la leyenda de los hermanos ayar

7
LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR Según la leyenda de los hermanos Ayar antes de los Incas, el Cusco era un pueblo con 30 casas habitadas por 30 ayllus, cuyo “señor y cacique de este pueblo se decía Alcaviza”. Lo demás eran ciénagas. A 7 leguas de este pueblo esta el cerro Tambotoco con 3 cuevas. De una de ellas, Pacaritambo (“Casa de la Producción”, "Posada del Amanecer" o "Casa del Escondrijo"), salieron cuatro parejas de hermanos y sus tribus: Ayar Cachi y Mama Huaco, Ayar Uchu y Mama Ipacura o Cura, Ayar Auca y Mama Raua y Ayar Manco y Mama Ocllo. A la espalda del cerro Huanacaure (a legua y media del Cusco), sembraron papa; desde la cumbre del Huanacaure, Ayar Cachi con su honda, disparó una piedra contra un cerro y lo convirtió en quebrada, después hizo lo mismo con tres cerros más, completando los 4 puntos cardinales. Sus hermanos vieron su fuerza y desconfiando de él “lo enviaron a traer objetos de oro de Pacaritambo y lo encerraron”. Luego de deshacerse de Ayar Cachi, vivieron un año en Huanacaure. Mama Huaco, pasó a ser otra “esposa de Ayar Manco”. Luego del año, convinieron en que el sitio no les convenía y pasaron a media legua más hacia el Cusco, en otra quebrada en donde permanecieron otro año, desde el cerro denominado Matagua, miraban el valle del Cusco y a los pobladores y súbditos de Alcaviza. Como les parecía un buen sitio, acordaron conquistarlo y poblarlo. Acordaron además, que uno de ellos tenía que quedarse en Huanacaure, convertirse en ídolo, para interceder ante el “sol, su padre, para que los guardase y aumentase y diere hijos, y los enviase buenos temporales ”. “Ayar Uchu mostró alas grandes” y se ofreció. Regresaron al cerro Huanacaure y Ayar Uchu voló. “Luego de estar en los cielos, regresó Ayar Uchu y le dijo a Ayar Manco, que se renombrase Manco Cápac, porque así lo mandaba el Sol y que fuera al lugar que habían visto que los pobladores los recibirían bien y que poblase allí; que le daba a su mujer Mama Cura para que le sirviese y que llevase consigo a Ayar Auca”. Dicho esto, Ayar Uchu “tornóse en piedra con alas”. Manco Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres y sus ayllus, fueron al Cusco a ver a Alcaviza. Antes de entrar a sus tierras, en un poblado cercano llamado Acamama, Mama Huaco golpeó a un indio con “un haybinto (boleadora) y matóle y abrióle de pronto y sacóle los bofes y el

Upload: juan-carlos-bernal-rojas

Post on 24-Nov-2015

264 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR

Segn la leyenda de los hermanos Ayar antes de los Incas, el Cusco era un pueblo con 30 casas habitadas por 30 ayllus, cuyo seor y cacique de este pueblo se deca Alcaviza. Lo dems eran cinagas. A 7 leguas de este pueblo esta el cerro Tambotoco con 3 cuevas. De una de ellas, Pacaritambo (Casa de la Produccin, "Posada del Amanecer" o "Casa del Escondrijo"), salieron cuatro parejas de hermanos y sus tribus: Ayar Cachi y Mama Huaco, Ayar Uchu y Mama Ipacura o Cura, Ayar Auca y Mama Raua y Ayar Manco y Mama Ocllo. A la espalda del cerro Huanacaure (a legua y media del Cusco), sembraron papa; desde la cumbre del Huanacaure, Ayar Cachi con su honda, dispar una piedra contra un cerro y lo convirti en quebrada, despus hizo lo mismo con tres cerros ms, completando los 4 puntos cardinales. Sus hermanos vieron su fuerza y desconfiando de l lo enviaron a traer objetos de oro de Pacaritambo y lo encerraron. Luego de deshacerse de Ayar Cachi, vivieron un ao en Huanacaure. Mama Huaco, pas a ser otra esposa de Ayar Manco. Luego del ao, convinieron en que el sitio no les convena y pasaron a media legua ms hacia el Cusco, en otra quebrada en donde permanecieron otro ao, desde el cerro denominado Matagua, miraban el valle del Cusco y a los pobladores y sbditos de Alcaviza. Como les pareca un buen sitio, acordaron conquistarlo y poblarlo. Acordaron adems, que uno de ellos tena que quedarse en Huanacaure, convertirse en dolo, para interceder ante el sol, su padre, para que los guardase y aumentase y diere hijos, y los enviase buenos temporales. Ayar Uchu mostr alas grandes y se ofreci. Regresaron al cerro Huanacaure y Ayar Uchu vol. Luego de estar en los cielos, regres Ayar Uchu y le dijo a Ayar Manco, que se renombrase Manco Cpac, porque as lo mandaba el Sol y que fuera al lugar que haban visto que los pobladores los recibiran bien y que poblase all; que le daba a su mujer Mama Cura para que le sirviese y que llevase consigo a Ayar Auca. Dicho esto, Ayar Uchu tornse en piedra con alas.Manco Cpac, Ayar Auca y las cuatro mujeres y sus ayllus, fueron al Cusco a ver a Alcaviza. Antes de entrar a sus tierras, en un poblado cercano llamado Acamama, Mama Huaco golpe a un indio con un haybinto (boleadora) y matle y abrile de pronto y sacle los bofes y el corazn, y a la vista de los dems del pueblo hinch los bofes soplndoles. Los indios temerosos, huyeron al valle de los Guallas. De ah pasaron al Cusco, en donde hablaron con Alcaviza, quien los acept.Hicieron su casa, en donde est ubicado el convento de Santo Domingo, para los dos y las cuatro mujeres. Con semillas que trajeron de Pacaritambo, se dedicaron a sembrar maz. A los dos aos, muri Ayar Auca, quien no tuvo hijos.Manco Cpac y Mama Ocllo, tuvieron un solo hijo Sinchi Ruq'a. Cuando este prncipe tena 15 o 16 aos, muri Manco Cpac. Cinco aos ms tarde, muri Alcaviza. Cuando Sinchi Roca tena 20 aos, se cas con Mama Coca, hija de un cacique Seor de un pueblo quest una legua del Cusco, que llama Zau, en la cual seora hubo Sinchi Roca un hijo llamado Lloque Yupanqui

LEYENDA DE MANCO CPAC Y MAMA OCLLO

En las tierras que se encuentran al norte del lago Titicaca, unos hombres vivan como bestias feroces.No tenan religin, ni justicia, ni ciudades. Estos seres no saban cultivar la tierra y vivan desnudos. Se refugiaban en cavernas y se alimentaban de plantas, de bayas salvajes y de carne cruda.Inti, el dios Sol, decidi que haba que civilizar estos seres. Le pidi a su hijo Ayar Manco y a su hija Mama Ocllo descender sobre la tierra para construir un gran imperio.Ellos ensearan a los hombres las reglas de la vida civilizada y a venerar su dios creador, el Sol.

Pero antes, Ayar Manco y Mama Ocllo deban fundar una capital.

Inti les confa un bastn de oro dicindoles esto:

- Desde el gran lago, adonde llegarn, marchen hacia el norte. Cada vez que se detengan para comer o dormir, planten este bastn de oro en el suelo. All donde se hunda sin el menor esfuerzo, ustedes construirn Cuzco y dirigirn el Imperio del sol.La maana siguiente, Ayar Manco y Mama Ocllo aparecieron entre las aguas del lago Titicaca. La riqueza de sus vestimentas y el brillo de sus joyas hicieron pronto comprender a los hombres que ellos eran dioses. Temerosos, los hombres los siguieron a escondidas.Ayar Manco y Mama Ocllo se pusieron en marcha hacia el norte. Los das pasaron sin que el bastn de oro se hundiera en el suelo.Una maana, al llegar a un bello valle rodeado de montaas majestuosas, el bastn de oro se hundi dulcemente en el suelo. Era ah que haba que construir Cuzco, el "ombligo" del mundo, la capital del Imperio del Sol.Ayar Manco se dirigi a los hombres que los rodeaban y comenz a ensearles a cultivar la tierra, a cazar, a construir casas, etc...Mama Ocllo se dirigi a las mujeres y les ense a tejer la lana de las llamas para fabricar vestimentas. Les ense tambin a cocinar y a ocuparse de la casa...Es as que Ayar Manco, devenido Manco Capac, en compaa de su hermana Mama Ocllo se sent en el trono del nuevo Imperio del Sol. A partir de este da, todos los emperadores Incas, descendientes de Manco Capac, gobernaron su imperio con su hermana devenida en esposa.

BIOGRAFIA CORTA DE PACHACUTEC

Pachactec naci en el Cusco en la primera dcadadel sigloXV. Sus padres fueron Huiracocha (rey de los incas) y Mama Runtu, quienes le pusieron de nombre Cusi Yupanqui. Desde joven mostr aptitudes para el gobierno y las conquistas, sin embargo fue relegado en favor de Urco, un prncipe sin mritos suficientes.

Cuando los chancas invadieron el Cusco en 1438, Huiracocha y Urco huyeron vergonzosamente. Fue Cusi Yupanqui quien salv la ciudad y asumi el gobierno incaico con el nombre de Pachactec ("Transformador de la Tierra").

Poco despus conquist a los ayarmacas, tambos, soras, lucanas, collas y cuntis. Su hermano Cpac Yupanqui conquist los chinchas, huarcos, ichmas, yauyos, huancas, taramas, pumpus, conchucos y cuismancus.Mientras quesu hijo Tpac Yupanqui someti a los reinos Yarowilca y Chim.

Pachactec tambin engrandeci el Cusco, donde construy los templos de Coricancha y Sacsayhuamn. Mand construir el acllahuasi (casa de las escogidas), el poquencancha (museo histrico) y el Sancayhuasi (prisin). Fuera del Cusco orden la construccin de llaqtas (centros administrativos), como Ollantaytambo, Machupicchu, Vilcashuamn, Huaytar, Tambo Colorado y Hunucopampa.

Implant el sistema de mitimaes (pueblos trasladados) y extendi el Capac an ( red vial). Estableci el servicio de chasquis (mensajeros) y de quipucamayoc (contadores). Asimismo, dividi el Imperio en cuatro suyos (regiones), y a estos en huamanis (provincias). Tambin dispuso el uso del Quechua o Runa Simi como lengua oficial del Tahuantinsuyo.

Estando viejo Pachacutec nombr como sucesor Tpac Yupanqui. Muri en 1471. Sus descendientes formaron la panaca Hatun Ayllu.TPACINCAYUPANQUI(?-muerto en Chinchero, 1493) Soberano inca (1471-1493). Hijo del prestigioso soberano Pachacuti, a losquince aosfue nombrado heredero al trono.

Ya en tiempos de su padre sobresali como uno de los ms grandes generales de su pueblo, al realizar una serie de conquistas que llevaron al Imperio Incaico a su punto culminante: se apoder de Chachapoyas, as como de Mayobamba, llev sus armas hasta el reino Chim y lleg a impulsar diversas expediciones navales.En cambio, sus expediciones a las regiones selvticas del ro Tono no tuvieron tanto xito, y fueron abandonadas ante la revuelta de los Colla y los Lupaca, en la cuenca delTiticaca. Una vez sofocada la rebelin, Tpac Inca Yupanqui marchhacia el sur, lleg hasta Tucumn y, a continuacin, consolid sus posesiones en la costa.Cuando su padre abdic en su favor, en 1471, se caracteriz por la voluntad de asentar la estructuraimperialcreada porPachacutiy llev a cabo la ampliacin de la fortaleza de Sacsahuamn. A su muerte le sucedi su hijo Huayna Cpac.

BIOGRAFIA CORTA DE HUAYNA CAPAC

Su nombre original fue Tito Cusi Huallpa. Naci en Tumibamba (Ecuador) hacia 1485. Sus padres fueron Tpac Yupanqui (rey delos incas) y Mama Ocllo. Cuando su padre muri, Huayna Cpac era todava nio. Debi asumir el mando a los 16 aos.Su gobierno se inici reprimiendo rebeliones en el Chinchaysuyo. Derrot a los huancas, caaris, huancavilcas, chonos, punaeos, chachapoyas, tallanes, tumpis, cayambes, y caranques. En el extremo norte anex a los pastos de Colombia.

Engrandeci Tumibamba y Quito llevando mitimaes cusqueosde alto rango, y mantuvo un gran ejrcito en la regin con sus generales Quis Quis, Calcuchmac y Rumiahui. Tambin ampli el cpac an o red vial.

En 1527, oy de la presencia de barbudos navegando en casas de madera. Eran los espaoles al mando de Francisco Pizarro. El Inca pidi ms noticias sobre ellos, pero pronto dejaron de ser vistos.

En 1528, muri a causa de una extraa epidemia (posiblemente viruela). Sus descendientes formaron el ayllu Tumipampa Panaca.

BIOGRAFIA CORTA DE HUASCAR

Cuando en 1528 se supo en el Cusco de las muertes del emperador Huayna Cpac y el prncipe Ninan Coyuchi, el Willac Umu, mximo sacerdote del Imperio, coloc la mascaypacha roja a Topa Cusi Huallpa, llamado tambin: Huscar. El jovenincaera hijo de Huayna Cpac y Raura Ocllo, naci en Huascarpata, al sur del Cusco y tena experiencia administrativa por haber ejercido como Inca Rantin de su padre, mientras ste resida en Tumibamba.

A pocos meses de asumir el gobierno, Huscar descubri una vasta conspiracin, dondeestabanimplicados varios de sus hermanos que queran encumbrar al Cusi Atauchi, muy estimado en el Cusco. La furia del Sapa Inca fue implacable, mand degollar atodos losconjurados entre los que se encontraban orejones de importantes panacas (clanes), principalmente de la saya Hanan Cusco. Para sentirse seguro, Huscar se alej de la nobleza cusquea y se rode de nobles advenedizos, lo que ofendi gravemente el orgullo de los cusqueos.