la jornada zacatecas, sábado 04 de agosto del 2012

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2255 l SABADO 4 DE AGOSTO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5 CESAR PEREZ n 9 CESAR PEREZ n 9 LONDRES. La clavadista mexicana Laura Sánchez se clasificó para las semifinales de la prueba individual de trampolín de 3 metros en los Jue- gos de Londres 2012, tras ubicarse novena en la primera fase dominada por la favorita china Wu Minxia CLASIFICA MEXICO Sólo 14 municipios han suscrito convenio con CEAIP, informa su comisionada No habrá retraso en la construcción del Batallón de Infantería de El Mineral, indican Se reúnen los titulares de Seguridad Pública en Guadalupe para generar estrategia n Podrían aplicarse en comicios de 2013: Leticia Soto Acosta Zacatecas, en momento idóneo para debatir sobre candidaturas independientes n Muchos buscan competir por cargos públicos al margen de partidos políticos n Sociedades de avanzada han reconocido como fundamental esa figura legal n Advierte que el debate que sostengan los legisladores debe ser de altura ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Pese a la afluencia de visitantes provenientes de diferentes estados de la República y otras partes del mundo, los dulceros establecidos en la calle Allende no han tenido los resultados económicos esperados, lo cual atribuyen a no haber sido ubicados en un mejor lugar, como el Portal de Rosales n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI DULCE FOLCLOR CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 2 y 3 Rescatan cadáveres de seis mineros tras el derrumbe ocurrido en Coahuila, informan

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 17-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sábado 04 de Agosto del 2012

TRANSCRIPT

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2255 l SABADO 4 DE AGOSTO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

CESAR PEREZ n 9

CESAR PEREZ n 9

LoNDRES. La clavadista mexicana Laura Sánchez se clasificó para las semifinales de la prueba individual de trampolín de 3 metros en los Jue-gos de Londres 2012, tras ubicarse novena en la primera fase dominada por la favorita china Wu Minxia

CLASIFICA MEXICO

Sólo 14 municipios han suscrito conveniocon CEAIP, informa su comisionada

No habrá retraso en la construcción delBatallón de Infanteríade El Mineral, indican

Se reúnen los titularesde Seguridad Pública en Guadalupe para generar estrategia

n Podrían aplicarse en comicios de 2013: Leticia Soto Acosta

Zacatecas, en momentoidóneo para debatir sobrecandidaturas independientesn Muchos buscan competir por cargos públicos al margen de partidos políticos

n Sociedades de avanzada han reconocido como fundamental esa figura legal

n Advierte que el debate que sostengan los legisladores debe ser de altura

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Pese a la afluencia de visitantes provenientes de diferentes estados de la República y otras partes del mundo, los dulceros establecidos en la calle Allende no han tenido los resultados económicos esperados, lo cual atribuyen a no haber sido ubicados en un mejor lugar, como el Portal de Rosales n Foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

DULCE FOLCLOR

CARLoS ALBERTo NAVARRETE n 2 y 3

Rescatan cadáveresde seis mineros tras el derrumbe ocurridoen Coahuila, informan

sabado 4 dE aGosTo dE 20122

◗ FOTORREPORTAJE / RECUERDOS DE ZACATECAS

CaRLos aLbERTo NaVaRRETE

Pese a la importante afluencia de visitantes provenientes de diferentes entidades de la República y de otras partes del mundo, los comerciantes dulceros establecidos en la calle Allende no han tenido los resultados económicos esperados.

Al respecto, María Tejeda Ibarra co-mentó que esta temporada vacacional “es la primera ocasión que nos ponemos para esta fecha, pero esto también gracias a que nos afiliamos a la Asociación de Dul-ceros, aunque no nos ha ido muy bien”.

Puntualizó que el lugar en el que los situaron no ha sido como en otros años el mejor, que sería el Portal de Rosales: “el ayuntamiento nos dio a escoger entre la Plaza Bicentenario, la Alameda y aquí, y pues preferimos aquí, aunque no es como estar en Portales”.

Tejeda Ibarra comentó que en otras temporadas, cuando se han instalado en dicho lugar, han registrado muy buenas ventas, sin embargo, en esta ocasión de-bido a que los comerciantes establecidos pidieron al ayuntamiento “que nos movie-ran, nos tuvimos que venir para acá”.

“Nos ha ido mal, no han estado buenas las ventas, la gente no baja hasta aquí, toda la gente está en la avenida Hidalgo,

por eso cuando estábamos ahí nos iba muy bien, ahí es donde está la venta”, aña-dió la dulcera que tiene más de 30 años fabricando dulces tradicionales.

Explicó que una buena venta para ellos es cuando alcanzan los mil pesos o cerca de esa cantidad al día, no obstante, en esta temporada los días transcurren con ventas

que van de los 200 a los 300 pesos, lo que consideran ventas bajas, cuando el trabajo va de las 10 a las 22 horas.

El ayuntamiento capitalino les dio oportunidad de vender hasta el martes, no obstante, debido a las bajas ventas, Te-jeda Ibarra pronosticó que la mayoría de los dulceros se retirará desde el domingo.

■ La actividad comercial se concentra en el Portal de Rosales, indican los vendedores

Pese a la afluencia turística, losdulceros registran bajas ventas■ Llegaban a percibir mil pesos al día; en calle Allende apenas alcanzan los 300 pesos

La artesanía del dulce de melcocha o charamusca, como se le conoce en otras regiones del país, sobre todo en el Bajío, que a altas temperaturas se trabaja para darle forma de figuras autóctonas o regionales, para deleitar la pupila y el paladar de los visitantes

La venta y compra de artesanías es imprescindible en las visitas a otras ciudades

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

sabado 4 dE aGosTo dE 2012 3

◗ FOTORREPORTAJE / RECUERDOS DE ZACATECAS

La gente pocas veces se imagina o conoce el proceso de elaboración de esas figuras que se adquieren, mismas que pasan por manos artífices que dedican todos los días del año a su elabo-ración para la subsistencia de sus familias ■ fotoS: ALEJANDRo oRtEGA NERI

Políti ac

donde está regulado el derecho in-ternacional.

Soto Acosta comentó que el re-conocimiento de la candidatura in-dependiente tiene una base constitu-cional, pero su configuración es legal, por ende, es necesaria la decisión de los diputados zacatecanos para ha-cerla valer, de ahí que el debate que se vaya a dar en ese tema tendrá que ser de altura porque “sin duda alguna

será un parteaguas en el ejercicio democrático–electoral de Zacatecas”.

Afirmó que en caso de aprobarse una figura de ese tipo en la Ley Elec-toral será fundamental tener cuidado en su diseño, de manera especial en dos temas: el primero en el número de ciudadanos que deban apoyar al can-didato independiente, y el segundo referente a la transparencia en cuanto al origen y gasto de los recursos con los que se financie su candidatura.

Precisó que “en esos dos rubros los legisladores deberán ser muy pun-tuales y así permitir una vigilancia muy estricta por parte del IEEZ en relación a esos dos temas”. La presi-denta del Consejo General aseguró que el órgano comicial se declara listo para organizar las elecciones de 2013 en los términos en que se dé la decisión de los diputados, ya sea que haya candidaturas independien-tes o no.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Para la consejera presidenta del Insti-tuto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Leticia Catalina Soto Acosta, la entidad está en el momento idóneo para debatir la inclusión en la nor-matividad electoral local la figura de candidatura independiente, la cual podría aplicarse en los comicios de 2013 y con ello colocar al estado a la vanguardia en materia electoral, comentó en entrevista.

Los diputados de la 60 Legislatura que trabajan en una reforma electoral aún no encuentran convergencias en el tema de candidaturas independien-tes; hay bancadas que se han pronun-ciado por su aprobación y otras que auguran difícil lograr el consenso. Al respecto, Soto Acosta señaló que si se cuidan aspectos sensibles de la figura se podría lograr una legislación “de primer nivel”.

Refirió que la aprobación o no de dichas candidaturas será una decisión política de alta envergadura, sobre

todo cuando la corriente nacional y la evolución de México han dado como resultado que se reconozca a las candidaturas independientes como un derecho fundamental de los mexicanos, al tener en cuenta que muchos buscan competir por un

cargo de elección popular fuera de los partidos políticos.

Agregó que las sociedades del mundo denominadas de avanzada han reconocido como fundamental esa figura legal, la cual incluso está inscrita en el Pacto de San José,

SABADO 4 DE AGOSTO DE 2012 4

■ De aplicarse en comicios de 2013 estaría a la vanguardia en materia electoral: Soto Acosta

Zacatecas, en momento idóneo para debatirinclusión de candidaturas independientes■ Número de personas que apoyen la candidatura y el origen de recursos, temas de cuidado

Leticia Soto Acosta, consejera presidenta del IEEZ ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Hay partidos políticos que siguen sin cumplir con la capacitación y for-mación política de las mujeres, a lo cual están obligados mediante el uso de 3 por ciento de sus prerrogativas; durante el ejercicio fiscal 2011 sólo el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRI aplicaron el recurso adecuadamente, el resto lo gastó en actividades que no necesariamente tienen que ver con el empoderamiento político de las féminas.

Ayer en sesión extraordinaria el Consejo General del IEEZ revisó y aprobó los estados financieros de los siete partidos políticos que hay en Zacatecas respecto a 2011, a los cuales se les hizo una revisión de gabinete y una auditoría de su con-tabilidad. Del dictamen presentado en su momento, la Comisión de Administración y Prerrogativas emitirá las sanciones correspondientes a los partidos.

La consejera presidenta del ins-tituto, Leticia Soto Acosta, detalló que únicamente el PAN y Movi-miento Ciudadano han cumplido con la aplicación de 3 por ciento de sus prerrogativas en otra actividad específica, que es la capacitación, educación y sostenimiento de sus institutos de formación política; el

resto ha violentado la normatividad.A decir de Soto Acosta, la resisten-

cia de algunos institutos políticos para cumplir con las actividades específicas mandatadas por ley obedece a que, en el caso de las mujeres, es la pri-mera vez que se aplica un reglamento muy estricto para corroborar el uso adecuado del presupuesto.

Dijo que algunos institutos polí-ticos tienen una percepción inade-cuada de lo que es la capacitación po-lítica de las féminas, “tradicionalmente

han aplicado el dinero en algo que no tiene nada que ver con el liderazgo político de las mujeres”, tales como atención médica, sicológica, clases del rol tradicional de la mujer como la cocina que nada tiene que ver con el objetivo.

Señaló que el IEEZ trabaja en capacitaciones para evitar que haya más simulaciones en la aplicación del dinero para actividades específicas y no se pretendan registrar ciertas acciones como tales. Soto especificó que el problema no radica en que los partidos no comprueben en qué gastaron el recurso, sino en el hecho de que se destinan a acciones que no son las correctas.

Comentó que algunas veces se pretende comprobar el gasto de la capacitación política de las mujeres en el pago de nómina de féminas que trabajan en el partido, en ga-solina u otros gastos indirectos, cuando la inversión debe ser sus-tantiva.

Otra de las irregularidades que el IEEZ encontró en los estados fi-nancieros 2011 de los partidos son cuestiones de forma que bien pueden solucionarse con una administración correcta y el seguimiento de las nor-mas generales de contabilidad, ade-más hay algunas irregularidades de fondo también salvables.

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cele-bró las sentencias emitidas por la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración (TEPJF), en la que se resuel-ven diversos juicios de inconformidad y declara la validez de la elección y la expedición de las constancias res-pectivas de dos diputados federales y de la fórmula de senadores electos por el principio de mayoría relativa en Zacatecas.

En sesión del 2 de agosto de 2012, que concluyó durante la madru-gada de este viernes, los magistrados validaron la elección de diputados por el principio de mayoría relativa en los distritos 2 y 4 de Zacatecas, que encabezaron Julio César Flemate Ramírez y Bárbara Romo Fonseca, respectivamente; asimismo, la fór-mula de senadores correspondiente a Zacatecas conformada por Carlos Puente y Alejandro Tello.

Por lo anterior, se confirman los resultados de las elecciones y la declaración de validez a la coali-ción Compromiso por México, inte-grada por el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Cabe mencionar que los juicios de inconformidad resueltos fueron los siguientes: SM-JIN-40-2012, SM-JIN-10-2012, SM-JIN-13-2012, SM-JIN-11-2012, SM-JIN-6-2012, SM-JIN-19-2012.

CapacitaciónPara trazar la ruta que permitirá con-solidar un proceso electoral exitoso en 2013, el Comité Directivo Estatal del PRI arrancó en Fresnillo y Zacatecas Reuniones Regionales de Capacita-ción e Información, que llevarán a la renovación de los 58 consejos políti-cos municipales.

Se emitirá la convocatoria la próxima semana para la elección de los nuevos consejeros políticos mu-nicipales y los nuevos dirigentes de los comités seccionales, y así iniciar con el proceso de renovación de mil 870 seccionales, que tendrá verifica-tivo el mismo día y a la misma hora en reuniones simultáneas. De igual forma, hay cinco municipios donde se renovarán los comités municipales.

Carlos Lozano subrayó que del primero al 19 de septiembre se acor-darán los procedimientos estatutarios que se propondrán ante el Consejo Político Estatal, para luego dar paso al proceso de postulación de candida-tos a cargos de elección.

Pedro de León Mojarro, delegado operativo del CEN, habló sobre la importancia en la organización y pre-paración para el proceso electoral de 2013, ya que Zacatecas se ha conver-tido en “el hermano mayor del priísmo nacional, en ejemplo y modelo, y con esa visión tenemos que trabajar”.

Redacción

Celebra PRI sentencia del TEPJF a favorde la coalición Compromiso por México

Los priístas realizaron reuniones en Fresnillo y Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ El resto gastó en actividades no relacionadas, informan

Aplican PAN, MC y PRI 3% de recursospara el empoderamiento de féminas

Aspecto de la sesión extraordinaria del IEEZ realizada ayer ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

SJocied d

ya

usti iacSABADO 4 DE AGOSTO DE 2012 5

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A tres años de que el sistema Infomex se pusiera en marcha en Zacatecas, sólo 14 de los 58 municipios han suscrito para su uso un convenio con la Comisión Estatal de Ac-ceso a la Información Pública (CEAIP), si bien la ley única-mente obliga a quienes tienen más de 70 mil habitantes, la determinación de abrirse a facilitar la transparencia de-pende de la voluntad política de los cabildos, señaló la comisionada del órgano au-tónomo, Juana Valadez Cas-trejón.

Ayer el alcalde de Jalpa, Efraín Chávez López, en su segundo año de ejercicio fis-cal, firmó –sin que la ley lo obligue– un convenio para la

puesta en marcha en su mu-nicipio del sistema Infomex, determinación que los comi-sionados de la CEAIP vieron con agrado, toda vez que se ha hecho el exhorto a los ayuntamientos restantes para hacerlo pero no han dado respuesta.

Valadez Castrejón insistió en que con la adición de Jalpa ya son 14 municipios que utilizan Infomex, si bien el número es reducido, la CEAIP no puede obligar a los restantes a integrarse al sis-tema porque la Constitución en su Artículo 6 únicamente establece la obligatoriedad para quienes tengan más de 70 mil habitantes, de modo que sólo Zacatecas, Guada-lupe y Fresnillo deben tener por ley la plataforma.

Los otros 11 lo han hecho por voluntad política, al acep-tar abrirse más a la sociedad y ser cuestionados por los ciudadanos, la comisionada comentó que el municipio de Pinos en el último censo de población le faltaban 10 personas para tener los 70 mil habitantes, pero aún así no se le puede decir al alcalde que él prácticamente ya está obli-gado, “pese a estar a un paso de que se le exija, hasta ahora no ha manifestado la voluntad de integrarse al sistema”.

La comisionada de la CEAIP aseguró que se ha exhortado a los 58 municipios a firmar un convenio para entrar a Infomex, pero no ha habido respuesta de parte de todos, puesto que no sienten una presión de obligatoriedad. El convenio que firmó Jalpa con la CEAIP y los otros 13 tiene una vigencia permanente en tanto el ayuntamiento no ma-nifieste lo contrario.

El sistema Infomex es una plataforma en la que cualquier ciudadano puede hacer a las instituciones una solicitud de acceso a la información pú-blica vía Internet desde cual-quier parte del mundo y no li-mitarse a tener que hacerlo de manera presencial, como se debe hacer en las institucio-nes y municipios que no han signado el convenio Infomex.

■ La ley obliga a quienes tienen más de 70 mil habitantes, pero depende de voluntad política

En 3 años sólo 14 municipioscuentan con sistema Infomex■ Jalpa firma un convenio para poner en marcha dicho sistema, sin estar obligado: Valadez

El convenio que firmó Jalpa con la CEAIP tendrá una vigencia permanente en tanto el ayuntamiento no manifieste lo contrario ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

La Procuraduría General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y 102, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 37 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; 1, 2, 3, 4, 5, fracción XI, 9 y 10 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; 1, 2, 5 y 11, fracción IX de su Reglamento; el Acuerdo A/004/10 por el que se establecen los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de recompensas, el Acuerdo A/167/11 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo A/004/10; y a través del Acuerdo Específico A/144/12, otorga:

RECOMPENSADe hasta 1 millón de pesos a quién o quienes proporcionen información veraz y útil que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de José Antonio Robledo Fernández.

De hasta 3 millones de pesos a quién o quienes proporcionen información veraz y útil para el auxilio eficaz, eficiente, efectivo y oportuno en las indagaciones que realiza el agente del Ministerio Público de la Federación para la localización, detención o aprehensión de Carlos Arturo Jiménez Encinas, alias “El Güero” o “El Plátano”, probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro y los que resulten, cometidos en agravio de la persona mencionada.

De hasta 5 millones de pesos a quien o quienes proporcionen información veraz y útil para el auxilio eficaz, eficiente, efectivo y oportuno en las indagaciones que realiza el agente del Ministerio Público de la Federación para la identificación, localización, detención o aprehensión de otros probables responsables de los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro y los que resulten, cometidos en agravio de la víctima referida.

Tu denuncia es confidencialLos números telefónicos para proporcionar los datos de esta colaboración ciudadana son:En el Distrito Federal: (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00 extensión 4748, y 01-800-831-31-96 para cualquier otra parte de la República Mexicana. En el correo electrónico: [email protected]í como en el domicilio Avenida Paseo de la Reforma 75, planta baja, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06300. Y en el portal www.recompensas.gob.mx

La recompensa se entregará conforme a los criterios siguientes:1. De manera proporcional en relación al número de personas por las que se hace el ofrecimiento y a la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada.2. Si dos o más personas proporcionan la información a que se refiere el artículo segundo de este Acuerdo, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero.3. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. 4. A la persona o personas que llamen o escriban para aportar los datos requeridos, se les asignará un número confidencial que tendrá carácter de personal e intransferible. 5. La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial.

Sembramos la semilla de un México seguro para ti y tu familia.

Para mayor información y consulta del Acuerdo A/144/12 y otros más puede visitar: www.recompensas.gob.mx

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

VÍCTIMA

José Antonio RobledoFernández

Carlos Arturo Jiménez Encinas, alias “El Güero” o “El Plátano”

familias, partiendo de actividades recreativas y productivas, las cuales pueden orientarse al desarrollo económico y bienestar de sus familias.

En ese sentido, confió en que estas habilidades impactarán positivamente en el desarrollo particular y colectivo de los habitantes de las comunidades de San Je-

rónimo, Tacoaleche y Zóquite.El primer edil dijo que el DIF Guadalupe

continuará trabajando para tener una mayor presencia en colonias y comunidades del municipio, con el propósito de seguir cui-dando lo más importante de Guadalupe, las familias y el tejido social que hacen posible que este municipio siga en desarrollo.

Por último, Rafael Flores Mendoza reco-noció la participación de todos los niños, jóvenes y adultos, así como a los instructores del DIF Guadalupe, que hicieron posible el desarrollo de estos Cursos Talleres DIF, y así fortalecer y vincular a los vecinos de las comunidades y colonias donde fueron aplicados.

REDACCION

Con la participación de niños, jóvenes y adultos del municipio, en distintas disciplinas artísticas, deportivas y recreativas, concluye-ron los Cursos Talleres del DIF Guadalupe, impartidos en las comunidades de San Jeró-nimo, Tacoaleche y Zóquite.

Lo anterior, luego de que las autoridades municipales visitaran estas comunidades a fin de clausurar de los cursos de pintura de-corativa, pintura infantil, aplicación de uñas, computación, corte y confección, cocina, reciclaje, deportes, manualidades y aerobics, donde los participantes dieron muestra ante amigos y familiares de los conocimientos adquiridos en estos con la exposición de

algunas de sus creaciones.Acompañado por el secretario del ayun-

tamiento, Carlos Chacón Quintana, la presi-denta del DIF Guadalupe, Alejandra Iturbe Zubillaga; así como del director del DIF Guadalupe, Manuel Castro, Rafael Flores Mendoza expresó que estos talleres son parte de las tareas que realiza el DIF Guadalupe que buscan fortalecer la integración de las

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Ayer se efectuó la clausura del curso de verano realizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Zacatecas, que llevó por nom-bre Un verano en construcción. El curso tuvo una duración de tres semanas, donde se fomentó, entre otras actividades y valo-res, el reciclaje.

Una de las instructoras del curso, María de Jesús Campos Rubio, comentó que fueron tres semanas de mucho trabajo, pero no se limitaron a eso, sino que también hubo jue-gos, diversión, la oportunidad de conocer a nuevos niños y encontrar la amistad.

Asimismo, explicó que entre las acti-vidades realizadas en el curso de verano estuvieron las relacionadas con el reciclaje, “aprendieron las ventajas de reusar las cosas y realizar nuevos objetos con nuevos mate-riales”.

Además de estas “actividades de reciclaje para que aprendan aspectos de ecología”, añadió Campos Rubio, se tuvieron activida-des “que les podrán ser útiles en el trans-curso del año y de su vida, por ejemplo, los trabajos tradicionales como la elaboración de piñatas”.

Apuntó que fueron 35 niños los que abocaron todo su ingenio en los trabajos que se expusieron al final de la presentación de clausura. Así, el presidente actual de la CMIC, Héctor Ramírez Ibarra, explicó que “es importante este tipo de eventos de esparci-miento, donde los niños participaron en las dinámicas. Seguramente los niños que parti-ciparon se llevan muy gratas experiencias y nuevos amigos”.

Por su parte, la candidata a la reina de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2012, Estefanía Mayorga Enríquez, quien es apoyada por los constructores de la CMIC, comentó que debido a que estudió peda-gogía, tiene gran pasión por los niños y sus

procesos de aprendizaje. Por lo mismo, se-ñaló, “creo que es muy importante este tipo de actividades porque los niños empiezan a

descubrir su imaginación, es una experiencia y un aprendizaje para todos”.

Al final del evento se entregaron diplomas

para los niños y se mostró un video donde se dejaron ver las diferentes actividades que desarrollaron los 35 asistentes.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 4 DE AGOSTO DE 20126

■ Participaron 35 menores durante tres semanas en actividades para fomentar el reciclaje

Clausuran curso de la CMICUn verano en construcción■ Aprendieron las ventajas de reusar las cosas y elaborar nuevos objetos con esos materiales

Hubo una exposición de los trabajos que elaboraron los pequeños ■ FOTO: ALEJANRO ORTEGA NERI

■ Acudieron niños, jóvenes y adultos, indican

Concluyen los Talleres del DIF Guadalupeen San Jerónimo, Zóquite y Tacoaleche

En el uso de la voz, Rafael Flores Mendoza, presidente municipal de Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Marleth, Alejandra Miriam y Andrea, candidatas de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) visi-taron el asilo de ancianos, con la finalidad de brindar un poco de atención a los adultos de la tercera edad. Estuvieron acompañadas por parte de sus comités, quienes llevaron alimentos para compartir con los abuelitos que se mostraron muy contentos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VISITAN EL ASILO DE ANCIANOS

SABADO 4 DE AGOSTO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

MARTIN CATALAN LERMA

La Fototeca de Zacatecas y la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd) dieron a conocer la convocatoria para el tercer concurso estatal de fotografía denominado Perspectivas de la discapa-cidad a través de la lente.

Sergio Mayorga Magallanes, en re-presentación de Pedro Valtierra, direc-tor de la Fototeca de Zacatecas, indicó que esta convocatoria no solamente pretende mostrar la manera en que las personas con alguna discapacidad son integradas a la sociedad, sino también su influencia en todos los ámbitos so-ciales.

Comentó además que el concurso está abierto para la sociedad en su conjunto, no solamente para fotógrafos profesionales, por lo que el aspecto fundamental es reflejar la cotidianeidad de las personas con discapacidad y su aportación social.

Expresó que el dicho popular que afirma “una imagen vale por mil pa-labras” está vigente más que nunca, especialmente en ese tipo de fotogra-fías donde el tema fundamental tiene que ver con las personas con alguna discapacidad.

Por último, Mayorga Magallanes feli-citó a la Ceisd por su quinto aniversario y destacó la labor en conjunto que han realizado ambas instancias para motivar a las personas a que obtengan mejores trabajos y mayor acceso a los medios de producción.

“Sabemos que las personas con al-guna discapacidad tienen todas las posibilidades y características para ser incluidas en una sociedad y creo que este concurso en este tercer año es producto de grandes logros”, expresó.

Mauricio Orlando Medina Ramírez, director de la Ceisd, comentó que las 20 mil 400 personas registradas con al-guna discapacidad en el estado exigen el cumplimiento de sus derechos, de manera que la convocatoria tiene que ver con la sensibilización respecto a la incorporación de esas personas a la sociedad.

También afirmó que la convocatoria para el concurso de fotografía es la más importante de la Ceisd y por ello en esta edición se realiza como “un reto que hemos planteado para los artistas de la fotografía de reflejar la pers-pectiva de personas con discapacidad

Convocan Fototeca deZacatecas y la Ceisd aconcurso de fotografía

trabajando”.Asimismo, comentó que se trata de

un esfuerzo por sensibilizar y con-cientizar a la sociedad a favor de la discapacidad, por lo que se espera

alcanzar buenos resultados al respecto. Las fotografías, agregó, serán exhibidas en todo el territorio estatal a fin de destacar el trabajo de los participantes y los ganadores.

Finalmente, Medina Ramírez informó que el premio para aquellos trabajos que resulten ganadores será de 10 mil, 7 mil 500 y 5 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Felicitan a la Ceisdpor su aniversario;

destacan labor en prode los discapacitados

REDACCION

El Instituto de Formación Profesional (IFP) ha capacitado en lo que va del año a 388 efectivos de las policías Estatal Preventiva y municipales de la entidad, informó el titular de la dependencia, Benito Juárez Trejo.

Dijo que estas acciones emprendidas están enmarcadas en las acciones de profe-sionalización policial que impulsa la admi-nistración estatal.

Además, destacó que la capacitación resulta fundamental para que los cuerpos policiales sirvan de mejor manera a la ciu-dadanía zacatecana.

Indicó que de enero a julio se han impartido cursos a 270 elementos de la Policía Estatal Preventiva que conforman la Policía Estatal Acreditable. De éstos, 150 efectivos han participado además en cursos de especialización en otras entidades de la República.

Asimismo, se ha capacitado a 118 ofi-ciales de las policías municipales de Som-brerete, Jerez, Nochistlán, Tlaltenango, Ato-linga, Villa García, Guadalupe, Zacatecas, entre otros.

Juárez Trejo explicó que como parte de los cursos de capacitación se actualizan los conocimientos en técnicas y tácticas poli-ciales, así como en el marco jurídico que regula sus actividades.

De la misma manera, se transmiten conocimientos sobre valores éticos y de-rechos fundamentales, así como de crimi-nalística, entre otros de los indispensables para el buen desempeño de sus funciones.

Comentó que los cursos de capacita-ción continuarán con la finalidad de que los zacatecanos tengan cuerpos policiales mejor preparados, pues, recordó, una de las prioridades que se ha establecido el gobierno de Miguel Alonso es mejorar la seguridad pública.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 4 DE AGOSTO DE 20128

■ Impartieron cursos a 270 elementos de la Policía Estatal Preventiva, informan las autoridades

El Instituto de Formación Profesional ha capacitado a 388 policías durante el año

Analizan estrategias para fortalecer la la Dirección Estatal de Protección Civil

■ Fue detenido el jueves por causar escándalo en la vía pública

Se suicida joven en celdas de la policía municipal de Cañitas de Felipe Pescador

Se ha preparado a 118 oficiales de las policías municipales de Sombrerete, Jerez, Nochistlán, Tlaltenango, Atolinga, Villa García, Guadalupe, Zacatecas, entre otros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

El gobernador Miguel Alonso Reyes visitó las instalaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos, para dialogar con los integrantes del área sobre las es-trategias que podrían implementarse para fortalecer el servicio que esta corporación brinda a la sociedad.

El mandatario refrendó el apoyo de su administración a la dirección que encabeza Antonio de la Torre y mostró interés por conocer las tácticas que actualmente utili-

zan los bomberos para realizar su trabajo.Acompañado por Jesús Pinto Ortiz,

secretario de Seguridad Pública, el manda-tario recorrió el área de capacitación y en-trenamiento, donde se ubica un edificio en el que se practica el combate de incendios y el manejo de humo.

Finalmente, Alonso Reyes reconoció el trabajo que realizan todos los días los inte-grantes de esta dirección, para proteger la vida de los zacatecanos y sus bienes mate-riales, a través de tareas tanto preventivas como operativas en todo el territorio estatal.

El gobernador visitó las instalaciones de la dependencia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR. Un joven se quitó la vida en los separos preventivos de la Di-rección de Seguridad Pública de Cañitas de Felipe Pescador.

Las autoridades municipales confirma-ron el hallazgo de un cadáver al interior de las celdas de la corporación policiaca.

Se trataba de Gerardo Villareal Monreal,

de 30 años, quien al parecer se ahorcó con una venda tras ser detenido y los agentes de la policía municipal no se dieran cuenta.

El joven fue detenido a las 18 horas de este jueves por causar desorden en la vía pública y para las 21 horas se había qui-tado la vida.

Al lugar llegó el agente del Ministerio Público para dar fe de los hechos e iniciar la averiguación correspondiente.

Los agentes de turno no se percataron de lo sucedido en la celda, dicen ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SABADO 4 DE AGOSTO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

CESAR PEREZ

En Fresnillo el número de ele-mentos de Seguridad Pública debe duplicarse, dado que los 224 agentes con los que cuenta actualmente la corporación resul-tan insuficientes, advirtió el coor-dinador de Servicios de la Policía Municipal de esta demarcación, Juan Luis Gutiérrez Monreal, y agregó que hay 200 comunidades rurales que no se cubren en su totalidad por el momento.

En este sentido, dijo que la llegada de 200 nuevos elementos sería suficiente para operar de manera óptima, puesto que en promedio alcanza aproximada-mente para un policía por co-munidad, además de cuidar la cabecera municipal, a la que se da prioridad.

“En la medida de lo que las posibilidades lo permitan se vigila el mayor número de comunida-des”, puntualizó.

Asimismo, confirmó que al in-terior de la corporación se reali-

zan algunos ajustes técnicos, por ejemplo que los agentes cuenten con preparatoria obligatoria, tanto quienes sean de nuevo ingreso como los que ya laboran.

Argumentó que este requisito ha sido pedido por la Federación mediante el Subsidio para la Se-guridad Pública Municipal (Subse-mun), que entrega a Fresnillo 10 millones de pesos anules, mien-tras que el ayuntamiento aporta 3 millones más.

Por lo que respecta a la pro-fesionalización de los elementos, indicó que por el momento no se ha dado de baja a policía alguno evaluado en el Centro de Control de Confianza, de tal manera que fue desmentido el hecho de la destitución del director de esta corporación, Adrián Landecho, de quien se había rumorado que no aprobó su evaluación.

Indicó que hasta el momento el funcionario continúa en el ejer-cicio de su cargo, por lo que hasta la fecha no ha llegado notifica-ción alguna sobre la necesidad de que sea dado de baja. Cabe señalar que ante este aspecto, en días anteriores el secretario de Se-guridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, ya había mencionado que sólo tres de cada 10 agentes evaluados pasaban el examen.

Por último, Juan Luis Gutié-rrez desestimó que Fresnillo sea el principal foco rojo en mate-ria de seguridad para el estado, puesto que los problemas a los que se enfrenta ocurren en el resto de los municipios, así como en todo el país.

■ El coordinador de Servicios de la policía explica que sólo disponen de 224 agentes

Urge duplicar plantilla de policías en Fresnillo, advierte funcionario ■ Hoy en día se da prioridad a la vigilancia de la cabecera municipal, explica Luis Gutiérrez

Juan Luis Gutiérrez Monreal, coordinador de Servicios de la Policía Municipal ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Los trabajos que se realizan actualmente para construir el Batallón de Infantería en Fresnillo no se han retra-sado, pese a que uno de los más recientes proble-mas que han salido a la luz pública indica que no existe fuente de abastecimiento de agua, comentó el secretario de Obras Públicas (Secop), Luis Alfonso Peschard Bus-tamante.

Explicó que al inicio de la edificación se contaba con un pozo de agua cercano a fin de garantizar el servicio del vital líquido para las acti-vidades diarias que realicen los soldados que vivirán en este complejo, sin embargo, luego de hacer los estudios, no lograron extraer agua; posteriormente intentaron a mayor profundidad, pero los resultados fueron negativos.

Por ende, la Secop tra-baja de manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Co-misión Estatal de Agua Pota-ble y Alcantarillado (CEAPA) a efecto de buscar nuevas fuentes de abastecimiento; una de ellas se encuentra en Plateros, otra más en Es-tación San José, además de algunas norias cercanas a la

obra en construcción, refirió el funcionario.

Destacó que en lo que respecta a la edificación de este batallón, el proyecto está en manos de la Secre-taría de la Defensa Nacional (Sedena), mientras que los detalles complementarios competen a Gobierno del Estado, por lo que el servicio de agua potable recae en la Secop. Pese a ello, advirtió que el avance del proyecto rebasa 95 por ciento, de tal manera que estará listo an-tes del segundo informe de Gobierno, el próximo 8 de septiembre.

No obstante, de encon-trarse más imprevistos para el suministro de agua, in-dicó que de momento lleva-rán pipas diariamente para abastecer a quienes vivan en este nuevo Batallón, el cual está destinado a me-jorar los niveles de seguri-dad en la región norte del estado. Para lo anterior, co-mentó que ya se ha dialo-gado con la minera Peñoles, que cuenta con un pozo, y ha mostrado su disposición para ayudar en lo que sea posible.

César Pérez

Pese a problemas de agua, no hayretraso en Batallón de Infantería

Efectúan reunión de directores deSeguridad Pública de 29 municipiosCESAR PEREZ

Las direcciones de Seguridad Pú-blica de 29 municipios se reunie-ron en la presidencia de Guada-lupe, a efecto de buscar la coordi-nación entre estas corporaciones para establecer estrategias que les permitan reducir la ola de delin-cuencia por la que actualmente atraviesa el estado y el resto del país.

Durante el evento, el secretario estatal de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, instó a que los poli-cías de la entidad no se vendan ante el crimen organizado, ade-más de resaltar que sólo la unidad entre todos los municipios los fortalecerá ante los retos por los que atraviesan: “si estamos juntos, no nos hacen nada”.

Explicó que el origen de los problemas del narcotráfico que se suscitan en Zacatecas obedecen a la ventajosa posición geográfica en la que se encuentra el estado, ya que conecta la región centro con el norte del país, por ello dijo que es necesario que las fuerzas federales apoyen a las fuerzas de seguridad estatales.

Por su parte, el alcalde anfi-trión, Rafael Flores Mendoza, ex-plicó que la seguridad es la prin-cipal demanda social, incluso por encima del empleo, de tal manera

que consideró necesario revisar a fondo las raíces del problema, ya que la mayoría de los jóvenes aprehendidos son oriundos de la entidad y no provienen de otras regiones del país, como en oca-siones se piensa.

En lo que le compete a su municipio, explicó que se han hecho labores para mejorar la percepción de sus policías, de tal forma que se ha modificado la estructura orgánica al interior de la corporación. Con ello, ex-plicó que se han organizado los 250 policías con los que cuentan en escuadrones, pelotones, sec-

ciones y compañías.Además, indicó, se han to-

mado medidas para profesiona-lizar este oficio a efecto de con-vertirlo en una carrera policial, de tal manera que todos tienen las mismas posibilidades de escalar puestos conforme al desempeño que presenten.

Algunos de los municipios participantes fueron Villanueva, Tabasco, Villa González Ortega, Ojocaliente, Miguel Auza, Pán-filo Natera, Chalchihuites, Jimé-nez del Teul, Sombrerete, Fresni-llo, Pánuco, Tlaltenango y Villa de Cos.

La reunión realizada en Guadalupe ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

E c c ónu iadSABADO 4 DE AGOSTO DE 2012 10

Entonces con esa revisión de los progra-mas se pretende transformar las Normales para que estén alineadas con las necesidades que plantea esa reforma y así generar los maestros que requiere la educación básica.

Por otra parte, Flores Chávez informó que algunos maestros que no obtuvieron una plaza en el Concurso Nacional para el Otor-gamiento de Plazas Docentes 2012 podrían ser contratados en interinatos en los diversos niveles educativos.

Mientras tanto, apuntó que aquellos que no obtuvieron la calificación mínima reque-rida para ser considerados, que representan sólo 5 por ciento del total de los aspirantes que participaron en el concurso, no tienen posibilidad de acceder al sistema educativo y deberán esperar a otros procesos.

Aunque no todos los que aprobaron la Evaluación Nacional de Conocimientos, Ha-bilidades y Competencias Docentes tendrán una plaza, se buscará otorgar interinatos a los que tuvieron buen puntaje, es decir, “vamos a aprovechar a todos los maestros y para eso hay posibilidades de contratar algunos interinatos”.

MARTIN CATALAN LERMA

Luego de una evaluación sobre la gestión de los Residuos Peligrosos Biológico In-fecciosos (RPBI) en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), realizado por un grupo de docentes y alumnos, se concluyó que es necesario educar y concientizar sobre una adecuada y total protección a alum-nos, docentes y, sobre todo, a los traba-jadores y con ello contribuir a reducir la contaminación del medio ambiente y sus consecuencias.

Asimismo, el estudio realizado por los alumnos Cuitláhuac Pérez Cháirez, Pedro Armando Puente Gutiérrez y Aarón Saldaña Hernández, concluyó que en el área de Ciencias de la Salud de la UAZ sí se gene-ran ese tipo de residuos y la comunidad comprende lo que estos son, pero no se tiene la conciencia que permita discernir su peligrosidad, aunque las barreras de protección en su mayoría sí son empleadas.

En el caso de los estudiantes. Se obtuvo que más de 90 por ciento afirmó compren-der lo que es un RPBI: 93 por ciento del programa de Medicina Humana manifestó recibir orientación del tema.

Además, en Medicina, Ciencias Quími-cas y Odontología, los encuestados asegu-raron que sí se utilizan contenedores para RPBI; mientras que en Enfermería 57 por ciento expresó que no se utilizan.

Al respecto, 76 por ciento de los alum-

nos de Medicina afirmó que los residuos se llevan a un almacén, 45 por ciento en En-fermería manifestó que éstos se incineran, 45 por ciento de los alumnos de QFB dijo que se trasladan a un almacén temporal y en Odontología 45 por ciento respondió que se esterilizan en autoclave. Más de 90 por ciento de los alumnos de las cuatro áreas indicó también que usan guantes, cubrebocas y bata.

En el sector docente, 100 por ciento comprende qué es un RPBI, 87 por ciento recibe orientación sobre el tema, 85 por ciento declaró que sí se generan esos re-siduos en su área de trabajo y que 95 por ciento de los que se generan son punzo-cortantes.

49 por ciento de los docentes afirmó también que los RPBI duran más de 15 días almacenados, 79 por ciento respondió que no se realiza clasificación de los residuos, 92 por ciento dijo que los RPBI generados se esterilizan en autoclave y más de 90 por ciento esteriliza guantes, cubrebocas y bata.

Por último, en lo referente al personal de limpieza, sólo 53 por ciento dijo com-prender que es un RPBI. De ellos, 65 por ciento indicó que los residuos se almace-nan, 88 por ciento señaló que éstos no se cuantifican ni se pesan. Además, 83 por ciento aseveró que dura más de 15 días an-tes de que se recojan y 92 por ciento ase-guró que no recibe algún entrenamiento práctico, y que sólo usan los guantes y botas de hule.

MARTIN CATALAN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Se-cretaría de Educación y Cultura (SEC), afirmó que la calidad de los maestros egresados de las diversas Normales de Zacatecas es buena, pero aún es necesario mejorar en algunos aspectos en dichas instituciones formadoras de docentes.

En ese sentido, el funcionario manifestó la necesidad de fortalecer la Universidad Pe-dagógica Nacional (UPN) debido a que es la institución donde se han presentado los re-sultados más bajos. La Normal Manuel Avila Camacho, en contraparte, es una escuela “de excelencia”, seguida de otras como la Normal Rural General Matías Ramos Santos, de San Marcos.

En relación a la UPN, indicó que el pro-pósito es mejorar sus condiciones y para ello se implementará un proceso de auto-rregulación para seleccionar a los mejores jóvenes que aspiren a ingresar a esa institu-ción con la intención de mejorar el nivel de preparación de aquellos que pretendan ser maestros.

Asimismo, Flores Chávez informó que en esa universidad también se plantea mejorar el nivel de actualización profesional de los maestros a través de sus programas de maes-tría y doctorado.

Agregó que en lo general en las institu-ciones Normales se debe mejorar los conte-nidos, para lo cual hay que emprender una revisión estructural, de manera que a lo largo del próximo ciclo escolar se podría consoli-dar una reforma que resuelva el problema que se presentó con la implementación de la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB), cuando las escuelas formadoras de docentes se rezagaron en ese sentido.

■ UPN, institución donde se han presentado los resultados más bajos: Marco Vinicio Flores

Necesario, mejorar varios aspectosen escuelas Normales de la entidad ■ Quienes no obtuvieron plaza en Concurso Nacional podrían ser contratados en interinatos

■ En Ciencias de la Salud se generan ese tipo de residuos

Preciso, educar a docentes y alumnos de la UAZ sobre el manejo de RPBI

Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la SEC ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

SABADO 4 DE AGOSTO DE 2012 11opinion

as comunidades de aprendizaje se insertan en el nuevo paradigma de la educación: aquel centrado en el estudiante y en su aprendi-zaje. Es una estrategia alternativa e innovadora que propugna por elevar la calidad del servicio educativo en todos los niveles (desde preescolar hasta superior, incluido posgrado), al incrementar los

aprendizajes construidos socialmente por los profesores y los alumnos.Existe en varios países una diversidad de comunidades de aprendizaje;

algunos modelos están integrados exclusivamente por miembros del contexto interno de las escuelas, pero en otros se incorporan miembros externos de los centros educativos como los padres de familia e instituciones y organiza-ciones sociales. La comunidad de aprendizaje es un conjunto de individuos autónomos e independientes que, partiendo de una serie de ideas e ideales compartidos, se obligan por voluntad propia a aprender y trabajar juntos, comprometiéndose e influyéndose unos a otros dentro de un proceso de aprendizaje.

En nuestro país, el doctor Gabriel Cámara Cervera (autor de libros junto con sus colaboradores, como: Comunidad de aprendizaje. Cómo hacer de la educación básica un bien valioso y compartido, Otra educación básica es posible, Enseñar y aprender con interés, entre otras publicaciones, conferen-cias y talleres de los que hemos aprendido de él), ha impulsado un modelo de comunidad con la idea de un cambio de adentro hacia afuera que la edu-cación necesita: redes de tutoría donde únicamente se enseña lo que se do-mina mediante un estudio a profundidad y se aprende por interés propio. En Zacatecas, el modelo fue inicialmente probado en telesecundarias y primarias multigrado desde hace ya varios años en algunas regiones educativas, pero esta forma de trabajo se ha contagiado a otros niveles y modalidades. Se ha intentado, con diferente suerte, en algunas escuelas primarias, secundarias ge-nerales, preparatorias y en un curso en la Maestría en Educación con Campo en Formación Docente de la UPN, Unidad 321-Zacatecas. Los asesores zacatecanos se han trasladado tanto a distintas regiones como estados de la República Mexicana, para compartir esta metodología y, de igual manera, se han recibido visitantes nacionales e internacionales con el deseo de aprender sobre estas experiencias exitosas.

En esta entrega, mencionaremos algunos de los principios esenciales bajo los cuales funcionan las comunidades de aprendizaje. Estas parten de la idea que el profesor tiene plena confianza en la capacidad de todos los estudiantes para aprender, si lo hace con interés, a su paso y a su modo. El estudiante confía en que el maestro lo acepta, lo entiende y le brindará el tiempo nece-sario para que aprenda y lo trata siempre con honestidad. Lo que sabemos bien lo aprendemos en diálogo sincero y permanente con quién sabía y quería responder bondadosamente a nuestro deseo de aprender.

En una comunidad de aprendizaje, el profesor pasa de expositor y direc-tor único del trabajo escolar a ser el tutor que asegura en cada estudiante la competencia de aprender de los textos de forma independiente. Este cambio se dará en la medida en que el mismo profesor demuestre la capacidad de aprender a aprender de los textos en forma independiente, para luego ayudar a los aprendices a convertirse en expertos y prepararlos para que a su vez ellos puedan ser tutores de alguien más que quiera aprender lo que ellos conocen, bien puede ser profesor, compañero, padre o madre de familia.

La comunidad de aprendizaje se contagia por entusiasmo, no se impone. Los postulados esenciales de una comunidad son:

1. Se busca aprender a aprender, no a depender para aprender.2. Sólo lo que a uno le interesa aprender, lo aprende bien. De lo contra-

rio, se simula y desperdicia.3. El esfuerzo de aprender es personal; nadie lo hará por nosotros. Para

aprender no hay soluciones automáticas.4. Sabemos algo bien cuando lo podemos expresar públicamente.5. El aprendizaje más completo se da al enseñar a otros lo que se apren-

dió.Lo fascinante de vivir este diálogo tutor, es el deseo con el que emprende-

mos la búsqueda de aprender, impulsados por el verdadero interés, así como la satisfacción que tuvimos después de aprender algo y demostrar pública-mente lo que logró nuestro esfuerzo. De esta experiencia común concluimos que nadie aprende algo si no lo quiere aprender, situación que la sabiduría popular confirma cuando escuchamos que “el interés tiene pies” o “nadie aprende en cabeza ajena”.

La realidad en muchas escuelas es que hay que enseñar a grupos nume-rosos de alumnos donde algunos no muestran interés por aprender lo que el profesor enseña o varios grados a la vez. Este no podrá dedicar el tiempo ne-cesario para atender personalmente a cada alumno. Tiene que dejar el mono-polio docente y compartir la tutoría con sus estudiantes. En las comunidades de aprendizaje todos deben llegar a ser capaces de enseñar y de aprender. n

esde 1988, la normalidad de las elecciones toma en cuenta de manera muy importante el proceso jurídico que se desarrolla inmediatamente después de la fecha del sufragio.

Antes de 1988, las elecciones constitucionales cumplían el papel de legi-timación de la decisión presidencial acerca de su sucesor. Los competidores

eran simples espectadores de la construcción del PRI del nuevo presidente.Esto no significa de ninguna manera que el candidato ungido por la omnipotencia pre-

sidencial priísta no haya pasado por un proceso de selección al interior del partido, todo lo contrario, dentro del PRI, la carrera por la candidatura se daba sin cuartel, había que conven-cer al presidente en turno que cada aspirante era el ideal.

Una vez conseguida la candidatura, el escogido podía saberse presidente de México.Las cosas cambiaron con la ruptura interna del PRI, cuando Carlos Salinas de Gortari, en-

tonces secretario de Programación y Presupuesto de Miguel de la Madrid, fue designado can-didato presidencial, en lugar del líder de la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucional, el gobernador de Michoacán de 1980 a 1986, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

El 14 de octubre de 1987 el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), pos-tuló a Cárdenas como su candidato a la Presidencia de la República, después se sumaron los partidos Popular Socialista y el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, que formaron el Frente Democrático Nacional (FDN), con otras agrupaciones pequeñas como el Social Demócrata, el Partido Verde y más tarde el Movimiento al Socialismo, que estaba integrado por desprendimientos del PSUM, Partido Mexicano de los Trabajadores, Partido Revolucionario de los Trabajadores.

Así se hizo candidato presidencial de esta organización, así como de tres partidos de izquierda con registro y una veintena de agrupaciones políticas y sociales.

El 6 de julio día de las elecciones presidenciales, ante la famosa caída del sistema, Cárdenas, Manuel J. Clouthier  (candidato del PAN) y Rosario Ibarra de Piedra (del PRT) hicieron a un lado sus diferencias y acudieron a protestar ante la Secretaría de Gobernación.

Las tendencias favorecían a Cárdenas, quien se declaró vencedor con una tendencia de 42 por ciento, por 36 de Salinas y con 50 por ciento de casillas computadas. Entonces empezaron las protestas por el fraude electoral, los actos multitudinarios se repitieron, muchos estaban esperando el llamado de Cárdenas para defender el voto en las urnas, pero no ocurrió, pues según sus colaboradores pudo haberse desatado una guerra civil.

Desde la elección de 1988, de cinco elecciones presidenciales, cuatro han estado envueltas en la lógica de la sospecha (1988, 1994, 2006 y 2012) por no decir que en al menos dos de ellas resultaron ser fraudes rotundos (1988, 2006).

El alzamiento el primero de enero de 1994 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio, vino a complicar la sucesión presidencial de ese año.

Con el fortalecimiento de la figura de Camacho Solís (personaje cercano a la negociación con el EZLN) como posible sucesor de Salinas, el candidato oficial Luis Donaldo Colosio Murrieta tuvo que girar su actitud política hacia la izquierda. Estos hechos provocaron que la élite política cercana a Salinas y el pequeño grupo económico que se benefició con las priva-tizaciones, percibieran que el proyecto “transexenal” que tenía como objetivo consolidar el neoliberalismo, corría riesgos. El resultado: el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

En el 2005 existió una escisión entre figuras estratégicas del PRI como Elba Esther Gordillo, Arturo Montiel y Roberto Madrazo, el PRI no figuraba como una fuerza electoral capaz de frenar a López Obrador. De esta manera, la candidatura de Felipe Calderón para la elección de ese año, no fue sólo la candidatura del PAN, también fue la de Salinas y de su grupo de interés.

Para evitar la pérdida de estos beneficios, el PAN, el PRI y los poderes fácticos, avalaron el fraude de 2006.

Las contundentes evidencias de la falta de confiabilidad de los procesos electorales pasa-das por sí mismas, cuestionan los resultados de 2012.

¿Por qué esta vez serían confiables?Y la duda en 2012 crece al saber detalles de los casos de presunta compra de votos y

lavado de dinero a través de Grupo Financiero Monex y de los monederos electrónicos de Soriana. Del manejo inequitativo de la imagen de Enrique Peña Nieto por parte de Televisa, Radio y TV Milenio, Excélsior, Radio Fórmula.

Es difícil anular la elección en que el PRI obtuvo 38.15 por ciento de los sufragios, toda vez que la compra de votos, no es una causal jurídica para la anulación de la elección.

El hecho para las instituciones electorales y para el PRI mismo, es que se emitieron los votos a favor del tricolor. Fin de la historia.

La discusión real es que la toma de la decisión de los ciudadanos que votaron por este partido no partió de un ejercicio democrático, sino de una práctica comercial. No del conven-cimiento a partir de propuestas, sino de un trato que cuestiona de manera importante a todo el sistema democrático mexicano.

¿La democracia se trata sólo de conseguir más votos que el otro a como dé lugar? ¿La democracia se trata de involucrar a la ciudadanía en un sistema en que su participa-

ción de rumbo al país?La respuesta pareciera lógica, pero los resultados confrontan a la lógica. n

*Mtro en Comunicación y Política por UAM-XUdena-PRD

1988 a 2012, de impugnación en

impugnación¿Qué es una comunidad

de aprendizaje?

Laura ELEna rodríguEz MárquEz

rodoLfo HuErta gonzáLEz MiLo MontiEL roMo*

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

SABADO 4 DE AGOSTO DE 2012

n RAYUELAUn buen punto de partida para que los diputados aborden el tema de las candidaturas independientes, es hacerlo con mucha responsabilidad y sin protagonismos

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La Secretaría de Turismo (Secturz) anunció que ya tiene todo listo para la realización del Serial Atlético Turís-tico, que en esta ocasión se celebra por cuarto año consecutivo a través del área de Turismo Alternativo de la propia dependencia. Mientras en años anteriores se había celebrado en muni-cipios como Pinos y Sombrerete, este domingo se llevará a cabo en la capital del estado.

Las actividades de manera formal inician desde hoy sábado a partir de las 19 horas, en la pista del estadio Francisco Villa, con la realización de carreras infantiles; enseguida habrá una exposición deportiva y se hará entrega de los paquetes y los números de corredor.

El domingo, cuando se realice la carrera de los 10 kilómetros, se espera contar con una participación de 700 corredores en todas las categorías, provenientes principalmente de los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas.

En ese tenor, con la visita de co-rredores provenientes de los referidos estados de la República, la Secturz in-formó que la derrama económica espe-rada que se vería reflejada en las tien-das comerciales, hoteles y restaurantes, va por el orden de los 250 mil pesos.

Para la carrera de los 10 kilómetros, que se realizará mañana, todavía no están cerradas las inscripciones, pues podrán hacerlo hoy en el estadio Fran-cisco Villa a las 19 horas con un costo de 120 pesos.

Ya el domingo la carrera empezará a las 8 horas en la avenida Hidalgo, con punto de salida en la Catedral y recorriendo las calles principales del Centro Histórico hasta tomar el bulevar

López Mateos para llegar a la meta en el Jardín Juárez, frente al ex convento de Guadalupe.

La bolsa a repartir entre las cate-gorías juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus es de 40 mil pesos.

Además, la Secturz informó que por primera ocasión podrán participar co-rredores con sus perros.

n Iniciará hoy con carreras infantiles que se efectuarán en el estadio Francisco Villa

Todo listo para realizar SerialAtlético Turístico, informan

n El domingo llevarán a cabo la carrera de los 10 kilómetros; prevén derrama de $250 mil

La entidad cuenta con distintos atractivos para practicar diversos deportes, como alpinismo o rapel n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), en conjunto con el Programa Nacional de Salas de Lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), prosigue con la realización del Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Lectura con Trayectoria, concretamente de su quinto módulo Literatura, Discurso y Géneros, mismo que concluye hoy, bajo la impartición de Erika Burgos, en la Sala de Servicios Educativos del Museo Zaca-tecano.

Como parte de éste se ofrece también el Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Lectura, cuya instructora es Adriana Salto y el cual se lleva a cabo hoy, como último día, en la Sala Ex Libris del Centro Cultural Ciudadela del Arte.

Asimismo, a partir de este lunes y hasta el miércoles 8 se efectuará el Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Lectura, en su primer módulo, el cual tratará acerca del Programa Nacional de Salas de Lectura, del mediador y de las tareas, cuya instructora será nuevamente

Burgos, en la Sala Wirikuta del Museo Zacatecano.

En otros temas, el IZC lleva a cabo, como cada mes, la programación Sábados en la Cultura, a las 19 horas en la Plazuela Miguel Auza, donde confluyen la danza, el teatro y la música; además, la restauración virtual del antiguo Templo de San Agustín, cuyo comienzo es a las 21 horas.

En tanto, mañana domingo a las 19 horas la Orquesta Típica de Zacatecas, di-rigida por Florentino Raygoza, ofrecerá su tradicional concierto en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas. Ahí mismo y a la misma hora, según lo especificado en la agenda del IZC, el grupo Letra y Vida

realizará una lectura de poesía.Por su parte, la Secretaría de Educación

y Cultura (SEC) de Zacatecas continúa con el 17 Festival Zacatecas del Folclor Internacional, que para hoy ofrecerá a las 18 horas funciones de Panamá y Taiwán en Plaza de Armas; Venezuela y Zacatecas en el teatro Fernando Calderón; Argentina, Belice y Nochistlán en la Plaza Bicentena-rio; Francia, Zacatecas y Chihuahua en la plazuela Goitia.

De igual manera, Colombia, Francia y Michoacán en la Plazuela Miguel Auza; Eslovenia y Fresnillo en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas; Chile, Querétaro y Zacatecas en el Teatro del Lago del Parque

Recreativo La Encantada, y Polonia y Jerez en el hotel Mesón de Jobito. Asimismo, a las 20 horas se presentarán Brasil, Congo y Jalisco en la Plaza de Armas, y Colombia, Rusia y Zacatecas en el teatro Fernando Calderón.

En lo respectivo a los municipios, participarán Croacia y Aguascalientes en Fresnillo; Bélgica, Canadá y Puebla en Guadalupe; Egipto y San Luis Potosí en Je-rez, y Veracruz y Honduras en Nochistlán; todo ello a partir de las 18 horas.

Mañana será clausurado dicho festival, como cada año, por medio de un des-file por las principales calles del Centro Histórico, el cual iniciará a las 18 horas y culminará en Plaza de Armas con una pre-sentación de cada una de las delegaciones, a partir de las 20 horas.

Por otra parte, mañana finaliza la Concentración Internacional de Motoci-clismo 2012 denominada Antes del Fin del Mundo, cuya agenda, además de integrarse de rifas y concursos, estará compuesta mañana por un concierto ofrecido por la banda mexicana de rock urbano Liran’ roll, en la megavelaria a las 16 horas.

Agenda cultural