la jornada zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4197 l VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Maestros y estudiantes normalistas marcharon sobre el bulevar Adolfo López Mateos, y tomaron las insta- laciones de la Seduzac, como parte de las movilizaciones a nivel nacio- nal contra la Reforma Educativa y la evaluación docente, que consideran punitiva n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ n La experta Rocío Nahle afirma que la escasez es por el nivel de producción de las refinerías Desabasto de combustible, por efectos derivados de la Reforma Energética MARCHAN DOCENTES MARTÍN CATALÁN LERMA n 11 ALMA RÍOS n 13 MARTÍN CATALÁN n 12 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 ALMA TAPIA n 5 Conceden libertad a policías acusados de torturar a testigos de caso Tlatlaya Se requiere 1 mdp para tercera intervención al Museo Goitia Grupos políticos de la UAZ llaman a transformar el modelo académico Crisis griega ya afecta los tipos de cambio; México está preparado: De la Madrid Legítima, demanda ciudadana de querer conocer estado de salud de EPN Este jueves en las estaciones de servicio de la capital y Guadalupe se registraron largas filas de automovilistas que buscaban comprar combustible; en algunas gasolineras se agotó el producto, por ello el gobernador informó que para la venta se dará preferencia a unidades médicas y patrullas. Pemex afirma que durante el fin de semana se normalizará el abasto n FOTO: ERNESTO MORENO ALMA ALEJANDRA TAPIA Y RAQUEL OLLAQUINDIA n 2 y 3 n Se estima que el 31 de julio la plantilla laboral de Pemex se verá reducida a la mitad, advierte n 50% de las gasolineras continuará sin producto por tiempo indefinido, informa paraestatal n Desabasto no es propio de Zacatecas; en las próximas horas se regularizará el servicio: MAR n Ciudadanos de la capital denuncian la venta ilegal de combustible, hasta en 20 pesos por litro

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 22-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

viernes 3 de julio del 2015

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4197 l VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Maestros y estudiantes normalistas marcharon sobre el bulevar Adolfo López Mateos, y tomaron las insta-laciones de la Seduzac, como parte de las movilizaciones a nivel nacio-nal contra la Reforma Educativa y la evaluación docente, que consideran punitiva n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

n La experta Rocío Nahle afirma que la escasez es por el nivel de producción de las refinerías

Desabasto de combustible,

por efectos derivados de

la Reforma Energética

MARCHAN DOCENTES

MARTÍN CATALÁN LERMA n 11

ALMA RÍOS n 13

MARTÍN CATALÁN n 12

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

ALMA TAPIA n 5

Conceden libertad

a policías acusados

de torturar a testigos

de caso Tlatlaya

Se requiere 1 mdp para

tercera intervención

al Museo Goitia

Grupos políticos

de la UAZ llaman

a transformar el

modelo académico

Crisis griega ya afecta

los tipos de cambio;

México está preparado:

De la Madrid

Legítima, demanda

ciudadana de querer

conocer estado de

salud de EPN

Este jueves en las estaciones de servicio de la capital y Guadalupe se registraron largas filas de automovilistas que buscaban comprar combustible; en algunas gasolineras se agotó el producto, por ello el gobernador informó que para la venta se dará preferencia a unidades médicas y patrullas. Pemex afirma que durante el fin de semana se normalizará el abasto n FOTO: ERNESTO MORENO

ALMA ALEJANDRA TAPIA Y RAQUEL OLLAQUINDIA n 2 y 3

n Se estima que el 31 de julio la plantilla laboral de Pemex se verá reducida a la mitad, advierte

n 50% de las gasolineras continuará sin producto por tiempo indefinido, informa paraestataln Desabasto no es propio de Zacatecas; en las próximas horas se regularizará el servicio: MARn Ciudadanos de la capital denuncian la venta ilegal de combustible, hasta en 20 pesos por litro

Page 2: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

RAQUEL OLLAQUINDIA

Al menos 50 por ciento de las 180 gasolineras que hay en la entidad continuarán sin gasolina por tiempo indefinido, después de que Petró-leos Mexicanos (Pemex) asegurara que no hay fecha para solucionar el abasto de las estaciones de servicio “foráneas”, es decir, de las que se encuentran alejadas de la central de distribución de Guadalupe.

Así lo informó el vicepresidente de la Asociación de Gasolineros del Estado, Cecilio Murillo, quien por otra parte, señaló que en la reunión sostenida este jueves la empresa indicó que a lo largo de este fin de semana se normalizará el servicio en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe, así como en el resto de gasolineras consideradas “loca-les” por su cercanía con el centro mencionado.

El empresario subrayó que, tras una semana en la que hubo estable-

cimientos de venta de gasolina en los que no se surtió “ni una sola gota”, ya cerca de 90 por ciento de estos locales no tienen gasolina ni diesel para los usuarios.

Desde primeras horas del ayer cientos de conductores se agolparon en las estaciones de servicio del área metropolitana para cargar gasolina, ante la escasez de combustible que desde la semana pasada comenzó en varios municipios de la entidad.

Aún por la noche podían verse largas filas de automóviles en algu-nas estaciones, mientras que otras tuvieron que cerrar debido a que se agotaron por completo las reservas.

El secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, comentó que las razones dadas por Pemex en la reunión fueron los “cambios en el software y del sistema que está utilizando Pemex, derivado de las medidas que tiene que tomar por la constante ordeña de sus ductos”.

Por su parte, el delegado de la

Procuraduría General de la República (PGR) en Zacatecas, Sergio Escamilla, aseguró por un mensaje de texto que “ya no tenemos ordeñas porque el ducto no transporta, el desabasteci-miento es un cambio en un sistema de cómputo”, el cual señaló que se concluirá este sábado.

Tras explicar los argumentos de Pemex, el secretario general de Go-bierno agregó que lo que se ha regis-trado según la empresa ha sido “una reducción del suministro de uno o dos días, (…) eso implicó que llegara menos gasolina, pero no se ha de-jado de suministrar” y comentó que durante la reunión se pudo advertir que “se estaba regularizando, (…) en ese momento estaban entrando varias pipas con gasolina de los dos tipos y con diesel”.

Por tanto, el funcionario estatal concluyó que “el problema se agu-dizó porque la información de desa-basto y la invitación a que fueran a comprar gasolina hizo que hubiera

compra de pánico y las reservas de las gasolineras evidentemente se vi-nieron abajo”.

El vicepresidente de la Asociación de Gasolineros, Cecilio Murillo, in-dicó por otra parte que el desabasto sí existe.

En ese sentido, subrayó que “lo pueden ver en las estaciones de ser-vicios, pueden darse una vuelta para ver si tienen combustible. Pueden ir a la planta de Pemex para ver quién está cargando y quién está descar-gando. Vas ver que es una planta que está totalmente sola, que no salen equipos, entran muy pocos. Ésa es la triste realidad”.

Expresó su preocupación por el hecho de no tener una fecha para regularizar el abasto en las gasoli-

neras foráneas por las labores en la agricultura de esas zonas. Al respecto, añadió que ahora con las lluvias no han podido empezar la siembra, pero en cuanto paren las precipitaciones pluviales “tres o cuatro días más” los productores van a requerir combusti-ble para sus vehículos.

Revenden gasolina en más de 20 pesos el litro

Debido a esta situación, al final del día se reportó en algunas zonas la compra de gasolina en galones para su reventa a precios muy elevados, como un caso que fue denunciado a este medio de comunicación, ocu-rrido en la colonia Colinas del Padre, donde el litro de este combustible se vendía a 20 pesos.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Rocío Nahle, ingeniero químico con especialidad en petroquímica y ex trabajadora de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que el problema de desabasto que se está dando en Zacatecas, pero también en otros estados, sobre todo de la región centro del país como Aguascalientes y San Luis Potosí, se debe a cuestio-nes administrativas y de logística de Pemex, las cuales se detonaron con la puesta en marcha de la Reforma Energética.

Explicó que, a consecuencia de las modificaciones legislativas, se es-tima que para el 31 de julio, que es la fecha límite para renegociar el Contrato Colectivo de Trabajo con el sindicato petrolero, la plantilla laboral de la empresa se verá reducida a la mitad. Todo, añadió, derivado igual-mente de los recortes presupuestales que ha sufrido la paraestatal.

Estos recortes de personal por los que Pemex podría pasar de 150 mil a menos de 80 mil trabajadores ya han comenzado, aseguró, a través de “jubilaciones masivas” y de la no renovación de plazas de las personas que abandonan paraestatal.

Advirtió que estas decisiones es-tán generando ya serios problemas de desempleo en entidades como Veracruz, Tabasco y Campeche.

Expuso que precisamente puede

ser esta “reorganización administra-tiva”, aunada a los accidentes que se han dado de manera reciente en plataformas petroleras, la que esté generando la situación de desabasto que este jueves ocasionó largas filas de vehículos en las gasolineras de Zacatecas, desde la mañana.

En ese tenor concluyó que “este asunto, que ya llegó a la pobla-ción común, a la gente que necesita

abastecer gasolina, viene desde una reforma, desde una administración, desde una reestructuración de la propia empresa y esto se deriva en los servicios que estamos recibiendo”.

“No es tanto de los ductos”, se-ñaló respecto al argumento principal que han dado las autoridades para justificar el desabasto actual, sino que tienen relación con “la propia producción de las refinerías”, sostuvo.

Calificó esta situación como “grave” y expuso que estas circuns-tancias de deficiente servicio y de incidentes en plataformas y refinerías “quieren decir que algo está fallando en la empresa, que hay una desaten-ción administrativa y técnica, y que es también producto de la Reforma Energética por el gran recorte de personal”.

Nahle dijo que, aunque no sea

una garantía, sí espera que la rees-tructuración interna de Pemex des-emboque en una mayor calidad de los servicios que se prestan en no más de tres meses, “no podemos esperarnos más”.

Agregó que “Pemex va a tener verdaderamente que hacer milagros” para lograr esa eficiencia porque a partir de ahora, con las puertas abier-tas para la inversión extranjera en el sector petrolero, la empresa está obligada a competir con las grandes transnacionales en desventaja, por-que la Reforma Energética pone a Pemex en desventaja”.

Esta afectación por la falta de combustible en Zacatecas y otros estados, por tanto, concluyó que es de los primeros impactos que se tienen con la Reforma Energética. Aun así, señaló que ya desde hace meses se están viendo las con-secuencias del cambio legislativo con “menos renta petrolera, menos ingresos, mayor tributo y ahora el desabasto”.

VIERNES 3 DE JULIO DE 20152

◗ DESABASTO DE GASOLINA

■ Escasez, no es tanto por los ductos, sino por la producción de las refinerías, sostuvo

El desabasto de combustible, por cuestiones derivadas de la Reforma Energética: Rocío Nahle■ Se estima que el 31 de julio la plantilla laboral de Pemex se verá reducida a la mitad, advierte

■ No hay fecha para solucionar el abasto de las estaciones de servicio “foráneas”

50% de las gasolineras continuará sin producto por tiempo indefinido■ Denuncian ciudadanos venta ilegal de combustible, hasta en 20 pesos por litro

Este jueves hubo compras de pánico; además de llenar el tanque de sus vehículos, algunos llevaron gasolina en garrafones ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Los despachadores apenas se dieron abasto para atender a los usuarios ■ FOTO: ERNESTO MORENO

DEFICIENTE SERVICIO

E INCIDENTES

EN REFINERÍAS

Y PLATAFORMAS,

“QUIEREN DECIR

QUE ALGO ESTÁ

FALLANDO”, HAY

DESATENCIÓN

TÉCNICA Y

ADMINISTRATIVA

Page 3: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El gobernador Miguel Alonso Reyes atribuyó el desabasto de combustible en Zacatecas al cambio que hubo en el sistema interno de Petróleos Mexi-canos (Pemex), tras la necesidad de atender las consecuencias de la ordeña de combustible, sin embargo, aseguró ayer en entrevista que “en las próximas horas” se regularizará el servicio en las gasolineras.

Justificó que la problemática no es propia de Zacatecas, sino de ocho estados más del centro-norte del país, es así que desde días atrás Gobierno estatal hizo contacto con Pemex y la superintendencia, para informarse so-bre lo sucedido e insistió en que entre este jueves y hoy viernes se estabilizará el desabasto porque hay el compro-miso de la paraestatal de que no habrá mayor problema.

Miguel Alonso reconoció que hay preocupación en el gremio de gasoli-neros, aunque dijo que si bien el de-sabasto afecta a los ciudadanos, no se puede hablar de una parálisis “sólo el que haya más colas en las gasolineras y menos capacidad de surtir”.

En tanto se regulariza la situación, dijo que se dará preferencia a las uni-dades médicas y los temas relacionados a seguridad pública para que esos ser-vicios no se afecten. Se ha buscado que las ambulancias y patrullas no tengan mayores mermas y sus tareas las pue-dan realizar de manera regular.

Por el momento los vehículos de las policías Metropolitana, Estatal y otras que realizan rondines aún no se han visto afectados, pues tienen prioridad.

Acercamiento con EPN Tras la visita a Zacatecas del presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador in-formó que le planteó “algunos temas en materia de educación” y le habló de la necesidad de tener mayores recursos al cierre del ejercicio fiscal 2015 y la planeación de 2016.

También hablaron de proyectos nue-vos para carreteras y vialidades, para lo cual ya se trabaja entre la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) y la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes. Acordaron platicar sobre otros temas “y se fue (de Zacatecas) muy motivado el presidente, al igual que los reyes de España”.

Incluso Alonso dijo que le pidió al rey Felipe VI que tuviera a Zacatecas contemplado para futuras inversiones de capital español en temas de turismo, energías alternativas y otros.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 3

◗ DESABASTO DE GASOLINA

■ Ejército, Marina y policías inhiben venta ilegal de carburantes

Fuerzas del orden verifican transporte de combustible para evitar incidentes: Soto

■ “Se dará preferencia a unidades médicas y patrullas”

El desabasto de gasolina no es propio de Zacatecas: gobernador■ En las próximas horas se regularizará el servicio

Miguel Alonso acudió a la Terminal de Alma-cenamiento y Reparto Zacatecas de Pemex ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Algunos conductores compartieron combustible con amigos y familiares ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

Pacientemente, infinidad de automovilistas esperaron varias horas para comprar gasolina ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió a la Terminal de Almace-namiento y Reparto Zacatecas de Petróleos Mexicanos (Pemex) para verificar el flujo de combustible, con la finalidad de garantizar el abasteci-miento de las gasolineras del estado, informaron las autoridades estatales en un comunicado.

Alonso Reyes constató que las pipas con combustible no han pa-rado de trabajar, a fin de regularizar el abastecimiento, primordialmente en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez.

De este modo, el superintendente de Pemex, Rafael Pacheco Durán, detalló que a pesar de que a nivel nacional se han presentado proble-mas de abastecimiento por las tomas clandestinas en los poliductos y la reconfiguración de las refinerías, en Zacatecas se ha mantenido el abasto de gasolina.

Dijo que las gasolineras atienden

a los clientes desde las 7 horas de este jueves, debido a las compras de pánico.

El retraso en la entrega de combus-tible, ocasionado por los problemas en los ductos que ha ocasionado que las refinerías operen a la mitad de su capacidad, quedará solucionado a las 3:00 horas de este viernes en la zona metropolitana, y en los municipios a más tardar este fin de semana.

El secretario general del sindicato local, Gilberto Villegas Morales, ase-guró al mandatario estatal que los trabajadores están dispuestos a labo-rar las 24 horas, a fin de regularizar la situación y dar tranquilidad a los consumidores.

El titular del Poder Ejecutivo fue acompañado por el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, quien por la mañana sostuvo una reunión con los gasolineros, donde directivos regionales de la paraestatal dieron a conocer que ya comenzó a normalizarse el abastecimiento de combustible en Zacatecas.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Grupo de Coordinación Local de Se-guridad, en las últimas horas, está atento al transporte del combustible para evitar cualquier incidente, no obstante que sea de procedencia legal, informó la pro-curadora general de Justicia del estado, Leticia Catalina Soto Acosta, en relación al desabasto de gasolina reportado este jueves en Zacatecas.

Dijo que además el Ejército, la Marina, las fuerzas federales y estatales están atentos para verificar que no se comercie con combustible ilegal, puesto que de enero a abril del año en curso ha habido “decomisos muy importantes, de muy buen número de litros” de gasolina de procedencia ilícita.

Soto informó que la Procuraduría Ge-neral de la República (PGR) tiene el dato porque fueron “eventos importantes”.

De igual manera, detalló que el Grupo de Coordinación Local, hasta abril, es-tuvo detectando puntos y así evitar la

ordeña ilegal del ducto que atraviesa Zacatecas.

Agregó que a partir del cierre de dicho ducto, el combustible debe llegar por vía terrestre y es así que a través de las Unidades Regionales de Seguri-dad se detecta el paso de las pipas, se revisa su procedencia y en los caminos internos la Policía Estatal Preventiva puede ubicar el posible paso de gaso-lina ilegal.

Dijo que los decomisos “importantes” se hicieron en abril y de entonces a la fecha han sido “pequeños”, sobre todo en lugares donde se vende gasolina al menudeo. Aludió además a denuncias de robo a las máquinas del tren en algunos municipios.

Leticia Soto insistió finalmente en que para garantizar que el abasto de com-bustible en Zacatecas se dé en las con-diciones óptimas se realizan operativos y se han incluido acciones de prevención para evitar la presencia de “alguna acti-vidad de chicoleo”.

Promete Pemex resolver suministro en la zona conurbada este viernes

Page 4: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: “Agua y pan, vida de can”.

DOS: Avalanchas de firmas y pactos por la transparencia.

TRES: UAZ: Vélez y su grupo plantean realizar foros de análisis.

COLOFÓN: Aguas negras en secun-daria de Loreto.

UNO: “En casa de herrero, cuchillo de palo”Vaya compras de pánico en las gasoli-neras.

Algunos en sus coches y otros de plano cargando garrafas, medio mundo en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez formó filas con la consigna de acabar con toda reserva de combustible.

Negocio redondo impulsado por el temor.

Frente al comunicado del secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo, de que se normaliza el abasto de gaso-lina, algunos se tranquilizaron, pero otros acudieron con mayor razón a la gasolinera más cercana… por aquello de que en política el “no” significa “sí” y a la inversa.

En el país lleno de petróleo se men-diga por una gota de gasolina.

DOS: “Del dicho al hecho hay mucho trecho”Mucho jijijí y jajajá se dio este jueves en la capital zacatecana por la Declaración Conjunta para la Implementación de Acciones para un Gobierno Abierto.

Fotos, saludos y brindis.La realidad, sin embargo, parece

espejismo en Zacatecas: por firmas y pactos no paramos, pero funcionarios de todas tallas continúan ocultando información de contratos, licitaciones y patronatos.

Para una muestra de que es un pacto inútil es la opacidad de los Patronatos de las Ferias nacionales y municipales.

A la fecha ni la Feria Nacional de Zacatecas, ni la de Jerez o mucho menos la de Fresnillo cumplen con transparen-tar los contratos con cerveceras, patroci-nios y sobre todo el recurso público que se gasta en los artistas.

Apesta a corrupción de los patrona-

tos y omisión vergonzosa de la CEAIP

TRES: “Corazón codicioso no tiene reposo”Hartos de lo que llamaron “secuestro” por parte de un grupo de poder, varios profesores encabezados por Alberto Vélez dieron la cara este jueves para proponer sanciones a los corruptos en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Pero de veras.Los inconformes insisten que la máxi-

ma autoridad, el Consejo Universitario, es ineficaz porque está conformada por “pura autoridad” que actúa para cumplir sus intereses.

Por eso plantean realizar foros de análisis, como si no se la pasaran haciéndolos sin llegar a acciones efi-caces.

COLOFÓN: “Ahora es cuándo, chile verde…”Papás de adolescentes que estudian en la secundaria Guillermo González Camarena nos piden que difundamos el llamado de atención al presidente de Loreto, Lalo Flores, quien no quiere acabar con la invasión de aguas negras a esa escuela y su calle.

Tache al “servidor” público.El problema se origina por una falla

en el drenaje que ninguna autoridad ha querido solucionar.

Claro que a la hora de pedir el voto el panorama es muy distinto.

[email protected]@ElRefranero_ljz

Desabasto de gasolina: inseguridad energética y ruido informativoPor qué se creó un caos con el desabasto parcial de combustible? Lo primero que fue notorio es la falta de información por parte de la autoridad. Nunca hubo un

comunicado oficial y único con una estrate-gia de difusión adecuada, por lo que se dio paso a una multitud de especulaciones al respecto. Parecido a la visita de los reyes de España: una parte importante de la pobla-ción desconocía el motivo de la visita de dichos personajes. Los rumores son inversa-mente proporcionales a la información clara existente.

Otro asunto es el problema mismo de la producción y distribución de energéticos. El fondo del tema es el modelo que se adoptó en la política de energéticos desde Salinas de Gortari en México, donde se decidió bajar la inversión en refinación o producción de gasolinas con el argumento de que según sus cálculos salía más barato comprarla que producirla, y de acuerdo a la teoría de ventajas comparativas, la decisión era muy clara: especializarse en

producir lo ventajoso y comprar el resto. A la vuelta de unos años, se ha consoli-dado el argumento que se oponía a esa visión que desde entonces afirmaba que en el caso de productos estratégicos y de seguridad nacional, como los alimentos y energéticos, dicha teoría era inaplicable. Las consecuencias de estas decisiones han generado daño a la nación, pero altísimo beneficio de ciertos intereses privados. La importación de gasolina en la última década ha crecido 17 por ciento cada año. Hace 10 años comprábamos un poco más de 90 mil barriles diarios, y ahora adquirimos 360 mil. El aumento es considerable. De la gasolina que consumíamos, 19 por ciento era importada, y ahora lo hacemos con el 50. Este esquema tiene dos desventajas muy importantes: es inseguro y caro. Esto es, nos pone en un escenario de permanente inseguridad energética y encarece el precio de las gasolinas. Ya tuvimos una pequeña muestra de los efectos de la inseguridad energética: desesperación y caos en todo el funcionamiento de la actividad económica y

social. Y los precios en pocos meses se han duplicado, al grado de que ahora tenemos una gasolina 60 por ciento más cara que en Estado Unidos (el precio en Texas es de 0.52 dólares el litro). Lo cual significa que hay márgenes de ganancias que no están dentro de los intereses nacionales.

El ramo energético es de altísimas ganan-cias, y con las recientes reformas se han ofre-cido a inversores externos (lo cual explica la reciente visita de los monarcas españoles: embajadores de intereses corporativos). La gran pregunta es, ¿podrán los mexicanos tener claridad para traducir su angustia por el desabasto en necesidad de explicación; y luego, convertir dicha explicación en com-portamiento político electoral? Sólo así estará el pueblo en condiciones de dar conducción soberana a las políticas estratégicas para el país. Desgraciadamente, parece, continuará la desinformación que bloquea la explica-ción y el resto del proceso decisorio. Por ello, no es casual que los efectos de la inse-guridad energética se desplieguen en medio de puro ruido informativo.

VIERNES 3 DE JULIO DE 20154w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“La verdad, como el aceite,siempre sale a flote”

Page 5: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A decir de Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Na-cional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es legítima la demanda ciudadana de querer conocer el estado de salud del presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, con la legislación actual es imposible.

Ante las especulaciones acerca del mal estado de salud del jefe del Ejecutivo federal, el

comisionado informó en entre-vista que el INAI ha recibido recursos de revisión por parte

de ciudadanos que piden se di-funda el expediente clínico del mandatario, pero el pleno ha re-

suelto en contra puesto que las leyes protegen la información de datos personales.

Incluso, Salas Suarez señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hace tiempo sacó una resolución referente a que el estado de salud de un funcionario público se cataloga dentro del listado de los datos personales. No obstante refirió que en el país hay todo un debate, ya que por tratarse del representante del Estado mexi-cano, muchos consideran que se debería hacer una prueba de interés público para abrir cierta información.

El comisionado del INAI agregó que en el mundo hay “muchos casos” similares y re-cordó la experiencia que Fran-cia tuvo con su ex presidente François Mitterrand en torno a quien se generó toda una polé-mica y al final se decidió que sí se debería de conocer su estado de salud.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su primer mandato infor-maba sobre su estado de salud cada seis meses. En México, como está la actual legislación, es prácticamente imposible co-nocer formalmente el estado de salud del presidente Enrique Peña, aunque Salas consideró que se debe dar el debate en la opinión pública.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Este jueves el Ejecutivo de Zaca-tecas se sumó a los 12 estados del país que han signado el con-venio de Gobierno Abierto. Se trata de una iniciativa conjunta con el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Infor-mación y Protección de Datos Personales (INAI), mediante la cual se busca una nueva forma de relación más colaborativa entre gobierno y sociedad.

Toda vez que se crearán se-cretariados técnicos tripartitos donde Gobierno, la sociedad mediante asociaciones civiles y los órganos garantes de trans-parencia se reconozcan como pares e identifiquen objetivos y acuerdos en común en materia de acceso a la información pú-blica y de esa manera empode-rar la participación ciudadana.

Para firmar el convenio se reunieron el gobernador Miguel Alonso Reyes, el comisionado del INAI, Joel Salas Suárez, y los comisionados de la Comisión Estatal de Acceso a la Infor-mación Pública (CEAIP) y con ello esta entidad se sumó al

programa piloto que en marzo inició en otros estados.

El comisionado del INAI re-

firió que actualmente México enfrenta dos grandes desafíos: remontar el descontento con

los resultados de la democracia y renovar un vínculo de con-fianza entre la población y las

autoridades, toda vez que las expectativas creadas con la tran-sición no serán satisfechas con la democracia electoral, pues se requiere transformar la relación cotidiana entre los servidores públicos y la población.

Consideró, por lo tanto, que unirse a Gobierno Abierto po-drá comenzar a restaurar el vín-culo de confianza entre ambos, puesto que el nuevo modelo de gestión podrá generar más información clave y precisa, au-mentando con ello la capaci-dad de diálogo, rendición de cuentas y de cocreación. “Las autoridades no toman más a puerta cerrada las decisiones, sino se abren a la población de manera conjunta”. A decir de Sa-las Suárez Gobierno Abierto es una forma de encarar los retos referidos.

Durante el evento protoco-lario, el comisionado mencionó que dos municipios de Zaca-tecas han demostrado interés en unirse a la firma de la de-claratoria, incluso los poderes Legislativo, Judicial y órganos autónomos, con lo cual Zacate-cas se convertiría en el primer estado en innovar en materia de Gobierno Abierto.

El gobernador Miguel Alonso se pronunció porque el avance en materia de transparencia y participación ciudadana tras-cienda su sexenio y no tenga vuelta atrás en Zacatecas. Dijo que a la brevedad se conforma-rán los secretariados técnicos y de esa manera incorporar a los actores de la sociedad.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 5

■ Autoridades, organizaciones civiles y órganos garantes trabajarán en favor de la transparencia

Signa Ejecutivo convenio de Gobierno Abiertopara buscar mayor colaboración con la sociedad■ La entidad se suma a programa piloto que comenzó en marzo; se pretender empoderar al ciudadano

■ Joel Salas: la legislación actual protege los datos personales

Legítimo, que ciudadanos quieran conocerestado de salud del presidente Peña Nieto

Aspecto de la firma del convenio, donde estuvieron presentes los comisionados de la CEAIP y de INAI ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Aspecto de los trabajos realizados al interior de la INAI ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 6: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

SAN JOSÉ DE FÉLIX, SOMBRERETE. Adolfo Bo-nilla Gómez, titular de la Se-cretaría de Economía (Sezac), inauguró la planta beneficiadora de la Sociedad Duraznera de Sombrerete, que tendrá capa-cidad para procesar más de 3 mil toneladas, se informó en un comunicado.

El funcionario mencionó que, a través de la figura de sociedades de producción rural, es posible que los agriculto-res zacatecanos alcancen mayor apoyo en maquinaria o recursos para sus campos.

Este modelo de organiza-ción, apuntó, debe fomentarse en Zacatecas, porque no hay

mejor manera de trabajar que estando unidos; por ello, dicha asociación avanza hacia una mejor estabilidad económica y empresarial.

Con 20 accionistas de la Sociedad Duraznera de Som-brerete y otros 25 productores,

quienes podrán trabajar en la planta beneficiadora, más de 3 mil toneladas de durazno tendrán valor agregado y ge-nerará mayor derrama econó-mica.

En la creación de dicha in-fraestructura, organismos como el Instituto Nacional de la Eco-nomía Social (Inaes), Secretaría del Campo (Secampo), Sagarpa y productores, realizaron una inversión total de 3 millones 160 mil pesos.

En el evento estuvo presente Pedro Vázquez Frayre, presi-dente de la Sociedad Duraznera de Sombrerete, quien explicó que la mayoría de los produc-tores de esa región también son de frijol, cebada y manzana.

Asimismo, el presidente mu-nicipal de Sombrerete, Juan Pablo Castañeda Lizardo, hizo patente el respaldo del ayunta-miento a los agricultores para que la empresa continúe con éxito sus proyectos.

Cabe destacar que también estuvieron presentes el presi-dente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Humberto Rincón García, el re-presentante de la Secampo, y productores de la región.

RAQUEL OLLAQUINDIA

La situación económica en Gre-cia y la posibilidad de que este país salga de la eurozona ya está generando problemas de volatilidad a nivel internacional, lo cual afecta a México, aseguró el director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique de la Ma-drid Cordero.

Durante una visita con la prensa a la exposición Más México para el mundo, inau-gurada este miércoles con la presencia de los reyes de Es-paña en el Museo Manuel Fel-guérez, De la Madrid puso a Grecia como ejemplo de “ines-tabilidad macroeconómica” y, tras el recorrido, señaló que a pesar de las posibles con-secuencias que tenga la situa-ción griega, la economía mexi-cana tiene condiciones que “nos van a permitir enfrentar la volatilidad”.

“Claro que nos afecta, pero sentimos que la economía está preparada para hacerle frente”, subrayó y expuso como ele-mentos que sostienen esta ase-veración el nivel de deuda pú-blica de México “controlado”, el cual es de 43 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el hecho de “estar muy integrado a la economía norteamericana” y el ser un país “abierto al mundo y, sobre todo, también exportador”.

Precisó que a corto plazo, incluso, las modificaciones que ha tenido el tipo de cambio be-nefician a algunos sectores de la economía mexicana como el del turismo. Esto, precisó el director general de Bancomext, debido a que “cuando un extranjero, en lugar de recibir 14 o 15 pesos por su dólar, le dan 16 es una ventaja comparativa para venir a México”.

No obstante, aunque recono-ció que en el corto plazo puede ayudar a ciertos rubros, apuntó que “en México no estamos confiando en la depreciación

de la moneda para ser compe-titivos”.

En cuanto a la inflación, sos-tuvo que “aparentemente” no ha habido todavía afectaciones. Explicó que por lo general, cuando se encarecen las im-portaciones, hay consecuencias para la tasa inflacionaria pero a la fecha, reiteró, se mantiene siendo el último dato conocido el de 2.8 anualizado, el cual ca-lificó de histórico.

Comentó que, en relación a las operaciones comerciales de Bancomext con diferentes empresas, están analizando las

condiciones existentes “porque evidentemente los tipos de cam-bio cuando se mueven pueden tener implicaciones”.

Sin embargo, De la Madrid Cordero agregó que 60 por ciento de sus préstamos los realizan en dólares, por lo que no hay preocupación en ese sentido debido a que “tú les prestas en dólares, generan en dólares y te pagan en dólares, independientemente del tipo de cambio”.

Además, advirtió que el as-pecto que se debe tener en cuenta ante una situación de

estas características es la de los plazos de vencimiento de las deudas puesto que si los pagos de los clientes no son, por ejem-plo, hasta dentro de dos años, las condiciones económicas ac-tuales no impactarían, sino que habría que esperar al escenario que haya en el momento del vencimiento.

Al respecto, indicó que “ve-mos que muchos vencimientos de empresas nuestras de sus deudas están bien espaciados, son para el año que entra y los siguientes y por eso lo que pase hoy no le impacta tanto a nuestras empresas porque sus compromisos de pago son más adelante”.

Durante el recorrido por la exposición, el director gene-ral de Bancomext explicó que el intercambio comercial entre México y España ha crecido 181 por ciento en los últimos 10 años y que en el periodo de 2000 a 2014 la inversión extranjera de origen español en territorio mexicano alcanzó los 50 mil millones de dólares.

Precisó que la industria turís-tica y la de energías renovables, principalmente la eólica, así como el sector manufacturero tanto en el ámbito automotriz como aeronáutico y el bancario son los principales rubros de la inversión española en México.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 6

■ El nivel de deuda pública de México está “controlado”, señala director de Bancomext

La crisis griega ya está afectando los tipos de cambio; México está preparado: De la Madrid■ En cuanto a la inflación, “aparentemente” no ha habido afectaciones, asegura

■ Tendrá capacidad para almacenar más de 3 mil toneladas

Inauguran planta beneficiadora dedurazno en Sombrerete, informan

Enrique de la Madrid Cordero, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior ■ FOTO: ERNESTO MORENO

20 accionistas de la Sociedad Duraznera de Sombrerete y otros 25 produc-tores, podrán trabajar en la planta beneficiadora ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EL INTERCAMBIO

COMERCIAL ENTRE

MÉXICO Y ESPAÑA

HA CRECIDO 181%

EN LOS ÚLTIMOS 10

AÑOS

LA MAYORÍA DE LOS

PRODUCTORES DE

ESA REGIÓN TAMBIÉN

CULTIVAN FRIJOL,

CEBADA Y MANZANA

Page 7: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

REDACCIÓN

Ramón Núñez de la Mora, director de Desarrollo Urbano y Relaciones Insti-tucionales de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), presentó a integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Zacatecas, las opciones de financiamiento que la organización pro-porciona para incentivar la construcción de vivienda, se informó en un boletín.

El presidente de la Canadevi, Luis Javier Sánchez García, señaló que el financiamiento para a la edificación de vivienda a través de la banca comercial es muy limitado y selectivo, por lo que las propuestas de la SHF llegan a dar alternativas para el desarrollo del sector en estado.

“La banca comercial ha sido muy limi-tante para acreditar proyectos de cons-trucción de vivienda y más aún cuando se trata de proyectos de la pequeña empresa, sobre todo cuando se trata de proyectos en municipios. Por lo que, como empresarios, debemos aprovechar

las opciones de la organización federal nos presenta”, mencionó.

Con más de mil 200 millones de pesos en derrama económica anual en el es-tado, los integrantes de la Canadevi han logrado ser un motor de la economía zacatecana y un facilitador del acceso a la vivienda para miles de familias, agregó Sánchez García.

Por su parte, Ramón Núñez explicó que la SHF tiene el objetivo de generar un círculo virtuoso en la construcción que favorece a 80 ramas productivas en el país.

“En el 2013 se le inyectaron 60 mil millones de pesos al organismo para be-neficiar cuatro ramas de la construcción: escuelas, hospitales, caminos y carreteras y vivienda; a este último rubro se le des-tinaron 18 mil millones”, apuntó.

Agregó que a la fecha se han utili-zado más de 17 mil millones en cerca de 150 créditos para la construcción de vivienda, logrando así posicionarse como la tercera institución financiera más importante en el país en ese sector, por debajo de dos bancos comerciales.

REDACCIÓN

CASA DE CERROS, PÁNUCO. Autoridades de los tres órdenes entregaron apoyos consistentes en 3 toneladas de cal y tubería para drenaje, después de los desastres ocasio-nados por el desborde del arroyo, pro-ducto de las intensas lluvias, se informó mediante un comunicado.

Personal de las secretarías del Agua y Medio Ambiente (SAMA), de Infraes-tructura (Sinfra), de Desarrollo Social (Sedeso), Comisión Nacional de Agua (Conagua) y el ayuntamiento de Pánuco distribuyeron los apoyos.

Autoridades de la SAMA entregaron 120 bultos de cal con el objetivo de ser utilizados mientras finalizan las obras de drenaje, evitando que el desagüe del arroyo pueda provocar un foco de infección.

Asimismo, informaron que los destro-zos tanto en el sistema de agua potable

como de drenaje de aguas residuales serán subsanados y se dotará de tubería para reestructurar las redes de distribu-ción.

En próximos días comenzarán los trabajos de restructuración del drenaje y construcción del puente derribado por el arroyo, según informó Juan José Álvarez Martínez, subsecretario de Infraestructura Vial de la Sinfra.

Los habitantes externaron su agrade-cimiento a la Conagua y SAMA por pro-porcionar pipas de agua, que recorren la localidad para abastecer del líquido a todas las viviendas.

Estuvieron presentes el alcalde de Pánuco, Juan Rodríguez Valdez; Martín Montellano Valdez, de Conagua; Marco Antonio Muñoz, de Sedeso, y María Eva Castillo Nájera, delegada municipal en Casa de Cerros.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Autoridades benefician a más de mil 200 habitantes de la comunidad Casa de Cerros

Entregan apoyos a damnificados por recientes lluvias en Pánuco■ En próximos días comenzarán trabajos de restructuración del drenaje y construcción del puente derribado, informan

■ Presidenta de la organización se comprometió a tramitar beca para el niño de 12 años

Otorga Voluntariado del Issstezac zapatos ortopédicos a menor

■ Reactivar e impulsar al sector estratégico de vivienda, el objetivo de la reunión

Representantes de la Sociedad Hipotecaria ofrecen opciones de financiamiento a Canadevi

Un total de 120 bultos de cal se entregaron a habitantes a fin de ser utilizados mientras finalizan obras de drenaje, evitando que el desagüe del arroyo pueda provocar un foco de infección ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Momento de la entrega de los zapatos al menor por parte de integrantes del voluntariado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Aspecto del encuentro entre representantes de la Sociedad Hipotecaria Federal y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA AYUDA CONSISTIÓ EN

3 TONELADAS DE CAL Y

TUBERÍA PARA DRENAJE

A FIN DE ATENDER LOS

DESASTRES OCASIONADOS

POR EL DESBORDE DE UN

ARROYO

REDACCIÓN

Silvia Buenrostro Estrada, presidenta del Voluntariado del Issstezac, entregó un par de zapatos ortopédicos al niño Francisco Javier Ramírez González, quien padece una enfermedad meta-bólica ósea.

Además del implemento entregado, Buenrostro Estrada se comprometió a tramitar una beca ante la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con

Discapacidad para apoyar al menor de 12 años, con domicilio en la calle Roma, de la colonia Nueva Italia.

EL PEQUEÑO FRANCISCO

JAVIER RAMÍREZ GONZÁLEZ

PADECE UNA ENFERMEDAD

METABÓLICA ÓSEA

Page 8: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 3 DE JULIO DE 20158

■ La unidad fue donada por SEDIF; llevará 24 pasajeros

Dan banderazo de salida a camión quetrasladará a personas con discapacidad

Exhorta Arturo López de Lara a actorespolíticos a respetar los tiempos electorales

La Dirección de Transporte,  Tránsito  y Vialidad (DTTyV), a través del Departamento de Edu-cación Vial del Bulevar de los Niños, convoca a los jóvenes de entre 16 y 18 años al 18 Curso de Verano de Educación y Cultura Vial. Los trabajos se llevarán a cabo del 20 del al 31 de julio del año en curso, de 10 a 14 horas, según Luis Alfredo Chávez González, titular de la DTTyV. Se impartirán temas de educación vial, principios de mecánica automotriz, Reglamento y Ley de Tránsito, así como de turismo y primeros auxilios, con el objetivo de reforzar los conocimientos en jóvenes y fomentar la cultura vial. El curso se efectuará en las instalaciones del Bulevar de los Niños, ubicadas en la tercera sección del parque Arroyo de la Plata S/N, en la  zona metro-politana Zacatecas Guadalupe. Los interesados pueden llamar al: (492) 998 21 68 o escribir al correo:  bulevardelosniñ[email protected] ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CURSOS DE VERANO EN LA DTTYV

El alcalde Carlos Peña y Lucía Alonso, encargados de poner en marcha el vehículo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

Las presidentas honoríficas de los sis-temas DIF estatal y municipal, Lucía Alonso y Tania Rodríguez, respectiva-mente, así como el alcalde Carlos Peña, dieron el banderazo de salida al camión adaptado para traslado de personas con discapacidad.

Cabe destacar que esta unidad fue donada por el SEDIF y será operada por el organismo asistencial del municipio de

Zacatecas; tiene capacidad para transpor-tar a 24 pasajeros y cuatro sillas de ruedas.

La titular del SEDIF exhortó tanto a las autoridades del DIF municipal como a las y los usuarios a cuidar la unidad, a darle el mejor uso y utilizarla exclusivamente para el traslado de personas con discapacidad.

Cabe señalar que, en lo que va de la presente administración, el SEDIF ha en-tregado más de 50 camionetas y seis au-tobuses adaptados, en beneficio de casi todos los municipios del estado.

REDACCIÓN

La apertura del partido a los ciudadanos, a la sociedad civil organizada, y el combate a la corrupción y rendición de cuentas, son dos de las principales líneas de acción que surgen como temas en las Mesas de Aná-lisis y Reflexión que el Partido  Acción Nacional está realizando en cada uno de los municipios del estado de Zacatecas, informó Arturo López de Lara, dirigente estatal del albiazul en Zacatecas.

Lo anterior, en rueda de prensa a la que asistieron Edgar Viramontes, presi-dente municipal de Jalpa; Lorena Oro-peza, secretaria general del PAN en el estado; José Antonio Ortiz Robles, Jesús Espinoza Serafín , Norma Qhiu, regidores de Guadalupe, Jerez y Jalpa, respectiva-mente y Sandra Mendoza, representante en Zacatecas de la Iniciativa Ciudadana Carta de la Tierra.

López de Lara dijo que “el Partido Acción Nacional vuelve a sus orígenes, es un partido que surge de los ciudadanos y para los ciuda-danos, por lo que nos ponemos al servicio de la ciudadanía, de la sociedad civil organizada”.

Antes de continuar, agregó, quiero hacer una invitación a quienes están pen-sando en las próximas  elecciones  a es-perar los tiempos marcados por las auto-ridades electorales y a trabajar y centrarse

en los temas de interés para la sociedad zacatecana.

Es imprescindible alejarnos de la política “chicharronera”, dejarnos de chismes y con-jeturas; creo que estas declaraciones adelan-tadas no abonan a resolver los principales problemas para la sociedad como son  el desempleo, la inseguridad, educación, co-rrupción y rendición de cuentas, entre otras.

Por esto, Acción Nacional reafirma su alianza con la sociedad civil impulsando la Carta de la Tierra, la cual ya fue aprobada y firmada por el cabildo de Jalpa.

La dirigencia del PAN ofreció conferencia de prensa en conjunto con representantes de la Carta de la Tierra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

REDACCIÓN

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), de la Secretaría de Gobernación, die-ron inicio al curso en línea del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se dio a conocer en un boletín.

En el programa de formación participan alrededor de 166 abogados litigantes de los distritos judiciales de Fresnillo, Sombrerete, Pinos y Loreto, los cuales a través de su correo elec-trónico accederán a la plataforma Setec para desarrollar las actividades comprendidas durante el mes de julio del año en curso.

El objetivo general es que los alumnos mejoren su práctica como defensores, conozcan, aprendan y apliquen las técnicas, así como es-trategias de litigación no sólo en Juicio Oral sino en todas las etapas del procedimiento penal, conforme

a los principios y normatividad es-tablecidos en el Sistema de Justicia Penal Mexicano y en el Derecho

Internacional.Con estas acciones, el Tribunal

Superior de Justicia del Estado de

Zacatecas continúa reafirmando su voluntad de capacitar a los abogados litigantes, ya que a partir del 4 de

enero de 2016 el Sistema de Justicia Penal Acusatorio se aplicará en todo el territorio del estado, informaron.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ A través del correo electrónico accederán a la plataforma Setec para desarrollar las actividades

Inicia curso en línea del Nuevo Sistemade Justicia Penal; participan 166 abogados

Las personas inscritas al taller provienen de los distritos judiciales de Fresnillo, Sombrerete, Pinos y Loreto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El oBJETIVO, QUE LOS

ALUMNOS MEJOREN

SU PRÁCTICA COMO

DEFENSORES,

CONOZCAN,

APRENDAN Y

APLIQUEN LAS

TÉCNICAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

RAFAEL DE SANTIAGO

Alfonso Cortés Cervantes rindió protesta como integrante del Consejo Consultivo de la Comi-sión de Derechos Humanos del Estado de Zaca-tecas (CDHEZ) para el periodo 2015-2018, ante del organismo y diputados de la 61 Legislatura local. Cortés dijo que contribuirá para mejorar las acciones que se llevan a cabo en el orga-nismo citado, con el fin de garantizar que se respeten los derechos humanos en la entidad.

“Se trabajará con lo que está estipulado en la ley estatal de los derechos humanos, y con-tribuiremos a la socialización del conocimiento de este tema  través de la capacitación y la  en-señanza en los diferentes grupos sociales”, dijo el consejero.

Añadió que uno de los principales retos que enfrenará con este nombramiento, será mejorar las acciones que se desarrollan en la CDHZ, procurando siempre que se respeten los derechos sociales de niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores y sectores vulnerables.

Tomaron protesta a Cortés Cervantes los legisladores Gilberto Zamora Salas, presidente de la Comisión Permanente; María Elena Nava Martínez, presidenta de la Comisión de Régi-men Interno y Concertación Política; Susana Rodríguez Márquez, presidenta de la Comisión Jurisdiccional e Irene Buendía Balderas, presi-denta de la Comisión de Derechos Humanos, ante la presencia de Arnulfo Joel Correa Cha-cón, presidente de la CDHEZ.

Zamora Salas explicó que en la segunda sesión ordinaria del pleno, celebrada el pasado 23 de junio, se sometió a votación en lo general y particular, resultando aprobado por la mayoría de legisladores. En la terna propuesta estuvo in-tegrada por Luis Gerardo Jáquez Robles, Miguel Rodríguez Jáquez y  Alfonso  Cortes  Cervantes, en tanto que el pasado martes 30 de junio se ratificó al nuevo integrante del consejo.

Por su parte, Correa Chacón expresó que se integrará a un equipo de trabajo y Consejo Consultivo responsables, interesados en con-tribuir a la cultura del respeto de los derechos humanos así como a la promoción y defensa de los mismos.

Cortez Cervantes fue director de los Servi-cios de Salud de Zacatecas (SSZ) y de la Facul-tad de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de donde egresó, siendo uno de los primeros especialistas en el estado; también fue director del Hospital San José.

menzaron a correr por todos lados, y algunos, incluso, se encontraban en la azotea, por lo que los detuvieron y trasladaron a la Dirección de Seguridad Pública. Nada se dice en relación a los golpes que denunciaron los agraviados les propinaron al momento de su detención.

La Juez Comunitaria informó que los me-nores le fueron puestos a su disposición por encontrarse en un lugar prohibido (escuela) y en cuanto a que los menores fueron in-gresados a las celdas preventivas manifestó no haberse dado cuenta de esta situación.

También dijo que los padres de los jóvenes

detenidos estaban muy agresivos, tanto, que se vio en la necesidad de pedir el apoyo del co-mandante de guardia, quien también recibió agresiones físicas de parte de éstos.

En el informe médico, rendido por María Del Carmen López Gaeta, señaló que si en el certificado que extendió a los menores agra-viados el día de su detención no anotó que presentaban alguna lesión, es porque no las observó.

Una vez realizada la investigación respec-tiva se concluyó que la detención de los me-nores afectados fue justificada. Pero respecto a las otras dos violaciones a los derechos humanos de los menores agraviados, se acreditaron violaciones a sus derechos humanos porque aún cuando su detención se encuentra justificada, los elementos se seguridad pública al momento de la de-tención actuaron indebidamente, abusando del cargo que ostentan como encargados de hacer cumplir la ley.

Esto, debido a que cuando les ordenaron que se acostaran formados en el patio de la es-cuela, sin oponer resistencia a ello, los golpea-ron dándoles patadas y además utilizaron un arma de aturdimiento eléctrico (chicharra), lo que resultaba innecesario, ya que como lo señalaron los elementos preventivos, los menores agraviados en ningún momento se resistieron a la detención.

También quedó justificado que a una de las quejosas la agredieron físicamente al acudir a la Dirección de Seguridad Pública a preguntar por su hijo, ya que se encon-traba alterada por la detención del menor, por lo que aventó al policía que se encontraba junto al escritorio de la Juez Comunitaria.

Asimismo se acredita la violación a los de-rechos humanos de los menores por parte de la Juez Comunitaria, ya que no tuvo cono-cimiento si los menores fueron ingresados en la celda, siendo que ella es la directamente responsable de resguardar la integridad y se-guridad de éstos.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 3 DE JULIO DE 201510

■ Según la denuncia, utilizaron pistolas de electricidad contra dos menores, de 12 y 14 años

Emite CDHEZ recomendación al ayuntamientode Guadalupe por fuerza excesiva de policías■ Lo muchachos se metieron a una escuela para jugar en las canchas en un fin de semana

Se incorpora Alfonso Cortés Cervantes alConsejo Consultivo de Derechos Humanos

El nuevo integrante rindió protesta ante diputa-dos locales y la dirigencia del organismo ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

RAFAEL DE SANTIAGO

Arnulfo Correa Chacón, presidente de la Co-misión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que se emitió una recomendación al ayuntamiento de Guadalupe debido a que dos elementos de la policía muni-cipal preventiva usaron pistolas de electricidad contra dos menores, de 12 y 14 años respecti-vamente, quienes ingresaron a una institución educativa un fin de semana para jugar en las canchas, siendo detenidos por los uniformados, quienes los golpearon.

Según la carpeta EXP. CDHEZ/480/2014 REC/05/2015, dirigida al presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, la voz violatoria es el ejercicio indebido de la función pública, detención arbitraria y lesiones, con fecha de emisión del 18 de mayo de 2015, y cuyo grado de aceptación está en tiempo de ser acatada.

En el documento se detalla que las quejosas señalan que el día 12 de julio de 2014, mientras sus hijos se encontraban jugando en la cancha de la Escuela Primaria Ford 135 de la colonia Indeco, llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Guadalupe, quienes des-pués de golpear a los menores les dieron cargas eléctricas y los detuvieron.

Además, una de las denunciantes precisó que al acudir a las instalaciones de la Di-rección de Seguridad Pública de Guadalupe a preguntar por su hijo fue víctima de agresiones

físicas por parte de los elementos de Seguridad Pública, quienes también la detuvieron y la in-gresaron en una celda, aunque finalmente salió sin pagar multa.

En el informe se argumentó que se recibió un reporte del sistema de emergencias 066, en el que se denunció que varias personas se en-contraban en el interior de la escuela Primaria Ford de la colonia Indeco, motivo por el cual acudieron dos elementos de esa corporación, quienes constataron que se encontraban los jóvenes en el interior del plantel.

Los muchachos, al advertir su presencia, co-

El primero de abril de 2015 la CDHEZ asistió a la inauguración de las cámaras de vigilancia y remodelación de los separos preventivos en la Comandancia Municipal de Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

E c c ónu iad

MARTÍN CATALÁN LERMA

El director general del Cole-gio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), Felipe Ramírez Chávez, informó que al cierre del ciclo escolar 2014-2015, el subsistema adeuda poco más de 200 millones de pesos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda

para los Trabajadores (Infonavit).Según expuso, el adeudo al

Issstezac rebasa los 100 millones de pesos, mientras que derivado de una revisión del IMSS, arrojó un adeudo de más de 60 millo-nes de pesos. El resto se adeuda al Infonavit.

“Desafortunadamente tene-mos un plazo fatal esta semana para poder entablar con ellos una negociación o determinar de qué manera le vamos a hacer. Podemos presentar un recurso de inconformidad ante

la auditoría que se nos presenta, y podemos pedir un acuerdo de acuerdo a la ley”, indicó.

Respecto a esa situación fi-nanciera, dijo que ya se ha notificado de esos adeudos a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a Gobierno del Estado y la Secretaría de Finanzas, y ha-brá que esperar una respuesta para atender los problemas fi-nancieros del Colegio.

Ramírez Chávez expuso que ha solicitado recursos a las ins-tancias correspondientes, pero

hasta ahora no hay respuesta “y seguimos con este problema que puede llegar al colapso, al límite que el Issstezac nos sus-penda el servicio”.

El problema de fondo, dijo, es que el Cobaez no recibe los recursos suficientes para aten-

der todos sus compromisos, ya que el subsistema requiere de 13 millones de pesos cada quin-cena para poder atender todos los compromisos contractuales con los trabajadores y con la Secretaría de Hacienda y las ins-tituciones de seguridad social.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Cientos de maestros y estu-diantes normalistas realizaron una marcha sobre el bulevar Adolfo López Mateos, principal vialidad de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, y al con-cluir tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación (Seduzac), como parte de las movilizaciones a nivel nacional contra la Reforma Educativa y la evaluación docente, que consi-deran punitiva.

La marcha inició a la al-tura de la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y concluyó en las instalaciones de la Seduzac, donde los do-centes y alumnos de la Normal Rural de San Marcos General

Matías Ramos Santos, emitieron un pronunciamiento en el que convocan a un boicot a la eva-luación.

Marcelino Rodarte Hernán-dez, dirigente de la disidencia magisterial en la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabaja-

dores de la Educación (SNTE), reiteró que la postura de los docentes es rechazar la Reforma Educativa y la evaluación de la que dependerá su permanencia en el servicio profesional.

“Tenemos toda la vida labo-ral evaluándonos, pero no en este contexto. La evaluación que arranca en esta primera etapa, en julio, trae como san-ción la pérdida de la plaza de base, pero luego se agudiza con la aplicación en septiembre y en febrero de 2016”, explicó.

Manifestó que la evaluación pone en riesgo la permanencia en el trabajo de los docentes, motivo por el cual la inconfor-midad en Zacatecas crece cada vez más, aunque “el aparato represor” impide que se trasla-den a la capital del estado para

participar en las movilizaciones.Además, “Marco Vinicio Flo-

res manda a sus fotógrafos para que le proporcionen videos y fotos de los compañeros. Esa es una persecución atroz, cuando se trata de la defensa del dere-cho al empleo”, denunció Ro-darte Hernández.

Aunado a ello, dijo que la evaluación está mal elaborada y somete a los maestros a cues-tionarios frente a una compu-tadora durante cuatro horas, lo cual es equivocado desde el punto de vista pedagógico.

Señaló que los maestros es-tán de acuerdo en ser evalua-dos, pero no mediante procesos que ponen en riesgo su trabajo en el servicio profesional do-cente y “por eso hacemos el pronunciamiento de boicot”.

Entre los acuerdos de la asamblea, se determinó realizar una nueva marcha el próximo jueves a las 11 horas, cuyo punto de salida será la estación del ferrocarril y concluirá en la Legislatura del estado.

Según Rodarte Hernández, la intención es seguir los pasos del estado de Tabasco, donde podría evitarse la evaluación de manera legal, aprovechando vacíos y lagunas en la ley.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 11

■ Emiten un pronunciamiento en el que convocan a un boicot a la evaluación docente

Marchan maestros y alumnos normalistas en rechazo a la Reforma Educativa ■ Acuerdan realizar una nueva movilización el próximo jueves; partirán de estación del tren

■ El problema de fondo, que el Colegio no recibe fondos suficientes para sus compromisos

Adeuda Cobaez más de 200 mdp al IMSS Issstezac e Infonavit: director general

Los manifestantes convocan a efectuar un boicot en contra de la evaluación docente ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Felipe Ramírez Chávez, director del Cobaez, ofreció una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 12: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

REDACCIÓN

Con la representación del Rector de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, Armando Silva Cháirez, el coordinador de Vinculación, Hans Hiram Pacheco García, presidió la ceremonia de graduación de la quinta generación de la Licenciatura en Biología, denominada Elizabeth Martínez Salazar.

Al hacer uso de la voz, Pacheco García ase-guró a los 49 graduados que, en su campo de acción, “la generación de productos e insumos con alto valor biológico es estratégico en cual-quier estado, región, país”.

En el contexto internacional, añadió, la demanda de estos productos biológicos se incrementa cotidianamente, “por lo que el uso y sostenibilidad de los recursos natu-rales exigen de las Ciencias Biológicas, una respuesta adecuada, vigente y pertinente a la problemática que demanda el mundo actual”.

El coordinador de Vinculación aseveró por último que la Universidad sigue cumpliendo con la función sustantiva de formar profesionis-tas capaces de asimilar, comprender y plantear el conocimiento teórico-experimental para inci-

dir con liderazgo a la solución de problemas de diversa índole.

Además del representante institucional, pre-sidieron el acto de entrega de cartas de pasante: el director de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas y la responsable del Programa de Licenciatura en Biología, Sergio Hugo Sánchez Rodríguez y Rosa Gabriela Reveles Hernández, respectivamente, así como la madrina de gene-ración, Elizabeth Martínez Salazar.

REDACCIÓN

Este 4 y 5 de julio se realizará el Concurso de Oposición para el ingreso y promoción a cargos con funciones en dirección en la educación me-dia superior ciclo escolar 2015-2016.

De acuerdo con la información emitida por el Departamento de Evaluación Académica de la Secretaría de Educación (Seduzac), para plaza de profesor presentarán examen 765 sustentan-tes y 34 para directivos.

Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación, comentó que dicha evaluación es benéfica para el sistema educativo porque se garantizarán los mejores perfiles de profesores.

Esencialmente, expuso, buscamos elevar la calidad de la educación de nuestras alumnas y alumnos, y que estén frente a grupo quienes re-únan las cualidades personales y competencias profesionales necesarias.

La evaluación se realizará con la suma de es-fuerzos del Departamento de Evaluación Acadé-mica de la Seduzac, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD).

Asimismo, constará de cuatro sesiones, en

las que se abarcará lo siguiente: habilidades docentes, contenidos disciplinares, rúbrica de evaluación de competencias docentes, y exa-men de expresión escrita en español.

Las sedes de aplicación serán: Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), oficinas generales y planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).

Cabe destacar que los sustentantes inviden-tes o con limitación de la función visual conta-rán con una hora adicional y serán atendidos por un aplicador, quien les leerá las preguntas.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Rumbo al proceso electoral del próximo año, grupos políticos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) convocaron a la comunidad universitaria, docentes, trabajadores y estudian-tes, a construir un proyecto para transformar el modelo académico, erradicar la corrupción, y promover un adecuado funcionamiento del Consejo Universitario y demás cuerpos colegia-dos de representación.

Integrantes de Fuerza Sindical, UAZ Siglo 21 y Sindicalismo Emergente, grupos que impulsa-ron candidatos para la dirigencia del Sindicato de Personal Académico (Spauaz) el año pasado, hicieron un llamado, entonces, a conformar una fuerza “que sea conducida por quienes no están sujetos a compromisos, independientes de inte-reses particulares y facciosos, congruente con las necesidades de la comunidad universitaria y que por lo tanto tienen la libertad de generar una propuesta transformadora”.

Benjamín Romo Moreno, profesor de la Uni-dad Académica de Economía, manifestó que la convocatoria es una invitación, pero se desco-noce las reacciones que pueda haber o quienes puedan sumarse, pero la intención es avanzar en una estructura organizativa y un proyecto que conducirá esa iniciativa.

Afirmó que en varios grupos políticos de la UAZ hay intereses y nexos con partidos políti-

cos externos que obstaculizan la posibilidad de transformación de los procesos internos de la Universidad. En ese contexto, los exhortó a que “dejen de lado los intereses políticos grupales y personales”.

Alberto Vélez Rodríguez, ex candidato a la

secretaría general del Spauaz, informó que han establecido tres ejes centrales para llevar a cabo una discusión amplia al interior de la Universi-dad, mediante foros que podrán ser realizados el próximo semestre.

El primer eje es el modelo académico, tema

en el que debe cuestionarse la causa por la que se definió un modelo que a final de cuentas no se implementó, y por el contrario se practica otro distinto. “Es momento de discutirlo y re-definirlo para generar ajustes que permitan un mejor funcionamiento de la Universidad”.

El segundo eje que se debe analizar es la corrupción, ya que la no aplicación de la norma permite que los funcionarios en turno recurran a pretextos para evitar un rendimiento de cuentas eficaz.

Por último, el tercer eje refiere a los órganos de representación colegiada, debido a que estos representan la máxima autoridad de la Universi-dad, comenzando por el Consejo Universitario, y sin embargo no tienen un funcionamiento adecuado, lo que propicia la opacidad, la corrupción y la crisis institucional en que se encuentra la UAZ.

“Por ello creemos que, si partimos de dis-cutir y analizar la situación de la Universidad para generar un esquema propio de cambio, reingeniería o reestructuración, como le quieran llamar, y esos serían los compromisos que lleva-ría nuestro candidato a la Rectoría. Buscaremos candidatos que cubran perfiles profesionales y académicos y para ello tendremos que estable-cer mecanismos de escrutinio público y no van a ser designaciones de ningún cacique”, indicó Vélez Rodríguez.

Por su parte, Jael Alvarado expuso que en este momento ha iniciado un proceso de reno-vación de autoridades universitarias, pero con malos augurios, pues “lo hacen al más puro estilo tradicional, con reuniones y comidas que con cualquier pretexto se realizan para darle la palabra al destapado”.

En los procesos electorales de la UAZ y en la integración de la administración central, dijo, “pesa más el activismo, la lealtad a un grupo o las relaciones familiares, que el perfil adecuado para los cargos a desempeñar, lo que ha inci-dido de manera significativa en la problemática financiera que padece nuestra institución”.

EDUCACIÓN • VIERNES 3 DE JULIO DE 201512

■ Rumbo al próximo proceso electoral, buscan erradicar la corrupción dentro de la Universidad

Convocan grupos políticos de la UAZ a transformar el modelo académico■ La renovación de autoridades universitarias ha iniciado con malos augurios: Jael Alvarado

■ Utzac, Cobaez y UNID, sedes de la aplicación: Seduzac

Realizarán concurso de oposición paranivel medio superior este 4 y 5 de julio

Se gradúan 49 jóvenes de la Licenciaturaen Biología, generación Elizabeth Martínez

Universitarios llaman a crear una fuerza congruente con las necesidades de la comunidad aca-démica. En la imagen, Rectoría de la UAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Se busca que los evaluados reúnan las cuali-dades personales y competencias necesarias para mejorar la calidad educativa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Aspecto de la entrega de papeles, presidida por el coordinador de Vinculación, Hans Hiram Pacheco García ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

PARA PLAZA DE PROFESOR

PRESENTARÁN EXAMEN 765

SUSTENTANTES Y 34 PARA

DIRECTIVOS

LA UNIVERSIDAD SIGUE

CUMPLIENDO CON LA

FUNCIÓN SUSTANTIVA DE

FORMAR PROFESIONISTAS:

PACHECO

Page 13: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

Cultu ar

ALMA RÍOS

Tras ocho años de existencia, la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac) se encuentra en una fase de transformación para funcionar como una empresa sin perder por ello los nexos académicos e institucionales que han apoyado hasta este momento al proyecto, expuso Alfonso Vázquez Sosa, su director general.

Para este propósito, abundó, la figura legal que ha sostenido al ensamble deberá modificarse para pasar de una asociación civil a una sociedad mercantil o de responsabilidad limitada, cualquiera que se adapte a los esquemas que permiten en todo el país el funcionamiento de la mayoría de las orquestas sinfónicas, incluida la capacidad de ser donataria.

Al momento, agregó, se hace necesaria la conformación de un equipo que haga labores de gestión y concreción de patrocinios, pero también, oferte conciertos y promueva los productos de la Ofilzac como grabaciones y publicaciones.

De igual manera se busca la capacidad para hacer producciones propias de ópera y ballet y la promoción de conciertos fuera del estado.

“Todo este esquema que lo tienen casi todas las orquestas que hay en el país. Entonces para eso necesitamos personal

no eventual y profesionalizado”, dijo, y enumeró: un gerente, un bibliotecario, un contador y fundamentalmente la conformación de un patronato.

La  Ofilzac  se encuentra ya en la lógica del emprendedurismo cultural  que le proporcione mayor independencia para procurar recursos propios, “pero sin dejar de ser una organización no gubernamental”.

Actualmente el trabajo de la orquesta se realiza sin fines de lucro y depende totalmente de un recurso etiquetado para la difusión de la música de concierto procedente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y que administra el Instituto Zacatecano de Cultura, expuso.

La  Ofilzac,  recordó, surgió en 2007 como proyecto de aplicación de lo aprendido en la Licenciatura en Gestión Cultural de la UAZ, de la que Vázquez Sosa es egresado.

El ensamble fue propuesto para dar cabida a los estudiantes de nivel superior, de la entonces denominada Escuela de Música de la UAZ, ahora Unidad Académica

de Artes, y sus egresados, permitiéndoles alternar con músicos profesionales invitados y   para cumplir el objetivo de concretar por lo menos ocho conciertos por año.

“Desde el inicio ese ha sido el proyecto, entonces participan los docentes de la escuela, directores y solistas invitados, y en los atriles están los maestros como principales de sección y los estudiantes como músicos de fila”.

En realidad, dijo, la meta en relación a los conciertos se

ha rebasado, pues anualmente la Orquesta Filarmónica de Zacatecas concreta entre 10 a 12 audiciones, no obstante, el problema ha sido su periodicidad, pues existen meses que aglutinan cuatro de ellas, y otros donde no se realiza una sola.

En 2012 comentó, las modificaciones a la ley hacendaria implicaron la necesidad de hacer comprobaciones fiscales y se encontró como figura legal viable para el trabajo que realizaba la Ofilzac su constitución como asociación civil, no obstante

se han mantenido a la fecha, los convenios tanto con la Universidad como con el Instituto Zacatecano de Cultura.

Así, este último administra los recursos con los que funciona el ensamble pero es la UAZ quien aporta los espacios, recursos materiales y humanos.

En este momento, también precisó Alfonso Vázquez, la  Ofilzac  cobra en función del número de músicos requeridos por concierto, en base a una tarifa que no ha cambiado desde 2007, misma que proporciona a los músicos principales de sección un pago de 3 mil pesos, y a los músicos de fila, 2 mil 400.

Comentó al respecto, los recursos representan un incentivo para los músicos, que no obstante, se encuentra dentro del rango de percepciones promedio que otorgan otros ensambles sinfónicos en el país, estimado en su nivel más bajo, en los 8 mil pesos al mes por ofrecer de manera obligada cuatro conciertos mensuales.

“Yo creo que si lo contabilizamos por concierto o por el número de servicios, creo que está en el rango normal en el promedio nacional. Esto lo decimos porque cuando planteamos a alguien que venga, yo no he escuchado  hasta hoy que diga: no, por esta cantidad no participo”.

ALMA RÍOS

La tercera intervención en ma-teria de infraestructura rea-lizada durante la presente administración en el Museo Francisco Goitia, implicará una inversión de un millón de pesos y tiene como fecha pre-vista   para su conclusión el próximo 31 de julio, informó Adela Bañuelos Acevedo, sub-directora de la Red Estatal de Museos del Instituto Zacateca-nos de Cultura.

Luego de haberse ampliado las salas, y reubicado  las áreas administrativas de este espa-cio, en dos etapas previas, en esta ocasión se rehabilitará la fachada del espacio, que fuera la antigua casa de los gober-nadores.

La funcionaria pormenorizó, las obras, iniciadas el pasado mes de mayo, focalizarán su atención en las escalinatas y columnas del frontispicio y en la renovación total del balaustrado.  

Asimismo refirió que en la zona subterránea del Museo Francisco Goitia existe una especie de aljibe que ocasiona problemas de humedad, re-blandeciendo el terreno.

Esto dijo, “provoca ciertos desniveles, se van provocando ciertos movimientos. Por lo tanto  estructuralmente se está reforzando toda la escalinata, se está haciendo el cimiento para que entonces tenga toda una estructura y arriba se van a poner nuevamente todas las piezas de cantera como es su diseño original”.

Los recursos para la rea-lización de esta obra fueron gestionados el pasado mes de abril y proceden de un fondo federal relativo a in-fraestructura procedente del Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes (Conaculta), que fue gestionado de ma-nera conjunta por el Instituto Zacatecano de Cultura y la Secretaría de Infraestructura

del estado, ante la Cámara de Diputados.

“La responsable y especia-lista en realizar estos trabajos desde proyecto y presupuesto fue la Secretaría de Infraestruc-tura y nosotros lo justificamos a nivel cultural”, dijo Bañuelos Acevedo.

La obra fue adjudicada a Cav Diseño e Ingeniería, em-presa que refirió la funciona-ria, tiene ya antecedentes im-portantes en Zacatecas, pues intervino tanto el Templo de Santo Domingo como la Ca-pilla de Nápoles, de manera reciente

“Es especialista en restau-ración, ha tenido ya capacita-ciones y especializaciones el personal en este tipo de in-muebles históricos”.

Adela Bañuelos Acevedo, dijo, no se prevé en este mo-mento una siguiente obra de intervención en el Museo Fran-cisco Goitia.

Luego de la conclusión de las obras en julio, agregó,  “si tienen a bien el director, el gobernador, todas nuestras autoridades a que continúe una siguiente etapa en este museo como en los demás, pues ya estaríamos en el momento de gestionar el recurso con proyecto previo, obviamente realizado conjuntamente con Sinfra para que pueda bajar el recurso en 2016”.

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 13

■ La fecha prevista para concluir los trabajos es el 31 de julio, según el Instituto de Cultura

Para la tercera intervención al museo FranciscoGoitia se requiere un millón de pesos: Bañuelos■ Se da mantenimiento a escalinatas, columnas del frontispicio y se renueva el balaustrado

■ El proyecto se transformará para convertirse en empresa, dijo

La Ofilzac se encuentra ya en la lógica delemprendedurismo cultural: Vázquez Sosa

La obra comenzó el pasado mes de mayo, señalan autoridades de la Red Estatal de Museos ■ FOTO: ERNESTO MORENO

El ensamble fue propuesto en 2007 para dar cabida a los estudiantes de nivel superior, de la entonces denominada Escuela de Música de la UAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 14: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

VIERNES 3 DE JULIO DE 201514 OPINIÓN

l fin de semana anterior, el secretario de Educación estuvo en Zacatecas. Con esa noticia nos desayunamos el sábado 27 de junio. ¿A qué vino a es-

tas tierras el flamante ministro encargado de echar a andar la reforma educativa peñista? Teniendo como marco la celebración de la 37 reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el verdugo de Elba Esther Gordillo por partida doble, acudió teniendo a uno de sus pupilos como anfitrión a hacer también grilla, que nunca falta como parte de la política. Llegó a la bizarra capital zacatecana con el sabor tras el proceso evaluación recién realizado a los maestros que buscan promoverse a categorías su-periores, y aun sin digerir el trago agridulce que no impidió con lluvia y truenos que la evaluación no se aplicara en todas las sedes ni a todos los que la habían solicitado. En medio de un despliegue policiaco, entre sus declaraciones más tronantes estuvo la que lanzó a sus críticos y opositores, al mencionar con cierto tono triunfalista refiriéndose al avance de la Reforma que: “…contra las opinio-nes de que esta renovación educativa es limitada y superficial, baste mirar las primeras acciones de la construcción de un sistema educativo digno para los mexicanos”. (La Jornada, 27 de junio de 2015). Por su puesto que los interlocutores a los que se refirió fueron los maestros de la CNTE en primer término. Tales acciones enumeradas por él mismo son: el censo de educación básica (que evi-denció las lacerantes carencias en infraestructura y equipamiento de miles de escuelas, resultado de la inequidad educativa), el sistema de informa-ción y gestión educativa, el fondo de aportaciones para la nómina educativa y el gasto operativo, el establecimiento de la negociación única entre

la SEP y el SNTE; a las que se agregan, la mo-dernización del Plan de estudios, la creación del Servicio Profesional Docente (una de las colum-nas vertebrales de la reforma con un fuerte tufo laboral según se esta viendo en las resoluciones de la Suprema Corte que ha desechado todos los am-paros interpuestos), y los programas como escuela digna que ya existía desde los regímenes panistas, de Excelencia y de tiempo completo. Acciones que para su éxito dependerán del respaldo presupuestal suficiente y oportuno, pues en el caso del nuevo programa del desempeño docente, según se hizo ya la advertencia a los maestros que busquen incre-mentar su salario que este seguirá operando con el mismo espíritu cristiano del que rigió al programa que sustituye: carrera (“barrera”) magisterial en las que se pagara sólo a los que resulten bien evalua-dos pero en función del presupuesto que se asigne y hasta donde y a quienes alcance. Muchos serán los llamados pero pocos los escogidos.

Entre las propuestas que hizo el también inte-grante del Grupo Atlacomulco estuvieron las de crear un frente para defender la reforma educativa,

que aunque no lo dijo que tenga por objetivo com-batir a la CNTE y estudiosos académicos que cues-tionan la Reforma, también propuso una nueva Ley General de Educación en la que se deslinde quien es realmente la autoridad educativa, se supere a los patrones sustitutos representados por los gober-nadores de los estados y se tenga claridad sobre a quien corresponde establecer las sanciones hacia los maestros rebeldes, remisos e insumisos, juzga-dos así por las autoridades. La famosa concurrencia educativa, según manifestó: “debe ser claramente delineada no por un acuerdo como en 1992, sino por una ley”. Sin duda esta propuesta prosperara una vez que el patrón gobierno tiene de pechito al sindicato y este ya no muestra el músculo que tuvo con Gordillo y su progenitor Jonguitud. Digan us-tedes estimados lectores, si Chuayffet vino o no a Zacatecas también hacer grilla, con todo y que sea alta grilla como la que hace la alta política, la que mana de los hombres del poder.

Nota al calce. Con la muerte de Jacobo Zabludovski que Televisa la empresa a la que sir-vió y luego desecho ahora explota mediáticamente, se va un periodista que marco época. A diferencia de muchos de sus pares que no iban y no van más allá de ser locutores, lectores de noticias, el nacido en México hijo de emigrados judíos de origen polaco fue un comunicador preparado, culto, infor-mado de su entorno y tiempo histórico, a la vez que hacedor de noticias por medio de entrevistas y el género rey del periodismo, el reportaje. En sus días de gloria fue un engranaje del sistema al que servía además de trasmitir las noticias editorializándolas a veces muy tendenciosamente. Luego pasaría adoptaría una postura crítica después de que los tigrillos lo bajaron de la palestra del noticiario que marcó época. ■

Chuayffet en Zacatecas

o obstante que nuestro estado es de aquellos en que muchas comunidades de sus municipios, se caracterizan por contar con un alto índice de población que

abandona su lugar de origen, para ir en busca del sueño que les permita mejores condiciones de vida en el vecino país del norte, la ciudad de Zacatecas se preparó para recibir a los reyes de España Felipe VI y Letizia, que nos visitaron el miércoles pasado.

Pendones de manta plastificada con las banderas de ambos países fueron colocados en la herrería de los coloniales balcones de la avenida Hidalgo, calle principal de la ciudad, y en otros lugares como el Bulevar, anunciaban un saludo para los distinguidos visitantes, cuya presencia al parecer, no tiene ninguna justifi-cación. Del mismo material y en lugares estra-tégicos, fueron colocadas sus fotografías que daban la bienvenida a nombre de Zacatecas. Se pudo observar un error casi inadvertido porque la bandera de España tenía el escudo de aquel país en dirección vertical, cuando la exacta es horizontal. Si aún se encuentran colocadas al momento de que se publique esta colaboración, ratifique usted.

Un fuerte despliegue de seguridad custo-diaba las calles principales y puentes de nues-tra pequeña ciudad; con toda una logística en la que se invirtieron millonarias sumas de dinero se preparó esa visita. Además, desde temprano, agentes de tránsito por doquier y portando su nuevo uniforme, desviaban la circulación, ce-rraban acceso a calles, retiraban en grúas los autos que permanecían aún estacionados.

¿Cuál fue el motivo de la visita de los reyes a esta ciudad? Yo no lo sé. ¿Qué vinieron a presenciar? También desconozco los motivos. Pero sí tengo la certeza, y todos podemos com-probar, es que el pueblo zacatecano, vive en las mismas condiciones que con anterioridad a ese evento.

En fin, ya vinieron. ¿La nobleza, se daría cuenta de cómo se encuentra actualmente Zacatecas?

1.- La Plaza de Armas que tiene ya varios

meses, en una remodelación de la cual, la ciu-dadanía desconoce el motivo de llevar a cabo la obra y su grado de avance.

2.- Verdaderamente, es atroz lo que ocurre con la Alameda Trinidad García de la Cadena, que se encuentra también en remodelación desde hace muchos meses, sin enterar tampoco al sociedad, qué es lo que está pasando, pues en los gastos que se generan, el ciudadano entrega su aportación, vía impuestos y demás partidas. Por tal motivo, tiene derecho a que se le entere primero, cuál fue la razón tan poderosa que existió para destrozarla, y segundo, el grado de avance que hasta la fecha tiene la obra.

3.- Igual sucede con algunas calles del centro de la ciudad que llevan meses en re-modelación: la calle ancha que se encuentra al noroeste de la Fuente de los Conquistadores; la calle Mártires de Chicago localizada frente al Congreso del Estado.

4.- También, una construcción de puentes frente a la presidencia municipal, de la que poco se ha informa a la sociedad, ni sobre su utilidad y beneficios que se obtendrán.

5.- Obras por iniciar se aprecian en el Museo Francisco Goytia, ubicado en la colonia Sierra de Álica.

6.- Uno de los callejones que sirve de acceso de la avenida López Velarde al Bulevar, se en-cuentra actualmente en reparación.

7.- Hay rumores de que la avenida Hidalgo la convertirán en vía peatonal.

8.- Así, igualmente, se habla de que la ave-nida Torreón localizada a un costado de La Alameda, sufrirá remodelación.

9.- Y, que el teleférico requiere también mantenimiento.

10.- Debido al clima de constante lluvia que por estos días ha sufrido nuestra ciudad, gran parte de fincas urbanas localizadas en el Centro Histórico que se encuentran aban-donadas, corren peligro de un derrumbe. Sin embargo, nuestras autoridades se han dedicado a pintar las fachadas, aún y cuando se trate solo del cascarón, y con este maquillaje, las condi-ciones de peligro son mayores.

Obviamente, las cantidades millonarias in-vertidas en tales conceptos, son desconocidas por la sociedad, sin embargo, debe tenerse algo muy presente, son los ciudadanos que también otorgan su aportación vía impuestos y otros conceptos.

Nuestra ciudad se encuentra destrozada com-pletamente en todo lo que corresponde en su centro histórico, sin existir ninguna necesidad para ello. Como estaba, era bonita, estaba bo-nita, por tal motivo ¡se había convertido en Patrimonio Cultural de la Humanidad! ¿Cómo la dejarán después de todas las remodelaciones?

Hace un par de horas (jueves 11:35), tran-sitando sobre la avenida Hidalgo llegué a la Plaza de Armas, un espacio pequeño de las bardas de tabla roca dejaba ver algo de la obra. Es desastroso. Lodazal por doquier, puertas y balcones del Palacio de Gobierno se encuen-tran sellados con tabla roca. Aquello no se sabe qué es.

Después, llegué hasta la Alameda Trinidad García de la Cadena, ahí, también por fortuna había un espacio y observé tristemente el pa-norama. Luego pasé por la calle Mártires de Chicago que aún no terminan.

Me pregunté en esos momentos: ¿cómo y cuándo irán a terminar todo esto…?

¿Recorrerían en auto los reyes españoles las calles céntricas de la ciudad con peligrosos baches? ■

■ Comentarios Libres

La nobleza en tierra pobre

Socorro Martínez ortiz

LeoneL contreraS Betancourt

Page 15: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

OPINIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2015 15

l revisar la Carta Encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco, de fecha 24 de mayo de 2015, “sobre el cuidado de la casa común”, en un documento de 191 páginas establece una crítica profunda

sobre los efectos del modelo de desarrollo neoli-beral que destruye los bienes comunes naturales (suelo, agua, aire y biodiversidad) y al ser humano; pone el acento en cuestionar el lucro económico de las empresas transnacionales en nuevos espacios de valorización del capital como sucede con la mercantilización del agua, los alimentos y los mine-rales. Dicha Encíclica que surgió de una reflexión colectiva de la sociedad civil desde abajo en la que participó el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil y la organización Vía Campesina. Al trasladar ese pensamiento crítico a la escala local una pregunta orientadora es ¿qué nos queda de bienes comunes en Zacatecas después de cinco siglos de despojo? El Papa Francisco nos invita a tomar conciencia sobre la contaminación, el agua, la biodiversidad, el dete-rioro en calidad de vida, inequidad planetaria, entre otros. A continuación acompañamos la reflexión plasmada en la Encíclica y la contrastamos con datos de Zacatecas.

Sobre la contaminación señaló: “La tierra, nues-tra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” (Encíclica, página 19). De acuerdo con datos del Servicio Geológico Mexicano para el 2014 el 39.11 por ciento del territorio zacatecano se concesionó a la megamine-ría; datos del Inifap y la Semarnat indican que en Zacatecas hay 150 mil hectáreas de desierto y 300 mil hectáreas de erosión severa.

También se cuenta con acuíferos contamina-dos por las presas de jales en la minera Real de Ángeles en el municipio de Noria de Ángeles y en El Peñasquito, Mazapil. Sobre la contaminación del aire el 26 de mayo de 2015 en el Diario NTR (2015), se difundió la nota titulada: “Hallan me-tales pesados en el aire de Zacatecas”, en la que se “aseguró que en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe se han encontrado metales como plomo, arsénico, zinc y cadmio” afirmación derivada de estudios de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

“El clima es un bien común…un preocupante calentamiento del sistema climático…También ha incidido el aumento en la práctica de cambios de usos del suelo…esto a su vez afecta los recursos productivos de los más pobres, quienes también se ven obligados a migrar” (Encíclica, páginas 20, 21, 23). De acuerdo con datos del Inegi para el año 2002 en territorio zacatecano la degradación del suelo afectaba a 266 mil 743.31 hectáreas de degradación física, 644 mil 64.12 hectáreas de degradación química y un millón 199 mil 396.48 hectáreas de erosión eólica y un millón 53 mil 511.64 hectáreas de erosión hídrica. Asimismo la migración interna-cional como alternativa de subsistencia ocasionó por ejemplo que la migración a Estados Unidos la pobla-ción de origen zacatecano residente en dicho país era de 1.2 millones en 2000 y de 1.5 millones en 2010.

“Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres… Las aguas subterráneas en muchos lugares están amena-zadas por la contaminación que producen algunas actividades ex tractivas” (Encíclica, páginas 25, 26). Para 2014 la Conagua destacó que la mitad de los acuíferos del estado de Zacatecas se encuentran sobreexplotados; las aguas dulces del acuífero de Calera son sobreexplotadas por empresas trans-nacionales como la empresa Coca-Cola y su filial Jugos del Valle y Grupo Modelo-Anheuser-Busch; esta última que extrae 11.6 millones de metros cúbi-cos, que equivalen a 1.5 veces más de agua de dicho acuífero para abastecer a la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. El despojo del agua también

se hace presente con los 14 proyectos de megami-nería instalados en Zacatecas (ocho nacionales y 6 extranjeros), de los cuales el caso más dramático es minera El Peñasquito de la empresa canadiense Goldcorp que consume 35 millones de metros cúbicos de agua por año; al secarse las norias y pozos profundos aledaños al Complejo Peñasquito, Goldcorp tuvo que celebrar un convenio con el municipio de Saltillo, Coahuila para realizar un trasvase de 500 Lps de aguas residuales municipales tratadas, con una inversión inicial de 2 mil millones de pesos. Un dato asociado con la escasez de agua es la pobreza alimentaria, el seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio para Zacatecas en 2012 indica que el 30.3% de la población de la entidad habitaba en hogares en pobreza alimentaria. Sobre biodiversidad, “cuando se analiza el impacto ambiental de algún emprendimiento…no siempre se incluye un estudio cuidadoso sobre el impacto en la biodiversidad”, (Encíclica, página 29). En Zacatecas las pérdidas de vida silvestre animal y vegetal se dan mayormente en comunidades con presencia de megaminería que utilizan dinamita, arsénico y cianuro en sus procesos productivos.

“Deterioro de la calidad de la vida humana y de-gradación social” (Encíclica, página 34). Durante los últimos 11 años correspondientes al periodo 2003-2014 de acuerdo con el Institute for Economics and Peace (2015) se registró una caída del 21 por ciento en el nivel general de paz en la entidad zacatecana, debido a que el índice de paz 2015 obtuvo una cali-ficación de 2.60 en una escala de 1 a 5.

En cuanto a la inequidad planetaria, el Papa Francisco señaló: “El impacto de los desajus-tes actuales se manifiesta también en la muerte prematura de muchos po bres... Constatamos que con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales...Generalmente, al cesar sus activi-dades y al retirarse, dejan grandes pasivos huma-nos y ambientales (Encíclica, páginas 38, 41). En Zacatecas la muerte prematura de muchos pobres se ejemplifica con los trabajadores mineros que en promedio duran 50 años de vida. En cuanto a un ejemplo de pueblos sin vida y destrucción ambien-tal, con cráteres artificiales y cerros destruidos el caso más emblemático que nació en Zacatecas junto con el modelo neoliberal en 1982 es la Minera Real de Ángeles en el municipio de Noria de Ángeles, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2010 en Noria de Ángeles el 74.2 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza, de nada le sirvió haber tenido en su territorio la mina más grande de plata del mundo y lo mismo sucede hoy con el municipio de Mazapil que teniendo la mina que más produce oro en México y América Latina, dicho municipio cuenta con el 72.7 por ciento de su población en situación de pobreza; dichos datos se ubican por encima del promedio estatal y nacional de 60.2 y 46.3 por ciento, respectivamente.

Por último, queda de manifiesto que el pensa-miento crítico del Papa Francisco para el territorio zacatecano existe plena coincidencia con lo que aquí sucede; por lo tanto, quisiera conocer ¿cuál es la opinión que tiene el obispo de Zacatecas Sigifredo Noriega Barceló sobre la destrucción de los bienes comunes en territorio zacatecano?, pues resulta que también en un hecho inédito en América Latina, preocupados por las futuras generaciones el Consejo Episcopal Latinoamericano denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos afectaciones a los derechos humanos por empresas extractivas, porque actúan sin ética y sin rostro humano. También es importante saber ¿cuál institu-ción pública y cuáles organizaciones de la sociedad civil en Zacatecas defienden los bienes comunes con sus acciones colectivas? ■

Destruyen los bienes comunes en Zacatecas

Federico Guzmán López

uestra vida en comunidad, indisolu-ble de la dimensión individual, nos lleva a ser políticos. Lo

dijo Aristóteles aunque el alcance de su declaración no tenía enton-ces tanta magnitud. En el inicio de este tercer milenio después de la era cristiana, seis mil años después de haber creado la escri-tura, el humano puede participar no sólo en la composición de su familia y dinastía (entendida ésta como conjunto de familias con-gregadas en torno a un abuelo o bisabuelo), sino también en la junta de vecinos que se organizan para vigilar su colonia, en alguna asociación civil, en una sociedad de padres de familia al interior de una escuela, en una comunidad de aprendizaje o trabajo virtual e incluso en una red social de Internet con quinientos, dos mil o cinco mil “amigos”.

Por muchos grados académicos o dinero o poder político que alguien pueda ostentar, general-mente al participar en grupo esa persona se obliga a ser otra: al ingresar a un contexto comunita-rio deja de ser la autoridad donde suele serlo y se convierte en un integrante más que analiza, desa-rrolla y cuestiona conocimiento y decisiones, incluso propias. Es el poder actual de los idiotas, diría Umberto Eco refiriéndose a las redes sociales de Internet. Puede ser, contesto y agrego: con la peculiaridad buena y mala de que en esa plataforma cual-quiera puede ser cuestionado, no sólo los idiotas. Cualquiera puede ser aludido abiertamente y se extinguen los tratamientos que solían recibir las vacas sagradas de la política, la cultura, el arte, la sociedad.

Lo más maravilloso es que, contrariamente a lo que se perci-be en los modelos tradicionales, en las comunidades reunidas en torno a un objetivo no se ostenta el saber como en vitrina. No es conocimiento “acumulado” sino “utilizado”, y con esto retomo los términos que utiliza un investi-gador de la educación, Enrique Martínez-Salanova Sánchez, quien postula que el saber acumulado enajena, incluso al sabio, y el saber utilizado enriquece la tarea y al ser humano.

En este contexto las diferen-cias enriquecen los procesos al difuminar las divisiones conven-cionales del trabajo. En un video producido por el estadounidense Richard DuFour, especialista en la formación K-12 (término que designa a los doce grados esco-lares que en algunos países van de preescolar a educación media básica), una administradora esco-lar, no docente, declara: “Estamos hablando el mismo idioma al tra-bajar juntos”. La comunidad inicia

su avance debido a sus afinidades y avanza debido a sus diferencias. La tensión plantea el curso, el recorrido.

El inglés Ken Robinson postula que el gran aprendizaje sucede en los grupos y la colaboración es la esencia del crecimiento. La producción del equipo supera al talento del genio. Trabajar en comunidades constituye la piedra de toque de estas mentes extraor-dinarias. En las comunidades la fascinación individual por lo des-cubierto se convierte en conscien-te colaboración. Lo descubierto deja de ser trofeo para convertirse en una herramienta más que nos lleve a otros aprendizajes.

El mismo Richard DuFour explica la diferencia entre equi-pos y no grupos: En un maratón corre un grupo con un objetivo común: llegar a la meta. Pero es un objetivo común con esfuerzos individuales. Los integrantes del grupo están juntos pero no traba-jan juntos. “Puedo correr el mara-tón y ganar la carrera indepen-dientemente de lo que le suceda a cualquier persona en la carrera”. En un equipo, para lograr la meta tienes que descansar, apoyarte, depender o confiar en el otro y el otro tiene que hacer lo mismo contigo. Utilizo estos verbos “des-cansar, apoyarte, depender o con-fiar” porque DuFour utiliza en su discurso el verbo “rely”, cuya traducción al español se mueve entre estos significados.

En el equipo nos une una meta en la que somos “mutuamente responsables”. “Eso es lo que nos hace un equipo”, insiste el espe-cialista y añade: “No importa qué tan brillante eres individualmente, eso no significa que tienes un buen equipo o incluso una buena escue-la. Se requerirán esfuerzos colecti-vos”. Es decir, interdependientes, de responsabilidad colectiva.

Por ello considero que ahora más que nunca, en medio de la vasta tecnología que desdibu-ja distancias y puede mantener excelentes niveles de colabora-ción entre nosotros, necesitamos trabajar en equipos más que en grupos. El debate expone nuestras diferencias y por lo mismo tam-bién nos enriquece. En el ámbito político necesitamos desterrar los mentados grupos de poder donde parece que la constante es más la distribución de cotos que el avance comunitario. Zacatecas lo necesita. Cada estado del país lo merece. Un mejor gobierno estatal, una mejor Universidad Autónoma de Zacatecas, una mejor institución, cualquiera que sea, será producto del trabajo de los equipos que busquen ponerse al servicio de causas comunes y no de la consecución de poder individual.

[email protected]

El Canto dEl Fénix

por Simitrio Quezada

Necesitamos equipos, ya no grupos

Page 16: La Jornada Zacatecas, viernes 3 de julio del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

VIERNES 3 DE JULIO DE 2015

n RAYUELASin gasolina nadie se quejará de los baches; hay que ver el lado positivo

REDACCIÓN

Tres crías de león africano nacieron en el zoológico del parque La Encan-tada de la capital zacatecana. Se trata de dos machos y una hembra, que se encuentran en perfecto estado de sa-lud, informaron autoridades mediante un comunicado.

Javier Romo Camacho, director del parque y zoológico La Encan-tada, informó que los machos pe-saron 1.374 y 1.246 kilogramos y la hembra 1.327; aunque nacieron a finales de junio con bajo peso, tu-vieron cuidados extremos para que lograran sobrevivir.

Agregó que la madre es primeriza y corría el riesgo de que no se logra-ran las crías, ya que regularmente las posibilidades de sobrevivencia de la primera camada son difíciles durante la primera semana, especialmente en cautiverio.

Refirió que, afortunadamente, ga-naron peso y se encuentran saluda-bles; aunque, por el momento no es-

tarán en exhibición al público, hasta que lleguen a la etapa del destete y los retiren de la madre.

Por último, el director del par-que y zoológico agregó que se preparan los expedientes para dar-

los de alta en la Procuraduría Fe-deral de Protección al Ambiente (Profepa).

n Se trata de dos machos y una hembra; las crías se encuentran saludables, informan

Nacen tres leones en el zoológicodel parque capitalino La Encantada n Ya se preparan expedientes para darlos de alta en la Profepa, comenta director del espacio

Cuidadores comentaron que la madre es primeriza y se corría el riesgo de que no se lograra el nacimiento

NO ESTARÁN EN

EXHIBICIÓN AL PÚBLICO

HASTA QUE LLEGUEN A LA

ETAPA DEL DESTETE Y LOS

RETIREN DE LA MADRE

RAFAEL DE SANTIAGO

Este jueves, alumnos y maestros de Kronos, Centro de Formación Artís-tica y Tecnológica, ofrecieron un con-cierto como parte de la presentación de trabajos de fin de cursos del ciclo enero-junio de este año, teniendo como escenario la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas.

Los alumnos de teclado y violín interpretaron piezas de música clásica de compositores como Johan Sebas-tian Bach, mientras que los alumnos de batería, guitarra y canto tocaron temas clásicos de rock y de pop junto con los docentes.

Este centro de formación, el cual nace hace en 2013, tiene el objetivo de ofrecer a los interesados en la música capacitación y darles las herramientas tecnológicas para su desarrollo musi-cal profesional, explica Jorge Bernal, responsable del centro.

Considera que es importante fo-mentar el arte desde cualquier disci-plina, y en este caso la música es un canal para descubrir a nuevos talen-tos, además de enfocar a los jóvenes a

una actividad artística.Opinó que se debe fomentar la

educación artística desde edades tem-pranas para inculcar en los niños valo-res como la disciplina y el respeto; así como la dedicación y constancia a una actividad, ya sea artística o deportiva.

Pues esto hará que se formen bue-nos ciudadanos; y desde esta escuela se busca contribuir a que crezca el entorno local y dar una alternativa a quienes buscan aprender a producir música con nuevas metodologías en donde se aplica la tecnología.

Apuntó que en esta academia se enseña la producción musical, a to-car instrumentos como violín, batería, guitarra, teclado y también música electrónica o de DJ, además de que actualmente se busca actualizar a los alumnos en producción audiovisual.

Asimismo se enseña a personas que van desde los 5 hasta los 60 años, con consideración a la preferencia de los alumnos para que se enfoquen en algún género musical de su elección.

Sin embargo se da una enseñanza integral en este aspecto y los alumnos aprenden a tocar música clásica, rock,

pop, música electrónica, música po-pular. Cada clase tiene un máximo de tres alumnos con el fin de que la ense-ñanza más personalizada. La dirección de

Kronos Centro de Formación Artística y Tecnológica es avenida Universidad número 115, planta alta, en la colonia La Loma.

n Importante, fomentar el arte desde cualquier disciplina para inculcar valores: director

Concluye Centro de Formación Artística Kronos su ciclo escolar con concierto

Los cachorros nacieron a finales de junio con bajo peso, tuvieron cuidados extremos para que lograran sobrevivir n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

La presentación de los trabajos de los alumnos se desarrolló en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ