la leyenda

9
La Leyenda

Upload: literaturayletras

Post on 04-Aug-2015

200 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La Leyenda

Identificar los sucesos reales y ficticios de las leyendas.

Reconocer la importancia de la leyenda en mi comunidad.

En Colombia hay mitos y leyendas característicos de algunas regiones, ya sean selváticas, llaneras, montañosas o de las riberas de los ríos.

La Madre Monte

Los campesinos y leñadores que la han visto, dicen que es una señora corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo verde, con un sombrero cubierto de hojas y plumas verdes. No se le puede apreciar el rostro porque el sombrero la opaca. Hay mucha gente que conoce sus gritos o bramidos en noches oscuras y de tempestad peligrosa. Vive en sitios enmarañados, con árboles frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques cálidos, con animales dañinos.

La LloronaConvertida en el espíritu

vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.

La Patasola Habita entre la maraña espesa

de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísima que los llama y los atrae para enamorarlos, pero avanza hacía la oscuridad del bosque a donde los va conduciendo con sus miradas lascivas, hasta transformarse en una mujer horrible con ojos de fuego, boca desproporcionada de donde asoman unos dientes de felino y una cabellera corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad.

El cura sin cabeza

Se dice que todos los viernes en la media noche el Padre sin Cabeza sale de la iglesia. Cuentan que el Padre sin Cabeza es el alma en pena de un sacerdote que falleció en pecado mortal, sin confesión y que había perdido la cabeza por una pasión amorosa.

Ahora…Construye tu personaje

de la leyenda

Concéntrese