la literatura en las artes combinadas

5
LA LITERATURA EN LAS ARTES COMBINADAS "I" Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Departmento: Artes Asignatura: La literatura en las artes combinadas I (0632) Profesor. Dr. Hugo Francisco Bauzá Cuatrimestre: I Año académico: 2012 Programa: 0632 a. Fundamentos y objetivos La presente asignatura -"Literatura en las artes combinadas I"- está orientada a establecer y estudiar la función de la literatura en el marco de las llamadas "artes escénicas" o "artes del espectáculo". Atento a que la literatura se funda en el texto literario, el dictado de la presente asignatura tiene como punto de partida la atenta lectura y comentario de un conjunto de obras que responden a diferentes modalidades expresivas y a su vínculo con otras artes (i.e., dramática, cinematográfica, oralidad, plástica, etc.), según se consigna en las unidades del apartado b) Contenidos. El énfasis está puesto en el cruce de discursos y en la manera como se reelaboran temas, motivos, situaciones y problemas en el campo de las artes. Se pretende, a través de esa lectura y discusión, despertar en los alumnos una actitud crítica. Por otra parte se pondrá énfasis en ver por qué determinadas obras literarias gozan de una perennidad sin ocaso, circunstancia que permite adscribirlas a una modalidad que las denomina clásicas. La citada lectio no será unidireccional sino que atenderá a diferentes tipos de exégesis: estructuralista, funcionalista, semiótica, sociológica, del imaginaire, entre los más destacados, sin omitir lo que atañe también al problema de los lenguajes no-verbales. b) Punto de articulación con el Plan de Estudios de la carrera De acuerdo con la reglamentación vigente, se trata de una materia de dictado cuatrimestral; al margen de lo que establezca el régimen de correlatividades, se aconseja a los alumnos cursar esta asignatura luego de haber cursado las materias de carácter introductoria; esta sugerencia tiene que ver con la necesidad de conocimiento de ciertas cuetiones instrumentales que es prudente que el alumno maneje para un mejor aprovechamiento de la asignatura. c) Contenidos y lecturas obligatorias: I. Literatura y oralidad 1. La cuestión homérica. Aedos y rapsodas en el marco de la cultura griega arcaica. Lectura y comentario de los dos últimos cantos de la Ilíada y de pasajes de la Odisea (cantos VIII y IX). Lectura y análisis de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y su reelaboración fílmica por François Truffaut (análisis de dicho film). Borges, lectura y análisis de Funes el memorioso" y Del culto de los libros".

Upload: delia-vazquez

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Literatura y otras artes

TRANSCRIPT

LA LITERATURA EN LAS ARTES COMBINADAS "I"

Universidad de Buenos AiresFacultad de Filosofa y LetrasDepartmento: ArtesAsignatura: La literatura en las artes combinadas I (0632)Profesor. Dr. Hugo Francisco BauzCuatrimestre: IAo acadmico: 2012Programa: 0632

a. Fundamentos y objetivosLa presente asignatura -"Literatura en las artes combinadas I"- est orientada a establecer y estudiar la funcin de la literatura en el marco de las llamadas "artes escnicas" o "artes del espectculo".Atento a que la literatura se funda en el texto literario, el dictado de la presente asignatura tiene como punto de partida la atenta lectura y comentario de un conjunto de obras que responden a diferentes modalidades expresivas y a su vnculo con otras artes (i.e., dramtica, cinematogrfica, oralidad, plstica, etc.), segn se consigna en las unidades del apartado b) Contenidos. El nfasis est puesto en el cruce de discursos y en la manera como se reelaboran temas, motivos, situaciones y problemas en el campo de las artes. Se pretende, a travs de esa lectura y discusin, despertar en los alumnos una actitud crtica. Por otra parte se pondr nfasis en ver por qu determinadas obras literarias gozan de una perennidad sin ocaso, circunstancia que permite adscribirlas a una modalidad que las denomina clsicas.La citada lectio no ser unidireccional sino que atender a diferentes tipos de exgesis: estructuralista, funcionalista, semitica, sociolgica, del imaginaire, entre los ms destacados, sin omitir lo que atae tambin al problema de los lenguajes no-verbales.

b) Punto de articulacin con el Plan de Estudios de la carrera

De acuerdo con la reglamentacin vigente, se trata de una materia de dictado cuatrimestral; al margen de lo que establezca el rgimen de correlatividades, se aconseja a los alumnos cursar esta asignatura luego de haber cursado las materias de carcter introductoria; esta sugerencia tiene que ver con la necesidad de conocimiento de ciertas cuetiones instrumentales que es prudente que el alumno maneje para un mejor aprovechamiento de la asignatura.

c) Contenidos y lecturas obligatorias:

I. Literatura y oralidad1. La cuestin homrica. Aedos y rapsodas en el marco de la cultura griega arcaica. Lectura y comentario de los dos ltimos cantos de la Ilada y de pasajes de la Odisea (cantos VIII y IX). Lectura y anlisis de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y su reelaboracin flmica por Franois Truffaut (anlisis de dicho film). Borges, lectura y anlisis de Funes el memorioso" y Del culto de los libros".2. La Edad Media y el problema de la narracin. La irrupcin de los juglares. El cuento medieval como protoforma dramtica. El problema de la oralidad: Boccaccio y el arte de narrar. El "contario" boccaccesco y su versin libre en el Decamern de P. P. Pasolini: la tcnica del contar y la presencia de la plstica del Giotto. Lenguaje literario, lenguaje plstico y lenguaje flmico: concomitancias y divergencias. Seleccin de cuentos Bestiario y de Final del juego de Julio Cortzar para ejemplificar problemas de la cuentstica contempornea. Lectura y comentario de Los reyes.

II. Literatura y espectculo teatrall. Nacimiento del teatro griego: lo religioso y lo poltico. Dioniso y los orgenes del teatro en Atenas. La tragedia en el marco de la plis y su proyeccin en la modernidad. Tragedia y "poltica" en la Grecia clsica. Se ejemplificar con la lectura y comentario de La Oresta(da) de Esquilo; se confrontar la Oresta(da) con El reidero de Sergio De Cecco (se proyectar y analizar tambin la versin flmica de El reidero de Ren Mugica) y con Apuntes para una Orestada africana de P. P. Pasolini (se proyectar y comentar dicha obra). Se analizar tambin la produccin plstica griega vinculada con los aspectos de la referida triloga.Csar Brie y su recreacin de la Ilada de Homero. Resemantizacin de los mitos y vigencia de un motivo clsico. Lectura de dicho texto dramtico y proyeccin -en video- de la citada representacin teatral.2. La literatura y la teatralizacin de los mitos: Eurpides y el problema del dionisismo. Lectura y comentario de Las bacantes, confrontacin con la pieza homnima de Salvador Tvora Lectura y anlisis de Medea de Eurpides, reelaboracin de ese motivo mtico-literario en la modernidad.

III. Literatura y cine1. Marco terico: lenguaje literario y lenguaje flmico. Problemas de trasposicin. Es posible transvasar los medios de expresin literarios a los cinematogrficos? Diversas modalidades y propuestas (cf. C. Pea-Ardid, J. J. M. Faria y C. Gutirrez, P. Gimferrer, S. Wolf -ver bibliografa-). Se ejemplificar con:Sfocles, Edipo rey y la reelaboracin flmica de P. P. Pasolini.2. La articulacin de diferentes modalidades expresivas: lmites e interferencias entre literatura, hecho teatral y cine. Se ejemplificar con La muerte en Venecia de Th. Mann y la recreacin flmica de Visconti en la pelcula homnima.3. A. Bioy Casares, El sueo de los hroes y la versin flmica de Sergio Renn de dicha novela. Alcances y dimensiones de la figura heroica: arquetipos y relativismo en la construccin de la figura heroica.

d. Bibliografa complementaria:Para la unidad I)Homero, La Ilada, preferentemente la versin de E. Crespo Gemes, Madrid, Gredos, BCG, 1991 (hay transcripcin de esta versin en Barcelona, Ed. Planeta).Homero, Odisea, preferentemente utilizar la edicin de Jos M. Pabn, Madrid, Edit. Gredos, 1982 (hay transcripcin de la misma en Barcelona, Ed. Planeta).Ong, Walter J., Oralidad y escritura, en particular capt. I y II, trad. A. Scherp, Mxico-Buenos Aires, FCE, 1993.Gonzlez Garca, Francisco J., A travs de Homero. La cultura oral de la Grecia antigua, Universidad de Santiago de Compostela, 1991.Gil, Luis (editor), Introduccin a Homero, Madrid, Guadarrama, 1963.Weil, Simone, La Ilada o el poema de la fuerza, en La fuente griega, traduccin de M.E.Valent, Buenos Aires, Sudamericana, 1961.Kirk, "El poeta oral y sus mtodos", en Los poemas de Homero, versin de E. Prieto, Buenos Aires, Paids, 1968, pp. 69-108.Duvignaud, Jean, Espectculo y sociedad, trad. de C. M. Nones de Guillet, Caracas, Tiempo Nuevo, 1970.Bauz, H. F., "Apuntes para leer a Homero" en Voces y visiones. Poesa y representacin en el mundo antiguo, Buenos Aires, Ed. Biblos, 1997; 2. Ed. 2004.Babino, Mara Elena (comp.), La literatura en el teatro y en el cine, Buenos Aires, FADU, 2002; 2. Ed. 2003.Lled, Emilio, El surco del tiempo, Madrid, Crtica, 2000.Borges, Jorge Luis, Obras completas, Buenos Aires, Emec, 1974.Lida de Malkiel, Mara R., El cuento popular y otros ensayos, Buenos Aires, Losada, 1976.Branca, Vittore, Bocacio y su poca, Madrid, Alianza, 1975.Bauz, Hugo F., "Boccaccio-Pasolini: a propsito de El Decamern", en Itinerarios I, Buenos Aires, EUDEBA, 1998.Ciordia, Martn, "Apuntes para una Orestada africana de P. P. Pasolini", en Itinerarios I, Buenos Aires, EUDEBA, 1998.Pasolini, P P., Triloga de la vida, Barcelona, Aym, 1977.Propp, Vladimir, Morfologa del cuento, trad. L. Ortiz, Madrid, Ed. Fundamentos, 1981.Propp, Vladimir, Las races histricas del cuento, trad. J. M. Arancibia, Madrid, Ed. Fundamentos, 1987.Martyniuk, Claudio, Imagen de Julio Cortzar, Buenos Aires, Prometeo, 2004.

Para la unidad IIVincenzo di Benedetto y Enrico Medda, La tragedia sulla scena. La tragedia greca in quanto spettacolo teatrale, Torino, Einaudi, 1997.Rodrguez Adrados, Francisco, Fiesta. Comedia. Tragedia, Barcelona, Ed. Planeta, 1972.Bauz, Hugo F., Voces y visiones. Poesa y representacin en el mundo antiguo, Buenos Aires, Biblos, 2. Ed., 2004.Murray, Gilbert, Aeschylus. The Creator of Tragedy, Oxford, 1964.Lesky, Albin, Historia de la literatura griega, trad. J. B. Daz Regan y B. Romero, Madrid, Gredos, 1968.Jaeger, Werner, Paideia, trad. W. Roces, Mxico, FCE, 1962.Juli, Victoria et alii, La tragedia griega, Buenos Aires, Plus Ultra, 1993.Ciordia, Martn, La Orestiada de Esquilo y los Apuntes para una Orestada africana de Pasolini", en Itinerarios I, vol. cit., pp. 43-66.Detienne, Marcel, Dioniso a cielo abierto, trad. M. Mizraji, Barcelona, Ed. Gedisa, 1986.de Romilly, Jacqueline, La modernit d'Euripide, Paris, PUF, 1986.Id. Id., Pourquoi la Grce?, Paris, E. de Fallois, 1992.Murray, Gilbert, Eurpides, nuestro contemporneo, Mxico, FCE, 1953.Segal, Charles, Dionisyac Poetics and Euripides' Bacchae, Princeton University Press, 1982.Festugire, A.-J., La esencia de la tragedia griega, trad. M. Morey, Barcelona, Ariel, 1986.Pelletieri, O., "Una Electra existencialista, a propsito de El reidero (1964) de S. De Cecco", en De Esquilo a Gambaro, Buenos Aires, Galerna, Cuadernos del GETEA N 7, 1997, pp. 87-96.Bauz, Hugo F., "El reidero de S. De Cecco y la recreacin de un dilema trgico", en Imagen de la cultura y el arte latinoamericano, Buenos Aires, Fac. de Fil. y Letras, ao 1, N 1 (1999), pp. 31-49.Nietzsche, Federico, El nacimiento de la tragedia, si bien hay numerossimas ediciones, se sugieren las traducciones de J. D. Garca Bacca (Mxico, UNAM, 1945), E. Schlesinger (Bs.As., Emec, 1947) o bien E. Sinnott (Bs.As., Colihue, 2004).

Para la unidad IIIBauz, Hugo F., El mito del hroe. Morfologia y semntica de la figura heroica, Buenos Aires-Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2. Ed. 2004.Mahieu, J. A., "Cine y literatura: la eterna discusin", en Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, n 420 (1985), pp. 175-184.Pea-Ardid, Carmen, Literatura y cine, Madrid, Ctedra, 1999.Snchez Noriega, Jos Luis, De la literatura al cine. Teora y anlisis de la adaptacin, Barcelona, Paids, 2000.Cano, Pedro L., De Aristteles a Woody Allen, Barcelona, Gedisa, 1999.Wolf, Sergio, Cine/Literatura. Ritos de pasaje, Buenos Aires, Paids,2001.Gimferrer, Pere, Cine y literatura, Barcelona, Seix Barral, 1999.Costa, Antonio, Saber ver el cine, versin espaola de C. Losilla, Barcelona, Paids, 1999.R. Jeanne y Ch. Ford, Historia ilustrada del cine, Madrid, Ed. Alianza, en part. vol.III.Bauz, Hugo F., "Thomas Mann - Visconti: A propsito de muerte en Venecia", en Itinerarios I, pp. 67-89.Mann, Thomas, Diarios 1937-1939, (edicin de P. Glvez), Barcelona, Plaza y Janes, 1987.Visconti, Luchino, Muerte en Venecia, Barcelona, Aym, Colec. Voz-imagen, 1976.Pichn Rivire, Marcelo, Seleccin, Introduccin y Notas a A. Bioy Casares, La invencin y la trama. Una antologa, Buenos Aires, FCE, 1988.Se sugiere tambin la consulta de los cuatro nmeros de la revista Itinerarios. Revista de literatura y artes editada por EUDEBA donde diversos autores consideran algunos de los tpicos consignados en este programa: Boccaccio, Pasolini, Th. Mann, Visconti y Borges, entre otros.

e) Actividades planificadas:La lectura y comentario de las obras citadas en el apartado b). Proyeccin de diapositivas, en especial con referencia al apartado que versa sobre los orgenes del teatro; proyeccin de videos cuando se plantee la relacin entre la literatura y el cine y, eventualmente, asistencia a representaciones teatrales.Los alumnos debern realizar durante el curso la investigacin de alguno de los temas considerados en el presente programa, a su eleccin, y/o la confeccin de fichas de lectura de diversas obras, las que debern presentar en los trabajos prcticos. La profundizacin e investigacin de un tema en particular no los exime del conocimiento del resto de las unidades consideradas en este programa a la hora del examen final.Se proyectarn en diferentes formatos (video, pelcula, diapositivas) y analizarn las obras mencionadas en las respectivas unidades; tambin, y, en la medida de lo posible, se asistir con grupos de alumnos a representaciones de piezas teatrales vinculadas con los temas del presente programa, as como la visita a diversos museos en los que se encuentre material afn a las unidades de esta asignatura.

f) Criterios de evaluacin y g) alternativas de promocin ofrecidasLos alumnos que deseen revistar como regulares debern contar con el 75 % de asistencia a las clases prcticas, realizar una tarea de investigacin y/o la confeccin de fichas de lectura mencionadas en el apartado d) de este programa; cumplir con las lectura obligatorias durante la marcha del curso y aprobar los examenes parcial con una nota promedio de 4 (puntos), cuya fecha se indicar oportunamente (ste ser escrito).Quienes no cumplan con los puntos mencionados, debern rendir examen final en condicin de libres. En esa circunstancia, debern rendir, previo al examen final, un examen escrito de carcter eliminatorio sobre cualesquiera de los puntos del programa considerados en las clases tericas y prcticas.La nota de los trabajos prcticos se promediar con la del examen final, tal como lo establece la reglamentacin vigente. En el caso de los alumnos libres, se promediarn ambas pruebas (la escrita y la oral).

h) Formas de evaluacin.Durante el ao acadmico quienes estn a cargo de los trabajos prcticos, evaluarn todas y cada una de las intervenciones de los alumnos (tanto orales, cuanto escritas), las que se promediarn con el examen parcial que rendirn durante el curso.