la libertad de los adolescentes

7
Exposicion: La libertad de los adolescentes Fundamentos: Uno de los grandes problemas con los que se enfrentan todas las familias es el grado de libertad que tienen los hijos/as. Todos los padres pensamos que le damos demasiada libertad, que nos piden demasiado, pero ¿qué es lo razonable? Yo creo que ni reprimir hasta tal punto de atosigar a estos adolescentes de 14 a 18 años, que están buscando su identidad personal; ni tampoco darle una libertad total y absoluta para la cual, la mayoría de ellos no están preparados, porque les falta responsabilidad. La libertad debe ser algo que el adolescente vaya conquistando poco a poco, demostrando con hechos, no con palabras, su responsabilidad ante el uso de esa libertad. Yo creo que debemos ser muy comedidos en darle libertad a nuestros hijos. Me explico: la libertad, como un bien preciado que es, no se debe regalar, así sin más. La libertad se debe conquistar. El adolescente debe conseguir su libertad pagando un precio: la responsabilidad. No debemos darla toda de golpe, sino poco a poco y en la medida en que el adolescente demuestre responsabilidad en el uso de esa libertad. Esto es, que debemos exigir que con la libertad que le estamos dando nos traiga buenas notas, por ejemplo, o que llegue a su hora a casa y en buenas condiciones (no bebido), etc. Si regalamos la libertad, no se valorará y por tanto, no significará nada para el adolescente. Además la libertad, en caso de no demostrar responsabilidad, se debe perder. No es malo dejar al adolescente sin salir, si no ha hecho buen uso de su libertad. De esta forma aprenderá a usar bien su libertad, aunque algunos padres piensen que se hará más rebelde si le prohibimos salir o hacer algo. Esto siempre se evitará si en la familia tenemos buenas dosis de amor para

Upload: pedrotf

Post on 19-Jun-2015

32.915 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La libertad de los adolescentes

Exposicion:

La libertad de los adolescentes

Fundamentos:Uno de los grandes problemas con los que se enfrentan todas las familias es el grado de libertad que tienen los hijos/as. Todos los padres pensamos que le damos demasiada libertad, que nos piden demasiado, pero ¿qué es lo razonable? Yo creo que ni reprimir hasta tal punto de atosigar a estos adolescentes de 14 a 18 años, que están buscando su identidad personal; ni tampoco darle una libertad total y absoluta para la cual, la mayoría de ellos no están preparados, porque les falta responsabilidad. La libertad debe ser algo que el adolescente vaya conquistando poco a poco, demostrando con hechos, no con palabras, su responsabilidad ante el uso de esa libertad. Yo creo que debemos ser muy comedidos en darle libertad a nuestros hijos. Me explico: la libertad, como un bien preciado que es, no se debe regalar, así sin más. La libertad se debe conquistar. El adolescente debe conseguir su libertad pagando un precio: la responsabilidad. No debemos darla toda de golpe, sino poco a poco y en la medida en que el adolescente demuestre responsabilidad en el uso de esa libertad. Esto es, que debemos exigir que con la libertad que le estamos dando nos traiga buenas notas, por ejemplo, o que llegue a su hora a casa y en buenas condiciones (no bebido), etc. Si regalamos la libertad, no se valorará y por tanto, no significará nada para el adolescente. Además la libertad, en caso de no demostrar responsabilidad, se debe perder. No es malo dejar al adolescente sin salir, si no ha hecho buen uso de su libertad. De esta forma aprenderá a usar bien su libertad, aunque algunos padres piensen que se hará más rebelde si le prohibimos salir o hacer algo. Esto siempre se evitará si en la familia tenemos buenas dosis de amor para darlo cuando haga falta. Mientras el adolescente cumple un castigo, siempre tiene que tener claro que lo queremos mucho, que a nosotros también nos duele tener que castigar, pero que lo queremos y lo hacemos por eso, porque lo queremos. No nos cansemos de repetir ese verbo. Lo tiene que tener muy claro y más que con palabras, quererlo con acciones.

Dinamica de libertad

VERDADERAMENTE LIBRE

Oportunidad: curso o reunión.

Objetivo: personalizar en cuanto a un valor tan grande como es la libertad.

Page 2: La libertad de los adolescentes

Motivación: una breve charla sobre ideas tales como: libertad, libertinaje, realización personal, degradación, etc.

Grupos pequeños: cada cual contesta y comenta estas preguntas:

1. Un momento en mí vida en que me sentí libre. 2. Un momento en mí vida en que me sentí oprimido 3. Un momento en mí vida en que fui yo quien oprimió a otros.

Plenario: en base a las vivencias anteriores expresar grupalmente cuáles son los elementos de una verdadera definición de la libertad y otra de opresión.

El coordinador completa con sus propias reflexiones invitando a la gente a cambiar actitudes.

QUIERO SER LIBRE !!

 OBJETIVO: Hacernos conscientes de que es ser libre, de qué es lo que

nos impide serlo, y de la responsabilidad que implica la

libertad.

 

DINAMICA Necesitamos tener unos 6 ó 7 cordones como de 1 metro cada

uno. Invitar a que pase un participante al centro, y que se

amarre un cordón alrededor de la cintura.

Ahora invitar a otros 5 o 6 participantes mas. Estos se colocan una hoja de papel en la blusa o camisa, deteniéndola con un alfiler o un seguro. Después, toman una de las cuerdas y amarran un extremo a la cuerda que el o la otra participante se amarró a la cintura. Ya que todos amarraron sus cuerdas, pedir a la de enmedio que empieze a caminar, haciéndoles seña a los de afuera, para que la detenga, jalando las cuerdas (sin exagerar, para no lastimar) impidiéndole caminar. Dar unos 4 minutos. Preguntar a los participantes cómo se sintieron.

Pues hoy vamos a hablar sobre libertad.... ¿quien de los que estamos aquí quiere ser y sentirse libre? ¿qué relación tiene este ejercicio que hicieron nuestros compañeros, con este tema que vamos a tratar? ¿qué son esas amarras que nos impiden movernos con libertad? Invitar a que, a medida que las digan, las vayan escribiendo con un plumón en la hoja de papel que los participantes se pusieron en la camisa o blusa. (miedos, ignorancia, el qué dirán, autoritarismo, la moda, consumismo, inseguridad, escrúpulos, etc.)

Page 3: La libertad de los adolescentes

Una de las características de la adolescencia es el deseo de autonomía, de independencia. Cuando fuimos niños, estuvimos muy dependientes de papá y mamá, mas ya nos sentimos grandes, y como tales, queremos un trato diferente, queremos que nos dejen tomar nuestras decisiones, en una palabra, QUEREMOS LIBERTAD!!!!

Ese deseo de libertad lo traemos todos los hombres en lo más profundo de nuestro corazón, y es que Dios, al darnos la capacidad de pensar y de decidir, nos dió la libertad para hacer con nuestra vida, lo que nosotros queramos. Cada día tenemos ante nosotros una página en blanco, en la que nosotros vamos a escribir nuestra propia historia.

Entonces, si Dios nos hizo libres, ¿podemos hacer lo que nos venga en gana?

Veamos, tenemos una libertad física o sea que, físicamente podemos por ejemplo, comer veneno, difamar a un compañero, robarle algo que él tiene y que a nosotros nos gusta, drogarnos, abortar un bebé, etc.

Más también existe la libertad moral que es donde entra la conciencia, y el plan de amor y vida que Dios tiene para nosotros. Podemos físicamente hacer muchas cosas, pero, ¿nos conviene, nos dará felicidad hacerlo? ¿seremos mejores personas si lo hacemos? ¿construímos o destruímos?

Así pues, nuestra libertad es para escoger entre dos o más bienes (comer naranja o manzana, mas no veneno). Cuando escogenos algo que nos daña o daña a los demás, en realidad no nos estamos liberando, sino encadenando, esclavizando. Por ejemplo, muchos muchachos se drogan porque por un rato se sienten como si volaran, sin problemas, en otro mundo.... y después de que se acaba el efecto, ¿qué pasa? ¿cómo se sienten? ¿qué pasa con esa necesidad tan fuerte que van creando en sí mismos, que ya no pueden vivir sin la droga? ¿y el daño que hacen a su cuerpo? ¿se liberan o se exclavizan?

¿Cuál creen que es la diferencia entre libertad y libertinaje?

La libertad es responsable, y entre más libres seamos, más responsables hemos de ser de nuestros actos. En cambio, el libertinaje es hacer lo que se quiere, sin límite alguno y sin responsabilidad. ¿Qué pasaría si, por sentirse muy libres, nadie respetara la luz roja y la señal de alto?

Page 4: La libertad de los adolescentes

PROGRAMA DE DINAMICAS

Taller “Yo decido como divertirme sanamente”

OBJETIVOS GENERALES:

Lograr que el adolescente pueda diferenciar entre la libertad y el libertinaje Aprenda a desarrollar responsabilidades buscando una mejora identidad personal. Desarrollar una buena relaciòn interpersonal entre padres e hijos. Concientizar al adolescente a un mejor estilo de vida.

“ Al ritmo de la mùsica”

OBJETIVOS : Establecer el rapport en el grupo Producir un acercamiento fìsico entre los integrantes del grupo Lograr confianza en los miembros de grupo

MATERIAL: Una pelota de plàstico de color verde Grabadora Asignarle a cada integrante solapines con sus respectivos nombres

TIEMPO: Su duraciòn es aproximadamente 15-20 minutos

PROCEDIMIENTO:

Se divide el grupo en filas dependiendo de la cantidad de participantes asimismo se le asignarà una pelota la cual tendra que pasarla entre los miembros de la fila al son de la musica.Cuando la musica se detenga, el participante obtendrà la pelota tendrà que salir al frente a presentarse de la forma que designe el coordinador :El primer miembro de la primera fila dirà su nombre, su hobby manifestando llantoEl segundo miembro de la seguna fila tendrà que ser la fonomìmica de un animal( mono)El tercero miembro de la tercera fila tendrà que ser tarareando una canciòn que desee el participante , etc.

“ VERDADERAMENTE LIBRE”

OBJETIVO: Personalizar en cuanto a un valor tan grande como es la libertad.

Motivación: una breve charla sobre ideas tales como: libertad, libertinaje.Grupos pequeños: cada cual contesta y comenta estas preguntas:Un momento en mí vida en que me sentí libre.Un momento en mí vida en que me sentí oprimidoUn momento en mí vida en que fui yo quien oprimió a otros.Plenario: En base a las vivencias anteriores expresar grupalmente cuáles son los elementos

Page 5: La libertad de los adolescentes

de una verdadera definición de la libertad y otra de opresión.El coordinador completa con sus propias reflexiones invitando a la gente a cambiar actitudes.

MATERIAL: No se precisa ningun tipo de recursos materiales para la realizaciòn de dicha actividad

TIEMPO: Su duraciòn es aproximadamente de 25- 30 minutos