la ley

22
LA LEY LA LEY

Upload: alfonso-adrianzen-ojeda

Post on 13-Apr-2017

134 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ley

LA LEYLA LEY

Page 2: La Ley

LA LEYLA LEYLEY ES TODA REGLA SOCIAL OBLIGATORIA, EMANADA DE LA LEY ES TODA REGLA SOCIAL OBLIGATORIA, EMANADA DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. POR LO CUAL, NO SOLO SON AUTORIDAD COMPETENTE. POR LO CUAL, NO SOLO SON LEYES LAS QUE DICTA EL PODER LEGISLATIVO, SINO LEYES LAS QUE DICTA EL PODER LEGISLATIVO, SINO TAMBIÉN LA CONSTITUCIÓN, LOS DECRETOS, Y LAS TAMBIÉN LA CONSTITUCIÓN, LOS DECRETOS, Y LAS ORDENANZAS MUNICIPALES. ES LA NORMA GENERAL, ORDENANZAS MUNICIPALES. ES LA NORMA GENERAL, ABSTRACTA Y OBLIGATORIA QUE REGULA LA CONDUCTA ABSTRACTA Y OBLIGATORIA QUE REGULA LA CONDUCTA HUMANA.HUMANA.

Page 3: La Ley

Emana del poder s

ocial

Es precepto

DISPOSICIÓN O MANDATO SUPERIOR

QUE IMPONE UNA OBLIGACIÓN

PROPIAMENTE DICHA.

Es justaGUARDA PROPORCIÓN CON LA NATURALEZA DE LAFACULTAD O DEL DEBER PARA CUYO EJERCICIO OCUMPLIMIENTO SE DICTA.

SI NO SE CONOCE, MAL PODRÍA CUMPLIRSE.

TIENE AUTORIDAD EN LA SOCIEDAD CIVIL Y DIRIGE A LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD PARA CONSEGUIR UN FIN, DE MANERA EFICAZ.

Es notoria

LA LEYLA LEY

Page 4: La Ley

CARACTERISTICAS DE LA LEYCARACTERISTICAS DE LA LEYUNIVERSAL E IMPERSONALUNIVERSAL E IMPERSONALAlcanza a todos dentro del territorio del EstadoORDEN SOCIALORDEN SOCIALSe dicta para el ser humano en cuanto miembro de la Sociedad y se dirige a gobernar las relaciones interindividuales.

NORMATIVA O ABSTRACTANORMATIVA O ABSTRACTAAbarca un número indeterminado de hechos y rige a todo aquél que quede comprendido en el ámbito de su aplicación.

OBLIGATORIAOBLIGATORIASe impone al libre albedrío, contiene mandatos y prohibiciones obligatorios.COERCIBLE Y COACTIVACOERCIBLE Y COACTIVASu cumplimiento puede exigirse a viva fuerza. Distinguiéndose de las normas religiosas o éticas.VALIDEZVALIDEZPara expedirse se observan fórmulas y trámites previstos por la Constitución.ORIGEN PUBLICOORIGEN PUBLICOEmana de autoridad pública y por ello actúa en línea de la soberanía política, diferenciándose de las reglas impuestas por poderes privados.

Page 5: La Ley

ORDENAMIENTO JURIDICOORDENAMIENTO JURIDICOES UN SISTEMA DE NORMAS RECONOCIDAS, PRACTICADAS Y SANCIONADAS DENTRO DEL TERRITORIO, REGULANDO LAS FUNCIONES Y RELACIONES ENTRE LAS AUTORIDADES Y LOS INDIVIDUOS CON ÉSTAS Y ENTRE SÍ, A TRAVÉS DE LA CONSTITUCIÓN.

Page 6: La Ley

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

PLENITUD es la propiedad de PLENITUD es la propiedad de contener normas para regular todo contener normas para regular todo caso concreto. Hans Kelsen creía caso concreto. Hans Kelsen creía

que todo sistema jurídico era que todo sistema jurídico era completo como resultado del completo como resultado del

principio según el cual "lo que no principio según el cual "lo que no está prohibido está permitido".está prohibido está permitido".

LAGUNA NORMATIVA: Autores, LAGUNA NORMATIVA: Autores, como Carlos Alchourrón y Eugenio como Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin, consideran que sí existen Bulygin, consideran que sí existen lagunas en el derecho. La laguna lagunas en el derecho. La laguna normativa es una falta, una normativa es una falta, una insuficiencia de regulación jurídica insuficiencia de regulación jurídica dentro del ordenamiento.dentro del ordenamiento.

COHERENCIA supone que no COHERENCIA supone que no existen normas incompatibles existen normas incompatibles

entre sí. Los ordenamientos entre sí. Los ordenamientos jurídicos realmente existentes no jurídicos realmente existentes no

son totalmente coherentes. De ahí son totalmente coherentes. De ahí que nos encontremos con el que nos encontremos con el problema de las antinomias.problema de las antinomias.

LAS ANTINOMIAS: Dos o más LAS ANTINOMIAS: Dos o más normas, que pertenecen a un normas, que pertenecen a un ordenamiento imputan al mismo caso ordenamiento imputan al mismo caso soluciones incompatibles entre sí, y soluciones incompatibles entre sí, y dan lugar a que la aplicación dan lugar a que la aplicación simultánea de las normas produzca simultánea de las normas produzca resultados incompatibles e resultados incompatibles e imposibles. imposibles.

Page 7: La Ley

CRITERIO PARA RESOLVER ANTINOMIASCRITERIO PARA RESOLVER ANTINOMIAS

PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA:PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA: ESTABLECE QUE LA NORMA SUPERIOR ESTABLECE QUE LA NORMA SUPERIOR PREVALECE SOBRE LA INFERIOR. ESTE PRINCIPIO ESTA RECOGIDO EN EL PREVALECE SOBRE LA INFERIOR. ESTE PRINCIPIO ESTA RECOGIDO EN EL ARTÍCULO 9.3 DE LA CONSTITUCIÓN Y TAMBIÉN EN LA DISPOSICIÓN ARTÍCULO 9.3 DE LA CONSTITUCIÓN Y TAMBIÉN EN LA DISPOSICIÓN DEROGATORIA APARTADO TERCERO.DEROGATORIA APARTADO TERCERO.

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD:PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD: SUPONE QUE LA NORMA ESPECIAL PREVALECE SUPONE QUE LA NORMA ESPECIAL PREVALECE SOBRE LA GENERALSOBRE LA GENERAL

PRINCIPIO DE CRONOLOGÍA O TEMPORALIDAD:PRINCIPIO DE CRONOLOGÍA O TEMPORALIDAD: SUPONE QUE TODA NORMA SUPONE QUE TODA NORMA POSTERIOR O DE IGUAL O SUPERIOR RANGO DEROGA A LA ANTERIOR. POSTERIOR O DE IGUAL O SUPERIOR RANGO DEROGA A LA ANTERIOR. RECOGIDO EN EL ARTÍCULO 2.2 DEL CÓDIGO CIVIL.RECOGIDO EN EL ARTÍCULO 2.2 DEL CÓDIGO CIVIL.

Page 8: La Ley

CARACTERISTICAS DE LA LEYCARACTERISTICAS DE LA LEYLa ley puede definirse o describirse como norma universal, válida, La ley puede definirse o describirse como norma universal, válida, obligatoria y coercible, de acuerdo a sus características:obligatoria y coercible, de acuerdo a sus características:

Es universalEs universal e impersonale impersonal - - Alcanza a todos dentro del territorio del Estado. Es de orden socialEs de orden social - - Se dicta para el hombre en cuanto es miembro de la

sociedad y se dirige a gobernar las relaciones interindividuales. Es NormativaEs Normativa o Abstractao Abstracta - Abarca un número indeterminado de hechos y rige - Abarca un número indeterminado de hechos y rige

a todo aquél que quede comprendido en el ámbito de su aplicación. a todo aquél que quede comprendido en el ámbito de su aplicación. Es ObligatoriaEs Obligatoria - Se impone al libre albedrío. Sus mandatos y prohibiciones son - Se impone al libre albedrío. Sus mandatos y prohibiciones son

de carácter obligatorio. de carácter obligatorio. Es CoercibleEs Coercible y Coactivay Coactiva - Su cumplimiento puede exigirse a viva fuerza. - Su cumplimiento puede exigirse a viva fuerza.

Característica que la distingue de la norma religiosa, de la norma ética, de la Característica que la distingue de la norma religiosa, de la norma ética, de la norma simplemente convencional. norma simplemente convencional.

La Validez de la LeyLa Validez de la Ley - Al expedirse, se ha observado las fórmulas y los trámites - Al expedirse, se ha observado las fórmulas y los trámites previstos en la Constitución.previstos en la Constitución.

La Ley Tiene Origen Público -La Ley Tiene Origen Público - Emana de la autoridad pública y por ello actúa Emana de la autoridad pública y por ello actúa en línea de la soberanía política diferenciándose de las reglas impuestas por en línea de la soberanía política diferenciándose de las reglas impuestas por poderes privados.poderes privados.

Page 9: La Ley

CLASIFICACION DE LA LEYCLASIFICACION DE LA LEYPor su estructura y la técnica de su aplicaciónPor su estructura y la técnica de su aplicación:: RígidasRígidas FlexiblesFlexibles

Por la naturaleza de su aplicación:Por la naturaleza de su aplicación:

Leyes perfectas (perfectae):Leyes perfectas (perfectae): Leyes más que perfectas (plus quam perfectae):Leyes más que perfectas (plus quam perfectae): Leyes menos que perfectas (minus quam perfectae):Leyes menos que perfectas (minus quam perfectae): Leyes imperfectas (imperfectae):Leyes imperfectas (imperfectae):

Page 10: La Ley

Por su contenido: ImperativasImperativas Interpretativas o supletoriasInterpretativas o supletorias Las Leyes DispositivasLas Leyes Dispositivas TaxativasTaxativas

Por su Jerarquía : Leyes ordinariasLeyes ordinarias: : Leyes de Reforma de la Constitución:Leyes de Reforma de la Constitución: Leyes Orgánicas:Leyes Orgánicas:. . Leyes Presupuestales y Financieras:Leyes Presupuestales y Financieras: Leyes Autoritativas de Legislación Delegada:Leyes Autoritativas de Legislación Delegada: Leyes de amnistía: Leyes de amnistía: Leyes demarcatorias:Leyes demarcatorias:.. Resoluciones legislativas: Resoluciones legislativas: Resoluciones legislativas de aprobación de las normas reglamentarias Resoluciones legislativas de aprobación de las normas reglamentarias

internas del Congreso.internas del Congreso.

CLASIFICACION DE LA LEYCLASIFICACION DE LA LEY

Page 11: La Ley

SISTEMA LEGISLATIVO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993

•Nivel Nacional •Nivel Regional •Dimensión Local

En la Constitución de 1979 aparecía el Nivel Regional correspondiente a los gobiernos regionales. En la constitución de 1993 en un principio prácticamente no los mencionaba. Con la ley Nº 27680- 07MAR02.

La elaboración de la leyes está a cargo del congreso (Cámara Única - 120 congresistas, periodo 5 años) y excepcionalmente por el Poder Ejecutivo

Page 12: La Ley

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

El procedimiento legislativo se desarrolla por lo menos en las siguientes etapas:

• Iniciativa legislativa;• Estudio en comisiones;• Publicación de los dictámenes en el Portal del Congreso, o en

la Gaceta del Congreso o en el Diario Oficial El Peruano;• Debate en el Pleno;• Aprobación; y,• Promulgación.

Exceptuados los proyectos con trámite distinto. Las iniciativas sobre leyes orgánicas, de desarrollo constitucional y

modificación de las leyes que se refieren al Régimen Económico requieren de una doble votación. No se aplica este requisito a las iniciativas legislativas sobre las normas previstas en los artículos 78° y 80° de la Constitución.

Page 13: La Ley
Page 14: La Ley

Oficina de Trámite Documentario

Comisiones30 días útiles para

dictaminar a partir de la fecha de ingreso

Oficialía Mayor

Iniciativa

Page 15: La Ley

Consejo Directivo

PLENO

Oficina de Relatoría y Agenda

Page 16: La Ley

Oficialía Mayor

Poder EjecutivoPromulgación y

publicación

VIGENCIA

Page 17: La Ley

IV. NIVEL RESOLUCIONES

I. NIVEL DE NORMAS CONSTITUCIONALES

II. NIVEL DE NORMAS RANGO DE LEY

III. NIVEL DECRETOS

V. NIVEL INTERES DE PARTE

JERARQUÍA DE LAS LEYESJERARQUÍA DE LAS LEYES

Page 18: La Ley

JERARQUÍA DE LAS LEYESJERARQUÍA DE LAS LEYES

I NIVEL DE NORMAS I NIVEL DE NORMAS CONSTITUCIONALESCONSTITUCIONALES

• ConstituciónConstitución• Derechos HumanosDerechos Humanos• Tratados internacionalesTratados internacionales• Leyes ConstitucionalesLeyes Constitucionales

Page 19: La Ley

NORMAS CON RANGO DE LEYNORMAS CON RANGO DE LEY

• Ley OrgánicaLey Orgánica• Ley OrdinariaLey Ordinaria• Resoluciones LegislativasResoluciones Legislativas• Reglamento del congresoReglamento del congreso• Decretos legislativosDecretos legislativos• Decretos de urgenciaDecretos de urgencia• Decretos leyesDecretos leyes• TratadosTratados• Normas Regionales de Carácter GeneralNormas Regionales de Carácter General• Ordenanzas municipalesOrdenanzas municipales• Sentencias del Tribunal Constitucional.Sentencias del Tribunal Constitucional.• Leyes de Desarrollo ConstitucionalLeyes de Desarrollo Constitucional• Leyes de BaseLeyes de Base

JERARQUÍA DE LAS LEYESJERARQUÍA DE LAS LEYES

Page 20: La Ley

III NIVEL DECRETOSIII NIVEL DECRETOS

• Convenios InternacionalesConvenios Internacionales• Decretos SupremosDecretos Supremos• Decretos de AlcaldíaDecretos de Alcaldía• Edictos MunicipalesEdictos Municipales

JERARQUÍA DE LAS LEYESJERARQUÍA DE LAS LEYES

Page 21: La Ley

IV NIVEL RESOLUCIONESIV NIVEL RESOLUCIONES

• Resoluciones SupremasResoluciones Supremas• Resoluciones MinisterialesResoluciones Ministeriales• Resoluciones Jefatura les de los Organismos Centrales Resoluciones Jefatura les de los Organismos Centrales • Resoluciones de Órganos Autónomos no Descentralizados.Resoluciones de Órganos Autónomos no Descentralizados.• Resoluciones Vice - MinisterialesResoluciones Vice - Ministeriales• RESOLUCIONES EXPEDIDAS POR LOS RESPONSABLES DE RESOLUCIONES EXPEDIDAS POR LOS RESPONSABLES DE

LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS.LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS.• Resoluciones DirectoralesResoluciones Directorales• Resoluciones Sub - DirectoralesResoluciones Sub - Directorales• Resoluciones de SuperintendenciaResoluciones de Superintendencia• Resoluciones municipalesResoluciones municipales• Resoluciones de AlcaldíaResoluciones de Alcaldía• Acuerdos MunicipalesAcuerdos Municipales

JERARQUÍA DE LAS LEYESJERARQUÍA DE LAS LEYES

Page 22: La Ley

V. NORMAS CON INTERES DE PARTEV. NORMAS CON INTERES DE PARTE

• Ejecutorias SupremasEjecutorias Supremas• Resolución del tribunal ConstitucionalResolución del tribunal Constitucional• Resoluciones del Jurado nacional de eleccionesResoluciones del Jurado nacional de elecciones• Resoluciones de los Órganos de la Justicia Resoluciones de los Órganos de la Justicia

AdministrativaAdministrativa• Acuerdos de la Sala Penal de los Órganos Acuerdos de la Sala Penal de los Órganos

JurisdiccionalesJurisdiccionales• Los Convenios Colectivos de trabajoLos Convenios Colectivos de trabajo• Los contratosLos contratos• Los testamentos.Los testamentos.

JERARQUÍA DE LAS LEYESJERARQUÍA DE LAS LEYES