la línea y el punto

10
Universidad Galileo Fundamentos para el Diseño Sección: "D1" Melissa Elías 11003378

Upload: mieldalabeja

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Linea y punto

TRANSCRIPT

Page 1: La línea y el punto

Universidad GalileoFundamentos para el DiseñoSección: "D1"

Melissa Elías 11003378

Page 2: La línea y el punto

Introducción

Los griegos introdujeron los problemas de construcción, en los que ciertalínea o figura debe ser construida utilizando sólo una regla de borde rectoy un compás. Ejemplos sencillos son la construcción de una línea rectados veces más larga que una recta dada, o de una recta que divide unángulo dado en dos ángulos iguales.

Page 3: La línea y el punto

La línea geométrica por definición es un arte invisible. Es la traza que el puntodeja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Surge de la alteración delreposo total del punto. Con ella se salta de una situación estática a unadinámica. La línea se halla en el extremo opuesto al elemento primario, esdecir al punto, y constituye un elemento derivado o secundario.

Las fuerzas procedentes del exterior que hacen que el punto se transforme enlínea son diversas y de su combinación la diversidad de las líneas formadas.Sin embargo todas esas fuerzas productoras de líneas se pueden reducir endefinitiva a dos posibilidades: una línea única. Dos fuerzas: con efecto únicoo continuado de ambas fuerzas alternantes. Con efecto simultaneo. Cuandouna fuerza procedente del exterior desplaza al punto en cualquier dirección,se genera el primer tipo de línea en que la dirección permanece invariable ytiende a prologarse definidamente. Esta es la recta, en cuya tensión se hallala forma más simple de la infinita posibilidad de movimiento.

La tensión es la fuerza presente en el interior del elemento, que aporta tan solouna parte del movimiento activo, mientras la otra parte está constituida por ladirección, la cual a su vez, esta también determinada por el “movimiento”. Enpintura, los elementos son las huellas materiales del movimiento, cuya presenciase manifiesta bajo el aspecto: tensión. Dirección.

Hay tres tipos de rectas de las que se derivan otras variantes: La recta más simplees la horizontal. En la percepción humana corresponde a la línea o al plano sobreel cual el hombre se yergue o se desplaza. La línea opuesta totalmente a la anteriores la Vertical que forma con ella un ángulo de 90°. La diagonal es la recta queesquemáticamente se separa en ángulos iguales de las dos anteriores. Constituyeel tercer tipo de recta. La estrella surge de las rectas que se organizan a partir deun punto de contacto común. Esta estrella puede irse volviendo cada vez másdensa, de modo que las intersecciones formen un punto central que dé la impresiónde que va creciendo. Forma un eje cuyo alrededor se deslizan las líneas, unassobre las otras produciéndose una nueva forma; un plano con la figura clara deun circulo. Observemos de paso que esta es una de las propiedades de la línea,la de formar planos. Este poder se exterioriza de un modo semejante a la superficieplana que una pala va generado al ser desplazada sobre la tierra. En un planodado las rectas libres pueden estar ordenadas con un cerro común en el. Así selas puede clasificar en dos tipos. Rectas libres carentes de equilibrio: a) Centrales,b) Acéntricas.

La Línea

Page 4: La línea y el punto

Las rectas puramente esquemáticas desarrollan su tensión sobre el plano sin mostrartendencia alguna a querer separarse de él. Dentro de un plano cortado o limitado,la conexión libre se posibilita solo en el caso de que la línea no toque los limitesexternos de aquel este aspecto será tratado mucho más extensamente en el capítulodedicado al plano básico. Un punto en reposo situado en el centro de un plano sepodría definir como una uní totalidad de punto y plano, símbolo integro de una obrapictórica. Una figura ya más compleja seria la formada por verticales y horizontalesal cruzarse en el centro de un plano cuadrado. Esta construcción es entonces laexpresión lineal primaria o composición lineal. Consiste en un equilátero dividido encuatro cuadros lo que nos da la forma más pre motiva de división de un planoesquemático. Citamos este ejemplo que pertenece a la teoría de la composición conla intención de poner en evidencia los efectos recíprocos de los elementos simples,en una combinación elemental, donde la expresión elemental se muestra como unconcepto impreciso elástico y relativo. Toda imagen ya sea del mundo exterior o delinterior puede ser expresada en líneas en una especie de traducción.

Page 5: La línea y el punto

A lo largo del siglo XX hemos comprobado mediante la pintura y el dibujo unadirección de retorno a un marco de expresión simbólico y espiritual, que asumíalas pautas expresivas de las primeras manifestaciones artísticas del Paleolítico.Con los planteamientos pictóricos y teóricos de Wassily Kandinsky se reforzó laidea de retorno a una originaria práctica pictórica y gráfica del ser humano. Laspremisas de intervención valorativa del dibujo en sus mínimas expresiones, líneay punto, han vuelto a recuperar la sinergia existencial del hombre prehistórico. Siobservamos el estudio sobre el punto realizado por Kandinsky en su libro “Puntoy línea sobre el plano”, veremos que se retoma el recuerdo de las primerasimpresiones de puntos y signos ideomorfos de tribus de cazadores en ÁfricaMeridional o Australia, en grutas franco-cantábricas y en dibujos rupestres delSahara y del Levante español. Estos signos ideomorfos surgidos del punto comoforma básica es algo que continuamente reitera el teórico y pintor ruso, ya quenos anuncia que el punto puede tomar infinitas figuras. Este círculo perfecto escapaz de adquirir diferentes variantes geométricas y desarrollar formas libres, porejemplo, puede ser puntiagudo, triangular, cuadrado, entre otras, ya que su bordees fluctuante y las posibilidades formales son ilimitadas. Estas formas sonobservadas con claridad en las primeras manifestaciones artísticas de los primeroshombres prehistóricos.

Estos valores puntiformes e ideomórficos mantienen una clara relación esquemáticacon figuras, objetos, en ocasiones con órganos de figuras y manos. En el sigloXX, el hombre regresa a su más ancestral expresión, el origen de la expresiónpictórica, el punto, asumiendo continuamente valores espirituales, que sonmanifestados mediante la representación gráfica mínima. En las composicionesdel pintor ruso Wassily Kandinsky, el punto mantenía una referencia inevitable,caso de las obras de los años 20, donde este elemento sígnico es llevado a sumáxima expresión mediante formas de mayor dimensión, séase “Algunos círculos”,óleo realizado en el año 1926; o en la obra de Kazimir Malevitch en su “Círculonegro” realizado en los años 20. Esta condición vaticinaba a comienzos del sigloanterior la aceptación de muestras mínimas en valores que predicen otroscondicionantes terminológicos y simbólicos. Esta mínima presencia especula conprocesos de desmaterialización representativa, pero a su vez se muestra comoproductora de los suficientes condicionantes expresivos. De hecho, Kandinsky(1986, p. 40) afirmaba que los puntos se encuentran en todas las artes y su fuerzainterior crecerá cada vez más en la conciencia del artista.

El Punto

Page 6: La línea y el punto

El punto es promotor e iniciador de continuas propuestas pictóricas, tal y como sepuede observar en la obra de Kandinsky. Junto con la línea, se relaciona con propuestasque se manifiestan por su potencial ordenador de una composición determinada, através de gestos que marcan direcciones generativas, productivas y estructurales. Elpunto, asumido en su extensión como línea, se fundamenta en la ubicación de ungesto que concreta una futura estructuración, enlazando con las diferentes actitudesprimordiales de expresión y construcción respecto a la descripción de las ideas y losfenómenos de interpretación. Los trazos reconocidos son los rastros fijos de esosgestos, que plantean el método de conocimiento de las formas. En definitiva, el puntoy la línea no sólo comunican una idea o concepto, sino que informan de la estructuracon la que el espectador capta el fenómeno y su posterior simbolización. Laestructuración de la composición, mediante el punto y la línea, se debate entre laobjetivización y la individualización del valor interpretativo. En definitiva, la correlaciónentre el carácter de estructura objetiva y los gestos impulsivos, que surgen de laesencia presente interior, formalizan un acto de proyección notoriamente creativo,estableciéndose los procesos conclusivos de la obra gráfica.

Page 7: La línea y el punto

El PlanoUn , es el ente ideal que sólo posee dos dimensiones, y contiene infinitospuntos y rectas, un es una representación cartográfica de una regiónsuficientemente pequeña como para poder suponer que la superficieterrestre es plana.

En , un plano es el ente ideal que sólo posee dos dimensiones, y contieneinfinitos y ; es uno de los junto con el punto y la recta.

Solamente puede ser definido o descrito en relación a otros elementosgeométricos similares. Se suele describir apoyándose en los , quedeterminan las relaciones entre los entes geométricos fundamentales.

Un plano queda definido por los siguientes elementos geométricos:

ü Tres puntos no alineados.

ü Una recta y un punto exterior a ella.

ü Dos rectas .

ü Dos rectas que se cortan.

Ejemplo:

Page 8: La línea y el punto

Un plano se representa con una porción del mismo y se lo designa conuna letra griega.

Page 9: La línea y el punto

Conclusiones

La GRÁFICA: es un medio de expresión que comunica visualmente. Utilizandoel lenguaje de las FORMAS como IDIOMA UNIVERSAL entre ellos el PUNTO,FUEGO, LINEA, PLANO, PLIEGE, ESPACIO, VOLUMEN.

Page 10: La línea y el punto

Bibliografía

www.wikipedia.com

www.historiadelpuntoylinea.com