la ley de kirchoff de las tensiones fin

6
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA ESTUDIANTE: Morales Toledo John ID. S00350860 CURSO: TERCERO AUTOMOTRIZ “A” ASIGNATURA ELECTROTECNIA AUTOMOTRIZ 27 de abril de 2015

Upload: francisco-fabian-valencia-tipan

Post on 19-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

informe de laboratorioleyes de kirchoff

TRANSCRIPT

Page 1: La Ley de Kirchoff de Las Tensiones Fin

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE

EXTENSIÓN LATACUNGA

DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA

ESTUDIANTE: Morales Toledo John

ID. S00350860

CURSO: TERCERO AUTOMOTRIZ “A”

ASIGNATURA ELECTROTECNIA AUTOMOTRIZ

27 de abril de 2015

Page 2: La Ley de Kirchoff de Las Tensiones Fin

LEY DE KIRCHOFF DE LAS TENSIONES

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar la conexión de un circuito eléctrico en el laboratorio en serie,

utilizando las resistencias del banco y realizando las mediciones

correspondientes con los equipos básicos del laboratorio para comparar

cálculos teóricos y medición directa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Utilizar el VOM como óhmetro para medir caídas de tensión en circuitos en

serie.

Demostrar que la ley de Kirchhoff de las tensiones es válida en los circuitos

en serie

Medir las caídas de tensión en los bornes de resistores conectados en serie.

CORRELACION CON LA TEORÍA

La Ley de Kirchoff de las tensiones afirma que la suma algebraica de las

tensiones en cualquier lazo cerrado de un circuito es nula.

Para aplicar esta Ley, elija, cualquier lazo de un circuito con el fin de

analizarlo. Comience en un punto cualquiera, siga por todo el lazo y

termine en el mismo punto donde habla empezado. A medida que Ud.

vaya avanzando, sume las tensiones de cada componente del lazo Si la

tensión del componente es positiva, lleva signo +; si es negativa, un signo -.

Cuando complete el lazo y regrese al punto de partida, la suma de las

tensiones será cero.

EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS

Material y/o

equipo

Cantidad Característica Figura

Tablero

maestro

1 Contiene el

puerto donde se

conecta la

Tarjeta de

circuito impreso

EB-101

Da voltaje

continuo Tarjeta de

circuito

impreso EB-

101

1 Circuito impreso

en el cual se

hacen las

mediciones

Page 3: La Ley de Kirchoff de Las Tensiones Fin

PROCEDIMIENTO

Nota: ponga al PU-2000 en el mismo modo de funcionamiento y con el mismo índice

de experimento que tenía al finalizar la lección anterior

1. Teclee “*” para poner el índice en 18.

2. Asegúrese que la fuente de poder PS-1 este en 0 voltios, y conecte R5. R6, R7,

R8 en el circuito serie indicado en la fig.1 y conecte la fuente como se muestra

Fig. 1

3. Ajuste la fuente PS-1 a 8 voltios.

VOM (digital

o analogico)

1 Instrumento para

medir el voltaje,

la intensidad y la

resistencia

Manual de

laboratorio

1 Explica paso a

paso el

procedimiento

para realizar el

laboratorio

Caimanes

electricos

1 Conecta los pines

de la tarjeta para

completar el

circuito.

Page 4: La Ley de Kirchoff de Las Tensiones Fin

4. Nota: ahora usted comprobara la validez de la ley de Kirchhoff de as tensiones,

midiendo las caídas de tensión en los componentes del alzo compuesto por R5.

R6, R7, R8 y la fuente de poder.

Para que se cumpla la ley de Kirchhoff debemos medir siempre en la misma

dirección. Trabaje en el sentido horario y siempre mida con la punta de prueba

(+) del VOM conectada al primer borne del componente que usted encuentra al

avanzar, comience a seguir el lazo en el sentido izquierdo de R5 y termine en

ese mismo punto,

5. Comience las mediciones poniendo el VOM para medir tensión continua.

Conecte la punta de prueba (+) del VOM al terminal Izquierdo de R5 la punta

(-) al derecho. Mida la tensión cuidando de anotar la polaridad como + o -.

Continúe con todos los resistores del lazo, siempre conectando primero la punta

de prueba (+) del instrumento. Para completar el lazo, mida la tensión de la

fuente de poder (que dará una lectura con signo negativo). Anote todas las

mediciones TENSIÓN EN

R5 0,56 V

R6 3.88 V

R7 2.67 V

R8 0.86 V

ALIMENTACION DE CD 8 V

3. Sume algebraicamente las 6 tensiones (teniendo en cuenta los signos + y-).

SUMA DE LAS TENSIONES DEL LAZO= 7.97 V

4. Ponga el índice en 19

5. Regrese ambas fuentes de poder a 0 voltios. Conecte el circuito indicado en la

fig. 2, respetando las polaridades de las fuentes. Ajuste la fuente de poder PS-1 a

6 voltios y la PS-2 a -3 voltios

Page 5: La Ley de Kirchoff de Las Tensiones Fin

8. Comenzando por el terminal izquierdo de R5 y avanzando en sentido horario, mida y

anote las tensiones a lo largo del lazo formado por R5, R6, R9, R10, PS-2 y PS-1.Para acceder a

este modo, proceda como sigue:

TENSIÓN EN:

R5 0,56 V

R6 3.88 V

R9 2.67 V

R10 0.86 V

PS-2 -3 V

PS-1 6 V

3. Sume algebraicamente las 6 tensiones y anote el resultado

SUMA DE LAS TENSIONES DEL LAZO= 8.98 V

4. Pase al modo de ejercicios, modo 2, y repita las mediciones y el cálculo anterior.

TENSIÓN EN :

R5 2.194 V

R6 4.63 V

R9 1.84 V

Page 6: La Ley de Kirchoff de Las Tensiones Fin

R10 0.32 V

PS-2 3 V

PS-1 6 V

SUMA DE LAS TENSIONES DEL LAZO 8.984 V

6. Ponga el índice en 20

CONCLUSIONES

a. ¿Queda verificada la ley de Kirchhoff de las tensiones con las mediciones y

cálculos realizados entre el paso 8 y el paso 10?

Los motivos por lo que no se obtuvo una concordancia exacta fue el no usar de

todos los decimales en la calculadora y las incertidumbres de instrumentos y

error humano.