPPLY CHAINMANAGEMENTESC.: La Salle- Ramón Llull / SEDE: Barcelona / TLF.: 93290 24 04 / www.beslasalle.net / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 9.000euros

La clave de su éxito está en el Parque de Innova-ción Tecnológica y Empresarial, creado con elobjetivo de potenciar la investigación y la crea-ción de empresas. Simboliza la innovación tec-nológica de vanguardia y permite a los alumnostrabajar sobre casos prácticos reales.

2. TRANSPORTE Y GESTIÓNLOGÍSTICAESCUELA: U. Oviedo / SEDE: Gijón / TELÉFONO: 985 1821 80 / www.mastertransportelogistica.es / PLAZAS: 25 /DUR.: 3.000 horas / PRECIO: 10.000 euros

Cuenta con el Premio Autoritas, otorgado por laAutoridad Portuaria de Barcelona. Sus 600 ho-ras de prácticas están remuneradas al 100% eincluye visitas a importantes compañías.

3. DIRECCIÓN DE OPERACIONESY LOGÍSTICAESC.: EAE / SEDE: Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla /TLF.: 914 17 65 83 / www.icil.org / PLAZAS: 150 /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 8.600 euros

Los más de 57.000 directivos que han pasadopor sus aulas avalan el prestigio de esta escuelay sus programas. Por ello cuenta con alumnos de12 países y un inigualable claustro de profesores.

4. LOGÍSTICA INTEGRALESCUELA: Fundación ICIL / www.icil.org

Su mayor éxito es la cantidad de alumnos quehoy ocupan puestos de responsabilidad en com-pañías como Mango, Loewe, Nestlé o Seat.

5. INGENIERÍA DEORGANIZACIÓN LOGÍSTICAESCUELA: U. Carlos III / www.uc3m.es/postgrado

Con 10 años a sus espaldas, ofrece interesantesbecas del Ministerio de Educación, del que obtu-vo la Mención de Calidad.

MARKETING

1. DIRECCIÓN DE MARKETING YGESTIÓN COMERCIALESCUELA: ESIC / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 914 52 4101 / www.esic.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 500 horas/ PRECIO: 16.500 euros

El 75% de sus alumnos son extranjeros prove-nientes de cuatro continentes, que tienen a suservicio un completo sistema de aprendizaje através de simuladores de gestión. El curso ofrecela posibilidad de obtener doble graduación conla Universidad de Napier (Edimburgo) y de ela-borar proyectos de marketing propios.

2. DIRECCIÓN DE MARKETINGESCUELA: EAE / SEDE: Barcelona y Madrid /TELÉFONO: 917 03 03 52 / www.eae.es / PLAZAS: 45 /DURACIÓN: 750 horas / PRECIO: 7.800 euros

Es el máster más antiguo de España en este área(51 ediciones) y está homologado por el ConsejoGeneral de la Abogacía Española. Aparece en di-versos rankings del Reino Unido y Finlandia, co-mo uno de los mejores de Europa.

3. DIRECCIÓN DE MARKETINGESCUELA: ESERP / SEDE: Madrid, Barcelona, Salamancay Sevilla / TLF.: 91 350 12 12 / www.eserp.com / PLAZAS:200 / DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 4.900 euros

Tiene convenios con Alemania, China y Esta-dos Unidos, entre otros. Aplica en su enseñan-za práctica la metodología ITT (IntelligenceTraining Technology) y la toma de decisionesa través de la innovación.

4. MARKETINGESCUELA: EADA / www.eada.edu

Con el Premio EFMD Excellence in practiceaward 2008 a sus espaldas, goza de un nivel deinserción laboral casi pleno.

5. MARKETINGESCUELA: U. Autónoma Barcelona / www.uab.es

Cuenta con un excelente claustro, formado por109profesores. La Certificación de Calidad ISO9001 avala su prestigio.

EDUCACIÓN ‘ONLINE’,UNA OPORTUNIDAD ENTIEMPOS DE CRISIS

José Mª Vázquez García-Peñuela, rector UNIR (Universidad Internacional de La Rioja).

La crisis está impulsando la formación en ge-neral, por la necesidad que sienten los trabaja-dores en todos los niveles de enriquecer su ca-pacitación profesional, de adaptarse a nuevosentornos, de mejorar su empleabilidad y de ha-cer más atractivo su currículo. Pero cierta-mente, la formación online se beneficia másque la presencial de este repunte, porque per-mite compatibilizar formación con hogar y tra-bajo y es más accesible en coste.

El fin de la educación a distancia es acercar laenseñanza a adultos o profesionales, fomen-tando el acceso a los estudios superiores a per-sonas que trabajan, así como a aquéllas que nopueden asistir a las clases convencionales deuna universidad tradicional. Para un joven de 18años, siempre será mejor la universidad presen-cial porque a esa edad se necesita vivir la expe-riencia humana de la universidad tradicionalpara avanzar en un proceso de madurez perso-nal. Pero para un profesional de 35 años quenecesite conseguir un título universitario o deposgrado para alcanzar un mejor nivel profesio-nal o retributivo, la universidad online será lafórmula más sensata, práctica y económica.

La crisis económica que vive España, ha sidoun paradigma para la educación a distancia. Ele-learning español nunca se había enfrentadoa una involución económica como la vivida ynadie sabía cómo iba a afectar a los centros deestudios. Sin embargo, la dificultad para en-contrar un trabajo ha provocado que las perso-nas en desempleo entiendan que la únicaforma de volver al mundo laboral es reciclandosus conocimientos, siendo más competitivos yespecializándose. En nuestro caso, el númerode matrículas sirve para conocer la radiografíade demanda laboral que el mercado exige a losnuevos candidatos. El incremento en la cifra deinscripciones en ADE, Derecho o Comunica-ción, ha sido exponencial. Convertirse en e-di-rectivo, analizar el derecho aplicado a los usossociales de la red o la comunicación 2.0 son losreferentes formativos que más éxito han te-nido entre nuestros alumnos.

UNIR facilita la presencia de profesores tutoresque acompañan al alumno, le motivan y le ayu-dan a resolver los problemas que le puedan sur-gir. Otra ventaja, es que somos la primera uni-versidad española en ofrecer clases presencia-les virtuales y magistrales a través de Televi-sión por Internet de Alta Calidad (IPTV) y de re-cursos de la web 2.0. Los alumnos asisten en di-recto a clase desde su casa, escuchan la exposi-ción del profesor, participan y tienen la oportu-nidad de realizar preguntas que se respondenal final la lección. Por su parte, en las clases ma-gistrales, colaboran expertos de distintas áreas,centrándose en temas concretos de la materiapara un mayor aprendizaje del alumno.

Page 21: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 21

Page 22: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201022

El ‘chapucero’estreno del másterpara ser profesor

ANA LUZ DÍAZ / SARA POLOEl nuevo Espacio Europeo de Edu-cación Superior establece tres nive-les de másters: el de investigación,que permite el acceso al doctorado,el de especialización, para centrar elconocimiento en un área en particu-lar y el de profesionalización, nece-sario para los oficios que necesitenatribuciones profesionales.

De los tres, éste último engloba alos másters más delicados, ya que,según Màrius Rubiralta, secretariogeneral de Universidades, «existeuna necesidad total de realizarlospara obtener la atribución profesio-nal correspondiente».

Ése es el motivo, igualmente, deque al Ministerio de Educación lepreocupen especialmente detalles

como el precio de la matrícula.«Hay que garantizar la igualdad deoportunidades en el acceso a la pro-fesión mediante los precios públi-cos», subraya Màrius Rubiralta, se-cretario general de Universidades.

Las atribuciones son las faculta-des que, en consonancia con los co-nocimientos que el estudiante haadquirido a lo largo de su vida aca-

démica, se otorgan al titulado paraque pueda firmar proyectos de sunueva profesión. Colectivos acadé-micos y profesionales, estudiantesy ministerios han defendido conuñas y dientes sus postura en el di-seño e implantación de estos pos-grados profesionalizantes y los hanconvertido en carne de polémica.Una controversia ante la que el pro-

pio Rubiralta no duda en posicio-narse para aconsejar a los alumnosque no duden en reclamar la cali-dad prometida por las universida-des: «Cuando los estudiantes sematriculan en un título verificado,aceptan un contrato y han de acos-tumbrarse a exigir lo que dice elcontrato en lo que se refiere a la ca-lidad de las enseñanzas», afirma.

El controvertido ‘sudoku’ de las profesionesEl único camino para ejercer la abogacía, la enseñanza secundaria y algunas ingenierías pasa por posgradoscuyo diseño e implantación están marcados por la polémica entre colegios, universidades, ministerios y estudiantes

Desde el 1 de octubre de 2009, todas aquellas personas quequieran acceder al ejercicio de profesor de EducaciónObligatoria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomasdeben cursar ahora el nuevo Máster de Formación delProfesorado. Estos estudios, obligatorios para poderpresentarse a las oposiciones correspondientes, sustituyenal anterior Curso de Adaptación Pedagógica (CAP), queestaba vigente desde 1971. Sin embargo, la implantación delnuevo modelo durante el curso 2009-2010 ha estadomarcada por las protestas y las movilizaciones estudiantiles,que denunciaban principalmente las diferencias de precio,

de duración y elmayor nivel deexigencia decontenidos encomparación con elanterior método.El Máster deEducación estáestructurado en 60créditos europeos(un curso

académico), de los que al menos el 80% han de serpresenciales, además de exigir la acreditación de un nivelintermedio (B1) de lengua extranjera para acceder a él.«La implantación precipitada del sistema ha dado lugar aunos contenidos ciertamente revisables», manifiesta elvicerrector de Posgrado de la Universidad de Córdoba, JoséCarlos Gómez Villamandos, quien cree que el principalproblema ha sido «el cambio de modelo a másters antes deasentarse los grados».Por su parte, el secretario general de Universidades, MàriusRubiralta, reconoció, en una reciente entrevista concedida alsuplemento CAMPUS, las dificultades en el proceso deadaptación: «Podría haber cierta sensación de dejadez porhaber poca inversión, por haberse implantado muy rápido...Aunque estamos con las antenas puestas para todas lasdisfunciones, nos preocupa especialmente este máster,porque es el que ha generado mayores reticencias». Comomedida excepcional, en el curso 2009-2010 las universidadesy el Ministerio pactaron una presencialidad obligatoria del65% y la acreditación del nivel de idiomas al final del curso.«Vamos a solicitar las mismas condiciones para el próximocurso», afirma Gómez Villamandos.

Los estudiantes

protestan por el precio,

la duración y la

exigencia del modelo

que sustituye al CAP

El primer ‘MIR’en Derecho serealizará en 2014La situación para los futuros abogados se encuentra enstand by desde hace cuatro años. La Ley de Acceso a laAbogacía y a Procurador de los Tribunales dió respuestaen 2006 a una lucha ya antigua de los colegiosprofesionales por adaptar el modelo español al de susvecinos europeos. «Somos el único país que no cuenta conuna formación específica en abogacía», se queja CarlosCarnicer, presidente del Consejo General de la AbogacíaEspañola (CGAE). Un cuatrienio atrás se estableció unplazo de cinco años, que vence en octubre de 2011.En ese periodo debía quedar redactado un reglamento de

desarrollo queestableciera elprograma formativodel máster queespecializaría a losgraduados enDerecho paraejercer comoabogados oprocuradores. Elcuarto borrador se

redactó en el primer trimestre de este año y, segúnCarnicer, «el Ministerio ha prometido que estará en elConsejo de Ministros antes del verano». Tras estereglamento se esconde una pugna entre los colegios y laUniversidad, pues ambos quieren tutelar la formación másespecífica en abogacía. Salvador Montesinos, presidentede la Conferencia de Decanos de las Facultades deDerecho, asegura que ésta no se opone a que exista unaformación especializada en abogacía, pero que «laUniversidad tiene que formar parte de ella, de manera queno se devalúen los estudios universitarios de Derecho».La esencia del Plan Bolonia es la formación práctica. Poreso, el máster contará con un alto porcentaje de créditosde pasantía, no sólo en despachos sino también enempresas e instituciones públicas –para Montesinos, «hayque acabar con el mito de que el Derecho es todo teoría»–.Tras este periodo de especialización, de un año y medio, elestudiante se somete a un examen de Estado, «que enningún caso debe ser una reválida de los estudios deDerecho sino una evaluación de los conocimientos enabogacía», apunta Montesinos.

Facultades y

colegios profesionales

pugnan por tutelar

la formación que dará

acceso a la abogacía

Continúa la guerraentre los técnicosy los superioresEn febrero de 2009, el Gobierno publicó en el BoletínOficial del Estado 17 órdenes ministeriales en forma defichas con las materias mínimas que tendrán que incluirlos grados y los requisitos de los másters en ingeniería parapoder otorgar atribuciones profesionales a sus titulados.Definitivamente, las ingenierías técnicas de tres añospasan a ser grados de cuatro años y 240 créditos ECTS ylas ingenierías superiores se transforman en un máster deentre uno y dos años (60-120 créditos adicionales) con losque el alumno recibe las atribuciones adicionales para elacceso a otros proyectos ampliados.

Sin embargo, lapolémica entretécnicos ysuperiores se habíacerrado en falso. «Seestá intentandovolver a repetir elmismo sistema ysólo cambiar elnombre», denunciaGonzalo Meneses,

presidente del Instituto de Ingenieros Técnicos de España(INITE). «El grado debería proveer de una formacióngeneral y el máster una especialización, y no al revés»,añade. Dado que la ingeniería es una de las pocasprofesiones en la que las atribuciones no están aúnreguladas por ley, el graduado en ingeniería terminaría susestudios «cojo» al recibir menos competencias, en opiniónde los ingenieros técnicos. Por su parte, Manuel Acero,presidente de la Asociación de Ingenieros Superiores(actual Instituto de Ingenieros de España) denuncia «latendencia de algunas universidades» de ofrecer unaespecialización en tercero (hasta aquí, todo correcto) pero«permitir, en el cuarto año, realizar estudios como unasegunda especialización». Acero advierte: «Esta prácticasólo consigue formar medios-ingenieros en dos ramas y esuna deformación de los consensos que habíamosalcanzado». Para el representante de los ingenieriossuperiores, es «fundamental» que los estudios de máster eningeniería tengan una duración de dos añosobligatoriamente: «La formación de máster es esencial paraque el alumno amplíe sus conocimientos y su calidad y lecapacite para firmar proyectos muy exigentes», concluye.

Las viejas ingenierías

de cinco años

se han transformado

en másters de entre

60 y 120 créditos ECTS

ILUSTRACIONES: ADOLFO SERRA

Page 23: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 23

Page 24: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201024

LETRAS

1. EDICIÓNESC.: Santillana - U. de Salamanca / SEDE: Madrid / TLF.:91 774 93 17/ www.santillanaformacion.com / PLAZAS:45 / DURACIÓN: 690 horas / PRECIO: 6.400 euros

Con el respaldo de grandes entidades como elCírculo de Bellas Artes y la Universidad de Cam-bridge y 240 horas de prácticas en empresasfuertes del sector editorial, este máster lleva 11años asegurando el éxito profesional de la totali-dad de los estudiantes que lo cursan.

2. TRADUCCIÓNESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 91 39453 05 / www.ucm.es / PLAZAS: - / DURACIÓN: 600horas / PRECIO: 4.000 euros

Con la posibilidad de cursar el programa en dis-tintos idiomas, su objetivo está en cubrir las nece-sidades de una formación general lingüística,cultural y traductológica para poder ejercer laprofesión en muy diferentes campos, dada la pro-yección internacional actual de la Traducción.

3. TRADUCCIÓN EINTERPRETACIÓNESCUELA: U. Autónoma de Barcelona / TELÉFONO:935 81 33 77 / www.uab.cat / PLAZAS: 60 / DURACIÓN:1.500 horas / PRECIO: 30 euros por crédito

Las solicitudes para acceder al programa dupli-can las plazas ofertadas. Tiene convenio con laUniversidad de Texas y la Salem State Collegede Massachussets.

4. EDICIÓNESCUELA: U. Pompeu Fabra / www.idec.upf.edu

Con nueve ediciones a sus espaldas, sigue apos-tando por la práctica, haciendo hincapié en la co-rrección, maquetación y la producción del libro.

5. INTERPRETACIÓNDE CONFERENCIASESC.: U. La Laguna / http://webpages.ull.es/users/masteric

Por un precio bastante asequible, ofrece una en-señanza pormenorizada de diversas técnicas deinterpretación consecutiva y simultánea.

HUMANIDADES

PATRIMONIO ARTÍSTICO1. ARCHIVÍSTICAESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 5908 / www.uc3m.es/archivística / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.840 horas / PRECIO: 4.800 euros

Su programa ofrece especialización en un ámbi-to de la información que tiene una fuerte deman-da social y laboral, lo que garantiza un elevadonivel de inserción en el mercado de trabajo.

2. MERCADO DE ARTE YGESTIÓN DE EMPRESASESCUELA: U. Nebrija / SEDE: Madrid /TELÉFONO: 91452 11 38 / www.nebrija.com / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 15.120 euros

Cuenta con el respaldo de un fuerte plantel decolaboradores (como ARCO o el Colegio Oficialde Arquitectos) y completa su oferta académicacon un seminario de Inglés profesional de Arte.

3. MUSEOLOGÍAESCUELA: U. Granada / SEDE: Granada / TLF.: 95 82429 63 / [email protected] / PLAZAS: 40 / DURACIÓN:910 horas / PRECIO: 3.500 euros

De marcado carácter interdisciplinar, ofrece be-cas de movilidad para alumnos con dificultad dedesplazamiento. Presenta una tasa de éxito del97% y una inserción laboral por encima del 75%.

4. ARQUEOLOGÍA DELCUATERNARIOESCUELA: U. Rovira i Virgili / [email protected]

Destaca su Premio Príncipe de Asturias de In-vestigación Científica y Técnica y su dinámicade internacionalización en teoría y práctica.

5. TASADORDE ANTIGÜEDADESESCUELA: U. Alcalá de Henares / www.eaart.com

Su accesible precio y un claustro de docentesmuy experimentados en el mercado del arte ava-lan el prestigio de este programa.

GESTIÓN CULTURAL

1. MÚSICA, TEATRO Y DANZAESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 913 1074 20-22-24 / www.mastergestioncultural.org / PLAZAS:45 / DURACIÓN: 1.210 horas / PRECIO: 6.800 euros

Las entidades colaboradoras de este programa(Ministerio de Cultura, SGAE...) ofrecen intere-santes becas a sus estudiantes. Permite especia-lizarse en la gestión de artes escénicas y cuentacon un Laboratorio de Proyectos que permiterealizar trabajos en situaciones «cuasi» reales.

2. GESTIÓN CULTURALESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 5841 / www.uc3m.es/gestioncultural / PLAZAS: 42 /DURACIÓN: 1.000 horas / PRECIO: 7.300 euros

Un tercio de los alumnos son extranjeros y suclaustro está formado por 110 profesores es-pecialistas. Cuenta con el respaldo de un sis-tema de garantía de calidad, que sigue un pro-tocolo de control de la docencia y de preocu-pación por la innovación tecnológica.

3. GESTIÓN CULTURALESCUELA: U. CEU Cardenal Herrera / SEDE: Valencia /TELÉFONO: 96 315 63 06 / www.env.ceu.es / PLAZAS:30 / DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 6.500 euros

Cuenta con el Premio Economía 3 de la Comu-nidad Valenciana. Su programa se divide en dosmódulos : Gestión de Museos, y Patrimonio Cul-tural y Medios de Comunicación.

4. DISEÑO Y GESTIÓN DEEXPOSICIONESESCUELA: U. Europea / www.uem.es

El curso se estructura en cuatro talleres temáticospara hacer prácticas reales, alternados con confe-rencias magistrales y visitas a exposiciones.

5. EMPRESAS E INSTITUCIONESCULTURALESESCUELA: Santillana- USAL/www.santillanaformacion.com

El apoyo de entidades como el Museo Thyssen-BornemiszaoelCírculodeBellasArtesaumentanel prestigio académico y cultural de este curso.

Page 25: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 25

Page 26: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201026

MARÍA RUISÁNCHEZ

Siempre que un menor es-tá implicado en un delito(o es víctima de cual-quier tipo de violaciónde sus derechos), una

mujer muere a manos de su parejao inmigrantes ilegales llegan a lascostas españolas se reabre el deba-te. Pero el mero hecho de debatir,no soluciona problemas. Las cifrasdejan cada vez más patente la ur-gente necesidad de formar a profe-sionales en los campos de Derechode Extranjería e Inmigración, Vio-lencia de Género y Mediación conMenores, tres sectores socialmen-te desprotegidos. De hecho, en unseminario sobre Universidad e In-migración de la Cátedra UNESCOya en mayo de 2004, se recomendóa las universidades españolas queincorporasen estudios en estasmaterias.

Por el momento, son relativamen-te pocas las que ofertan una forma-ción especializada de posgrado encualquiera de los tres campos ante-riormente mencionados, pero lasuniversidades de Granada (UGR),Castilla-La Mancha (UCLM), Ponti-

ficia de Salamanca (UPSA) y Deus-to suman ya años de experiencia ca-pacitando a cientos de alumnos pa-ra que puedan mediar eficazmenteen este tipo de situaciones. Todasellas tienen algo en común: gruposreducidos de alumnos para dar unaenseñanza de calidad.

«Es un campo potencial de em-pleo emergente. Principalmente losalumnos que se matriculan son pro-fesionales ya graduados de diversoscampos: Trabajo Social, Sociología,Psicología, Derecho, Medicina, En-fermería, Magisterio, Educacion So-cial, Periodismo, Ciencias Políti-cas...», explica Mª José Aguilar, di-rectora del Máster online en Inmi-gración e Interculturalidad de laUCLM. «Incluso profesionales de laAdministración, abogados en ejerci-cio, traductores jurados, guardia ci-vil o policías», añade Mercedes Mo-ya, directora del Máster en Derechode Extranjería de la UGR.

La razón de ser de estos estudiosla da la situación actual que se viveen España: más del 12 % de la po-blación, según datos del INE, locomponen ciudadanos inmigrantes;se han registrado las cifras más al-

tas de violencia machista de los últi-mos años (31 hasta la fecha) y la Leydel Menor también es cuestionadapor numerosos motivos.

Pero no estamos hablando de algonuevo. «Las estadísticas sólo refle-jan la punta del iceberg, lo que sí esrelativamente reciente y, sin duda,

ha impulsado la creación de estu-dios específicos en este ámbito es lacreciente percepción social de la vio-lencia contra las mujeres como un

‘Stop’ a lasinjusticias en lasminorías socialesLa demanda de profesionales formados enInmigración y Extranjería, Violencia de Géneroy Mediación con Menores es cada vez mayor

Pocas universidades ofertan entre sus posgrados másters de este sector potencialmente emergente. / SERGIO GONZÁLEZ

Page 27: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 27250 MÁSTER

se encontraban con mecanismos es-pecíficos de respuesta ante la vio-lencia que no aparecían en otrosproblemas psicológicos. Las muje-res víctimas no respondían a la agre-sión, como responden las víctimasde otras agresiones: defendiéndose.Por el contrario, la respuesta es pro-teger al agresor. Esta forma de res-ponder, sólo puede ser comprendi-da desde la perspectiva de género,que explica por qué las mujeresadoptan esa actitud protectora consu agresor, hasta el punto de poneren riesgo su vida, en lugar de defen-derse», cuenta Carmen Delgado, di-rectora de este posgrado.

En el caso de los menores sucedelo mismo. Son un colectivo especial-mente vulnerable y sensible a las di-ficultades que pueden presentarseen un entorno familiar, social, de re-lación con los iguales. «Los menoresson como un vaso de agua que vasllenando, pocas veces son capacesde expresar lo que realmente les es-tá ocurriendo, cómo les afecta... ycuando quieres darte cuenta, el vasoya se ha desbordado, de ahí la nece-sidad de profesionales que sean ca-paces de detectar el desbordamientoy cuando ya es inevitable, sepan tam-bién solucionarlo sin que tenga con-secuencias», comenta Arantxa Ro-dríguez, directora del Máster de In-tervención y Mediación con Meno-res de la Universidad de Deusto.

Pero es necesario no sólo paracualquier profesional que trabaje enestos campos, «sino también paratodos aquellos que intervienen en

contextos de diversidad cultural, locual equivale a decir que, en una so-ciedad como la nuestra, resulta ne-cesario para casi cualquiera que tra-baje profesionalmente con personasy no con máquinas», asegura Agui-lar.

En estos tiempos que corren en losque el mercado laboral no atraviesasus mejores momentos, resulta quela inserción laboral de cualquiera deestos másters ronda el 100%. Inclu-so en más de un caso, algunos alum-nos han encontrado trabajo antes dehaber finalizado el propio máster.«Tanto desde el sector público comoprivado se demandan profesionales

que tengan una for-mación específica enIntervención en Vio-lencia contra Muje-res», asegura Royo.

«Hay demandaporque hay necesi-dad de profesionalesque trabajen conmenores desde, co-mo hemos visto, mu-

chos ámbitos y muchos tramos deedad. No es lo mismo un menor deocho años que de 15, no es lo mismoun menor en situación de desprotec-ción que en una situación de conflic-to social, una diferencia de un año odos supone enfrentarse a necesida-des muy diferentes», puntualiza Ro-dríguez.

La Educación es el futuro de un pa-ís y por ello debe adaptarse a sus ne-cesidades para ser la herramientaque haga posibles los cambios, perono es la única cuestión a tratar. Se-gún Moya también es necesario«que la Administración convoqueplazas con ese perfil, que se orien-ten a las nuevas demandas sociales,que se adecúen a los problemas quehan ido surgiendo, que se exija for-mación especializada en traducción,para ejercer la abogacía en el turnode oficio, o las funciones propias deltrabajo social».

gravísimo problema social», señalaRaquel Royo, directora del Másteren Intervención en Violencia contralas Mujeres de Deusto.

En el caso del Máster en Interven-ción Multidisciplinar en Violenciade Género de la Pontificia de Sala-manca nació como una necesidad

de profesionales que trabajando conmujeres maltratadas «planteabanque las metodologías de interven-ción al uso no funcionaban, ya que

La inserción laboral de los

másters en Extranjería

e Inmigración, Intervención en

Violencia de Género y Mediación

con menores ronda el 100%

Page 28: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201028

EL ESPÍRITU INNOVADORDE LOS REGISTROSFARMACÉUTICOS

Por Josep Castells Boliart, presidente de IUCT (Instituto Univ. de Ciencia y Tecnología)

En la situación actual de la industriafarmacéutica, habría que destacar como perfilesprofesionales de futuro a los que requieren unainterrelación entre la empresa y laadministración, como es el caso de losresponsables de registros. Estos profesionales,cuya labor es gestionar toda la informacióntécnica de los nuevos productos farmacéuticosque una empresa desea sacar al mercado, sonlos responsables de presentarlos de formaadecuada a la administración y de hacer unseguimiento e interactuar con ésta.

En un sector tan regulado como el farmacéuticoesta figura profesional es imprescindible paraque los productos de empresas innovadoraspuedan salir al mercado. En este sentido IUCTpresenta un nuevo Máster en RegistrosFarmacéuticos y Regulatory Affairs, queequilibra el perfil de gestión y los conocimientostécnicos con el fin de alcanzar una formación dealto nivel adquiriendo unas capacidadesfundamentales para el desarrollo de esta laboren la empresa farmacéutica. Como es sabido, enel mundo actual la competitividad de lasempresas pasa por el lanzamiento de nuevosproductos o mejora de los procesos productivosque utilizan, algo que tan sólo se puede conseguircon la implantación de los procesos deinnovación. En poco tiempo la empresa que nosea capaz de innovar estará condenada.

La innovación se puede desarrollar a muchosniveles según los recursos de cada empresa ypara ganar competitividad no es imprescindiblehacer grandes proyectos de investigación básica,pero sí innovar, centrándose en estrategias deinversión. Los sectores farmacéutico, químico ybiotecnológico son los que dedican mayoresporcentajes a la innovación para mantener sucompetitividad internacional, teniendo muy claraesta necesidad. Por esta razón estos sectorestienen una importante demanda de profesionalestécnicos formados como investigadores, perorequieren que éstos estén adaptados a entornosde investigación industrial y que cuenten conuna alta flexibilidad para adaptarse a un entornomuy cambiante y a tamaños de empresas muydiferentes, desde microempresas y PyMEs aGrandes Multinacionales. Con esta perspectivaIUCT imparte dos másters de investigación, unoaplicado a la industria química y farmacéutica yotro industrial en biotecnología, ambos con unaaltísima exigencia para alcanzar un buen nivel deexcelencia profesional.

Los másters impartidos en IUCT transmiten asus alumnos la experiencia profesionalacumulada en sus más de 13 años de existenciacomo centro tecnológico de la industria químicay farmacéutica, contando con grandesprofesionales de contrastada experiencia en suscampos, superando incluso los 30 años en laindustria o en laboratorios de investigación.

INFORMÁTICA

ESPECIALIZADOS1. TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN GEOGRÁFICAESCUELA: U. Autónoma de Barcelona / SEDE:Barcelona / TLF.: 935 81 18 91 / www.uab.es / PLAZAS:20 / DURACIÓN: 2.000 horas / PRECIO: 6.200 euros

Un gran número de empresas que han colabora-do en la realización de proyectos final de másterhan incorporado a sus equipos a los alumnosque realizaron dicho proyecto. Presenta una ac-tualización importante de sus contenidos.

2. SIST. INFO. GEOGRÁFICAESCUELA: U. Pontificia de Salamanca / SEDE: Madrid /TLF.: 915 14 17 09 / www.upsam.com / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 700 horas / PRECIO: 6.555 euros

Destacan sus metodologías activas, que generaninteractividad y sinergias dirigidas a facilitar en-tornos de alto aprendizaje para el desarrollo deconocimientos. Se imparten clases de inglés op-tativas a nivel técnico y comercial..3. INTELIGENCIA ARTIFICIALESCUELA: U.PolitécnicadeMadridyVodafone/ SEDE: Madrid/TLF.: 913367447/www.dia.fi.upm.es/masteria/PLAZAS:35/DURACIÓN: 1.500horas/PRECIO: 2.067euros

Mantienen relación con la Universidad de Stan-ford, Manchester, Oxford, entre otras. Tienen asu disposición el Centro de Supercomputación yVisualización de Madrid y a sus profesionales.

4. MULTIMEDIA YCOMUNICACIONESESCUELA: U. Carlos III -U. Rey Juan Carlos / www.uc3m.es

Representa un acercamiento a necesidades másespecíficas de formación, orientadas a un conoci-miento más específico de las materias.

5. INGENIERÍA MULTIMEDIAESCUELA: U. Pontificia de Salamanca / www.upsam.es

Es una prolongación de los estudios de grado y uncomplemento informativo de los mismos. se im-parte en dos campus: Madrid y Majadahonda.

SOFTWARE

1. DIRECCIÓN Y GESTIÓNDE PROYECTOS SOFTWAREESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid /TLF.: 913 36 42 94 / www.fi.upm.es/masteris / PLAZAS:20 / DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 6.600 euros

Con la adaptación a Bolonia el Máster en Inge-niería del Software ha pasado a ser Dirección yGestión de Proyectos Software. Proporciona el100% de los conocimientos necesarios paraabordar la construcción de software fiable.

2. INGENIERÍA DEL SOFTWAREESCUELA: U. Politécnica de Valencia/ SEDE: Valencia /TLF.: 963 87 73 53 / ww.popinformatica.upv.es/ismfsi.html/ PLAZAS: 50 / DUR.: 700 horas / PRECIO: 2.500 euros

Este máster con Mención de Calidad del Minis-terio de Educación aporta conocimientos espe-cializados sobre Ingeniería del Software, Tecno-logías Web, Sistemas de Información, Mineríade Datos... Además faculta al alumno para ini-ciar el doctorado de Informática.

3. SOFTWAREDE GESTIÓN DE EMPRESAESCUELA: La Salle - Ramón Llull / SEDE: Madrid / TLF.:932 90 23 76 / www.beslasalle.net/ PLAZAS: 50 /DURACIÓN: 550 horas / PRECIO: 9.800 euros

Está dirigido a profesionales que quieren orien-tar su carrera profesional hacia el mundo de laconsultaría SAP. Han conseguido un 100% deinserción laboral para todos los alumnos.

4. I. DEL SOFTWAREESCUELA: U. Pontificia de Salamanca / www.upsam.com

Completa la formación de los alumnos de gradocon un enfoque orientado a web, lo que suponeunas líneas de trabajo más novedosas y actuales.

5. INTEGRACIÓN DESOLUCIONES SOFTWAREESCUELA: U. Deusto / www.postgrado.deusto.es

Ofrecen un enfoque práctico del uso de las tecno-logías aplicadas al mundo empresarial. Blackbe-rry y Microsoft son entidades colaboradoras.

TECNOLOGÍAS

1. CC. Y TECN. INFORMÁTICAESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 91624 99 26 / www.uc3m.es/postgrado / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 1.800 horas / PRECIO: 1.737 euros

Este máster con mención de calidad del Ministe-rio de Educación, ofrece una formación avanza-da dirigida a una especialización académica, pro-fesional o bien para promover las tareas investi-gadoras. El 100% de sus egresados están traba-jando en grupos de investigación o en empresas.

2. REDES CORPORATIVAS EINTEGRACIÓN DE SISTEMASESCUELA: U. Politécnicad deValencia / SEDE: Valencia /TELÉFONO: 963 87 77 61 / www.cfp.upv.es / PLAZAS:52 / DURACIÓN: 750 horas / PRECIO: 4.400 euros

Se estudia lo más avanzado en equipos y siste-mas de telecomunicaciones, así como las últimasinnovaciones en seguridad y sistemas operativosen red. Sus alumnos a través del Net Lab puedenprogramar equipos desde su casa o el trabajo.

3. INGENIERÍA INFORMÁTICAESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid / TLF.:913 36 64 47 / www.fi.upm.es/?pagina=232 / PLAZAS: sinlímite / DURACIÓN: 3.000 horas / PRECIO: -

Este máster con la adaptación al EEES sustituyeal de Tecnologías de la Información, que se veníaimpartiendo desde hace varias ediciones. Tieneun elevadísimo número de horas prácticas.

4. GESTIÓN DE TECNOLOGÍASDE LA INFORMACIÓNESCUELA: La Salle- Ramón Llull / www.beslasalle.net

Convierte a sus alumnos en profesionales con co-nocimientos no sólo tecnológicos, sino tambiénen directivos eficientes y con capacidad resolutiva.

5. INFO. Y COMUNICACIÓNEN REDES MÓVILESESCUELA: Interuniversitario / www.ticrm.es

Forma a profesionales de la investigación en es-te área. Participan las universidades de Coruña,Oviedo, Cantabria, País Vasco y Zaragoza.

Page 29: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 29250 MÁSTER

SOSTENIBILIDAD

El posgrado después de laadaptación a Bolonia

MONTSERRAT FARELL

retorno de la inversión en forma de promocióny de mejora de expectativas profesionales, deninguna manera debería ser subvencionado porrecursos públicos.La internacionalización del posgrado es otro delos desafíos que plantea la convergencia con Eu-ropa: la posibilidad de organizar másters y doc-torados conjuntamente con universidades ex-tranjeras (por ejemplo, los másters Erasmus

dios de máster oficial sobre la ya existente demásters propios. Es muy probable que todoscoincidamos en que un máster en investigaciónen ámbitos de la ciencias clásicas tiene que ser aprecio subvencionado, pero con alta probabili-dad también coincidiremos en que, lo que todosconocemos por un MBA (Master in Businessand Administration), dirigido a profesionales enejercicio y que ofrece posibilidades de un rápido

La integración en el Espacio Europeo de Educa-ción Superior (EEES) ha comportado una nuevaestructura de los estudios universitarios, basadaen tres ciclos de titulación: uno de grado (gra-duado) y dos de posgrado (máster y doctorado).En las universidades públicas coexisten titulacio-nes oficiales de posgrado (másters universitariosy doctorados) con títulos propios de posgrado(másters propios, diplomaturas y cursos).La diferencia sustancial entre unos y otros resideen el hecho de que los primeros reciben finan-ciación pública, lo que permite mantener unosprecios muy por debajo de su coste real, mien-tras los segundos deben financiarse mediante re-cursos propios, con lo que el precio de la matrí-cula, si no se cuenta con algún tipo de subven-ción, debe cubrir el coste real de la docencia.Establecer unos criterios claros sobre qué estu-dios de posgrado han de ser subvencionadospor la sociedad y cuáles costeados por recursosprivados, manteniendo el mismo nivel de cali-dad, dedicación y exigencia académicas, es elreto al que la Universidad debe dar respuesta,una vez desplegada una amplia oferta de estu-

Mundus) abre grandes oportunidades a unaoferta atractiva y de calidad que sirva paraatraer estudiantes extranjeros a nuestras aulas ypara posicionarnos como universidad de refe-rencia en otros países. La UAB apuesta de ma-nera decidida por la internacionalización: el33% de sus estudiantes ya son actualmente gra-duados por universidades extranjeras, 17 más-ters se imparten íntegramente en inglés y el usode lenguas extranjeras se va ampliando en elresto de másters.Conscientes de estos retos, la Universitdad Au-tónoma de Barcelona trabaja para conseguiruna oferta de posgrado de gran calidad y varie-dad, tanto en el campo de los másters universi-tarios (cerca de 150 títulos oficiales), como enel de los másters propios, donde la diversidadde la oferta (cerca de 200) responde a opcionesmás profesionalizadoras, especialmente en elámbito de la salud y en los estudios de empre-sariales.

Montserrat Farell es vicerrectora de Política Aca-démica de la Universidad Autónoma de Barcelona.

MEDIO AMBIENTE

ENERGÍA1. SECTOR ELÉCTRICOESCUELA: U. Pontificia de Comillas / SEDE: MadridTLF.: 915 40 62 68 / www.upcomillas.es/mse / PLAZAS:25 / DURACIÓN: 1.480 horas / PRECIO: 9.500 euros

Cuenta con la colaboración de excelentes em-presas del sector (Iberdrola, Endesa, Gas Na-tural...) y ofrece becas de movilidad para pa-sar un semestre en el extranjero. Su reconoci-miento con la marca de excelencia ErasmusMundus continúa siendo su pilar fundamen-tal.

2. ENERGÍAS RENOVABLESESCUELA: EOI Escuela de Negocios / SEDE: Madrid ySevilla TLF.: 91 349 56 00 / www.eoi.es / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 14.070 euros

La solicitud de plazas supera cada año la ofertade las mismas. Con su sistema MobileLearningfacilita a sus estudiantes un aprendizaje y reso-lución de dudas continuos y a su dispoción las 24horas del día.

3. ENERGÍAS RENOVABLESESCUELA: Universidad Europea / SEDE: Madrid / TLF.:902 10 00 84 / http://proy3cta.uem.es / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 12.500 euros

Pertenece a la Red Laureate International Uni-versities, líder en educación superior en el mun-do. Su continuo proceso de mejora le permite es-tar al día de las nuevas oportunidades laborales.

4. ING. TÉRMICA DE FLUIDOSESCUELA: U. Carlos III / www.uc3m.es

Su elevada tasa de inserción laboral y un nutridogrupo de profesores, tanto propios como visitan-tes, son las claves de éxito de este programa.

5. ENERGÍAS RENOVABLESESCUELA: U.Castilla-LaMancha/ [email protected]

Sus 121 profesores son excelentes profesionalesdel sector. El 95% de los estudiantes consiguentrabajo en empresas como Gamesa o Renovalia.

GESTIÓN AMBIENTAL

1. GESTIÓN Y COMERCIODE ESPECIESESCUELA: U. Internacional de Andalucía / SEDE: Jaén /TLF.: 953 742 775 / www.unia.es / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 2.689 euros

Tiene una mención especial del Programa deNaciones Unidas para el Medio Ambiente. Ladocencia se refuerza a través de una plataformavirtual. El seguimiento personalizado al alumnopor el claustro de profesores es continuo, con tu-torías y supervisión en la fase de investigación.

2. INGENIERÍA AMBIENTAL DELA EMPRESAESCUELA: IQS Ramón Llull / SEDE: Barcelona TLF.: 93267 20 08 / www.iqs.edu / PLAZAS: 30 / DURACIÓN:520 horas / PRECIO: 7.975 euros

Tras 15 ediciones, este máster sigue apostandopor una metodología pedagógica eminentemen-te práctica, basada en la realización de un pro-yecto-auditoría y un trabajo experimental en de-puración y gestión de aguas residuales.

3. GESTIÓN DEL AGUAESCUELA: EOI Escuela de Negocios SEDE: Madrid TLF.:91 349 56 00 / www.eoi.es / PLAZAS: 25 / DURACIÓN:600 horas / PRECIO: 14.070 euros

Finalizado el periodo lectivo, la escuela gestionael acceso a una etapa de prácticas (entre seis me-ses y un año) en importantes empresas que de-sarrollan su actividad en el sector ambiental.

4. INGENIERÍA Y GESTIÓNMEDIOAMBIENTALESCUELA: U. C.- La Mancha / www.migm.posgrado.uclm.es

El departamento que coordina el máster tiene elPremio Nacional Universidad-Empresa. Ofrececuatro meses de prácticas en empresas.

5. INGENIERÍA AMBIENTALESCUELA: U. Santiago de Compostela / www.usc.es/etse

Se extiende a lo largo de 2.250 horas, de las quecasi la mitad son prácticas en compañías del sec-tor. Su asequible precio ronda los 2.520 euros.

IMPACTO AMBIENTAL

1. INGENIERÍA Y GESTIÓNMEDIOAMBIENTALESCUELA: EOI Escuela de Negocios / SEDE: Madrid ySevilla / TLF.: 902 50 20 05 / www.eoi.es / PLAZAS: 35/ DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 10.500 euros

Cercano a cumplir los 30 años de edición, esteprograma gana accesibilidad gracias a un com-pleto sistema de becas. El hecho de contar conmás de 50 entidades colaboradoras de renom-bre aumenta su prestigio y ayuda a conseguircada año una inserción laboral plena.

2. ESPACIOS NATURALESPROTEGIDOSESCUELA: UAM, UCM y UAH / SEDE: Madrid TLF.: 91497 76 76 / www.uam.es/fungobe / PLAZAS: 40 /DURACIÓN: 500 horas / PRECIO: 4.450 euros

Dentro de las prácticas que ofrece se encuentranlas visitas a diversos parques naturales naciona-les, ejercicios en espacios protegidos de Españay América Latina y un trabajo de investigaciónindividual tutelado.

3. SUSTAINABLE DEVELOPMENTESCUELA: EOI- Escuela de Negocios SEDE: Madrid TLF.:91 349 56 00 / www.eoi.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN:600 horas / PRECIO: 14.800 euros

Tiene un enfoque claramente internacional, nosólo en cuanto a su contenido global, sino tam-bién por su claustro de profesores y por el alum-nado, procedente de diversas nacionalidades.

4. RECURSOS MARINOS YSOSTENIBILIDADESCUELA: U. Cádiz / [email protected]

La mayoría de sus alumnos acaban integrándo-se en organismos públicos de investigación, asícomo en administraciones locales y nacionales.

5. RESTAURACIÓN ECOSISTEMASESCUELA: UAH,UCM,UPM,URJC/ [email protected]

Es pionero y único en Europa en cuanto a la en-señanza de posgrado con énfasis exclusivo en larestauración de ecosistemas.

Page 30: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201030

MARÍA RUISÁNCHEZ

Sólo hay cinco comuni-dades autónomas enEspaña que tienen unaúnica universidad. Er-nesto Martínez Ataz es

el rector de una de ellas desde ha-ce siete años, la de Castilla-LaMancha (UCLM). Con tan sólo 25años de trayectoria, este centro yase sitúa entre las mejores de Es-paña. Su punto fuerte: «la investi-gación». En 2009 la Universidadde Castilla-La Mancha logró cap-tar 38 millones de euros en fondospara sus proyectos de investiga-ción. Con la adaptación al EspacioEuropeo de Educación Superior(EEES) ha invertido mucho tiem-po y esfuerzo, pero pretende se-guir mejorando para ofrecer uncatálogo de grados, posgrados ydoctorados de calidad y prestigioy seguir atrayendo a alumnado deotras comunidades y también depaíses extranjeros.

PREGUNTA.– ¿Habrá un antes yun después en los posgrados con laadaptación al EEES?

RESPUESTA.– Sí, evidentemente.Cambia radicalmente, la estructura-ción de los títulos, dando lugar a una

«Los posgradosserán el acentodiferenciador»

ERNESTO MARTÍNEZ ATAZRECTOR DE LAUNIVERSIDAD DECASTILLA-LAMANCHA

situación muy distinta a como esta-ba organizada anteriormente.

P.– ¿Cuál es el futuro de los pos-grados en España?

R.– Es un buen futuro porque setrata de tener unos grados genera-listas que aporten una formación

más básica y posgrados más especí-ficos que den al alumno mejores op-ciones a la hora de encontral unbuen puesto en el mercado laboral.

P.– ¿Cuál va a ser entonces la rele-vancia de los posgrados en el nuevoespacio de Bolonia?

R.– Van a ser muchísimo más im-portantes. Van a poner el acento di-ferenciador de unas universidadesrespecto a otras. Las universidadesse van a diferenciar claramente enla estrategia que lleven a cabo ensus posgrados.

versidades frente a las escuelas denegocios? ¿Habrá más competen-cia?

R.– Evidentemente aumentare-mos la competitividad tanto comopara estar en igualdad de condicio-nes en la elección de los alumnos yno sólo en los precios.

P.– ¿ Cómo pretende la UCLM in-crementar la movilidad y la capta-ción de alumnos de fuera de la co-munidad?

R.– Los procedimientos son relati-vamente sencillos. Hay que hacer lamejor oferta de calidad y que seaprestigiosa.

P.– ¿ Por qué estudiar un másteren la UCLM?

R.– La capacidad investigadora esla que avala una buena capacidadformativa y por lo tanto la ofertaque hacemos en determinadasáreas es cuanto menos, mucho me-jor que la media. La UCLM deacuerdo con los datos de la Univer-sidad Española en Cifras ocupa laposición 13 del conjunto de univer-sidades españolas en la obtenciónde fondos de investigación competi-tivos: 38 millones de euros en el2009 para hacer investigación, noes una mala situación de partida.

P.– Superado el trance de Bolonia¿Qué nuevos retos se plantea?

R.– Seguir mejorando. A largo pla-zo es un objetivo modesto pero degran impacto. Por lo pronto, hemospuesto en funcionamiento cinconuevas titulaciones: Medicina enCiudad Real, Arquitectura en Tole-do, Periodismo en Cuenca, Farma-cia en Albacete y otra facultad deEnfermería en Talavera de la Reina.Esto va a ser un reto magnífico y elsalto cualitativo que necesita nues-tra universidad para estar en los 10primeros puestos del conjunto deuniversidades españolas. Para serun centro que tiene 25 años es unlogro enorme estar codeándose conuniversidades que tienen siglos detrayectoria y vitalidad.

«Tenemos 20 másters

oficiales además de

los títulos propios. En

dos años, tendremos

al menos el doble»

P.– ¿Qué presencia tiene la forma-ción de posgrado en la UCLM?

R.– Tenemos una oferta importan-te de posgrados y estamos en proce-so de evolución. Tenemos 20 más-ters universitarios oficiales con in-dependencia de los títulos propios.En uno o dos años tendremos al me-nos el doble de másters con toda se-guridad.

P.– ¿Hasta que punto va a ser im-portante especializarse?

R.– Eso nos lo va a decir el merca-

do, las estadísticas y la evolucióngeneral del país.

P.– ¿Cambiarán los másters profe-sionalizantes la demanda de losmásters especializados?

R.– Es posible. Habrá de todo,aunque en el caso de las ingenieríasel máster profesionalizante va a serel que los alumnos escojan en ex-clusividad con casi total seguridad.Además es la plataforma para acce-der al doctorado.

P.– ¿ Saldrán beneficiadas las uni-

Ernesto Martínez Ataz en el Rectorado, Ciudad Real. / UCLM

Page 31: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 31

Page 32: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201032

LUIS ALBERTO ÁLVAREZ

En un mundo global si,además de la oportuni-dad de especializaciónque ofrece un Máster,existe la posibilidad de

mejorar en un idioma que no es elnuestro, la inversión que haga-mos por nuestra formación se ve-rá doblemente recompensada.Por ello, cada vez más universi-dades y escuelas de negocios de-ciden impartir las clases de pos-grado en otra lengua.

El idioma anglosajón, como no po-día ser menos, es la gran (y práctica-mente única) estrella. «Los profesio-nales optan por zanjar el tema pen-diente del inglés preparándose cadavez más en ese terreno para ser máscompetitivos en el mercado laboral»,comenta Susana Lizagarra, respon-sable de comunicación de Pueblo In-glés. Esta escuela afincada en Ma-drid cuenta con todo un abanico deprogramas de másters adaptados(presenciales, semipresenciales, on-line...) en los que la lengua inglesaes, en sí, la materia a estudiar.

Las universidades, por su parte,han sabido renovar su oferta edu-cativa con programas en inglés.Una de las primeras en incorporarla lengua de Shakespeare fue laUniversidad Carlos III de Madrid.Desde sus inicios, hace ahora 21años, el centro apostó por impartirclases de posgrado en este idioma.«Nuestro máster oficial en Econo-mía de la empresa en inglés tie-ne como precedente un doctoradocon asignaturas en esta lenguaque se creó junto con la inaugura-ción de la universidad. La inten-ción era atraer a estudiantes inter-nacionales. Por ello, el profesora-do no era hispanohablante», expli-ca el profesor Andrés Alonso, di-rector del máster. El docente asegu-ra que actualmente se matriculan eneste programa estudiantes «de mu-chas nacionalidades, incluidos espa-ñole e hispanoamericanos».

La economía y los negocios son losámbitos que más se prestan a ense-ñarse en este idioma. La UniversidadAutónoma de Barcelona con su más-ter en Euroasian International

En una realidad cada

vez más multicultural

resulta imposible

ignorar otros

lenguajes pujantes

¿Estudios enotro idioma?‘English only’Los posgrados en lengua extranjera van enaumento, aunque la de Shakespeare es lahegemónica. La economía y los negocios sonlos ámbitos que demandan más bilingüismo

Juan Luis Vázquez y Carmen Ruiz-Rivas. / SERGIO ENRÍQUEZ

Bussiness, la de Castilla-La Manchacon Comercio internacional, la deComillas con la especialización enSector eléctrico o la de Navarra conel curso de Economics & Finances,son algunos ejemplos.

Las escuelas de negocios son de-canas en la fórmula de impartirclases en otro idioma. De hecho,

para realizar un MBA en ESADEes necesario superar una pruebade Toelf. «El idioma de referenciaen el mundo es el inglés», defiendeEnrique Jurado, Director de Co-municación de Esade en Madrid.El centro de estudios cuenta ade-más con un programa completa-mente en inglés, Global Executi-ve MBA. Para ESADE es la joyade la Corona. «Y nunca mejor di-cho, pues cada año son los propiosPríncipes de Asturias quienes reci-ben a la nueva promoción», añadeel responsable de comunicación dela escuela de negocios.

Pero en el mundo existen mu-chos más idiomas, ¿existe en Es-paña algún máster en un idiomadistinto al de las lenguas oficialeso el inglés? Más allá de los posgra-dos especializados en aspectos fi-lológicos de otras lenguas, no hayprogramas especializados que seimpartan en otro idioma. Al me-nos, ni en francés, ni en alemán.

Gilles Desrocques, agregado deCooperación Universitaria en la em-bajada de Francia en España tienesu propia opinión de por qué noexisten másters en francés en Espa-ña. «Los alumnos que quieren estu-diar en francés se van directamenteal país vecino. Además, al igual queocurre en nuestro país con el espa-ñol, es muy difícil reunir suficientesdocentes que hablen francés y, ade-más, tengan un área de especializa-ción para impartir clases en un más-ter», explica Desrocques.

Sin embargo, en unA realidadmás multicultural y compleja re-sulta imposible ignorar otros idio-mas que pujan cada vez más, tantoen el mundo de los negocios comoen otros ámbitos de conocimien-tos, como pueden ser el chinomandarín, el árabe o el portugués.La siguiente frontera para la reno-vación de la oferta en los cursos deespecialización pasa, sin duda, porincorporar otras lenguas.

Page 33: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 33250 MÁSTER

ESPECIALIDADESMÉDICAS1. PSICOONCOLOGÍAESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 913 9431 26 / ww.ucm.es/info/psclinic/masters/psicooncologia /PLAZAS: 40 / DUR.: 2.250 horas / PRECIO: 5.134 euros

Se distribuye en dos cursos. Tiene como finali-dad la formación y especialización de profesio-nales capacitados para abordar los problemasdel paciente y de los familiares. El 50% del pro-fesorado pertenece a otras universidades y hos-pitales como el Gregorio Marañón, 12 de Octu-bre, Clínico San Carlos o La Paz, entre otros.

2. PSIQUITRÍA LEGALESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TELÉFONO:915 86 81 37 / ww.ucm.es / PLAZAS: 25 / DURACIÓN:dos años / PRECIO: 5.650 euros

Oferta muy pocas plazas. Es el único programade formación en Psiquiatría Forense en nuestropaís, dedicado exclusivamente a psiquiatras.Cuentan con un profesorado con una amplia ex-periencia en puestos de alto nivel institucional.

3. NEUROCIENCIAS Y DOLORESCUELA: U. Granada / SEDE: Granada / TLF.: 958 2415 75 / www.neurodolor.es / PLAZAS: 30 / DURACIÓN:1.500 horas / PRECIO: 1.700 euros

Se imparte en la Facultad de Medicina. Estemáster capacita a los profesionales de la salud, alo largo de su programa, para el manejo integralde pacientes con patología neuropsiquiátrica.

4. ACUPUNTURA TRADICIONALCHINA Y MOXIBUSTIÓNESCUELA: U. Pablo Olavide / www.upo.es/posgrado

Llevan la Medicina Tradicional China al terrenode la ciencia y complementan con ella los trata-mientos actuales, para mejorar la calidad de vida.

5. REPRODUCCIÓN HUMANAESCUELA: U. Rey Juan Carlos / www.urjc.es

Tan sólo ofertan 15 plazas y la inserción laborales plena. Entre las entidades colaboradoras es-tá el Instituto Valenciano de la Infertilidad.

FARMACIA

1. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓNDE MEDICAMENTOSESCUELA: U. de Navarra / SEDE: Pamplona / TLF.: 94842 56 53 / www.unav.es/masterid / PLAZAS: 20 /DURACIÓN: 90 ECTS / PRECIO: 11.610 euros

Dispone de una inserción laboral del 100% enlos seis primeros meses tras la culminación delmaster. Eminentemente práctico, cuenta con lacolaboración de distinguidos profesionales deempresas farmaceúticas, profesores de universi-dades españolas y extranjeras, CSIC, RANF, etc.

2. FARMACIA INDUSTRIAL YGALÉNICAESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 91394 20 90 / www.ucm.es/info/galenica / PLAZAS: 22 /DURACIÓN: 60 ECTS / PRECIO: 5.000 euros

Valorado como uno de los mejores másteresofertados por la UCM, combina las clases teóri-cas con los turnos de prácticas en laboratoriosfarmacéuticos (mínimo tres meses).

3 . INVESTIGACIÓN Y USORACIONAL DEL MEDICAMENTOESCUELA: U. Valencia / SEDE: Valencia / TLF.: 963 5449 42 / www.uv.es/biomefar / PLAZAS: 45 /DURACIÓN: 600-900 horas / PRECIO: 1.792 euros

Proviene de un Doctorado con Mención de Cali-dad de la ANECA. El máster ofrece cuatro itine-rarios con las especializaciones en investigacióny desarrollo de medicamentos, y uso racional.

4. ATENCIÓN FARMACEÚTICAESCUELA: U. CEU Cardenal Herrera / www.uch.ceu.es

Ha sido distinguido por el periódico Correo Far-maceútico, entre otros, en varias ocasiones conel Premio a las Mejores Iniciativas en Farmacia.

5. MONITORIZACIÓN YENSAYOS CLÍNICOSESCUELA: U. Barcelona y U. Autónoma de Madrid

Se imparte en colaboración con la FundaciónEsame. Tiene una duración de 630 horas, ofer-ta entre 30 y 35 plazas y cuesta 4.000 euros.

SALUD

ALIMENTACIÓN YVETERINARIA1. NUTRICIÓNESCUELA: U. Complutense de Madrid / SEDE: Madrid /TLF.: 913 94 18 10 / www.ucm.es / PLAZAS: 20 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 4.100 euros

Dirigido a alumnos que buscan una especializa-ción científica y profesional en todos los camposrelacionados con la nutrición. Las prácticas serealizan en el Hospital Gregorio Marañón.

2. QUÍMICA E I. ALIMENTARIAESCUELA: Instituto Químico de Sarriá-Ramón Llull / SEDE:Barcelona / TLF.: 932 67 20 08 / www.iqs.edu / PLAZAS:30 / DURACIÓN: 545 horas / PRECIO: 7.875 euros

Sus alumnos consiguen aplicar sus conocimien-tos previos y los que adquieren en el máster, pa-ra desenvolverse de una manera eficaz y pro-ductiva en empresas del sector alimentario.

3. NUTRICIÓN (E-MENU)ESCUELA: U. de Navarra / SEDE: Pamplona / TLF.: 94842 56 00 / www.unav.es/e-menu / PLAZAS: 20 /DURACIÓN: 1.600 horas / PRECIO: 8.600 euros

Sus alumnos perfeccionan sus conocimientos yamplían sus posibilidades de trabajo en investi-gación, empresas, asesorías, laboratorios... rela-cionados con la Alimentación y la Salud.

4. TECNOLOGÍA, CONTROLY SEGURIDAD ALIMENTARIAESCUELA: CESIF / www.cesif.es

Se estructura en cuatro grandes bloques, más unoinstrumental para cubrir todos los aspectos nece-sarios para la formación integral del alumno.

5. GESTIÓN Y DESARROLLO DELA INDUSTRIA ALIMENTARIAESCUELA: U. de Oviedo / www.uniovi.es/POP

Tiene una orientación industrial y todos los alum-nos que lo cursan hacen, al menos, seis meses deprácticas remuneradas en empresas del sector.

Page 34: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201034

CRISTINA ZARZA

La vida es una suma decontinuas decisiones.Algunas pasan desa-percibidas y otras con-dicionan el futuro del

que elige. Esto es lo que ocurrecuando alguien escoge qué estu-diar y, sobre todo, dónde. Si de-cide hacerlo fuera, no hay que ol-vidar que, aparte de ser una ex-periencia única y muy enriquece-dora, la aventura puede generarmás de un quebradero de cabeza.¿Por dónde empezamos? ¿Qué eslo que no debemos olvidar?

PASO A PASO. Todo comienzacon la elección del máster idó-neo. Para conocer mejor la ofer-ta, el candidato se puede orientarvisitando distintas webs que pro-ponen ránkings sobre los estu-dios de posgrado más completosy las escuelas y universidadesmejor posicionadas. Webometric(iniciativa del Laboratorio de Ci-bermetría, perteneciente alCSIC) ofrece un Ranking Mundialde Universidades en la Web. TimesHigher Education ofrece unacompleta guía sobre las mejoresuniversidades de cada continen-te. Asimismo, prestigiosos me-dios de comunicación publicaneste tipo de listados, siendo yarefentes mundiales (como es elcaso del Global MBA Rankingsdel Finantial Times o el del Busi-ness Week). Además existen orga-nizaciones especializadas que nosólo dan información, sino queayudan al alumno a gestionareste tedioso proceso (www.estu-diafuera.com).

Aun así, es recomendable eva-luar también el prestigio con re-ferencias que catedráticos deotras universidades hacen delcentro que nos interesa, o lo quelas asociaciones de antiguosalumnos cuentan en sus foros.

puede acudir a clase por un tiem-po restringido, pero sin posibili-dad de trabajar fuera de la univer-sidad.

El dominio del idioma es impres-cindible, ya que en la mayoría delas universidades exigen una titu-lación oficial. Hace unos años, elinglés se evaluaba con los exáme-nes de acreditación de Cambridge(First, Advance, Proficiency). Sinembargo, hoy día es el TOEFL(Test of English as a Foreign Lan-guage) el pasaporte de entrada ala mayoría de programas imparti-dos en inglés, del mismo modo quese exige el DELF para francés o elBergen Test para noruego.

FINANCIACIÓN. Javier Rodrí-guez, ingeniero de Telecomuni-caciones, es uno de los valientesque el próximo curso se embar-cará en esta hazaña. Asegura que«el tema del papeleo es complica-do, pero lo más difícil es que teden una beca, debido a la excesi-va demanda que hay, en compa-ración con la escasa oferta, y qui-zás los baremos que utilizan paraseleccionar no son los adecua-dos». Para conocer las distintasopciones, Mastermas.com ofrecefabulosas guías en las que infor-marse sobre la mejor beca. En elámbito privado, las Fundacionesde La Caixa, Caja Madrid o Ra-fael del Pino proponen interesan-tes ayudas. Existen subvencionesmás específicas, como las Ful-bright, para estudiar en EstadosUnidos, o las de ComunidadesAutónomas concretas, como lasTalentia en Andalucía, las Lideraen Madrid o las Becas Navarra.

Finalmente, sólo queda buscaralojamiento, para lo que Javierrecomienda «acudir a agenciasespecializadas que te ayudan abuscar según tus prioridades,pues buscarlo por tu cuenta pue-de ser un auténtico jaleo».

Estudiar fuera de España,¿por dónde se empieza?Con la internacionalización calando de lleno en el ámbito académico,la opción de estudiar un posgrado en el extranjero crece sin cesar. Elproceso para lograrlo requiere de dosis de paciencia e información

Un grupo de alumnosdecide el destinoadecuado para cursarsu posgrado. / SVEMIR

Un siguiente paso que no debeobviarse es el de asegurarse deque el programa está homologadoen nuestro país. Dentro de laUnión Europea no suele haberproblema, gracias a la convergen-cia del Espacio Europeo de Educa-ción Superior. Sin embargo, desdeUniversia aconsejan contrastarantes la Red de Centros Naciona-les de Información y Reconoci-miento Académico (NARIC), don-

de informan sobre las condicionesdel reconocimiento de títulos. Elvisado es otro documento queplantea problemas en ciertos luga-res. Desde 1985, y gracias al Tra-

tado de Shenghen, para viajar acualquier país de la UE no es nece-sario. Pero no sucede lo mismocon Australia, Japón o EstadosUnidos, donde, tras conseguir elvisado de estudiante tipo F1(con elconsiguiente desembolso econó-mico –unos 100 dólares– y una es-pera cercana a los dos meses), se

Page 35: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 35

Page 36: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201036

JAVIER G. NEGRE

Unidad Editorial no sólose ha erigido en los úl-timos años como unode los principales gru-pos de comunicación

de nuestro país. Su continuaapuesta por la formación especiali-zada, a través de un catálogo demásters que abordan diversos ám-bitos de la comunicación, le con-vierten en una de las canteras dereferencia del espectro mediático.Ya son muchos los profesionalesque se han forjado en las aulas delÁrea de Formación de Unidad Edi-torial, y para seguir con esta ten-dencia, el grupo de comunicaciónha presentado para esta temporadauna oferta sencillamente especta-cular. Una oferta que, abanderada

por el Máster Oficial de PeriodismoEl Mundo, vendrá marcada por lapolítica, la moda, la salud y el de-porte.

INSTITUCIONAL Y POLÍTICA.¿Quiere aprender a mejorar los dis-cursos de Rajoy y Zapatero paraque conecten mejor con los ciuda-danos? ¿Quiere enrolarse en algúnequipo de campaña para las elec-ciones municipales de 2011?¿Quiere desarrollar planes de co-municación de multinacionales? Sisus respuestas a estas preguntasson afirmativas, el Máster en Co-municación Institucional y Política,que organiza Unidad Editorial encolaboración con la UniversidadCarlos III de Madrid y el despachode abogados Cremades & Calvo

Sotelo es, sin duda, su razón de ser.En este programa, que arranca elpróximo mes de octubre, podráaprender, entre otros aspectos, adesarrollar estrategias de comuni-cación tanto a nivel político como anivel corporativo, adquirirá las ha-bilidades para desenvolverse fren-te a las cámaras y recibirá las ense-ñanzas de algunas de las personali-dades más reconocidas del ámbitode la comunicación política. Ade-más, tendrá la oportunidad de rea-lizar prácticas durante al menostres meses en empresas como Rep-sol, Asesores de Comunicación Pú-blica o Llorente y Cuenca, primeraconsultoría de comunicación enEspaña y América Latina. Su pre-cio asciende a los 9.000 euros y seprolonga hasta mediados de julio.

MODA Y BELLEZA. Si le interesapujar académicamente en el bo-yante mercado periodístico de lamoda y el glamour, Unidad Edito-rial, en compañía de la UniversidadCEU San Pablo, le brinda la opor-tunidad de participar en la segundaedición del Máster Telva y Yo Donaen Comunicación de Moda y Belle-za que hará las delicias de aquellosestudiantes que deseen adentrarsela comunicación más fashion. Losconocimientos sobre periodismo,comunicación corporativa, marke-ting y publicidad se entremezcla-rán para formar a esos aspirantes acubrir las principales pasarelas in-ternacionales o a representar lascasas comerciales más distingui-das. El programa tiene una dura-

ción de nueve meses y está estruc-turado para compaginarlo con laactividad profesional. El másterademás ofrece la posibilidad derealizar prácticas en Telva, Yo Do-na, o en emblemáticas marcas co-mo Christian Dior o Agatha Ruizde la Prada. Su precio ronda los12.500 euros.

DEPORTE. Si, en cambio, no pien-sa perderse ningún minuto de lospartidos del Mundial de fútbol ybaloncesto de este verano y disfru-ta diariamente con la apasionanteinformación deportiva, UnidadEditorial le pone en bandeja, juntoa la Universidad CEU San Pablo, elMáster Marca en Comunicación yPeriodismo Deportivo, que leadiestrará en las habilidades perti-nentes para sobrevivir en el com-petitivo mundo de la informacióndeportiva. Contando con el respal-do de la principal cabecera deporti-va de nuestro país, podrá recibirlas enseñanzas de algunos de losperiodistas deportivos más afama-dos del panorama mediático, entrelos que destacan, Ramón Fuentes oPaco García Caridad. Su modali-dad no presencial le permitirácompaginar estos estudios con laactividad profesional. Su coste dematriculación alcanza los 5.500con prácticas aseguradas, y 3.900sin ellas. Cristiano Ronaldo y RafaNadal están ya esperando sus pre-guntas.

ALIMENTACIÓN. En los últimostiempos, el factor salud ha adquiri-do un rol preponderante en la in-dustria de la alimentación. Un sec-tor cada vez más condicionado porlos medios de comunicación. Porello, Unidad Editorial ofrece esteaño, en compañía de la Universi-dad CEU San Pablo, la segundaedición del Máster en Comunica-ción en Nutrición y Salud. Un pro-grama, de 12 meses de duración,que enseñará a los alumnos a sabertraducir esos tecnicismos que, a ve-ces convierten las secciones de sa-lud de los diarios en océanos inin-teligibles para el gran público. Elmáster permitirá a sus estudiantesdiseñar los mensajes comunicati-vos de uno de los principales secto-res de la economía nacional, el ali-mentario, a partir de un conoci-miento amplio de las técnicas pro-pias de la comunicación empresa-rial, las habilidades redaccionales,el marketing y la publicidad. Suprecio alcanza los10.500 euros.

Los alumnos del Máster Telva Yo Dona en Comunicación de Moda y Belleza siguen atentamente la jornada inaugural del programa de posgrado. / JOSÉ AYMÁ

Unidad Editorial, una apuestaconstante por la formaciónEl periodismo, la política, la moda, la salud y el deporte protagonizan la oferta académica deUnidad Editorial, convertida en una de las canteras de referencia de los medios de comunicación

Algunos de los másters de UnidadEditorial cumplen criterios paraparticipar en el ránking, pero se haconsiderado oportuno no evaluarlospara una mayor objetividad.

Page 37: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 37250 MÁSTER

PSICOLOGÍA CLÍNICA

1. INTELIGENCIA EMOCIONAL EINTERVENCIÓN EN EMOCIONESESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 91394 30 24 / www.ucm.es/info/masteran / PLAZAS: 40 /DUR.: 800 horas / PRECIO: 5.800 euros

Este máster es fruto de la actualización del mas-ter en Intervención en la Ansiedad y el Estrésque lleva impartiéndose en la Facultad de Psico-logía de la UCM desde 1989. Tiene una duraciónde dos cursos académicos y existe la posibilidadde seguir el máster de manera no presencial.

2. PSICOLOGÍA CLÍNICA YDE LA SALUDESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 91394 31 30 / www.ucm.es / PLAZAS: 50 / DURACIÓN:700 horas / PRECIO: 5.900 euros

Su excelente demanda con un promedio de 250y 300 solicitudes en los últimos años avala sucalidad. Cerca del 25% de las plazas son cubier-tas por psicólogos que provienen de lugares co-mo la UE, EE UU, Canadá, y Latinoamérica.

3. PSICOLOGÍA CLÍNICAESCUELA: AEPC / SEDE: Granada / TLF.: 958 27 34 67/ www.aepc.es / PLAZAS: entre 20 y 40 / DURACIÓN:600 horas / PRECIO: 4.800 euros

Se caracteriza por la profundización en la Psico-patología Infanto-Juvenil como es el desarrollo ylos problemas evolutivos, los trastornos clínicosy aquellos que se detectan en el entorno escolar.

4. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICAESCUELA: U. Autónoma de Barcelona / www.uab.es

Tiene una duración de 3.200 horas a lo largode tres cursos académicos y oferta 30 plazas.Su orientación es fundamentalmente clínica.

5. ANÁLISIS EN CONTEXTOSCLÍNICOS Y DE LA SALUDESCUELA: U. Almería / -http://postgradoanalisis.com

Procede de un doctorado con Mención de Cali-dad, excelencia que se refleja en el 70% de sualumnado, proveniente de otras universidades.

PSICOLOGÍA GRUPAL

1. PSICOLOGÍA DE LAACTIVIDAD FÍSICAESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SEDE: Madrid /TLF.: 914 97 44 61 / www.uam.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 2.000 horas / PRECIO: 3.500 euros

Su innovación reside en que no existe esta espe-cialización oficial en las titulaciones de Psicolo-gía y de Educación Física. Durante el practicumlos alumnos se integran como un elemento másen entidades oficiales y clubes privados.

2. TERAPIA FAMILIARSISTÉMICAESCUELA: ITAD / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 914 299400 / www.itadsistemica.com / PLAZAS: 35 /DURACIÓN: 600 / PRECIO: 1.540 euros

Sus profesores son profesionales del sector. Tie-ne un enfoque sistémico-constructivista, permiterealizar prácticas diarias y abordar problemasque en la actualidad presentan parejas y familias.

3. TERAPIA FAMILIAR Y DEPAREJAESCUELA: U. Pontificia de Comillas / SEDE: Madrid /TLF.: 915 59 20 00 / www.upcomillas.es / PLAZAS: 30/ DURACIÓN: 740 horas / PRECIO: 9.200 euros

Las prácticas se realizan en su totalidad en cen-tros públicos pertenecientes al área de saludmental y servicios sociales de la Comunidad deMadrid, con los que mantienen acuerdos.

4. PSICOTERAPIAPSICOANALÍTICAESC.: Fundación Vidal i Barraquer - URL / www.fvb.cat

Dura 660 horas y su metodología es totalmenteparticipativa. Integra teoría, técnica y aplicaciónpráctica en centros de salud de la Comunidad.

5. TERAPIA FAMILIAR Y DEPAREJAESCUELA: U. Complutense de Madrid / www.ucm.es

Las prácticas se desarrollan en el Hospital 12 deOctubre, el Atenea, el Cisaf, grupo Ktatos... Tie-ne una duración de 500 horas y oferta 34 plazas.

ODONTOLOGÍA1. PRÓTESIS BUCOFACIALESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 91394 20 29 / www.ucm.es / PLAZAS: 10 / DURACIÓN:2.150 horas / PRECIO: 12.000 euros

Distribuye sus 2.150 horas de duración en doscursos académicos, destinando 1.800 de ellas alas sesiones prácticas mientras que las restan-tes, a la parte teórica. La innovación respecto ala titulación universitaria afín reside en el altocontenido práctico-clínico del programa y enlos seminarios mixtos con otras disciplinas.

2. IMPLANTOLOGÍA ORALESCUELA: U. de Sevilla / SEDE: Sevilla / TLF.: 954 48 1126 / www.implantologiaoral.es / PLAZAS: 20 /DURACIÓN: 1.000 horas / PRECIO: 13.000 euros

Este máster de la Universidad de Sevilla es emi-nentemente profesionalizante. Además de losaspectos de la Implantología Oral, valora losrasgos legales y profesionales, la psicología yeconomía del paciente, las expectativas de éxi-to y la forma de enfocar los retos de futuro.

3. CIRUGÍA BUCALE IMPLANTOLOGÍAESCUELA: U. de Granada / SEDE: Granada / 958243790 /http://continua.ugr.es/docu_cursos/temario_cirugiabucal.pdf/ PLAZAS: 4-6 / DUR.: 2.400 horas / PRECIO: 9.630 euros

Se imparte en tres cursos con un alto contenidopráctico. El resto del tiempo lo dividen entre teo-ría, investigación, conferencias de profesores in-vitados, talleres preclínicos, sesiones clínicas...

4. PRÓTESIS DENTALESCUELA: U. de Valencia / www.adeit.uv.es/postgrado

Tiene una duración total de 1.800 horas, oferta4 plazas y cuesta 2.500 euros. Las prácticas clí-nicas comprenden el 90% del programa.

5. IMPLANTOLOGÍA ORALAVANZADAESCUELA: U. Europea de Madrid / www.uem.es

El convenio con el máster de implantes de laUniversidad de Nueva York permite a sus alum-nos realizar una estancia en dicha universidad.

SALUD PÚBLICA YURGENCIAS1. MEDICINA DE EMERGENCIASESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 913 3032 23 / www.masteremergencias.com / PLAZAS: 35 /DURARCIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 6.000 euros

Avalados por 20 ediciones, continúan trabajan-do y renovando las metodologías. Disponen delos últimos sistemas de monitorización invasivay no invasiva. Entre las entidades colaboradoras:el Hospital Clínico San Carlos, Puerta de Hierro,La Paz, SUMMA, SAMUR y Protección Civil.

2. SALUD PÚBLICAY GESTIÓN SANITARIAESCUELA: EASP- U. Granada / SEDE: Granada /TELÉFONO: 958 02 74 00 / ww.easp.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.300 horas / PRECIO: 9.750 euros

El33%delprofesoradoespersonala tiempocom-pleto de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Elprograma de este máster tiene un formato inten-sivo y aplica las metodologías docentes más ade-cuadas a cada objetivo de aprendizaje.

3. SALUD Y BIENESTARCOMUNITARIOESCUELA: U. Autónoma de Barcelona / SEDE: Barcelona/ TLF: 935 81 31 69 /www.uab.cat/mastersoficials /PLAZAS: 50 / DUR.: 3.000 horas / PRECIO: 3.585 euros

Forma a profesionales e investigadores con ca-pacidad para comprender, interpretar, analizary explicar los fenómenos de la salud y bienestarcomunitario en las sociedades actuales.

4. ENFERMERÍA DE URGENCIASESCUELA: U. Barcelona / www.infermeriaurgencies.com

Su profesorado lo conforman 51 profesionalesde reconocido prestigio en la enfermería de ur-gencias y algunas otras materias instrumentales.

5. SALUD PÚBLICAESCUELA: UPF - UAB / www.upf.edu

La Autónoma de Barcelona colabora con la Pom-peu Fabra para impartir este programa de 1.500horas que exige un mínimo de 250 de prácticas.

Page 38: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201038

TRABAJO

RECURSOS HUMANOS

1. DIRECCIÓN DE PERSONAS YDESARROLLO ORGANIZATIVOESCUELA: ESIC / SEDE: Madrid, Valencia, Sevilla,Pamplona, Zaragoza y Málaga / TLF.: 914 52 41 01 /www.esic.es / PLAZAS: 150 / DURACIÓN: 900 horas /PRECIO: 11.000 euros

Las 2.500 empresas colaboradoras, su dinámicabolsa de trabajo y la calidad de su profesorado ex-plican el éxito de un máster cuya tasa de inserciónlaboral se sitúa en un 100%. Cuenta con simulado-res informático para las prácticas.

2. RECURSOS HUMANOSESCUELA: Garrigues / Madrid / TLF.: 915 15 95 60 /www.centrogarrigues.com / PLAZAS: 40 / DUR.: 1.206horas / PRECIO: 24.000 euros

Cuenta con un gran número de compañías cola-boradoras donde los alumnos pueden realizar cer-ca de 500 horas de prácticas remuneradas.

3. RECURSOS HUMANOSESCUELA: EAE / SEDE: Barcelona / TELÉFONO: 932 2780 90 / www.eae.es / PLAZAS: 50 / DUR: 1.500 horas /PRECIO: 8.400 euros

En su claustro destaca la presencia de profeso-res procedentes de las escuelas de negocios másreputadas, así como del ámbito directivo.

4. DIRECCIÓN DE RECURSOSHUMANOSESCUELA: CESMA / www.cesma.es

Losalumnosrealizanmásde1.400horasdeprác-ticas en las más de 2.700 empresas con las quemantienen convenios de colaboración.

5. DIRECCIÓN DERECURSOS HUMANOSESCUELA: Fundesem / www.fundesem.es

Este máster ofrece a sus alumnos la posibili-dad de hacer hasta 800 horas de prácticas enreconocidas empresas del sector.

RIESGOS LABORALES

1. GESTIÓN DE RIESGOSLABORALESESCUELA: U. Salamanca / SEDE: Salamanca / TLF.: 92329 45 00 / www.riesgolaboral.usal.es / PLAZAS: 35 /DURACIÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.900 euros

El máster realizó un proyecto piloto de valida-ción académica con la compañía líder del sec-tor, la sociedad de prevención de FREMAP.Entre su profesorado, pueden destacarse pe-sos pesados de las administraciones públicas ydel ámbito privado.

2. PREVENCIÓN DERIESGOS LABORALESESCUELA: U. Carlos III / SEDE: Madrid / TLF.: 916 24 9356 / www.uc3m.es/masterprevencion / PLAZAS: 30 /DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 5.000 euros

Cuenta con el respaldo de la Dirección General deTrabajo de la Comunidad de Madrid y su tasa deinserción laboral registra un 100% gracias a su es-trecha relación con multitud de organizaciones.

3. PREVENCIÓN DERIESGOS LABORALESESCUELA: U. Castilla- La Mancha / SEDE: Albacete,Toledo / TLFN: 967 59 9 20 / www.pol-ab.uclm.es/prl/PLAZAS: 30 / DUR.: 1.120 horas / PRECIO: 2.500 euros

Mantiene convenios con numerosas empresasde la región y ofrece la posibilidad de cursarhasta tres especialidades diferentes ala vez.

4. CALIDAD, MEDIO AMBIENTEY RIESGOS LABORALESESCUELA: Escuela Europea de Negocios / www.een.edu

Además del máster, se obtienen los títulos de Téc-nico Superior en Prevención de Riesgos Labora-les y Técnico en Gestión de la Calidad por la AEC.

5. PREVENCIÓN DERIESGOS LABORALESESC.: U. Huelva / www.uhu.es

Se trata del único máster oficial de Prevenciónde Riesgos Laborales de Andalucía. Todos susprofesores son técnicos de nivel superior.

Page 39: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 39

Page 40: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201040

URBANISMO

CONSTRUCCIÓN YEDIFICACIÓN1. GESTIÓN DE EDIFICACIÓNESC.: Centro Superior de Edificación - UEM / SEDE: Madrid/ TLF.: 902 10 00 84 / http://PROY3CTA.uem.es /PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 1.500 horas / 12.500 euros

Este máster ofrece la visión integral de un profe-sional que desempeña su práctica profesionalcomo jefe de obra o jefe de grupo, potenciandosu capacidad gestora frente a la técnica.

2. INSTALACIÓN EN EDIFICACIÓNESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid /TLF.: 915 31 87 00 / www.esc-edif.org / PLAZAS: 40 /DURACIÓN:: 1.500 horas / PRECIO: 6.940 euros

Sienta las bases para el estudio, diseño, cálculo,evaluación, ejecución, mantenimiento y conser-vación de los diferentes tipos de instalaciones dela edificación y tiene una buena inserción laboral.

3. I. DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA: U. de Cantabria / SEDE: Santander / TLF.:942 20 20 53 / www.msc-construction.com / PLAZAS:20 / DUR.: 1.500 horas / PRECIO: 1.400 euros

Su carácter interuniversitario ofrece una for-mación sin comparación en el ámbito europeo,asociada a una alta movilidad geográfica y auna experiencia personal incomparable.

4. MANAGEMENTDE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA: La Salle- Ramón Llull / www.beslasalle.net

Aporta formación en base a un claustro de pro-fesores procedentes del sector, cuya actividadmotiva un alto conocimiento y experiencia.

5. CONTROL Y DIR.TÉCNICA DE LA EDIFICACIÓNESCUELA: U. Politécnica de Madrid / www.mastermc2.com

Su enfoque combina la docencia estrictamenteteórica y tecnológica con el análisis de múltiplescasos orientados a la práctica profesional directa.

DISEÑO YARQUITECTURA1. DISEÑO ARQUITECTÓNICOESCUELA: U. Navarra / SEDE: Pamplona / TLF.: 948 4256 27 / www.unav.es/arquitectura / PLAZAS: 20 /DURACIÓN: 2.250 horas / PRECIO: 13.650 euros

La metodología es esencialmente práctica y ex-perimental, basada en ensayos de investigaciónpersonal dirigidos por el profesorado que impar-te los cursos. Es el único Máster Oficial en Dise-ño Arquitectónico que existe en España.

2. COMUNICACIÓN DIGITALY MULTIMEDIAESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid /TLF: 913 36 52 71 / www.arquigrafia.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 1.800 horas / PRECIO: 7.000 euros

Cursando este máster se alcanza el alto grado deespecialización de un profesional de la imagenpara la comunicación de proyectos sobre la con-figuración del medio físico, priorizando los temasque se refieren a la Arquitectura y al Urbanismo.

3. DISEÑO DE INTERIORESESCUELA: U. Salamanca / SEDE: Salamanca / TLF: 92329 44 00 / www.usal.es/mdi / PLAZAS: 39 /DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 5.400 euros

Tienen un elevado número de alumnos prove-nientes de otros países y están gestionando la po-sibilidad de que los alumnos extranjeros haganprácticas en empresas de sus lugares de origen.

4. DISEÑO DE ILUMINACIÓNARQUITECTÓNICAESC.: U. Politécnica de Madrid / www.masterdia.com

Este título propio de la Politécnica de Madridmantiene una extensa relación de convenios so-bre todo con universidades hispanoamericanas.

5. DISEÑO 3D Y SIMULACIÓNVISUAL EN ARQUITECTURAESCUELA: UPC / www.talent.upc.edu

Está constituido por tres módulos. Es posiblecursar cada uno de ellos de forma independien-te y da lugar a una titulación de posgrado.

TURISMO

DIRECCIÓN Y GESTIÓN

1. GESTIÓN TURÍSTICAESCUELA: U. Islas Baleares / SEDE: Palma de MallorcaTELÉFONO.: 971 17 26 16 / www.uib.es / PLAZAS: 25 /DURACIÓN: 580 horas / PRECIO: 5.900 euros

El elevado número de egresados que se introdu-cen en el mercado laboral, lo hacen en empresascomo Sol Meliá, CAM o BBVA . Fomenta la crea-tividad y el trabajo en equipo, a través de méto-dos como el role-playing o el action learning.

2. GESTIÓN Y DIRECCIÓNHOTELERAESCUELA: U. Politécnica de Madrid / SEDE: Madrid /TLF.: 91 336 68 15 / www.ice.upm.es/hoteles / PZAS.:40 / DUR.: 1.500 horas / PRECIO: 8.500 euros

Tras 30 ediciones exitosas y con el aval que supo-ne contar con el Premio de la Asociación Nacio-nal de Directores de Hotel, este programa siguelogrando un 100% de inserción laboral cada año.

3. GESTIÓNY DIRECCIÓN HOTELERAESCUELA: U. Politécnica de Valencia / SEDE: ValenciaTELÉFONO: 96 387 71 35 / www.upv.es/turismo /PZAS.: 30 / DUR.: 1.500 horas / PRECIO: 6.000 euros

Se estructura siguiendo la metología GTAT, de-sarrollada por la Organización Mundial del Tu-rismo, para ofrecer al alumno una visión panorá-mica que le permita un conocimiento profundo.

4. DIRECCIÓN DE EMPRESASESCUELA: ESERP / www.eserp.com

Programa bilingüe de prestigio cuyas solicitudesde ingreso superan con creces la oferta (hay listade espera). El 80% de sus horas son prácticas .

5. DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓNESCUELA: U. Vigo - Coruña - Santiago / www.usc.es

El programa se cursa en dos años. Tiene un prác-ticum que, además de trabajo en empresas delsector, incluye el diseño de proyectos turísticos.

Page 41: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER

Dice Giner de los Ríos: «Obra es ésta que pide clara concep-ción, labor profunda, ánimo sereno, devoción austera ypaciencia inquebrantable». Esta frase que impulsó la creaciónde la Institución Libre de Enseñanza, podemos seguir apli-cándola a muchos aspectos de la vida, pero también estávigente para continuar hablando de educación superior, deenseñanza, de formación y de investigación. Se han realizadoreformas y la transmisión de conocimiento no quedó parali-

zada, pero la educación, como la vida en sí misma, está enconstante evolución y es un elemento vivo que es necesariorepensar, para adaptar las formas de aprendizaje a las nece-sidades sociales y de desarrollo e innovación que impone elprogreso de la humanidad. El pasado 31 de mayo y 1 de junio,Universia reunió en Guadalajara, México, a 1.057 universida-des y 985 rectores, con el objetivo de impulsar un EspacioIberoamericano del Conocimiento socialmente responsable.

ESPACIO IBEROAMERICANO

II ENCUENTRO DE RECTORES UNIVERSIACinco claves han resultado de este encuentro:1. Papel central de la universidad en una

sociedad en cambio.2. Apuesta estratégica por un Espacio

Iberoamericano del Conocimiento.3. Compromiso de la Universidad con la

integración y cohesión social.4. Disminución de la brecha entre la Uni-

versidad y la Empresa.5. Internacionalización de la Universidad.No son nuevas estas ideas, no se ha crea-

do en Guadalajara algo que no estuviera yapresente y patente en la educación superioriberoamericana, pero sí se han establecidolas prioridades que, en opinión de los máxi-mos responsables de la educación superior,son preferentes en el inicio del tercer mile-nio, para que el puzzle entre la sociedad y launiversidad tenga y encaje todas las piezasque este momento de la historia necesita.

Se ha trabajado durante un año con el ob-jetivo de repensar la Universidad Iberoame-ricana, culminando en este II Encuentro deRectores de Universia.

Este esfuerzo ha creado obligaciones queantes no estaban escritas: los rectores debie-ran tener presente cotidianamente lo quehan dicho en México; los gobiernos tendríanque escuchar las conclusiones de los recto-res e intentar aplicar las reformas necesa-rias; los organismos internacionales apoyara los gobiernos; las empresas quedan obli-gadas a invertir más en educación e investi-gación; los investigadores tendrán que posi-cionarse mejor en un mercado competitivoy, los profesores universitarios, tenemos queaprender a comunicar con los jóvenes en sulenguaje.

Ni es dogma de fe, ni es necesario aplicarlo dicho, el mundo seguirá evolucionandocontinuamente de una forma u otra, perosería muy bueno hacer de la cuestión uni-versitaria un tema prioritario en este iniciode siglo.

En palabras del profesor peruano MiguelHadzich, «la universidad es el cerebro delpueblo, de ahí deben salir todas las cosas ynosotros aportar las ideas al mismo». Hasta

hoy, nunca encontré una definición másacertada de lo qué es y debería seguir sien-do la universidad, desde ayer hasta el futu-ro.

Universia lo cree y, Banco Santander, co-mo mecenas de esta Red de Universidades,también apuesta decididamente por ello.

Referido al contenido de este especialsobre posgrados, que hoy publica ELMUNDO, es necesario señalar la importan-cia que tiene la formación a lo largo de to-da la vida.

Es esencial para especializarse más alterminar los estudios universitarios, tam-bién lo es durante el desarrollo de la activi-dad profesional, con el objetivo fundamen-tal de actualizar conocimientos y formas deaplicación laboral y, en último término, alfinalizar la vida profesional, como comple-mento que nos ayuda a mantener la activi-dad intelectual, lo que hoy llamamos Uni-versidades de Mayores.

El aprendizaje del ser humano comienzacuando somos concebidos, y es muy oportu-no mantener su espíritu activo durante todala vida. A ello nos ayudan muchos factores,probablemente uno de ellos sean las ganasde superación y de aprender algo nuevo ca-da día.

La curiosidad de los niños es la forma na-tural de aprender, pero cuando dejamos deser niños tenemos que ocuparnos, quizátambién de una forma natural, de continuarformándonos.

Ahora bien, es obligación de los adultossaber cómo, cuándo y dónde realizar unposgrado. La oferta de títulos de posgradoha crecido y eso es bueno para los alumnos,la competencia entre estos títulos hace quecada día tengan más calidad y, los que no latienen, el propio mercado los sustituye.

En cualquier caso, antes de realizar unposgrado es muy importante tener toda lainformación del mismo, por si a alguno nolo hubiera sustituido el mercado.

Jaume Pagés Fita es Consejero Delegado deUniversia.

La universidad comocerebro del pueblo

JAUME PAGÉS FITA

Page 42: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201042

Page 43: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

G U Í A

Por tercer año consecutivo, EL MUNDO incluye en este especial una completa guía que recoge la oferta delas mejores escuelas de negocios de España, en lo que a programas de MBA se refiere. La especialización queproporciona un máster a los recién liecenciados, se multiplica en el caso de los MBA para aquellos profesionalesque, tras años de experiencia, desean desarrollar su carrera laboral en el ámbito de la dirección empresarial

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010

M B AE L M U N D O

AJUBEL

Page 44: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

MBA EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201044 M B A

MARÍA RUISÁNCHEZ

Nació con una claravocación por la en-señanza y por la in-vestigación y con elpaso de los años ha

establecido estrechas relacionescon la comunidad empresarialinternacional. Más de 32.000 an-tiguos alumnos que trabajan enmás de 100 países, son el mejoraval de esta escuela de negociosvinculada a la Universidad deNavarra. En su aspiración porser una escuela de dirección glo-bal de talla mundial, dispone decampus en Barcelona, Madrid yoficinas en Munich, Nueva Yorky Sao Paulo. Además de MBA,oferta un amplio abanico de pro-gramas de perfeccionamientopara ejecutivos y programas deformación continua para anti-guos alumnos.

MBA FULL TIME. Se imparte enBarcelona y tiene una duración

de 20 meses. Cada promociónforma a 210 alumnos, de los cua-les el 80% es extranjero. Los par-ticipantes adquieren conocimien-tos, desarrollan capacidades yconsolidan los valores claves pa-ra la dirección de empresas.

EXECUTIVE MBA. Se impartensemanas intensivas en Barcelonay Shangai. Se trata de un progra-ma para directivos con una expe-riencia mínima de cinco años.

GLOBAL EXECUTIVE MBA.Se exige un mínimo de siete añosde experiencia laboral. El diseñoflexible del programa combinasemanas residenciales con ense-ñanza a distancia. Hay dos for-matos: bimensual y mensual. És-te último se imparte en Barcelo-na, Madrid, India y Nueva York.

Dirección a nivel mundial

Su reto, el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes. / IESE

Para obtener más información:Web: www.iese.eduTeléfono: 932 53 42 00 / 912 11 30 00

IESE BUSINESS SCHOOL e Universidad de Navarra

LUISA VALERIO

Más de 45 años avalanla experiencia de laescuela de negocioslíder en la enseñan-

za de Marketing en España en laformación de directores, creado-res u organizadores de empresa.Prueba de ello, es el posiciona-miento alcanzado por sus anti-guos alumnos.

De su amplio catálogo de ense-ñanzas a distintos niveles (grado,posgrado, executive education eidiomas), se llevan la palma sus

Master Business Administration,excelentemente posicionados endiversos ránkings internacionales.

MBA FULL TIME. Según el di-rector del programa en Direc-ción de Empresas, Julián Peina-dor, «este MBA prepara a losalumnos para acometer respon-sabilidades de Dirección Gene-ral, con planteamientos éticos ycriterios de eficacia y eficiencia».

IMBA FULL TIME. El 76% delalumnado que cursa el Interna-

tional Master in Business Admi-nistration es extranjero. Comonovedad, respecto a otras edicio-nes, «incluye un periodo resi-dencial de 10 días en China, conuna visita a la Universidad deNanjing además de a diferentesempresas chinas, lo que dotaráal alumno de una gran visión delgigante asiático», comenta su di-rector, Julián Peinador.

EMBA. En palabras de su direc-tor Segundo Huarte Martín elobjetivo del máster «es poten-ciar la visión estratégica, la di-rección de personas, la perspec-tiva internacional y la iniciativaemprendedora».

Potenciando la visiónestratégica empresarial

ESIC e ESIC Business&Marketing School

La internacionalización es la base de los programas de ESIC. / SHUTTERSTOCK

Dos décadascomo cuna deemprendedores

EEN e Esc. Europea Negocios

Para obtener más información:Web: www.een.eduTeléfono: 91 302 92 10

Para obtener más información:Web: www.esic.esTeléfono: 91 452 41 00 / 91 452 41 01

C. Z.

Cuatro pilares definen su labor docen-te: la competencia técnica, una visiónestratégica del entorno global empre-sarial, la competencia tecnológica y el

desarrollo de las habilidades personales y profe-sionales. Desde su fundación en 1986, la Escue-la Europea de Negocios fomenta el apoyo a losemprendedores, a través de un «vivero de em-presas» al servicio de los alumnos que planteanideas innovadoras. Todo ello la sitúa, según elranking realizado bajo la supervisión delACUNS de la UNESCO, entre los 1.000 mejorescentros del mundo. Así lo reconocen asimismolos dos Premio Eduniversal que atesora.

También ha recibido el Premio SalamancaConcilia, por su implantación de medidas quefacilitan la conciliación de la vida familiar y la-boral de sus empleados. Gracias a todos estoséxitos, ha inaugurado recientemente una nuevasede en Madrid.

DESTACABLE OFERTA. Su MBA Posgrado es-tá dirigido a titulados con poca o nula experien-cia profesional, provenientes de las ramas em-presarial y económica, además de todo tipo deingenierías. Es un programa Full Time, de1.200 horas, que incluye talleres, clases de idio-mas e informática, visitas a empresas y prácti-cas personalizadas.

Como extensión de éste, la escuela ofrece elMBA Internacional, que posibilita hacer prácti-cas fuera de España, y permite al alumno elegirtanto la duración como el área de la empresa enla que desarrollar su trabajo.

El MBA Executive cuenta con un claustro do-cente de alto prestigio, con un mínimo de 15años de maestría laboral. Es un programa PartTime de 500 horas, destinado a profesionalesque acumulan una experiencia dilatada.

Por último, el MBA Online incorpora la op-ción de 50 horas presenciales y la defensa delproyecto, además de las 150 horas tutorizadas.Está dirigido en exclusiva a profesionales de to-do el ámbito internacional que tienen dificulta-des a la hora de desplazarse.

Page 45: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 45

Page 46: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

MBA EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201046 M B A

MARÍA RUISÁNCHEZ

Formación de calidad,carácter internacio-nal y una marcadaorientación al desa-rrollo integral de las

competencias, no sólo profesio-nales sino también personales,son las premisas que desde hacemás de tres décadas han estadopresentes en todos sus movi-mientos. Su misión principal hasido siempre la formación depersonas con un alto nivel decompetencia profesional y conplena conciencia de su respon-sabilidad social. Trabajo que hasido premiado con diversos re-conocimientos externos. Otra desus prioridades: la excelencia.Por eso, han creado un extensoprograma de becas para evitarque el aspecto económico impi-da acceder a sus estudios a per-sonas cualificadas y motivadas.

GLOBAL EXECUTIVE. Es unnovedoso programa conjuntocon la Georgetown University.Tiene una peculiaridad: es itine-

rante. Se imparte en varias ciu-dades: Washington D.C., Barce-lona, Sao Paulo, Buenos Aires,Bangalore, Madrid, Moscú yNueva York durante 16 meses.No está al alcance de cualquiera,va dirigido a ejecutivos de pri-mer nivel que ocupan posicionesde mucha relevancia en empre-sas de primera línea.

EXECUTIVE MBA: Este pro-grama recoge la compleja reali-dad del mundo empresarial através de una perspectiva convarias orientaciones. Impartidoen 18 meses a timpo parcial, re-quiere un mínimo de cinco años

de experiencia laboral. EsteMBA ha sido configurado entorno a 5 fases. Cada una deellas incluye un periodo intensi-vo que tratará en profundidadun tema clave en la dirección yel desarrollo personal. Para ellose hacen estancias en ReinoUnido, USA y Asia.

FULL TIME: Se caracteriza porser un pro-grama flexi-ble, aunqueno se trata deuna flexibili-dad total. To-dos los alum-nos deberáncursar el mis-mo númerode créditos,aunque se da

la oportunidad de que se cursenen 12-15 o 18 meses. El alumnopuede alargar o intensificar suprograma teniendo en cuentasus necesidades personales. ElFull Time de 18 meses brinda laposibilidad de hacer prácticas en

verano y un intercambio enotras escuelas de negocios a ni-vel internacional. ESADE tieneacuerdos con alrededor de 60 es-cuelas de negocios de todo elmundo.

PART TIME MBA: Es un pro-grama exigente y desafiante. Di-rigido a profesionales activoscon al menos tres años de expe-riencia. Se imparte los lunes,viernes y sábados. Tiene unaduración de 20 meses. La meto-dología activa del InternationalPart Time MBA se basa en la co-operación constante entre parti-cipantes, profesores y directivoscolaboradores y empresas aso-ciadas. El participante tiene laposibilidad de realizar una in-mersión en la forma de enten-der los negocios en dos entor-nos culturales y económicos tandesafiantes como el Reino Uni-do, Estados Unidos o China.

El Global Executive MBA,

se imparte en conjunto con la

Universidad de Georgetown y

tiene un novedoso programa

itinerante por distintos países

La calidad, el punto de partida

Con más de 50 años de historia, su principal patrimonio son sus alumnos y su excelente cuadro de profesores. / ELENA RAMÓN

CRISTINA ZARZA

Su máxima aspiración ha sido siempre lacalidad, conseguida a través de una ex-celente receta que mezcla una vocaciónpráctica en sus programas, una metodo-

logía de estudios propia y muy completa, y unaselección cuidadosa de sus alumnos. Gracias aello, el Instituto de Estudios Bursátiles es hoyuno de los centros líderes en el ámbito de la for-mación financiera en España e Iberoamérica.Inaugurado en 1989, los más de 20.000 estu-diantes que han pasado por sus aulas son ac-tualmente reconocidos profesionales del sectorfinanciero, tanto nacional como internacional.

OFERTA FORMATIVA. Tres son los MBA queel centro propone como mejor opción para laformación de directivos. El de Especializaciónen Finanzas es resultado de una cuidadosa selec-ción de materias y profesores, cuya combinaciónorigina un excelente programa que desarrollalas habilidades directivas, políticas y técnicas delos participantes. De esta forma, posibilita adqui-rir una metodología particular, que logra que elalumno sea capaz de resolver los problemas másvariados, maximizando sus oportunidades deéxito.

El Executive Master en Dirección de Entida-des Financieras permite a los egresados obteneruna visión global de todas las áreas de negociode una entidad financiera, prestando especialatención a las estrategias de crecimiento. Suprincipal objetivo es alcanzar, de la forma másrápida pero no menos eficaz, un puesto de res-ponsabilidad en ese tipo de compañías.

El Máster en International Finance se impar-te íntegramente en inglés y está organizado encolaboración con la London School of Econo-mics y la Wharton School de Filadelfia. Los es-tudiantes son evaluados mediante exámenes,resolución de casos prácticos y la realización detrabajos de investigación.

No obstante, el liderazgo del IEB se extiendeasimismo al contacto directo con las empresas,al impartir formación técnica para supervisoresy organismos oficiales del ámbito financiero.

Una premisa:el liderazgofinanciero

Para obtener más información:Web: www.esade.eduTeléfono: 932 80 61 62

Para obtener más información:Web: www.ieb.esTeléfono: 91 524 06 15

ESADE e Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas

IEB e I. Estudios Bursátiles

Page 47: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 47

Page 48: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

MBA EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201048 M B A

Para obtener más información:Web: www.een.eduTeléfono: 90 250 15 51

ESCPe EUROPEAN SCHOOL

Un máster con‘networking’internacional

JAVIER G. NEGRE

Esta escuela de negocios está recono-cida como una de las mejores busi-ness schools en formación de directi-vos del circuito internacional. Su exi-

gente proceso de admisión, sus campus enMadrid, París, Londres, Turín y Berlín, o susseminarios internacionales le convierten enuna opción más que idónea para aquellos di-rectivos altamente profesionalizados que bus-quen unos estudios con networking mundial.

EUROPEAN EXECUTIVE MBA. Estamos anteun máster generalista de dirección de empresascon marcado carácter internacional que se rea-liza en horario compatible con la jornada labo-ral. El programa, con una duración de 18 me-ses, está compuesto por nueve modulos tronca-les y cinco seminarios internacionales (EstadosUnidos, India, Brasil, China y Sudáfrica). Al fi-nalizar el programa el alumno deberá comple-tar un Proyecto Internacional de Consultoría.

GENERAL MANAGEMENT PROGRAM. Estanueva opción surge para a atraer a esos directi-vos que necesitan realizar el MBA de un modomás flexible. El programa tiene una duraciónde 12 meses y se compone de las materias tron-cales del MBA internacional, a excepción delproyecto de consultoría o los seminarios inter-nacionales. Esto les permite completar el MBAposteriormente y así evitar agobios en unos mo-mentos difíciles en los que las empresas les exi-gen dedicación exclusiva.

Para obtener más información:Web: www.escpeurope.euTeléfono: 913 562 511

CRISTINA ZARZA

La experiencia esun grado. Por elloEAE, con 50 añosde exitosos cursosa sus espaldas, ha

sabido hallar la fórmula deltriunfo en esto de los negocios.Si hay un rasgo diferenciadorde los programas que imparte,es el de la internacionalización.Algo imprescindible en lostiempos que corren. Cada año,los alumnos que acuden a la es-cuela provienen de más de 50países distintos y el centrocuenta con cuatro delegacionesinternacionales en Lima, Bogo-tá, México D.F. y Caracas.

Su objetivo es claro: enseñara los profesionales a desempe-ñar funciones de responsabili-dad dentro del ámbito empre-sarial. Para ello, su oferta deMBA se ha renovado y fortale-cido, basándose en cuatro pila-res.

La intensificación, que supo-ne una mayor especializaciónsectorial, ofreciendo ademásmayor flexibilidad en la elec-ción de horarios, idiomas ycampus. Las diferentes y varia-das modalidades, entre las quedestacan el MBA Full Time (pa-

ra participantes con dos añosde experiencia), el Executive(para directivos que llevan sieteaños en la profesión) y el Inter-national MBA (orientado a losque quieren estudiar el progra-ma en inglés y disfrutar de unaestancia de seis meses en Nue-va York).

La internacionalización se vepotenciada por los acuerdos deintercambio, y por último, lametodología, cuyo fin básico esla formación de directivos ca-paces de liderar el cambio y laconstante transformación querequieren las empresas paraque puedan adaptarse a las nue-vas necesidades del entorno.

BECAS Y MENCIONES. Casitanta importancia como unbuen programa o el prestigiode una escuela tiene el siste-ma de becas que oferta.

EAE también ha sabido hacerlos deberes en este sentido. Be-cas Mujer Directiva, destinadasa potenciar la igualdad de géne-ro en las compañías; Becas yAyudas al Estudio, para facili-tar el acceso al programa a pro-fesionales de distintos países,con talento demostrado; y Be-cas Executive MBA y de Desa-

rrollo Internacional, para losque desean cursar la modalidadInternational.

Y para redondear la fórmula ydemostrar así el por qué de suprestigio, EAE cuenta con elinestimable aval que otorga una

mención tan relevante como laCertificación de Calidad ISO9001.

Apuesta porlas becas yla calidad

EAE e Business School

EAE aplica una metodología basada en la práctica. / SHUTTERSTOCK

Page 49: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

MBAEL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 49M B A

MARÍA RUISÁNCHEZ

Considerada por mu-chas instituciones ymedios internacio-nales como una delas mejores escue-

las de negocios a nivel interna-cional, se dedica a la formaciónde élite y atrae a estudiantes detodas las partes del mundo. Ladiversidad es por tanto una desus señas de identidad. Fomen-ta la integración de culturas co-mo ventaja competitiva para laempresa, no sólo entre susalumnos, sino también entre suprofesorado.

INTERNATIONAL MBA. Esuno de los MBA más reconoci-dos internacionalmente. Cuen-ta con alumnos de 68 países di-ferentes, cifra que sitúa esteprograma entre los más diver-sos del mundo, incluso más quelos de EEUU. Tiene una dura-ción de 13 meses y se presen-tan dos convocatorios anuales,una en noviembre y otra enabril. Va dirigido a licenciadosuniversitarios que buscan me-jorar sus habilidades directivasen un entorno cada vez máscompetitivo. Sus alumnos par-ticipan en módulos pensados y

diseñados para que puedan de-sarrollar el pensamiento críti-co, la capacidad de trabajar enequipo y el networking. Tienena su alcance programas de in-tercambio, asignaturas electi-vas e idiomas. Además, puedenbeneficiarse de una colabora-ción internacional con la Uni-versidad de Wharton.

GLOBAL MBA. Su formato esonline. Lo que se traduce enuna gran flexibilidad. No sóloporque se puede cursar desdecualquier lugar, sino porque sepuede compatibilizar con laagenda profesional y familiar.El 80% de sus alumnos son ex-tranjeros. Tiene una duraciónde 15 meses en los que se traba-ja a través de foros o las video-conferencias en tiemporeal, y también en clases pre-senciales en Madrid. Además,los alumnos pueden participaren sesiones presenciales en ciu-dades como Londres, MéxicoDF. y Nueva York, entre otras.

EXECUTIVE MBA: Es la grannovedad del IE para el próximocurso académico. El nuevoExecutive MBA se impartirá enconjunto con la Universidad de

Brown de EEUU a partir de laprimavera de 2011. Está dise-ñado para directivos con másde 10 años de experiencia yperfil internacional. Una de suspeculiaridades es que se impar-te íntegramente en inglés. Ten-drá 15 meses de duración ycombinará la formación onlinecon periodos presenciales en

Madrid y Providence (EEUU).Este programa cuenta con laventaja de poder usar los recur-sos de ambas instituciones, tan-to a nivel de profesorado comoen metodologías.

Para obtener más información:Web: www.ie.eduTeléfono: 915 68 96 00

La diversidad,una ventajacompetitiva

Más de 35.000 alumnos han pasado por las aulas del Instituto de Empresa. / J. A.

CRISTINA ZARZA

Fundada en 1955, dedica su actividaddocente e investigadora al desarrollodel talento directivo y destina sus es-fuerzos a mejorar la cualificación téc-

nica de aquellos profesionales que deciden pa-sar por sus aulas (ascienden ya a más 50.000).Por ello, es una de las organizaciones másprestigiosas de España, que desempeña ade-más un papel fundamental en la moderniza-ción de la economía española.

AÑO DE NOVEDADES. El próximo curso EOIincluye nuevas especialidades en su MBA FullTime y el Part Time en siete ámbitos: Responsa-bilidad Corporativa, Dirección Financiera, Di-rección Comercial y Marketing, Medio Ambien-te y Energía, Emprendedor Social, EconomíaDigital e Industrias Creativas, y Dirección deRecursos Humanos y Gestión de Intangibles.

Elegir una de estas especialidades conlleva ob-tener una doble titulación y sirve para profundi-zar en algún sector de actividad concreto, que su-pone un complemento específico a la formacióndel alumno en Dirección y Administración deEmpresas.

Asimismo, la escuela lanza un MBA Agroali-mentario, destinado a capacitar a los tituladosuniversitarios con pocos años de experiencia (osin ella), para alcanzar puestos de responsabili-dad en empresas del sector, conociendo en pro-fundidad las últimas herramientas de gestión dis-ponibles. Dos nuevos Programas Executive re-dondean el novedoso menú de EOI.

La innovaciónacadémicacomo bandera

Para obtener más información:Web: www.eoi.esTeléfono: 91 349 56 00 / 902 50 20 05

IE e Instituto de Empresa EOI e E. Organizac. Industrial

Page 50: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

MBA EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201050 M B A

JAVIER G. NEGRE

Con una trayectoriade más de 25 añosen la formación su-perior y con cam-pus propios en Ma-

drid y Barcelona, esta escuelade negocios se ha posicionadocomo una de las opciones másinteresantes para cursar unMBA en España. Entre sus nu-merosas bazas, podemos des-tacar su amplia oferta de pro-gramas, su innovadora meto-dología y su red de conveniosinternacionales que permitena sus alumnos disfrutar de es-tancias en universidades euro-peas, norteamericanas o in-cluso asiáticas.

AMPLIA VARIEDAD. ESERPofrece sus programas MBA encastellano hasta en ocho espe-cialidades: Finanzas, Marke-ting-comercial, Planificaciónestratégica, Empresas indus-

triales, Turismo, Relacionesinternacionales, Recursos Hu-manos y Relaciones Públicas.

INTERNATIONAL MBA. EstaEscuela, consciente de la impor-tancia de los idiomas para so-brevivir con éxito en el comple-jo mercado de los negocios in-ternacionales, oferta su IMBA,en inglés, con alumnos de másde 20 nacionalidades distintas.

METODOLOGÍA ITT. Su Inte-lligence Training Technology lepermite dispensar a sus estu-diantes una formación exquisi-ta basada en tres pilares funda-mentales: el saber, a través delmétodo del caso, el know how,con el método de consultoría, yel poder hacer, a través de inno-vadores sistemas de dirección.

Educando con inteligencia

ESERP cuenta con estudiantes de más de 20 nacionalidades. / ELENA RAMÓN

Para obtener más información:Web: www.eserp.comTeléfono: 913 50 12 12 / 932 44 94 10

ESERP e Business School

LUISA VALERIO

Es una de las escuelas denegocios más jóvenes,con 20 años de expe-riencia, que se recogen

en esta guía. Periodo de tiempoque han sabido aprovechar y enel que se pone de manifiesto subuen hacer y la calidad de susprogramas, profesorado, meto-dologías, etc.

No en vano, es la escuela de ne-gocios estrella en el sur y el levan-te español en la formación de líde-res del tejido empresarial. Para

ello, desde el propio centro asegu-ran que han sido cruciales las re-laciones institucionales y empre-sariales, la internacionalizaciónde sus programas y la extensiónde su oferta por Latinoamérica.

IMBA. El objetivo de este pro-grama es la internacionalizacióndel alumno. La primera parte delcurso se realiza en ENAE y la se-gunda, en la Stuart School ofBusiness Chicago. Las prácticasse llevan a cabo en empresasamericanas y europeas.

MBA de postgrado. Tiene unaestrecha conexión con la reali-dad empresarial. Los participan-tes deben presentar un proyectoempresarial a final de curso, queen muchas ocasiones obedecena las demandas de las empresas.

MBA Executive. El profesoradoestá compuesto por ejecutivosen activo, consultores y profeso-

res con amplia experiencia em-presarial lo que garantiza la apli-cabilidad práctica y actualiza-ción de los conocimientos im-partidos. La metodología princi-pal es la del caso y hay un pro-yecto final.

Excelencia y prestigioal sur de España

ENAE e ENAE BUSINESS SCHOOL

El 80% del alumnado de ENAE son profesionales en activo. / ENAE

Programas quesobrepasanfronteras

IEDE e Business School

Para obtener más información:Web: www.iede.eduTeléfono: 902 10 00 74

Para obtener más información:Web: www.enae.esTeléfono: 968 899 899

CRISTINA ZARZA

Dos premisas básicas definen sus ob-jetivos: internacionalidad y oficiali-dad. IEDE, la escuela de negociosde la Universidad Europea de Ma-

drid, es un centro en el que prima la conviven-cia internacional, ya que el 43% de sus alum-nos son extranjeros. Con tres galardones de laConvención Mundial Eduniversal en su ha-ber, es la única escuela española que cuentacon tres campus propios en tres continentes(Europa, América y Asia). Y como institucióngeneradora de directivos, busca fundamental-mente responder a la demanda de las empre-sas, por lo que su renovación es constante.

VOCACIÓN INTERNACIONAL. Una de lasnovedades que presentará el centro el próxi-mo curso es la oficialidad del InternationalMBA, el único curso de estas característicasque, adaptado al Espacio Europeo de Educa-ción Superior, se imparte en Madrid y Shang-hai y permite completar la formación con cua-tro meses en la Universidad Irvine, de Califor-nia, en la que los alumnos pueden obtener elAccelerated Certificate on Global OperationsManagement.

El programa está dirigido a profesionalesque buscan vivir una experiencia internacio-nal en diferentes países, con el valor añadidode la formación multicultural que procura laestancia en lugares tan dispares como Ma-drid, Santiago de Chile y Shanghai. Asimis-mo, incluye la posibilidad de realizar tres me-ses de prácticas profesionales en Estados Uni-dos. Se imparte íntegramente en inglés y llevacosechados 11 años de ininterrumpido éxito.

NOVEDADES. En su afán por adaptarse a losnuevos tiempos, IEDE ha puesto en marcha elprimer MBA en Dirección de Empresas delEntretenimiento, que puede cursarse en lamodalidad de Universidad Personal, mediantela que el egresado puede decidir qué porcenta-je de formación desea recibir de manera pre-sencial y cuánta de modo online.

Page 51: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 51

Page 52: LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL · 2011-04-20 · 2 250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010 LOS 26 CRITERIOS 250maestríaspara unaelecciónperfecta Una buena preparación

250 MÁSTER EL MUNDO, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 201052

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

El proceso de Bolonia plantea la creación deun Espacio Europeo de Educación Superiorcon una amplia oferta de cursos de alta cali-dad para los estudiantes y procedimientosmás sencillos para el reconocimiento de di-plomas. Para ello se han introducido variasreformas en la enseñanza superior como,por ejemplo, el sistema homologado Grado-Máster-Doctorado.

En el arranque del proceso de Bolonia en1999 participaron 29 Estados, incluida Espa-ña. Hoy son ya 47 los países europeos queparticipan y varios países no europeos hanexpresado también su interés en asociarse,lo que es una prueba evidente de su éxito. LaComisión Europea apoya plenamente las re-formas de Bolonia, cuyoplanteamiento y priori-dades se han inspiradoen gran parte en el másdestacado programa eu-ropeo de educación y for-mación: el programaErasmus, que la Comi-sión puso en marcha en1987.

El proceso de Boloniaes un proyecto ambicio-so, que hace del estu-diante el centro de laEducación Superior yquiere garantizar que lossistemas de enseñanzasuperior en Europa seanmás comparables y com-patibles; algo muy nece-sario, como bien sabrácualquier persona quehaya intentado estudiar otrabajar fuera de su país.

El proceso de Boloniallevará a la eliminaciónde los farragosos proce-dimientos de convalida-ción de diplomas. Serámás fácil para los estu-diantes ir al extranjerodurante un semestre ohacer los estudios de gra-do en un país y los demáster en otro. Además, la comparabilidadde los grados permitirá a los licenciados unamayor movilidad en el mercado laboral eu-ropeo.

Para poder decir que el Espacio Europeode Educación Superior es una realidad entodas sus propuestas tenemos aún que hacerfrente a muchos retos. Todos los países inte-resados han avanzado en la realización delos objetivos, aunque el ritmo de los avances

no haya sido el mismo en todos ellos.Todos sabemos que el desarrollo del pro-

ceso de Bolonia no ha estado exento de con-troversias y todavía sigue habiendo malen-tendidos en lo que a su finalidad se refiere.Bolonia no aborda, por ejemplo, los aspec-tos financieros de la educación superior niaboga por la introducción de derechos dematrícula. Es importante subrayar que elproceso de Bolonia fija unos objetivos, peroson los países quienes han de ponerlos enpráctica en sus respectivos sistemas de edu-cación nacionales o regionales.

OBJETIVOS A 10 AÑOS. La crisis económi-ca ha dejado a millones de personas, muchas

de ellas jóvenes, en el paro; ha supuesto, ade-más, un aumento considerable de la deuda yun desafío a las políticas de cohesión social.Para salir de esta grave situación y sentar lasbases del crecimiento futuro, la Comisión Eu-ropea ha propuesto una estrategia conjunta(Europa 2020) con el objetivo de impulsar elconocimiento y la innovación y desarrollaruna economía más sostenible con un alto ni-vel de empleo e integración social.

balmente el 40%, un nivel similar al deEE.UU. Otro asunto pendiente es el delabandono escolar: actualmente uno de cadasiete jóvenes abandona prematuramente losestudios. El objetivo es reducir esta cifra amenos de uno de cada 10.

La Comisión, los Estados miembros y to-dos los implicados tendrán que cooperar es-trechamente para lograr estos objetivos. Enla estrategia Europa 2020 se incluyen las

Esta estrategia global para un crecimientointeligente, sostenible e inclusivo, aproba-da por los Jefes de Estado y de Gobierno elpasado mes de marzo, apunta al lugar quedebería ocupar Europa dentro de 10 años.Para lograr estos objetivos es vital la con-tribución de la educación, la formación ylos sistemas de formación continua. Nues-tros estudios muestran que en 2020 seránnecesarios 16 millones de empleos de altacualificación.

En la actualidad menos de un tercio de loseuropeos de 30 a 34 años tienen estudios degrado o estudios superiores equivalentes. Lanueva estrategia pretende que esta propor-ción aumente en 2020 hasta representar glo-

principales iniciativas europeas en el ámbitode la Educación. Unión Innovación, orienta-da a promover una cooperación basada en elconocimiento y a reforzar la colaboraciónentre el mundo académico, la empresa y lainvestigación e innovación. La Agenda paranuevas cualificaciones y empleos quierecrear las condiciones adecuadas para la mo-dernización del mercado laboral y para quelos ciudadanos puedan adquirir nuevas cua-lificaciones y competencias.

JUVENTUD EN MOVIMIENTO. Juventuden movimiento es una nueva iniciativa enla que los Estados miembros de la UniónEuropea trabajarán juntos para ofrecer a

los jóvenes la oportuni-dad de sacar el mayorpartido posible de suscualificaciones. Estoyconvencida de que los100 millones de jóveneseuropeos tienen un pa-pel muy importante quedesempeñar en la conse-cución de nuestro obje-tivo de desarrollo de unaeconomía basada en elconocimiento y en la in-novación.

Pero está claro que losjóvenes necesitan másapoyo para desarrollarplenamente su potencialporque la crisis econó-mica y social les afectade manera particular-mente grave por las defi-ciencias de los sistemaseducativos y de empleo,que todavía arrojan ci-fras elevadas de abando-no escolar y de cualifica-ciones insuficientes parapermitirles encontrar unempleo.

El objetivo de Juven-tud en Movimiento esmejorar el nivel y el po-der de atracción de las

universidades europeas y elevar la calidadglobal de todos los niveles de educación yformación de la UE, teniendo en cuenta loscriterios de excelencia y de equidad.

Lo lograremos fomentando la movilidadde estudiantes y becarios y mejorando lascondiciones de empleo de los jóvenes.

Tras Bolonia, Europa 2020ANDROULLA VASSILIOU

Androulla Vassiliou es Comisaria europea deEducación, Cultura, Multilingüismo y Juventud

ADOLFO SERRA