la labor del banco mundial.docx

2
Panorama general Los empleos son un pilar del desarrollo, porque son fundamentales para reducir la pobreza, permitir que las ciudades funcionen y entregar a los jóve opciones frente a la violencia. Las sociedades orecen a medida que l empleos promueven la diversidad y ofrecen alternativas al conicto. Estos son un punto central del objetivo del Grupo del Banco undial eliminar la pobreza y fomentar la prosperidad compartida. El Banco respalda programas destinados a impulsar el sector privado! desarrollar las capacidades de la fuerza de trabajo! ampliar la cobertura de los sistemas de protección social de los trabajadores, y facilitar la transición de la escuela al mercado laboral o de la inactividad al mundo productivo, la disminución del desempleo y la creación de puestos de trabajo de mayor productividad La labor del Banco Mundial Actualizado 16 de febrero de 2012. Con la turbulencia económica de trasfondo, uno de los problemas más apremiantes que enfr autoridades del mundo entero es la creciente demanda por puestos de trabajo. El desafío se tornará más crítico con el aumento de la población mundial —y la cantidad particular en las economías en desarrollo. La Organiación !nternacional del "rabajo #O! los pró%imos &' a(os, el mundo necesitará más de )'' millones de empleos adicionales par incremento de la desocupación. +ara responder a este reto, el anco -undial apoya a los países en sus gestiones de impu pri*ado —la principal fuente de nue*os empleos—, y de facilitación de redes de protecció *ulnerables. La institución casi triplicó el financiamiento de medidas orientadas a mejorar la protec en los ltimos a(os para responder a la crisis financiera, de los alimentos y los combu promedio anual de /01&.)'' millones en &22345''3, a /016.5'' millones en 5''245'&&. /n total de &'7 países recibieron pr8stamos para proyectos del mercado laboral entre &22 financió más de 5&) acti*idades analíticas y de asesoría para este sector entre 5''' y 5 Con la ayuda del anco -undial, las naciones protegen a sus trabajadores y crean empleos programas que incluyen seguros de desempleo, trabajo en obras p blicas, ser*icios de de capacitación, apoyo a acti*idades independientes y nue*os emprendimientos, enfoques que tecnologías inno*adoras y acceso a cr8dito. 9simismo, el anco pro*ee asistencia mediante el intercambio de conocimientos, in*estig en un amplio abanico de temas, como políticas y regulaciones para el mercado laboral, pr y mo*ilidad, globaliación, crisis y recuperación, entre otros. Estas iniciati*as abarcan lo siguiente: IDM 2013 : El informe sobre el desarrollo mundial 5'&7 proporcionará ;erramientas an identificar los obstáculos que enfrenta la creación sostenida de empleos. "ambi8n in <buenos empleos=, ya que algunos trabajos aportan más que otros al desarrollo económ

Upload: elizabeth-sutton

Post on 08-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Panorama generalLos empleos son un pilar del desarrollo, porque son fundamentales para reducir la pobreza, permitir que las ciudades funcionen y entregar a los jvenes opciones frente a la violencia. Las sociedades florecen a medida que los empleos promueven la diversidad y ofrecen alternativas al conflicto.

Estos son un punto central del objetivo del Grupo del Banco Mundial de eliminar la pobreza y fomentar la prosperidad compartida. El Banco respalda programas destinados a impulsar el sector privado; desarrollar las capacidades de la fuerza de trabajo; ampliar la cobertura de los sistemas de proteccin social de los trabajadores, y facilitar la transicin de la escuela al mercado laboral o de la inactividad al mundo productivo, la disminucin del desempleo y la creacin de puestos de trabajo de mayor productividad

La labor del Banco MundialActualizado 16 de febrero de 2012.Con la turbulencia econmica de trasfondo, uno de los problemas ms apremiantes que enfrentan las autoridades del mundo entero es la creciente demanda por puestos de trabajo.El desafo se tornar ms crtico con el aumento de la poblacin mundial y la cantidad de trabajadores, en particular en las economas en desarrollo. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) calcula que durante los prximos 10 aos, el mundo necesitar ms de 600 millones de empleos adicionales para evitar el incremento de la desocupacin.Para responder a este reto, el Banco Mundial apoya a los pases en sus gestiones de impulso al sector privado la principal fuente de nuevos empleos, y de facilitacin de redes de proteccin para los ms vulnerables.La institucin casi triplic el financiamiento de medidas orientadas a mejorar la proteccin social y el empleo en los ltimos aos para responder a la crisis financiera, de los alimentos y los combustibles, pasando de un promedio anual de US$1.600 millones en 1998-2008, a US$4.200 millones en 2009-2011. Un total de 103 pases recibieron prstamos para proyectos del mercado laboral entre 1998 y 2011. El Banco financi ms de 216 actividades analticas y de asesora para este sector entre 2000 y 2011. Con la ayuda del Banco Mundial, las naciones protegen a sus trabajadores y crean empleos por medio de programas que incluyen seguros de desempleo, trabajo en obras pblicas, servicios de desempleo, capacitacin, apoyo a actividades independientes y nuevos emprendimientos, enfoques que incorporan tecnologas innovadoras y acceso a crdito. Asimismo, el Banco provee asistencia mediante el intercambio de conocimientos, investigacin y estrategias en un amplio abanico de temas, como polticas y regulaciones para el mercado laboral, productividad, empleo y movilidad, globalizacin, crisis y recuperacin, entre otros.Estas iniciativas abarcan lo siguiente: IDM 2013: El informe sobre el desarrollo mundial 2013 proporcionar herramientas analticas para identificar los obstculos que enfrenta la creacin sostenida de empleos. Tambin indaga la nocin de buenos empleos, ya que algunos trabajos aportan ms que otros al desarrollo econmico y social. Plataforma de conocimientos sobre empleo: En la primavera boreal de 2012 se lanzar una plataforma en lnea con el fin de movilizar a una amplia gama de instituciones e individuos en la colaboracin e intercambio de ideas sobre creacin y mejoramiento del empleo a nivel mundial. La plataforma tendr contenidos generados por la comunidad, intercambio de conocimientos y multimedia. Proteccin social: Para la primavera boreal de 2012 se espera una nueva estrategia laboral y de proteccin social del Banco. La institucin apoya intervenciones de seguridad social mediante planes como el Programa para hacer frente a la crisis mundial de alimentos (PRCMA), un servicio de financiamiento rpido que proporciona asesora tcnica y acceso a ayuda financiera de hasta US$1.200 millones a pases afectados por el problema. Empleo juvenil: El Banco complementar el apoyo que brinda a los programas de empleo juvenil con una nueva base de datos: el ndice de Empleo Educacin y competencias: La institucin administra una cartera de US$11.200 millones. Sus operaciones abarcan 82 pases y ha invertido ms de US$1.800 millones en educacin en 2011. As, mediante financiamiento, trabajo analtico y asesora en materia de polticas, ayuda a integrar los temas de educacin en las estrategias econmicas nacionales y a crear sistemas educacionales ms eficaces.

Creacin de oportunidades para el crecimiento del sector privado: Por medio de herramientas analticas, asesora en materia de polticas y programas focalizados, el Banco promueve mayor eficiencia, competitividad e innovacin en el sector privado. Con ese fin, trabaja con los pases que solicitan sus servicios para ayudarlos a crear industrias competitivas, a ejecutar reformas y a respaldar entornos reguladores propicios para hacer negocios y crear nuevas oportunidades comerciales basadas en el conocimiento, el espritu empresarial y la innovacin, todos ellos motores de la creacin de empleos.El Banco responde al tema del empleo y de las redes de proteccin en coordinacin con los asociados en la tarea del desarrollo y participar en un dilogo indito como parte del IDM 2013 y otras iniciativas. El tema de la creacin de empleos figur como punto destacado en las Reuniones Anuales 2011 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y tambin en el debate de alto nivel sobre Empleos y Oportunidades para Todos.