la ley eterna

Upload: johan-amaya

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La Ley Eterna

    1/6

    LA LEY ETERNA

    Mateo 5:17-20

    No creis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolirlos, sino a

    cumplirlos. Os digo la pura verdad: Hasta que desaparecan los cielos y la !ierra, ni un

    punto ni una coma de la Ley se suprimirn hasta que se cumpla en su plenitud. "s# que, el

    que quebrante uno de los mandamientos ms peque$itos y ense$e a otros a hacer lo

    mismo, ser llamado el menor del %eino del &ielo' pero, el que los cumpla y ense$e a otros

    a hacer lo mismo, ser llamado grande en el %eino del &ielo. Porque os aseguro que noentrar(is ninguno en el %eino del &ielo a menos que vuestra integridad e)ceda a la de los

    escribas y los fariseos.

    " primera vista esto podr#a parecer el pronunciamiento ms alucinante que *es+s hio

    en todo el erm-n del onte. /n este pasa0e *es+s establece el carcter eterno de la Ley' y

    sin embargo Pablo pod#a decir: 1&risto es el fin de la Ley2 3Rom_10:44.

    %epetidas veces *es+s quebrant- lo que los 0ud#os llamaban la Ley. No cumpl#a el

    lavado de las manos que la Ley establec#a' sanaba a los enfermos en sbado, aunque la Leyprohib#a tales sanidades' de hecho fue condenado y crucificado como quebrantador de la

    Ley' y sin embargo aqu# parece hablar de la Ley con una veneraci-n y una reverencia que

    ning+n rabino o fariseo podr#a superar. La letra ms peque$a 5que la %eina56alera llama

    jota- era la letra hebrea yod. /ra algo parecido a lo que llamamos ap-strofe 575' ni siquiera

    una letra no mucho ms grande que un puntito se omitir#a. La parte ms peque$a de la

    letra 5lo que la %eina56alera llama una tilde, como la de la ee- eran los puntos diacr#ticos

    que distingu#an unas letras de otras, como la sin y la sin. *es+s parece establecer que la Ley

    es tan sagrada que ni el ms m#nimo detalle de ella desaparecer.

    "lgunas personas se han sorprendido tanto con este dicho que han llegado a la

    conclusi-n de que no es posible que *es+s lo di0era. Han sugerido que, puesto que Mateo es

    el ms 0udaico de los evangelios, y puesto que ateo lo escribi- especialmente para

    convencer a los 0ud#os, (ste es un dicho que ateo puso en los labios de *es+s, 8ue no di0o

    nada seme0ante. Pero (se es un raonamiento muy pobre, porque (ste es un dicho que es

  • 7/23/2019 La Ley Eterna

    2/6

    de lo ms improbable que nadie se inventara' tanto es as# que *es+s tiene que haberlo

    dicho' y cuando lleguemos a ver lo que quiere decir verdaderamente, comprenderemos que

    era inevitable que *es+s lo di0era.

    Los 0ud#os usaban la e)presi-nLa Ley de cuatro maneras diferentes. 3i4 La usaban con

    referencia a los 9ie andamientos. 3ii4 La usaban en relaci-n con los cinco primeroslibros de la iblia, a los que llamamos Pentateuco fue quiere decir literalmente Los &inco

    %ollos5 que eran para los 0ud#os la Ley par excellence, y con mucho la parte ms

    importante de la iblia. 3iii4 ;saban la fraseLa Ley y los Proetas con el sentido de toda la

    /scritura' la usaban como una descripci-n global de todo lo que llamamos el "ntiguo

    !estamento. 3iv4 La usaban con el sentido deLey de los escri!as u oral.

    /n tiempos de *es+s era el cuarto sentido el ms corriente' y fue de hecho esta Ley de

    los escribas la que tanto *es+s como Pablo condenaron ta0antemente.

  • 7/23/2019 La Ley Eterna

    3/6

    una pluma2 5y as# hasta el infinito. Pasaban horas sin cuento discutiendo si un hombre

    pod#a o no mover una lmpara de un lado a otro en sbado, si un sastre comet#a un pecado

    si sal#a con una agu0a prendida en la solapa, si una mu0er pod#a usar un broche o una

    peluca, hasta si se pod#a llevar en sbado dentadura postia o alguna pr-tesis, si se pod#a

    coger en braos a un ni$o el d#a de sbado. Para ellos estas cosas eran la esencia misma dela religi-n. u religi-n era un legalismo de reglas y normas insignificantes.

    %scri!ir era un traba0o, y por tanto prohibido el sbado. Pero hab#a que definir escribir.

    u definici-n dec#a: 1/l que escribe dos letras del alfabeto, con la mano derecha o con la

    iquierda, de una clase o de dos clases, tanto si se escriben con diferente tinta o en lenguas

    diferentes, es culpable. "unque escriba dos letras sin darse cuenta, es culpable' las haya

    escrito con tinta o con pintura, con tia ro0a o con vitriolo, o cualquier cosa que de0e una

    marca permanente. !ambi(n el que escribe en dos paredes que forman un ngulo, o en dos

    tabletas de su libro de cuentas para que se lean 0untas, es culpable... Pero si uno escribe conun l#quido oscuro, con umo de fruta, o en el polvo de la carretera, o en arena, o en

    cualquier cosa que no de0e una marca permanente, no es culpable... i escribe una letra en

    el suelo, y otra en la pared de la casa, o en dos pginas de un libro que no se pueden leer

    0untas, no es culpable.2 /sto es un pasa0e t#pico de la Ley de los escribas' y esto es lo que

    un 0ud#o ortodo)o consideraba verdadera religi-n y servicio de 9ios.

    &urar era otro traba0o prohibido en sbado. Obviamente esto hab#a que definirlo.

    /staba permitido hacer una cura si hab#a peligro de muerte, especialmente en el caso de

    enfermedades de garganta, nari y o#dos' pero, aun entonces, se deb#an adoptar medidas

    solamente para que el paciente no se pusiera peor, pero no para que se pusiera me0or. "s#

    que se pod#a poner una venda en una herida, pero no ung@ento' se pod#a poner un algod-n

    en un o#do dolorido, pero sin medicaci-n.

    Los escribas eran los que deduc#an estas reglas y normas. Los ariseos, cuyo nombre

    quiere decir los separados, eran los que se separaban de todas las actividades normales de

    la vida para observar todas estas reglas y normas.

    Podemos ver hasta qu( punto llegaban por los siguientes Hechos. 9urante muchas

    generaciones esta Ley de los escribas no se escribi-' era la Ley oral, y se trasmit#a de

    memoria en las generaciones de escribas. " mediados del siglo AAA d.&. se hio un sumario

    de ella y se codific-. /so es lo que se conoce como la Misn'( contiene BC tratados sobre

    varios asuntos de la Ley, lo que la hace un libro casi tan grande como la iblia. Los

    estudiosos 0ud#os posteriores se tomaron el traba0o de hacer comentarios para e)plicar la

    Misn'. /stos comentarios son lo que se conoce como los )almudes. /l )almud de

    *erusal(n tiene doce vol+menes impresos, y el )almud de abilonia, sesenta.

  • 7/23/2019 La Ley Eterna

    4/6

    Para un 0ud#o ortodo)o estricto de tiempos de *es+s, la religi-n, servir a 9ios, era

    cuesti-n de cumplir miles de reglas y normas legales' consideraban estas rid#culas reglas y

    normas cuestiones literalmente de vida o muerte y destino eterno. /st claro que *es+s no

    quer#a decir que ninguna de estas reglas y normas no hubiera de desaparecer'

    repetidamente las quebrant- Dl mismo, y repetidamente las conden-. /so no era lo que*es+s entend#a por la Ley, sino la clase de ley que condenaban tanto *es+s como Pablo.

    LA ESENCIA DE LA LEY

    Mateo 5:17-20 (continuacin)

    /ntonces,

  • 7/23/2019 La Ley Eterna

    5/6

    0usticia, dec#an los griegos, consiste en darle a 9ios y a los hombres lo que les es debido.

    *es+s vino a mostrarnos en una vida normal lo que quiere decir darle a 9ios la reverencia,

    y a las personas el respeto, que les son debidos.

    /sa reverencia y ese respeto no consist#an en obedecer una multitud de reglas y normas

    mequinas. No consist#an en sacrificios, sino en misericordia' no en el legalismo, sino en elamor' no en prohibiciones que demandaran lo que no se pod#a hacer, sino en la instrucci-n

    de amoldar nuestras vidas al mandamiento positivo del amor.

    La reverencia y el respeto que son la base de los 9ie andamientos nunca puede

    pasar' son la sustancia permanente de las relaciones de una persona con 9ios y con las

    dems.

    LA LEY Y EL EAN!ELI"

    Mateo 5:17-20 (conc#u$in)

    &uando *es+s habl- as# acerca de la Ley y el /vangelio, estaba estableciendo

    impl#citamente ciertos principios generales.

    3i4 /staba diciendo que hay una continuidad definida entre el pasado y el presente. No

    debemos considerar la vida nunca como una especie de batalla entre el pasado y el

    presente. /l presente crece del pasado.

    9espu(s de 9unEerque, en la FF ?uerra undial, hubo una tendencia general a buscar a

    alguien para echarle las culpas del desastre que hab#a acontecido a las fueras britnicas, y

    hubo muchos que quisieron intervenir en amargas discriminaciones con los que hab#an

    dirigido la pol#tica en el pasado. /n aquel tiempo, Ginston &hurchill di0o una cosa muy

    sabia: i nos enaramos en una pelea entre el pasado y el presente, nos encontraremos

    con que hemos perdido el futuro.2

    !en#a que haber Ley antes que pudiera venir el /vangelio. La humanidad ten#a que

    aprender la diferencia entre bien y mal' las personas ten#an que aprender su propia

    incapacidad humana para cumplir las demandas de la Ley y responder a los mandamientos

    de 9ios' ten#an que aprender el sentimiento de pecado y la indignidad y la incapacidad.

    &ulpamos al pasado por muchas cosas 5y, a menudo, correctamente5' pero es igualmente, o

    a+n ms necesario, reconocer nuestra deuda con el pasado. *es+s ve#a que es el deber de

  • 7/23/2019 La Ley Eterna

    6/6

    toda persona no olvidar ni intentar destruir el pasado, sino construir sobre el fundamento

    del pasado. Hemos entrado en las labores de otros, y debemos laborar de manera que otros

    entren en las nuestras.

    3ii4 /n este pasa0e, *es+s nos advierte claramente que no pensemos que el &ristianismo

    es nada fcil. "lgunos podr#an decir: 1&risto es el fin de la Ley' ahora puedo hacer lo queme d( la gana.2 "lgunos podr#an pensar que todos los deberes, todas las

    responsabilidades, todas las demandas son cosas del pasado' pero *es+s nos advierte que

    la integridad del cristiano debe exceder a la de los escribas y los fariseos.