la jornada zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

17
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2952 l MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Padres de familia del jardín de niños María Enriqueta Camarillo, ubicado en la colonia Colinas del Padre, en la capital, se oponen al cobro de una cuota para la construcción de un domo en el plantel; las autoridades afirman que es un acuerdo de la So- ciedad de Padres, pero los quejosos dicen que no hubo quorum legal en la reunión n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ n En el estado y el país no hay reportes puntuales de marcas y modelos con defectos graves: AMDA Hay hermetismo de compañías automotrices ante fallas en vehículos Lujos con que vive Medrano, una burla para el pueblo, dicen comerciantes n Mi fortuna no se ha hecho en nueve meses: alcalde n No es ético hacer esas ufanaciones cuando se tiene un pueblo pobre: PRD Crece número de adultos mayores en pobreza multidimensional Ante la privatización del petróleo, falta lo que disponga el pueblo: AMLO ALA TAPIA Y ALMA RÍOS n 4 y 5 ALMA RÍOS n 10 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 El gobernador Miguel Alonso Reyes y el alcalde de la capital, Carlos Peña Badillo, entregaron mil apoyos para mejoramiento de vivienda a igual número de habitantes de colonias y comunidades del municipio de Zacatecas, dentro del programa Para sumar, Primero Tú, que aplican Gobierno estatal y el ayunta- miento. En total distribuyeron el equivalente a 250 toneladas de cemento n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ n En EU la industria ha aceptado anomalías, incluso relacionadas con la muerte de usuarios n Se mencionan problemas con modelos de GMC, Toyota, Volkswagen, Honda, Nissan, entre otros n Profeco tiene una Red de Alerta Rápida que publica los recalls (revisiones) de empresas del ramo PROTESTAN POR COBRO RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 RAFAEL DE SANTIAGO n 9 OTORGAN APOYOS PARA VIVIENDA

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 01-Apr-2016

233 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

miércoles 16 de julio del 2014

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2952 l MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Padres de familia del jardín de niños María Enriqueta Camarillo, ubicado en la colonia Colinas del Padre, en la capital, se oponen al cobro de una cuota para la construcción de un domo en el plantel; las autoridades afirman que es un acuerdo de la So-ciedad de Padres, pero los quejosos dicen que no hubo quorum legal en la reunión n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

n En el estado y el país no hay reportes puntuales de marcas y modelos con defectos graves: AMDA

Hay hermetismo de compañías automotrices ante fallas en vehículos

Lujos con que vive

Medrano, una burla

para el pueblo, dicen

comerciantes

n Mi fortuna no se ha hecho en nueve meses: alcalde

n No es ético hacer esas ufanaciones cuando se tiene un pueblo pobre: PRD

Crece número

de adultos mayores

en pobreza

multidimensional

Ante la privatización

del petróleo, falta

lo que disponga el

pueblo: AMLO

ALA TAPIA Y ALMA RÍOS n 4 y 5

ALMA RÍOS n 10

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

El gobernador Miguel Alonso Reyes y el alcalde de la capital, Carlos Peña Badillo, entregaron mil apoyos para mejoramiento de vivienda a igual número de habitantes de colonias y comunidades del municipio de Zacatecas, dentro del programa Para sumar, Primero Tú, que aplican Gobierno estatal y el ayunta-miento. En total distribuyeron el equivalente a 250 toneladas de cemento n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

n En EU la industria ha aceptado anomalías, incluso relacionadas con la muerte de usuarios

n Se mencionan problemas con modelos de GMC, Toyota, Volkswagen, Honda, Nissan, entre otros

n Profeco tiene una Red de Alerta Rápida que publica los recalls (revisiones) de empresas del ramo

PROTESTAN POR COBRO

RAQUEL OLLAQUINDIA n 7

RAFAEL DE SANTIAGO n 9

OTORGAN APOYOS PARA VIVIENDA

Page 2: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Slim retoma su título de hombre más rico del mundo.

DOS: Servidores públicos que sí te rom-pen la madre… con

varilla en la mano.TRES: Benjamín Medrano… ¿y

las promesas de campaña?CUATRO: Fuerte activismo de la

diputada Lucero Chávez.

UNO: “Te callas, pulque, o te pego un trago”En un país de más de 40 millones de pobres, nuevamente es Carlos Slim el hombre más rico del pla-neta.

Los gringos le vienen flores.Y le hacen bien el capitalismo y

haber comprado una paraestatal a precio ínfimo.

Repetimos: esto sucede en un país donde ofende el enriquecimiento a costa de decisiones políticas.

En lo estatal y lo local comienzan a surgir otros ejemplos.

Mientras tanto, el combate a la pobreza sigue siendo tarea pendiente.

DOS: “El que anda en la Inquisición suele acabar chamus-cado”Durante la tarde de este martes comenzó a circular en Internet un video donde se muestra a oficia-les de Tránsito de nuestro estado agrediendo a empleados de la Junta Intermunicipal de Agua Potable de Zacatecas ( Jiapaz).

“Yo sí te rompo tu madre, pin… indio” se convirtió en el estribillo de uno de los de uniforme caqui, mien-tras otro golpeaba a los de Jiapaz con una varilla.

Así que, además del problema de la corrupción en la corporación de Tránsito, el comandante Agustín Jaime Ortiz tiene que lidiar con la insolencia de algunos de sus elemen-tos.

A nosotros los ciudadanos no se nos olvida que ellos son servidores públicos.

Ellos deben recordarlo en todo momento.

TRES:“¡Ay cocol, ¿ya no te acuer-das cuando eras chimisclán?!”Hoy nada revelaremos sobre el reloj Hublot, los zapatos Louis Vuitton, el saco Versace o la camisa Ermenegildo Zegna del presidente municipal de Fresnillo.

Él los muestra con bastante orgullo.Lo que sí indigna a muchos fres-

nillenses sobre Benjamín Medrano es su falta de memoria en torno a los compromisos que adoptó en campa-ña.

Prometió impulsar la economía local.

Prometió estar del lado de los micro y pequeños emprendedores.

Tiene varias asignaturas pendientes con sus colegas “el empresario que sí invierte en Fresnillo”.

CUATRO: “En comer y en rascar todo es empezar”A pesar de la generalizada opinión adversa a los diputados locales, en Río Grande y Saín Alto no andan mal los puntos de la diputada Lucero Chávez.

De grano en grano, llena la gallina el buche.

En este periodo de asueto que los treinta legisladores se concedie-ron, Chávez trabaja en la Ciudad de México para “bajar” recursos aplica-bles en programas concretos.

Ojalá que no todo sean buenas intenciones y de veras traiga benefi-cios a sus representados.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

Pasividad ciudadana: ética epicúrea convertida en cultura políticaodos los días vemos a una clase política ocupada en pri-vatizar los presupuestos públi-cos y en hacer negocios con los grandes capitales poniendo

a su disposición los recursos comunes de los ciudadanos, y confirmamos la generali-zación de una conducta cínica de esa mino-ría que presume sus riquezas en las redes sociales; sin embargo, lo más preocupante es la reacción social de baja intensidad ante tales acontecimientos. Para comprender esta pasividad podemos recurrir a las éti-cas de un periodo en la historia que tiene signos muy similares al nuestro: el cinismo, estoicismo y epicureísmo de la época hele-nística (de Alejandro Magno al siglo segun-do). La particularidad de nuestro tiempo es que estas éticas se han convertido en cultura política negativa.

Esas éticas fueron producto de un ambiente de inseguridad (fuego y sangre) e incertidumbre, de la derrota de las polis en la conformación del cosmopolitismo helénico, y del fracaso de todas los inten-tos de reforma social; de ahí nació una

actitud ética que centra su sentido de realidad en lo más próximo a los sentidos, lo que puede tomarse con las manos, de ahí que las posibilidades de construcción social futura (y aun presente) son perci-bidas como mera ilusión, renace con gran fuerza el individualismo y todos los fines de la conducta giran alrededor de él. El sentido de lo público adquiere su mínima intensidad: no hay defensa de la polis y del animal cívico aristotélico. Se construyó una física materialista que fundamentaba la ética del valor en lo inmediato y próximo. Por tanto, los estoicos piensan que sólo es factible actuar sobre aquello cuya modifi-cación está al alcance, lo demás es inútil; la convicción de que los acontecimientos públicos están fuera del alcance, ocasiona poca disposición al cambio. Lo que está al alcance es acomodarse a las circunstancias ‘reales’. Recordemos que la disposición al cambio es hija de la esperanza y de la idea de que la historia es posibilidad, justamente lo que estas éticas niegan acusándolas de irrealidad.

Epicuro predica la moral relativa, en

la que el bien es referido solo al placer humano, llama al principio de placer que tiene como resultado el fruto de la vida serena: no es un placer vicioso sino el cálculo que consigue alejar las perturba-ciones del alma, esto es, la ausencia de preocupaciones. El hombre de Epicuro no está sujeto a movimientos de indig-nación porque se debe alejar del riesgo; dice Epicuro: “pasa desapercibido mientras vivas” lo que significa renunciar a cualquier ocupación política, sobre todo si lleva ries-gos. El hedonismo sereno conduce a los ciudadanos a renunciar a sus tareas cívicas progresivamente. La impasibilidad estoica lleva a soportar los ignominias como algo malo, sí, pero necesario o fuera del alcance de la acción propia. Cuando el fin de la acción es el hedonismo-prudente producto del desencanto, y lleno de fatalismos que inactivan, la ética se convierte en la cultura política dominante en el pueblo de México. Consecuencia: pequeñas élites se apropian de lo político y actúan por su enriqueci-miento sin conciencia cívica. Hasta que se produce la chispa.

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 20142w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“No pago por que me quieranni ruego por su amistad”

Page 3: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

Políti acMIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 3

ALMA RÍOS

El Partido de la Revolución Demo-crática a través del presidente de su Comité Ejecutivo Estatal, Ge-rardo Espinoza Solís, definió el decomiso de alrededor de mil 153 unidades automotoras, sustentado en el retraso u omisión del pago de tenencia y refrendo vehicular, como una política de “terrorismo y persecución fiscal” que evidencia la poca sensibilidad e indolencia de Gobierno del Estado respecto a la crisis económica en la que se encuentra Zacatecas.

Citó  en sustento, datos de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ que exponen en este momento, la entidad cuenta con 300 mil zacatecanos en pobreza extrema y por otro lado, se ubica a nivel nacional en el penúltimo lugar en generación de empresas.

“La presión fiscal está llevando a las familias a la desesperación”, dijo. Y recordó que una de las promesas de campaña del entonces candidato a la gubernatura por el estado de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, fue la de eliminar este impuesto que en otras entidades ya ha desaparecido.

El líder partidista expuso como un negocio de Gobierno del estado el cobro de tenencia vehicular a las 430 mil unidades que actualmente circulan en el estado, mismo que

implica un ingreso a la administra-ción alonsista de 340 millones de pesos y contraviene la resolución de 2012 que a nivel federal erradicó este impuesto.

Agregó se encuentran en situa-ción de adeudo por este concepto 50 mil vehículos de los zacatecanos. Algunos de los cuales no tienen “siquiera” dijo, los 900 mil pesos en promedio que se requieren para cubrirlo.

Exigió en esta lógica el cese al decomiso de autos, se proponga un sistema de pagos flexible para los deudores, y se liberen los muebles decomisados sin que haya un cobro excedente así como la eliminación en 2015 del pago de la tenencia vehicular.

Sobre la diatriba con el secreta-

rio general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, y el Partido Re-volucionario Institucional, a los que ha señalado como agentes desesta-bilizadores del PRD en contubernio con propios perredistas, respondió: “hay un cinismo generalizado en el PRI”.

Esto, en tanto que Escobedo Villegas, expuso, se encuentra en carácter de indiciado en un pro-ceso penal en el que se le acusa de maiceo a los diputados de la 60 Legislatura.

Recomendó a los priístas, en lugar de ofrecer comentarios sobre el partido del Sol Azteca “cuiden a su partido”, pues se disputan la dirigencia bonillistas y experredis-tas, y adelantó ante este escenario, habrá una escisión en ese instituto

político.Instó por otro lado al gobierno

de Miguel Alonso, a cumplir con su promesa de ofrecer “con paráme-tros científicos” la calificación del actuar de sus funcionarios enmar-cada en los índices del Programa Nacional de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual fuera propuesto como eje rector de su administración.

Esto lo expresó para afirmar luego, que no se están siguiendo los criterios de PNUD como guía y “ni siquiera el Plan Estatal de Desa-rrollo”, y denunciar que han fallado la mayoría de las dependencias en el papel a desempeñar.  

Aun comentó, no poder encon-trar alguna que sí esté cumpliendo con su función, pero dejó el ubi-

carla a la ciudadanía. Expresó, “la mayoría del pueblo

de Zacatecas se equivocó” en su elección de 2010 pero esto puede resarcirse, dijo.

En la conferencia de prensa, Carlos García Murillo,  secretario del CEE de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos del partido del Sol Azteca en Zacatecas ofreció en síntesis, los resultados del taller regional Política públicas de seguri-dad. Los retos a nivel municipal, im-partido recientemente en el Centro Regional de Formación Política del Comité Ejecutivo Estatal del PRD.

De ellos destacó la ineficacia de las políticas implementadas desde el Gobierno federal contra la inse-guridad, en tanto que expuso, no existe una coordinación clara de las secretarías de Hacienda, Sedesol y su Cruzada contra el Hambre, la Se-cretaría de Economía, y las corres-pondientes de Educación Pública y de De Desarrollo, Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), para ofrecer sustento social y preventivo a la vio-lencia antes que implementar estra-tegias de carácter policiaco-militar.

De igual manera, señaló, no se ha incorporado a las estrategias para este tema a la sociedad, lo que implica otra deficiencia importante. Todo ello comentó, ha evitado el éxito del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de Enrique Peña Nieto.

García Murillo también hizo un llamado a la solidaridad con el pue-blo palestino y contra el genocidio perpetrado por Israel. Y demandó al gobierno de Peña Nieto pronun-cie su condena contra estas accio-nes bélicas que atentan expuso, contra una población indefensa.

■ Señala que la retención de vehículos exhibe indolencia e insensibilidad por parte de Godezac

Decomiso de mil 153 unidades por no pagar latenencia es política de terrorismo fiscal: Espinoza

Gerardo Espinoza Solís, dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Zacatecas, exigió que cese el embargo de unidades y se proponga un esquema flexible para pagos ■ foto: ernesto moreno

“La presión hacendaria está

llevando a las familias a la

desesperación”, advierte líder

estatal del Sol Azteca

Escobedo se encuentra como

indiciado en proceso penal en

el que se le acusa de maiceo a los

diputados de la 60 Legislatura, dijo

Page 4: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Fresnillenses consideran que el municipio requiere de un al-calde más sensible a la pobreza, las necesidades de la población, y menos interesado en difundir su imagen en revistas de socia-les. Esto a raíz de que el edil de El Mineral, Benjamín Medrano Quezada, en recientes publi-caciones ha difundido detalles de su más reciente casa de lujo construida en ese municipio.

Por tal motivo, el político priísta ha sido objeto de desca-lificaciones en redes sociales y de sus propios gobernados. Los comentarios, aseguró, obedecen a un interés político de los her-manos Monreal por desestabili-zar su gobierno. “Tengo pruebas de que quien ataca en las redes sociales es la gente que no nos quiere”.

Durante los últimos días ha circulado en Internet un video donde se denuncian los lujos

en lo que vive el ex diputado priísta antes petista, así como detalles de una casa recién construida cuyo costo se dice, sería de más de 10 millones de pesos. Además, en un medio de noticias de sociales, Medrano posa en diversas fotografías donde muestra su lujosa casa.

Mientras que comerciantes de su municipio reprueban “la poca sensibilidad” del político al considerar exorbitantes los lujos en que vive, el alcalde, en en-trevista, dijo entender que hay fresnillenses con muchas nece-sidades, pero ello no significa que él no pueda invertir, puesto que aseguró, dicha propiedad la convertirá un hotel boutique, con una categoría “mayor” a los que ya hay.

“En lugar de criticar, deberían ver que alguien se preocupa por invertir en Fresnillo”, en alusión a él y su familia. In-cluso, comentó en una entre-vista colectiva, que le deberían dar un aplauso porque cree en Fresnillo y no le avergüenza decir que parte de su capacidad

económica la invierte en ese municipio, a diferencia de otros políticos quienes invierten en el Distrito Federal o Los Ángeles.

Su “fortuna”, aseguró, no se ha hecho en nueve meses, sino en los 40 años que ha trabajado y por ello no es la única propie-dad que tiene; incluso, detalló son ocho habitaciones pero en un futuro tendrá 20.

“No tengo ningún temor por-que no es dinero mal habido,

no le he robado a nadie”, por contrario refirió, ha invertido parte de lo que sus padres le dejaron de herencia.

Respecto que algunos fres-nillenses consideren que gasta mucho tiempo en promocio-narse en revistas de sociales en lugar de gobernar con ma-yor sensibilidad, insistió en que esos comentarios en realidad sólo quieren denostar su trabajo y si bien la gente tiene la última palabra, él demuestra “con he-chos” que no sólo se dedica a hacer eventos sociales.

Por el contrario, Medrano se dijo víctima de una guerra sucia en su contra, al conside-rarse que es un artífice de la política moderna, del bienestar y la transformación de Fresnillo. “Me critican los Monreal y sus chicharos, todos esos que son muy de izquierda pero cobran con la derecha”.

Tanto lujo es una burla al puebloContrario a las consideraciones de Medrano, fresnillenses como Paola Rueda Macías, empleada

de una paletería de La Michoa-cana, creyó que los lujos con los cuales vive el alcalde, y de los que él mismo hace alarde, son una burla para el pueblo quien vive en la marginación.

De entrada cuestionó la ca-mioneta blindada en que se transporta el presidente mu-nicipal, la cual se ha dicho, le costó casi 2 millones de pesos. “Él dice que el pueblo se la dio,

POLÍTICA • MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 20144

■ “En lugar de criticar, deberían ver que alguien se preocupa por invertir en Fresnillo”: BMQ

Lujos con que vive el alcalde, una burla parael pueblo, que está en la pobreza: comerciantes■ Su “fortuna”, aseguró, no se ha hecho en nueve meses, sino en los 40 años que ha trabajado

Coinciden fresnillenses en que no se tiene un edil sensible a la pobreza que padecen más de la mitad de sus gobernados. Consideran que ningún gobierno, del partido que sea, ha cumplido y pareciera que “nunca jamás” lo harán ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Se requiere que haya más empleo, que se den cada mes despensas y cobijas para las “orillas”, donde la gente sufre más, señalan entrevistados ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

“CRITICABA A LOS

MONREAL Y CAYÓ

EN LO MISMO, EN

SÓLO REPAVIMENTAR

CALLES”, SEÑALA

PAOLA RUEDAS EL ASUNTO ES

QUE NO ESTÁ

COMPROMETIDO CON

LA GENTE, SINO QUE

“SE DESENVUELVE

MÁS EN EL TEMA

ARTÍSTICO”: JAIME

CASTAÑEDA

CUESTIONAN

CIUDADANOS

LA CAMIONETA

BLINDADA EN QUE

SE TRANSPORTA EL

EDIL, LA CUAL SE HA

DICHO, LE COSTÓ

CASI 2 MILLONES DE

PESOS

Page 5: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 • POLÍTICA 5

pero la verdad no”, la compró con la justificación de que pre-suntamente sufrió un atentado.

Sobre la nueva casa que el edil ha presumido, Ruedas dijo que en los noticieros de Fresnillo ha dicho que con su dieta y la venta de dos carros la compró, “hasta presentó papeles”, pero lo importante de ello es que no se ven cambios en el gobierno, sin embargo, sí se exhibe como hombre rico, es una burla, pero también el pueblo lo permite, agregó, al decir que Medrano prometió mucho en campaña pero no ha cumplido. “Criticaba a

los Monreal y cayó en lo mismo, en sólo repavimentar calles”.

Jaime Castañeda, vendedor de jugos y licuados en el mer-cado Hidalgo, es otro ciudadano crítico al gobierno de Benja-mín Medrano. Dijo que con cada nuevo presidente munici-pal progresivamente se ven los cambios en su economía, pero el priísta ha manifestado “que subió muy rápido, pero no sé si por negocios u otra cosa”. El asunto, comentó, es que no está comprometido con la gente, sino que “se desenvuelve más en el tema artístico”.

El comerciante consideró que no se requiere llevar a tanto artista a Fresnillo, sino que haya más empleo, se den cada mes despensas y cobijas para las “orillas” donde la gente sufre más. Se requiere por tanto, un presidente más sensible y más “metido” con la gente.

Por su parte, Lucio Bermú-dez, zapatero que trabaja en el centro de la cabecera municipal, coincidió con los otros fresni-llenses en que no se tiene un edil sensible a la pobreza que padecen más de la mitad de sus gobernados, por contrario

“miente” y se da lujos que no deberían ser de un gobierno.

Dijo que a lo largo de su vida nunca supo de un gobernador, menos un presidente municipal blindado, hasta que llegó Me-drano “quien no es de aquí, pero se nos agregó”, y compró su ca-mioneta blindada, lo cual es “muy malo” porque el pueblo se muere de hambre y él llegó a darse lujos.

El comerciante también con-sideró que ningún gobierno, del partido que sea, ha cumplido y pareciera que “nunca jamás” lo harán.

Con las críticas pasará lo

mismo que cuando le quisieron denostar su imagen pública y se comentaba que era homosexual y poco hombre, pero ha tenido la fortaleza de decirle a la gente quién es y ha avanzado.

ALMA RÍOS

La expresión del presidente mu-nicipal de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada, acerca de que en una demarcación como la que gobierna, “no es fácil que uno pudiera robarse 10 o 15 millones de pesos”, refleja directamente su perfil, dijo Gerardo Espinoza Solís.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD instó a Medrano Quezada a que dé cuentas del origen de los recur-sos para adquirir los bienes que exhibe, mismos que considera una “ofensa directa contra el pue-blo de Fresnillo”, pues denotan “el descaro total y cinismo que habla mal de toda esa clase polí-tica que está gobernando en este momento”, y que ubica mayorita-riamente en las administraciones públicas priístas.

Uno de esos bienes es una casa instalada en un terreno de 3 mil metros cuadrados, cuyo pre-dio, el propio Medrano Quezada señala en la publicación en que la ostenta, una naciente revista de sociales (G&E) donde fue motivo de portada; el terreno tuvo un costo de un millón 200 mil pesos.

Cabe recordar que Fresnillo fue uno de los dos municipios elegidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para iniciar en territorio zacatecano su Cruzada Nacional contra el Hambre.

Espinoza Solís añadió al res-pecto, que si Benjamín Medrano cumplió con la ley y presentó sus declaraciones patrimoniales en tiempo y forma cada vez que ha ocupado un cargo de representa-ción popular, “creo que no va a aparecer la sustentación de vida para adquirir este tipo de bienes y lo que falta…porque sé que hay más cosas”.

Expuso que se está realizando una investigación “muy porme-norizada” por parte de sus com-pañeros de partido residentes en aquella demarcación, que se encuentra “en reserva hasta tener las pruebas en la mano”, pero adelantó que el edil “no va a poder explicar cómo ha acre-centado su patrimonio en estos años”.

“La mayoría de los zacate-canos conocemos la historia de Benjamín Medrano y no es para ostentar este tipo de bienes (…) creo que debiera sincerarse y dar cuentas a la justicia. Yo creo que no va a salir bien librado”, afirmó.

Agregó que “no es ético po-líticamente hacer esas ufanacio-nes cuando se tiene un pueblo pobre, marginado sin desarrollo

y metido en la inseguridad pú-blica”, pues son una falta de res-peto al cargo que ostenta y más

bien coincidentes con la imagen que debiera proyectar una figura del espectáculo.

En concordancia con lo expre-sado por José Mujica, presidente de Uruguay, el mandatario más austero del mundo, acerca de que el servicio público requiere “desinterés personal, gente que no use la política para enrique-cerse. No está mal aspirar a ser rico, sino usar la política para eso. La política es el interés de todos. La buena fe se mide cuando se practica compañerismo militante y real con la gente lastimada”, Es-pinoza Solís agregó ahora en cita a Benito Juárez, que los funciona-rios públicos deben gobernar “en la honrosa medianía”.

“El utilizar los cargos públicos para enriquecerse, pero todavía ufanarse para aumentar el ego propio habla de que hay una carencia total de valores de esta clase gobernante rapaz e irres-ponsable. Creo que el pueblo de México debiera castigarlos ya no dándoles el voto”, dijo.

En prevención de la contro-versia que pudiera surgir entre quienes piensen que hubiera in-congruencia entre sus ingresos y sus posibilidades de gasto, fue que Medrano dijo en la revista: “lo peor sería que la gente cre-yera que esto se hizo con recur-sos públicos de Fresnillo, primero porque no es fácil cuando tienes un municipio del que nos hemos estado quejando que no tiene recursos, no es fácil que uno pudiera robarse 10 o 15 millones de pesos”.

El dirigente estatal del Sol Azteca, Gerardo Espinoza Solís ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ No es ético políticamente hacer esas ufanaciones cuando se tiene un pueblo pobre, afirma

Medrano no podrá explicar cómo ha acrecentado su patrimonio en estos años: Espinoza Solís

SE REQUIERE UN

PRESIDENTE MÁS

SENSIBLE Y MÁS

“METIDO” CON LA

GENTE, ARGUYEN

Page 6: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 • POLÍTICA 5

pero la verdad no”, la compró con la justificación de que pre-suntamente sufrió un atentado.

Sobre la nueva casa que el edil ha presumido, Ruedas dijo que en los noticieros de Fresnillo ha dicho que con su dieta y la venta de dos carros la compró, “hasta presentó papeles”, pero lo importante de ello es que no se ven cambios en el gobierno, sin embargo, sí se exhibe como hombre rico, es una burla, pero también el pueblo lo permite, agregó, al decir que Medrano prometió mucho en campaña pero no ha cumplido. “Criticaba a

los Monreal y cayó en lo mismo, en sólo repavimentar calles”.

Jaime Castañeda, vendedor de jugos y licuados en el mer-cado Hidalgo, es otro ciudadano crítico al gobierno de Benja-mín Medrano. Dijo que con cada nuevo presidente munici-pal progresivamente se ven los cambios en su economía, pero el priísta ha manifestado “que subió muy rápido, pero no sé si por negocios u otra cosa”. El asunto, comentó, es que no está comprometido con la gente, sino que “se desenvuelve más en el tema artístico”.

El comerciante consideró que no se requiere llevar a tanto artista a Fresnillo, sino que haya más empleo, se den cada mes despensas y cobijas para las “orillas” donde la gente sufre más. Se requiere por tanto, un presidente más sensible y más “metido” con la gente.

Por su parte, Lucio Bermú-dez, zapatero que trabaja en el centro de la cabecera municipal, coincidió con los otros fresni-llenses en que no se tiene un edil sensible a la pobreza que padecen más de la mitad de sus gobernados, por contrario

“miente” y se da lujos que no deberían ser de un gobierno.

Dijo que a lo largo de su vida nunca supo de un gobernador, menos un presidente municipal blindado, hasta que llegó Me-drano “quien no es de aquí, pero se nos agregó”, y compró su ca-mioneta blindada, lo cual es “muy malo” porque el pueblo se muere de hambre y él llegó a darse lujos.

El comerciante también con-sideró que ningún gobierno, del partido que sea, ha cumplido y pareciera que “nunca jamás” lo harán.

Con las críticas pasará lo

mismo que cuando le quisieron denostar su imagen pública y se comentaba que era homosexual y poco hombre, pero ha tenido la fortaleza de decirle a la gente quién es y ha avanzado.

ALMA RÍOS

La expresión del presidente mu-nicipal de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada, acerca de que en una demarcación como la que gobierna, “no es fácil que uno pudiera robarse 10 o 15 millones de pesos”, refleja directamente su perfil, dijo Gerardo Espinoza Solís.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD instó a Medrano Quezada a que dé cuentas del origen de los recur-sos para adquirir los bienes que exhibe, mismos que considera una “ofensa directa contra el pue-blo de Fresnillo”, pues denotan “el descaro total y cinismo que habla mal de toda esa clase polí-tica que está gobernando en este momento”, y que ubica mayorita-riamente en las administraciones públicas priístas.

Uno de esos bienes es una casa instalada en un terreno de 3 mil metros cuadrados, cuyo pre-dio, el propio Medrano Quezada señala en la publicación en que la ostenta, una naciente revista de sociales (G&E) donde fue motivo de portada; el terreno tuvo un costo de un millón 200 mil pesos.

Cabe recordar que Fresnillo fue uno de los dos municipios elegidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para iniciar en territorio zacatecano su Cruzada Nacional contra el Hambre.

Espinoza Solís añadió al res-pecto, que si Benjamín Medrano cumplió con la ley y presentó sus declaraciones patrimoniales en tiempo y forma cada vez que ha ocupado un cargo de representa-ción popular, “creo que no va a aparecer la sustentación de vida para adquirir este tipo de bienes y lo que falta…porque sé que hay más cosas”.

Expuso que se está realizando una investigación “muy porme-norizada” por parte de sus com-pañeros de partido residentes en aquella demarcación, que se encuentra “en reserva hasta tener las pruebas en la mano”, pero adelantó que el edil “no va a poder explicar cómo ha acre-centado su patrimonio en estos años”.

“La mayoría de los zacate-canos conocemos la historia de Benjamín Medrano y no es para ostentar este tipo de bienes (…) creo que debiera sincerarse y dar cuentas a la justicia. Yo creo que no va a salir bien librado”, afirmó.

Agregó que “no es ético po-líticamente hacer esas ufanacio-nes cuando se tiene un pueblo pobre, marginado sin desarrollo

y metido en la inseguridad pú-blica”, pues son una falta de res-peto al cargo que ostenta y más

bien coincidentes con la imagen que debiera proyectar una figura del espectáculo.

En concordancia con lo expre-sado por José Mujica, presidente de Uruguay, el mandatario más austero del mundo, acerca de que el servicio público requiere “desinterés personal, gente que no use la política para enrique-cerse. No está mal aspirar a ser rico, sino usar la política para eso. La política es el interés de todos. La buena fe se mide cuando se practica compañerismo militante y real con la gente lastimada”, Es-pinoza Solís agregó ahora en cita a Benito Juárez, que los funciona-rios públicos deben gobernar “en la honrosa medianía”.

“El utilizar los cargos públicos para enriquecerse, pero todavía ufanarse para aumentar el ego propio habla de que hay una carencia total de valores de esta clase gobernante rapaz e irres-ponsable. Creo que el pueblo de México debiera castigarlos ya no dándoles el voto”, dijo.

En prevención de la contro-versia que pudiera surgir entre quienes piensen que hubiera in-congruencia entre sus ingresos y sus posibilidades de gasto, fue que Medrano dijo en la revista: “lo peor sería que la gente cre-yera que esto se hizo con recur-sos públicos de Fresnillo, primero porque no es fácil cuando tienes un municipio del que nos hemos estado quejando que no tiene recursos, no es fácil que uno pudiera robarse 10 o 15 millones de pesos”.

El dirigente estatal del Sol Azteca, Gerardo Espinoza Solís ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ No es ético políticamente hacer esas ufanaciones cuando se tiene un pueblo pobre, afirma

Medrano no podrá explicar cómo ha acrecentado su patrimonio en estos años: Espinoza Solís

SE REQUIERE UN

PRESIDENTE MÁS

SENSIBLE Y MÁS

“METIDO” CON LA

GENTE, ARGUYEN

Page 7: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

SJocied d

ya

usti iacMIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 6

RAQUEL OLLAQUINDIA

De acuerdo con los últimos estudios oficiales que se tienen por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población de adultos mayores en el país que está en situación de pobreza multidimensional aumentó de 2010 a 2012.

En este periodo, el informe de este organismo refleja que pasó de haber 3.6 millones de personas de 65 años o más en estas condiciones a contabili-zarse 4 millones en 2012.

La relevancia de estos datos en torno al grupo de población de la tercera edad se pone de manifiesto cuando las instituciones relacionadas con este sector advierten un envejeci-miento considerable en México.

En este sentido, la delegada en la entidad del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Patricia Frausto Ortiz, expuso que en el territorio zacatecano 10 por ciento de los habitantes tiene 65 años o más y, al igual que en el plano nacional,

el envejecimiento de la población en Zacatecas se está dando “a pasos agi-gantados”.

De acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la entidad hay cerca de un millón 500 mil personas, por lo que la población de adultos mayores se calcula en torno a las 150 mil personas.

La funcionaria expuso que apenas se está haciendo el diagnóstico para ver “cuánto es el porcentaje que ten-dríamos (dentro de unos años), pero sí está creciendo a pasos agigantados lo que es la familia y la comunidad del Inapam”.

Este panorama de la tercera edad en Zacatecas lo planteó tras la inau-guración de un curso de capacitación denominado Inapam activo, que se llevó a cabo este martes y que, entre otros objetivos, la reunión se organizó “para ver cómo se maneja esta situa-ción que ya está a la puerta”, sostuvo Frausto Ortiz.

Mientras tanto, informó que la meta principal de este encuentro es el de darles las herramientas necesarias de capacitación a todos los representantes del Inapam en los 58 municipios, a fin de que puedan ir a las comunidades a buscar a las personas de la tercera edad que no tengan buenas condicio-nes de vida para ofrecerles su integra-ción en esta instancia.

■ De 2010 a 2012 la cifra pasó de 3.6 a 4 millones de personas

Aumenta número de adultos mayores en pobreza multidimensional: Coneval ■ Realizan taller Inapam activo; charlan sobre crecimiento del sector

Aspectos de la capacitación ■ foto: ernesto moreno

En Zacatecas 10% de los habitantes tiene

65 años o más, revela Inapam

Page 8: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

nacional se tienen los reportes puntuales de marcas, modelos y cantidad de vehí�culos con fallas graves.

Entre las empresas que a nivel inter�nacional sí han difundido datos al res�pecto, destaca la situación que atraviesa General Motors, ya que se ha constituido como la más impactante debido a que incluso se aceptó por parte de la compa�compa�ñía la responsabilidad en 13 fallecimien�tos relacionados con una treintena de

accidentes sufridos por sus modelos en Estados Unidos.

En concreto, la falla que generó estos incidentes tiene que ver con un defecto en el dispositivo de encendido, que provoca que el motor del vehículo se apague en plena marcha, anulando de esta forma la dirección asistida y des�activando las bolsas de aire. Esto causa la pérdida de control del automóvil por parte del conductor y la falta de protec�ción en caso de impacto.

En una publicación nacional, se se�ñala que este problema se ha advertido en siete tipos de vehículos de esta com�pañía, entre los modelos de 2000 a 2014.

También una información publicada en la plataforma digital de un medio estadunidense con sede en México, se refiere que en el territorio nacional no existe alguna autoridad que dé segui�miento a estos llamados a revisión, a diferencia del vecino país del norte que cuenta con una institución llamada Ad�ministración Nacional de Seguridad de Tráfico en las Carreteras.

En México, la única instancia gu�bernamental que tiene un sistema lla�mado Red de Alerta Rápida (RAR) es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), donde a partir de 2011 se empezaron a publicar los recalls de las compañías automotrices.

Pese a que hay confusión por la falta de información de parte de empresarios y autoridades acerca de todos los mode�los que tienen fallas graves de funcio�namiento, que pueden poner en peligro la vida de los ocupantes del vehículo, algunos de los automóviles que se ma�nejan principalmente a través de medios digitales son:

Chevrolet Cobalt de 2005 a 2007, Pontiac G5 de 2007, Acadia GMC de 2009, Saturn Sky de 2006 y 2007, Honda Odyssey de 2005 a 2010, Volkswagen Passat de 2012 y 2013, Jetta A4 de 2013, Sedán Altima, Sentra, Ford Fiesta de 2011 a 2013, Ford Escape de 2001 a 2004, Chevrolet Suburban, Tahoe y Avalanch de 2011, entre otros.

REDACCIÓN

Aunque en Zacatecas no se han pro�porcionado datos sobre el número de vehículos que pudieran presentar fallas graves en su funcionamiento debido a deficiencias en su manufactura, tanto en México como en otros países, principal�mente Estados Unidos, las autoridades y, sobre todo. la industria automotriz ya ha aceptado estos problemas que incluso se han relacionado con la muerte de algu�nos usuarios.

Desde principios de año, se han rea�lizado decenas de llamados a revisión, conocidos como recalls, en millones de vehículos por parte de compañías como General Motors, Toyota, Volk�swagen, Honda, Nissan, Mazda y Jeep, entre otras, por complicaciones por ejemplo, con las bolsas de aire, el dis�positivo de encendido o el cinturón de seguridad.

A nivel estatal, los datos brillan por su ausencia ya que no existen cifras preci�sas sobre cuántos unidades automotrices están en estas condiciones, que pudieran suponer un riesgo para los zacatecanos.

Ni los distribuidores que están ubica�dos en la entidad ni la oficina local de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA) manejan núme�ros acerca de estos problemas que han

ocasionado muertes y pérdidas millona�rias a las compañías en cuestión.

En concreto, por parte de la orga�nización presidida por Isauro López se informó que ni siquiera en el plano

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

Algunas de las alertas enviadas por Profeco a consumidores desde 2011 a 2013

Empresa Modelos Año Falla de fábrica y posibles consecuencias

General Motors de México

Chevrolet Colorado y GMC

Canyon

2010 a

2012

El cofre podría abrirse inesperadamente debido a un fallo de un cer-rojo

Ford Motor Com-pany Ford Fiesta

2011 a

2013

Algunos modelos podrían no contar con la posición del asiento trasero derecho, con una cobertura de la bosa de aire tipo cortina que se despliega en cierto tipo de colisiones

Toyota Motor Sales Toyota RAV4

2006 a

2011

Problemas con el brazo de suspensión trasera que puede quedar suelto, generando una falta de maniobrabilidad en el vehículo

Ford Motor Com-pany Escape

2001 a

2004

Podría existir un espacio entre la cubierta del motor y el cable del control automático de velocidad, lo cual podría provocar que la pieza denominada “mariposa” se trabe cuando el pedal del acelerador está totalmente apretado por el conductor

Honda de México CR-V 2012

En caso de que se activen los seguros de las puertas en forma manual o automática y, al mismo tiempo se jale la manija interior de la puerta para abrirla, es posible que en el chicote que conecta ambas partes se produzca una holgura que pueda ocasionar que, en algunos casos, exista la posibilidad de que una puerta se abra de improviso.

General Motors de México

Chevrolet: Sub-urban, Tahoe, Silverado LD, Avalanche;

GMC: Yukon y Sierra; Cadillac: Escalade ESV

2011

Un perno del eje trasero podría fracturarse, lo que provocaría el blo-queo de dicho eje y, como consecuencia, que el conductor pierda el control de la dirección del vehículo, situación que pondría en riesgo la vida de quien maneja y de sus posibles acompañantes

Fuente: Elaboración propia con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)

MORELOS. Martín Gerardo Luna Tumoine, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, dijo que se invirtieron cerca de 3 millones de pesos mediante los diferentes sub-programas, en beneficio de 65 habitantes de este municipio. Al clausurar el curso de cultora de belleza, expuso que una vez más, las mujeres han demostrado que desean superarse para lograr el bienestar de sus familias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EJERCE SNE 3 MDP EN MORELOS

■ En el estado y el país no hay reportes puntuales de marcas y modelos con deficiencias graves: AMDA

Hermetismo de compañías automotrices ante fallas en sus vehículos pone en riesgo a conductores■ Profeco tiene una Red de Alerta Rápida que publica los recalls (revisiones) de empresas del ramo

Page 9: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

pués no pudo más y tuvo que iniciar la nueva etapa. Abandonó el sacerdocio con total madurez, volteó a su lado y allí estaba Rosario, esperándolo para apo-yarlo más que nunca.

El poeta nacido en Achimec de Arriba ya había publicado sus poemarios en la editorial Jus. En 1991 vi la portada color mostaza de Máscaras de piel de hombre y me sobrecogí por causa del dibujo: un

brazo que sostiene la careta formada por los des-prendimientos de esa misma extremidad desollada a medias. “Versos satánicos”, murmuró mi conciencia de niño bueno de dieciséis años. “Poeta traidor a Dios”, continuó la impertinente, repitiendo lo que algunos curas ya me habían dicho.

Con todo, tres años después de eso conocí y fui alumno del poeta de Achimec de Arriba. Mi identifica-

ción con él fue casi instantánea: él ama la historia de Roma y la lengua de Roma, él no guarda rencor a la Iglesia y los ministros de culto que pudieron difamar-lo, él adora educar y escribir poesía. Recibí sus clases con aprecio y gratitud, y después la vida lo pondría al menos tres veces como juez de mis textos en con-cursos. Sé que algunos lo consideran poeta anticuado, neoclásico o demasiado solemne. A mí eso me vale lo mismo que un pistache podrido. Hoy me cuadro ante él y le regreso los versos que escribió en la tierra que me vio nacer: “vengo a saber el modo, / vengo a aprender la hazaña / de barrenar a un tiempo / una veta de sombra y una veta de gracia”.

[email protected]

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 20148

Personal de la Dirección Estatal de Protección Civil capacitó a los integrantes de las briga-das internas de diversas direcciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Felipe Muñoz Ruvalcaba, director de la corporación, informó que el adiestramiento incluyó temas como primeros auxilios, evacuación y preven-ción y combate de incendios. En el taller par-ticipó personal administrativo que conforma las comisiones de seguridad e higiene de las Policías Estatal y Metropol, así como de las direcciones de Transporte, Tránsito y Vialidad, Prevención y Reinserción Social, y Tutelar para Menores ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CAPACITA PC ABRIGADAS INTERNAS

ntre la primera vez que escu-ché su nombre y la ocasión en que finalmente lo conocí mediaron cuatro años. Años de prohibiciones, de censura, de “no te atrevas a leer sus ver-

sos”. En el espacio custodiado por los muros del Seminario de Zacatecas, el diablo no sólo era llamado Abbadón, Beelzebub o Mammón. También tenía un nombre triple: Veremundo Carrillo Trujillo.

El poeta de Tepetongo nacido en Achimec de Arriba ha sido un mito en el inmueble semillero de sacerdotes católicos sobre todo desde 1987, cuan-do fundó la entonces Escuela de Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Para muchos sacerdotes, esa institución lograda con esfuerzo por Veremundo era “el refugio de los ex curas”, quizá por la colaboración que tuvo el fundador por parte de ex seminaristas, ex sacerdotes y sacerdotes en funciones, como Jesús María Navarro, Lauro Arteaga, José María Palos, Benjamín Morquecho y Héctor David Cárdenas.

Según sus críticos de sotana, el anticristo Veremundo había escrito versos demasiado terre-nales, de los cuales no podía enorgullecerse un religioso. De nada servía que hubiera resultado triunfador en los certámenes dentro del seminario de Montezuma, en Nuevo México, Estados Unidos. De nada servía que fuera alabado por propios y extraños como la gloria poética de entre los futuros sacerdotes de ese entonces, y durante esa misma época fueran publicados sus versos junto a textos de Vicente Leñero y Elena Poniatowska.

Como vicario en Jalpa tuvo el buen gesto de cuadrarse ante el Señor de Jalpa, “gambusino y cristero”, y decirle “vengo a saber el modo, / vengo a aprender la hazaña / de barrenar a un tiempo / una veta de sombra y una veta de gra-cia”. Después Veremundo estudió el doctorado en Letras Clásicas en Salamanca, España, y cosechó bastantes envidias como sacerdote talentoso.

La voz y actividad del sacerdote Veremundo eran fuerte murmullo de chicharra entre el calor de la injusticia social en el estado de Zacatecas. Como profesor universitario, como sacerdote sintonizado con el espíritu del Concilio Vaticano II, resultaba incómodo para varios religiosos zacatecanos. El poeta nacido en Achimec de Arriba se movía entre la notabilidad cosechada y la degradación impuesta, y vaya que resulta bastante vomitivo un ajetreo de tales dimensiones y caóticos ritmos.

Veremundo conoció a Rosario, mi amiga Rosario, y calló. Prosiguió partiéndose los brazos entre las zarzas y espinos de la política de sotanas locales, prosiguió buscando un mejor Zacatecas desde el púlpito que se le prestaba. Años des-

por Simitrio Quezada

El poeta de Achimec de Arriba

El Canto dEl Fénix

Page 10: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAFAEL DE SANTIAGO

Mario Rodríguez Márquez, secretario de Infraestructura, informó que se solventan de-talles de información con el Instituto Zacatecano de Cul-tura, para definir el tema del volumen de las esculturas que se colocarían en la Alameda Trinidad García de la Cadena, y apuntó que la dependencia a su cargo entregará la in-formación faltante a la Junta de Monumentos, después del periodo vacacional, es decir, aproximadamente en tres se-

manas.Comentó que sería difícil

trabajar con los artistas y es-cultores que intervengan en el proyecto, en el tema del ta-maño de las esculturas que ahí se colocarán; sin embargo, se espera que colaboren en este rubro para poder dar informa-ción a la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado.

Mencionó que el proyecto de remodelación de la Ala-meda se ha presentado en el tema arquitectónico de ma-nera superficial, a instancias

como la Junta de Protección y Conservación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Comentó que posterior-mente, después de haber pa-sado ese filtro, y una vez que se haya dado el visto bueno, se trabajará en el tema de las ingenierías, donde habrá más especificaciones de la obra.

Rodríguez Márquez apuntó que en el tema de trabajo, se calcula que tardarán dos a tres meses en la colocación de cableado subterráneo, drenaje, entre otros, mientras que las

obras superficiales llevarán de seis a ocho semanas,

El funcionario estatal agregó que se inventariaron cerca de 10 árboles enfer-mos, los cuales deberán ser

reemplazados para evitar que empiecen a permear en los alrededores, serán sustituidos, y se fortalecerá la biótica del lugar con árboles medianos y chicos.

RAFAEL DE SANTIAGO

El gobernador Miguel Alonso Reyes y el alcalde de la capital, Carlos Peña Badillo, entregaron mil apoyos para mejoramiento de vivienda a igual número de habitantes de colonias y comunidades del municipio de Zacatecas, dentro del programa Para sumar, Primero Tú, que aplican Gobierno estatal y el ayuntamiento.

Asimismo, se entregaron el equivalente a 250 toneladas de cemento de un total de 700 (5 mil bultos) y se benefició con cinco bultos a cada familia, y anunciaron que seguirán los apoyos de este tipo, para quien más lo necesite.

El gobernador destacó el esfuerzo del municipio para llevar programas sociales a la población, entre ellos el es-quema Buen Provecho, que llegan a las 220 colonias y 22 comunidades con las que cuenta La capital.

“El programa Primero tú, que la presidencia municipal con mucho éxito y sensibilidad ha estado impulsando, en el ámbito de mejoramiento de vivienda y como el programa Buen provecho se apoya a una gran cantidad de personas en vulnerabilidad, o con alguna discapacidad o adultos mayo-res”, expuso el mandatario.

Reconoció que dentro de su administración también se ha impulsado el deporte como una alternativa de desarrollo social, con acciones como la construcción de canchas con pasto sintético, además de re-habilitar algunas unidades de-portivas.

Por su parte, Carlos Peña Badillo, alcalde de la capital,

mencionó que con estas accio-nes se cumple a los capitalinos, a quienes se ofrecieron mejo-res condiciones de vida, cum-pliendo su promesa de apoyar

a quien más lo necesita.Recordó que el municipio

tiene un gran aliado, que es el gobernador Miguel Alonso Reyes, y destacó que el trabajo

conjunto entre el estado y ayuntamiento podrá aminorar los índices de pobreza en esta demarcación.

Más tarde, en Fresnillo, el

titular del Ejecutivo inauguró la Unidad Deportiva Mariana y entregó apoyos de mejora-miento a la vivienda a familias de escasos recursos.

■ Es parte del programa Para sumar, Primero Tú; distribuyeron 250 toneladas de cemento

Autoridades estatales y capitalinas benefician a mil familias con apoyos para mejoramiento de vivienda■ También se ha impulsado el deporte como una alternativa de desarrollo social: MAR

■ Prevé en tres semanas entregar la información faltante a la Junta de Monumentos

Afina Sinfra detalles sobre esculturas que se colocarían en la Alameda García de la Cadena

Cada beneficiario recibió cinco bultos de cemento. En la imagen, entrega simbólica de un vale de material ■ foto: andrés sánchez

En pie, proyecto para remodelación de la Alameda ■ foto: andrés sánchez

Page 11: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

E c c ónu iadMIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 10

ALMA RÍOS

“¿Pero dónde está el Gobierno?”, pre-gunta Gabriela González, represen-tante de la Sociedad de Padres de Familia del Preescolar María Enriqueta Camarillo, ubicado en la colonia Coli-nas del Padre de la capital de Zacate-cas, cuando se le expone que es éste el que según las leyes mexicanas tendría que asumir los gastos para sustentar el sistema escolar.

Como cada fin de ciclo o inicio en las escuelas del estado y el país, se repite el condicionamiento de entrega de documentos o preinscripciones a siguientes grados de los alumnos, al pago de cuotas o cumplimiento de “acuerdos” que contravienen lo esta-blecido en la Constitución y mediante los que se obliga a padres de familia bajo la premisa de “mostrar interés por la educación de sus hijos”, a asumir los gastos de sostenimiento y cada vez más, las mejoras a la infraestructura de los planteles escolares.

La obligación moral que se ha im-puesto a los padres de familia para pagar servicios en las escuelas como teléfono, energía eléctrica, enseres de limpieza, papel sanitario y todo tipo de reparaciones y otras obras, los enfrenta cada vez con mayor frecuencia y a ve-ces encono.

En el jardín de niños María Enri-queta Camarillo, el fin de cursos tuvo como uno de los episodios el condi-cionamiento de la entrega de boletas y constancias al pago de 100 pesos para la construcción de un domo, sustentado en un presunto acuerdo realizado, lo expusieron tanto la direc-tora del plantel como la presidenta de la Sociedad de padres, mediante una asamblea que no tuvo la asistencia de 50 por ciento de los padres de familia más uno, a fin de que tuviera alguna validez ante la propia comunidad es-colar.

El argumento es que las convoca-torias a reuniones realizadas durante todo el año nunca cumplen con este requisito, por tanto dijo la directora del plantel, Cony Hernández: “no po-demos tener eso que piden, que el 50 más uno…entonces les dijimos: bueno yo creo que los papás que no están aquí o están de acuerdo o van a asumir la responsabilidad del acuerdo a que ustedes lleguen”.

El punto de vista que comparte es que “son acuerdos a que llegan los padres de familia porque primero apo-yan, a lo mejor primero ciertos padres, a lo mejor no estaban todos…gozan de otros beneficios…entonces vienen aquí, ya se van y ya no quieren coo-perar para las siguientes generaciones de chicos que nos llegan”.

Norma Gloriela de la Cruz, ma-dre de un niño que recién culminó el tercer grado de preescolar, quien conjuntamente con otros 24 padres de

familia se negó a pagar esta cuota que se suma a los 500 pesos que ya erogó por la inscripción, el trabajo comuni-tario que realiza para apoyar con las labores de limpieza y la donación de trapeadores, escobas, “pinol y cloro”, además de los costos para sufragar las fiestas del ciclo, denunció este con-dicionamiento y lo expuso como una especie de amenaza a la que ella cree no se debe ceder.

Agregó que la directora de la es-cuela les habría expresado su decisión de “apoyar” a la Sociedad de padres con la retención de documentos a cambio del pago.

“Nos argumentaban que se nos va a ofrecer volver a estar en este prees-colar…y se nos va a ofrecer, y se nos va a ofrecer, y se nos va a ofrecer...Entonces eso se toma como una ame-naza que te está indicando que si no cooperas luego ya no se te va a dar el servicio. Yo así lo entiendo”.

Agregó que en general, los que pagaron esta cuota fueron los padres de familia que aún tienen sus hijos cursando el preescolar “y por miedo a represalias. Es lo que yo les digo, que no debemos de tener miedo y quedar-nos calladas”.

Este tipo de prácticas, agregó,  “es muy lamentable porque hay padres o madres de familia que no tenemos el recurso para pagar lo que se condi-ciona para la entrega de los documen-tos (…) gente que en verdad aunque quisiera no los puede dar”.

Comentó que ya se ha anunciado que la “cuota voluntaria” de inscripción para el próximo ciclo escolar será de 600 pesos por niño o niña. “Entonces ¿cuánto dinero van a juntar?  Y además la mesa directiva (de la Sociedad de padres de familia) nunca nos hizo un balance de las cuentas”, expresó.

Lo que sí se les informó, dijo, es que “hay muchos gastos en el agua, teléfono, en las cosas que necesitan. Pero nosotros como madres de familia aportamos en venir a limpiar, en esco-bas, trapeadores, cloro, pinol. Si había una fiesta cooperábamos…”.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad de padres de familia se com-prometió, dice, “a andar pidiendo” para aprovechar lo que se les expuso como “una oportunidad de un domo” valuado en principio en más de un millón de pesos, pero que finalmente

se les propuso en 55 mil, luego de que realizaran gestiones ante la presidencia municipal de Zacatecas y mediando una aportación de la diputada Claudia Anaya.

  “Si nos ponemos a pensar, ni en cinco o 10 años lo podemos construir nosotros con lo de la cuota de padres de familia (…) nos comprometimos a que ya no se iba a gastar nada. De he-cho no tenemos ni para pagar el cable, el agua…”.

Ella, expone, no está de acuerdo tampoco en que sean los padres y madres de familia los que sufraguen los gastos de las escuelas pero “no nos va a dar para el agua, no nos da para luz, no nos da para las necesidades del kínder o dígame dónde para yo ir a pedir (…) dígame ¿cómo se va a sostener una escuela si no es con los pagos que uno hace?”.

“Entonces – comentó- si yo me pongo en el ciclo escolar que entra, si me pongo (en la actitud de) yo no pago mensualidad y me pongo como la señora. Y no paguen. Y nadie paga el agua…mi hijo va a ir al baño, van a empezar las infecciones ¿cómo le hacemos?”.

“Pues dice la Ley que tendría que ser el Gobierno.  -Exactamente… Pero ¿dónde está el gobierno? Dígame, ¿dónde me va a apoyar el gobierno si nos está pidiendo 55 mil pesos para un domo?  Para que él dijera yo se los pongo y yo quitarme de todos estos problemas”, expresó.

■ El plantel Enriqueta Camarillo condiciona entrega de documentos a cambio de ese gasto, denuncian

Se oponen padres de familia a pago de cuotas en preescolar para construcción de un domo■ El costo del proyecto de infraestructura se propuso en 55 mil pesos, comentan

Se ha anunciado que la “cuota voluntaria” de inscripción para el próximo ciclo escolar será de 600 pesos por alumno, comentan■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ

Algunos pagaron cuota porque aún tienen a sus hijos

cursando y por miedo a represalias, comentó

Gloriela de la Cruz

Hay quienes no tienen el recurso para pagar

lo que se condiciona para la entrega de

boletas, lamenta integrante de la

Sociedad de Padres de Familia

Page 12: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 • EDUCACIÓN 11

MARTÍN CATALÁN LERMA

Al concluir el ciclo escolar 2013-2014, la Univer-sidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN), con sede en Zacatecas, alcanzó la cifra de mil egresados en sus diversos programas académi-cos desde su creación, informó el director de esa institución, Jesús Antonio Medina Lomelí.

Ello se traduce en que esa misma cantidad de profesionales de la educación han logrado obtener los títulos de maestría y de licenciados en Educación y en Intervención Educativa, indicó.

Destacó el crecimiento que ha tenido la uni-versidad, puesto que tiene subsedes fuera del estado, como por ejemplo en San Luis Potosí, donde los egresados también “dignifican su pro-

fesión mediante la transformación académica, científica y   sobre todo los valores, ante una sociedad cada vez más exigente”

El director manifestó que invertir en  la edu-cación es generar riquezas en un paradigma de libertad académica, de idoneidad y de pluralidad de las ideas. La idea es retomar “la filosofía de la sospecha”, como propone Nietzsche, “esa saludable tarea de hacer como si nada fuera evidente y desconfiar de todo, para tratar de enunciar nuevas preguntas”.

Medina Lomelí comentó además que en este ciclo hubo una cantidad importante de gradua-dos en Salinas, San Luis Potosí, así como en las subsedes ubicadas en los municipios de Río Grande y Jerez de García Salinas, quienes ahora podrán repercutir en el bienestar y progreso de la sociedad.

En ese sentido, manifestó que la UPN “les ha dado los saberes, las herramientas técnicas, éti-cas y humanísticas para cambiar la mediocridad, la inercia, el pesimismo y el decremento, que son componentes de nuestra realidad”.

Respecto a la subsede de la UPN en Sali-nas, San Luís Potosí, el director aseguró que se trata de un plantel que no ha sido marginado ni excluido por la institución, y los servicios y programas que ahí se imparten son los mismos.

académico, pero al tener lista una propuesta formal será posible hacer modificaciones o cambios en diversas áreas administrativas.

Comentó además que en los últimos meses se han efectuado algunos cambios al interior de la Universidad con el objetivo de eficientar el uso de los recursos, pero queda pendiente “po-

ner en la mesa de trabajo todos los rubros que tienen que ver con el gasto de la institución”.

Por último, Silva Cháirez indicó que él se mantiene en contacto con los diputados fede-rales, y se espera que el departamento de Re-cursos Humanos y los sindicatos pronto revisen y analicen propuestas concretas.

MARTÍN CATALÁN LERMA

La solicitud de los diputados federales a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de entregar un proyecto consensuado con la co-munidad universitaria respecto a una estrategia administrativa que permita sanear la situación financiera y el adeudo estructural con el Ins-tituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se ha atendido por la coyuntura sindical en el primer semestre del año, informó el Rector Armando Silva Cháirez.

“Nos hemos tardado y reconozco esa si-tuación, pero la tardanza ha sido porque de-bemos buscar una propuesta consensuada. La propuesta unilateral la pudimos haber hecho hace mucho tiempo, pero el requerimiento que nos hacen los diputados es que busquemos un consenso para que las determinaciones que se tomen no sean unilaterales”, explicó.

La reingeniería administrativa que se había anunciado en la institución, agregó, implica también considerar la postura de los sindicatos, pero la Rectoría cuenta con propuestas especí-ficas para ello.

Sin embargo, esas propuestas no se han dado a conocer públicamente “porque es ne-cesario que lo consensemos con los sindicatos.

Aquí lo importante es que ya estamos en la dinámica de trabajar para hacer esa revisión y lo que saquemos será una propuesta conjunta”.

Silva Cháirez manifestó que “la posibilidad de llevar una propuesta consensuada es una parte que se ha dificultado por los procesos que se atravesaron como la huelga y la elec-ción del nuevo titular del Sindicato de Perso-nal Académico, y ahora obviamente tenemos la responsabilidad de llevar propuestas en conjunto que tengan que ver para generar alternativas”.

Asimismo, señaló que de su parte, mientras se avanza en ese sentido, ha gestionado la cobertura y respaldo financiero de Gobierno Federal a la totalidad de las plazas del sector

■ Buscan que la Universidad haga un consenso para saldar adeudo con el ISSSTE: Silva

Atendida, solicitud de diputados a la UAZ sobre proyecto para evitar crisis■ Se ha gestionado la cobertura de Gobierno Federal a la totalidad de las plazas, señala

■ La escuela ya cuenta con subsedes fuera del estado, comenta

Alcanza UPN la cantidad de mil egresados en diversos programas, señala el director

Rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez ■ foto: andrés sánchez

Instalaciones de la UPN, plantel Zacatecas ■ foto: la jornada zacatecas

La UPN les ha dado los saberes, las

herramientas técnicas, éticas y humanísticas:

Medina

Page 13: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

Depor estMIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 12

Herrera será ratificado al frente de la selección mexicana de futbol, revela Peña

■ SACAPUNTAS

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Con la participación de casi 500 vehículos, se efectuó el cuarto Wolfazo Zacatecas 2014, este evento concluyó durante el fin de semana, tuvo como escenario la Megavelaria de la capital, aquí llegaron centenares de amantes de este tipo de autos, quienes convi-vieron en familia con los due-ños de los coches.

Lo anterior lo dio a cono-

cer Vincent Espinoza, inte-grante de la organización del cuarto Wolfazo, quien indicó que la respuesta fue muy fa-vorable, ya que superó la del año pasado, “cada edición nos ponemos el objetivo de ir mejorando un poquito más, estábamos nerviosos al prin-cipio pero la sorpresa se dio desde el sábado cuando llega-ron muchos compañeros”.

La asistencia a la Megave-leria fue de aproximadamente

unos 500 coches, provenien-tes de distintas ciudades del país como Mazatlán, Ciudad Juárez, Chihuahua, Veracruz, Acapulco, Distrito Federal, Guanajuato, Aguascalientes, así como de varios clubes de Zacatecas, por lo que la or-ganización, subrayó Vincent, estuvo muy “feliz de recibirlos con los brazos abiertos”.

Cabe destacar que durante el evento se realizó la califi-cación del top 100 de los au-

tos que estuvieron presentes y un top 20 de los mejores carros de toda la República Mexicana, finalmente Vincent Espinoza informó que como

cada edición parte de lo re-caudado será destinado para una causa social, misma que el DIF tendrá que decidir en los próximos días.

CÉSAR A. GONZÁLEZ

El clásico zacatecano fue para Forajidos, puesto que con gran trabajo sobre el emparri-llado este fin de semana, tres de las cuatro categorías de este cuadro se impusieron a los Caxcanes de la UAZ, am-bas escuadras militan dentro de la Conferencia Nacional de Futbol Americano (Cona) Del-miro Turco Bernal AC.

A pesar de que aún faltan dos fechas por disputar dentro del Grupo Bajío-Occidente de la Conferencia Blanca, el tra-bajo que realizaron en las cua-tro jornadas anteriores y los triunfos de este fin de semana les permite tener la ventaja de albergar como local los juegos de playoffs.

En esta jornada se efectuó una edición más del clásico zacatecano sobre el campo 2 de la Unidad Deportiva Be-nito Juárez (UDBJ), en la que los Forajidos recibieron a los Caxcanes de la UAZ, para dis-putar compromisos en cuatro categorías: Tiny Tot, Peewee, Midget y Bantam.

En el duelo inicial los Cax-canes sorprendieron en la Tiny Tot (para los pequeños) en un

cerrado duelo, pues sacaron un score final a su favor de 28- a 14 sobre los Forajidos, que estaban invictos hasta ese momento.

Sin embargo los Forajidos

arrasaron en las siguientes tres categorías, ya que en la Peewee se impusieron con autoridad 33 a 0 a los Cax-canes, posteriormente y bajo la misma tónica los Forajidos dieron cuenta de los univer-sitarios con un marcador de 39 por 0, cabe recordar que ambas categorías se mantiene invictas en lo que va del cam-peonato.

Finalmente en la división denominada Bantam, el en-cuentro lució más apretado aunque los Forajidos basados en una mejor ofensiva que su rival, se alzaron con el triunfo 22 por 14. La próxima semana los Forajidos reciben a los Potros de San Luis Potosí y cierran la temporada regular ante los Cuernos Largos de Aguascalientes.

La jornada se efectuó sobre el campo 2 de la Unidad Deportiva Benito Juárez ■ foto: la jornada zacatecas

Participantes convivieron en el evento ■ foto: la jornada zacatecas

■ Equipo obtiene la ventaja para albergar como locales los juegos de playoffs

Se imponen Forajidos en 3 de 4 categorías en jornada de encuentros

■ Lo recaudado en el evento se destinará para una causa social, informan

Concluye cuarto Wolfazo Zacatecas 2014; participan más de 500 vehículos

La próxima semana

recibirán a los Potros de San

Luis Potosí y cierran ante los Cuernos

Largos de Aguascalientes

Page 14: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

Cultu arPerfilesRAFAEL DE SANTIAGO

Para Verónica Alcalde Maldonado, peletera, originaria del municipio de Jerez, lo que inició como una activi-dad de terapia ocupacional, es ahora su vida, su oficio, y lo que la ha dado a conocer en más de 20 países y en diferentes estados: sus obras y crea-ciones hechas de piel. Para ella, la piel de cabra, cabrito y borrego es uno de los materiales más bondadosos y que se deja manejar por las manos de los artesanos que le dan vida, convir-tiéndola en objetos útiles, como una cartera, un bolso, un collar, un par de aretes, una pulsera, un rebozo, todos decorados con ingenio y talento, con inspiración natural.

Artesana desde hace más de 31 años, aprendió la elaboración de ob-jetos en piel; en el hogar, sus herma-nas se dedicaban al tejido textil, pero ella quería trabajar otro material y buscar nuevas formas.

Inició con la piel de forma em-pírica. No acudió a talleres ni tuvo maestros artesanos que le indicaran los pasos a seguir para emprender este oficio. Sus ganas, su talento, la llevaron a crear fundas para gafas, bufandas, pulseras, entre otros, los cuales usaba de forma personal.

Así, fue en la familia donde se dio a conocer su talento, pues elaboraba sus vestidos, y sus creaciones fueron solicitadas por hermanas, primas y tías. Posteriormente, cambió su resi-dencia a la Ciudad de México.

A los 14 años de vivir en esa

ciudad, regresó a Zacatecas con más diseños y piezas que utilizaba de forma personal. Su misma familia la impulsó a participar en un concurso de artesanos en el año de 1999, organizado por el entonces Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), donde obtuvo un primer lugar, y se le reconoció por hacer sus piezas a mano.

A partir de ahí se incorporó al instituto impartiendo talleres de pele-tería, además de que logró ser provee-dora de Gobierno del Estado, quien le compraba algunos trabajos para obsequiarlos a visitantes distinguidos al estado. A la vez, daba capacitación a personas en el Servicio Estatal del Empleo en la rama de oficios.

Comenta que hace tres años, re-gresó a la Ciudad de México, y solicitó ingresar al Museo de Arte Popular, donde se le mencionó que no habia

trabajos de algún zacatecano, y le ofrecieron mostrar sus piezas.

Recuerda que se le aplicó una eva-luación para saber la metodología que usa para trabajar la piel y a las autori-dades del museo les impresionó saber que su preparación ha sido empírica, pues sus obras muestran originalidad y perfección.

“Cuando uno tiene material, tiempo e inspiración, llegan las ideas de los diseños como cascadas. De-cidí hacerlo de forma personal por-que no quería tener a alguien que me dijera cómo hacer mi trabajo. Actualmente tengo mi marca regis-trada y existe una creación a la que nombré Chelin, que era un rebozo para una persona llamada Graciela”, cuenta Verónica.

Orgullosa, dice que sus piezas no pueden ser imitadas, pues no existe una serie de cada objeto; cada trabajo

es diferente, y su formación empírica le ayudó a seguir ampliando su obra con faldas, collares, abrazaderas, blu-sas, aretes, etcétera.

Narra que su trabajo fue expuesto en el Festival Internacional del Re-bozo en la Ciudad de California, en Estados Unidos, donde gracias a la demanda de sus piezas, éstas tuvieron que ser subastadas.

La artesana dice que también se expone y se pone a la venta su trabajo en la Ciudad de México, en galerías de arte de San Ángel, en Polanco, y en entidades como San Miguel de Allende y Querétaro, entre otras.

Al preguntarle de dónde nacen las ideas de sus diseños responde: “Mi fuente de inspiración son mi esposo y mi hijo.  Algo que también me inspira es mi ciudad; cuando me dicen que las formas son irregulares, les digo que es porque imagino el caminar por

las calles de Zacatecas y el corte hace esas líneas”.

Entre algunas de las anécdotas en su trayectoria como peletera, recuerda con emoción que la periodista Adela Micha recibió de Ideaz un mandil, y mientras desayunaba con su familia, recibió una llamada de la comuni-cadora.

“Yo no lo creía, casi me caigo de la silla, pensaba que era una broma y buscaba las cámaras, pero sí era ella. Me dijo unas palabras muy hermosas que me hicieron llorar, pero lo que me dijo, lo guardo en mi corazón y no lo cuento a nadie”, menciona la artesana.

Verónica radica actualmente en la Ciudad de México, pero sueña con volver a su tierra, trabajar con su gente, con los artesanos zacatecanos. Comenta que si el gobernador Miguel Alonso Reyes le apoya, le gustaría instalar un taller donde se fusionen diferentes ramas de la artesanía y tras-ladar su empresa al estado.

“Nuestra artesanía es bien recibida en el extranjero, es admirada y respe-tada, y debemos darla a conocer. Lo que las manos de los artesanos pro-ducen, debe tener nuestra identidad”, apunta Verónica.

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 13

Lo invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

■ No acudió a talleres ni tuvo maestros que le indicaran cómo emprender este oficio, asevera

Lo que las manos de los artesanos producendebe tener nuestra identidad: Verónica Alcalde■ “Si hay material, tiempo e inspiración, llegan las ideas de los diseños como cascadas”, dijo

Expone la peletera que si recibiera apoyo de las autoridades zacatecanas le gustaría instalar un taller en donde se fusionen diferentes ramas de la artesanía y trasladar su empresa al estado ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

IMPORTANTES

GALERÍAS DE LA

CIUDAD DE MÉXICO

EXPONEN SU

TRABAJO, CONOCIDO

Y ADMIRADO EN MÁS

DE 20 PAÍSES

Page 15: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 201414 opinión

ue entonces que cruzaron miradas. En un instante preciso, ni antes ni después, algo se removió lo suficiente entre las remem-branzas como para reconocer lo que habían olvidado casi por tres años, un cúmulo de acciones que se desvanecieron intempesti-vamente tal y como llegaron. A modo de colofón de la junta, el

coordinador había hecho la invitación para colaborar con él en la realización de un libro de memorias, a sabiendas de que más de uno, en las múltiples travesías de trabajo, presenció fenómenos poco comunes y difíciles de creer, cosas que nadie juzgaría en calidad de verídicas. En dicha evocación que emergió como un relámpago, acaso con la misma luz fría e intensa y a la vez destellante y precisa de aquella noche, se fueron hilando las secuencias que tanto uno como otro tuvieron ante sí, con el mismo orden y la exacta claridad a la sazón inexistentes.

Don Carlos Flores, padre de Malinka, laboró por más de una década en un programa zoosanitario para erradicar el gusano barrenador en México. La mayor parte del tiempo viajaba acompañado de un colega veterinario, con-duciendo una camioneta equipada para andar cualquier camino sin importar lo accidentado del terreno. De esta forma supo de los calores húmedos de la selva del sur, del frío cortante de la Sierra Madre Occidental y de la canícula del Bajío. Cierta ocasión le vi dialogar con un huichol joven y coincidir con él en los usos y costumbres de su comunidad, identificando personajes y sitios que ambos conocían de las citadas andanzas. El huichol terminó por recordar, de cuando era niño, a don Carlos y las novedades que éste traía al pueblo donde nació. Tanto en San Andrés Cohamiata como en Santa Catarina dejó amistades que le designaron un mote, en lengua indígena, afín a su desempeño profesional: “raipu”, que alude a la técnica del insecto estéril que beneficia al control de las plagas.

Así, entre las maravillas que solamente el viaje puede ofrecer ante el paso de quien se atreve a deslindarse de su querencia natal, don Carlos atestiguó escenas de una singularidad absoluta. Previo a la devastación forestal, a la aniquilación, en un porcentaje mayúsculo, de los parajes de la selva, fran-queó manglares vírgenes, techados por completo de una maleza que depa-raba a la salida del túnel un cielo en su inmensidad cubierto por flamencos rosados, a la justa distancia de ser tocados con sólo estirar un brazo. En Campeche, mientras recorría en un Safari Volkswagen la pradera tropical, al girar la vista a su izquierda le sorprendió la vitalidad de una imagen que aún se mantiene como un fresco recién pintado en sus evocaciones: la carrera de un jaguar adulto que, vaya usted a saber por qué, se emparejó al automóvil, manteniendo el ritmo con la levedad de su zancada en una eternidad aquila-tada en segundos.

Sin embargo, nada como la anomalía que, por alguna extraña razón, disipó de su pensamiento por tres años y que volvería, también de manera inexplicable, cuando el coordinador de la campaña les convidó hacer el men-cionado libro. Frente a la complicidad de las miradas le devino un conjunto de sucesos donde fuera partícipe Jesús Rábago, su otrora compañero de sec-tor. Los dos coincidieron en la disposición de los acontecimientos sin sugerir la mínima equivocación. Iniciaron con la certeza de la fecha, enero de 1985, con ningún dejo de titubeo al ubicar el lugar: un llano extenso que se des-cuella tras pasar San Francisco del Rincón, con dirección a Arandas. Al dejar atrás Palenque, a unos cuantos kilómetros, principia el ascenso a través de un trecho de curvas, para luego dar comienzo a una carretera en línea recta, sin complicaciones de tráfico. Esto último sería el motivo que los llevaría a no transitar la autopista paralela que sigue por San Juan de los Lagos.

El sol invernal ya estaba oculto cuando se abrió la planicie y el reloj marcaba las siete de la noche. Don Carlos Flores manejaba la camioneta todo terreno y el tema de la plática con Jesús Rábago, en apariencia trivial, tendría un significado muy especial: serviría como un punto de referencia del pasado. Don Carlos hablaba del embarazo de su mujer y del inminente nacimiento de la hermana menor de Malinka. En ese intervalo, a su diestra, en el campo maltrecho por las heladas, el pasto seco, de un amarillo pálido, sufrió una transformación excepcional: un brillo, a ras del suelo, comenzó a desbordarse con exagerada intensidad que de inmediato empezó a tener la apariencia de un incendio, invadiendo la llanura de un modo inesperado e inédito en su velocidad. Y fue entonces que don Carlos temió por su vida: a un centenar de metros divisó cómo se desprendía del piso un disco, de ta-maño considerable, concentrando el efecto deslumbrante que había invadido el campo, una clase de fuego, no cálido sino frío, que iluminó el espacio noc-turno, elevándose por encima de ellos con trayectoria al horizonte, primero a una celeridad sin altibajos y posteriormente perderse en la proyección de un relámpago que se reflejó en la lejanía. Él y su camarada aseguraron haber llegado a Arandas poco antes de medianoche, mas a don Carlos siempre le ha inquietado la tardanza de cuatro horas en un itinerario de setenta kilómetros, cuando por temor a lo sucedido no frenó hasta llegar a su destino final. ■

Correo electrónico: [email protected]

ntre otras muchas cosas, en su último libro Una crisis seria nunca se debe desperdiciar: cómo el neoliberalismo sobre-vivió al colapso financiero (Never Let a Serious Crisis Go to Waste:How Neoliberalim Survived the Financial Meltdown. Verso, Londres, 2013) el historiador del pensamiento econó-

mico, Philip Morowski, pretende explicarnos cómo es que después de la crisis financiera que comenzó en 2007 en Estados Unidos la derecha nor-teamericana y su marco de pensamiento neoliberal emergieron más fuertes políticamente, e incluso más creíbles. Mirowski sostiene que esa nueva credibilidad es el resultado de un drástico fallo de la imaginación econó-mica de izquierda, que ha caído en la trampa conceptual de la dicotomía “desregulación/re-regulación” que lleva a otras dicotomías como: “libre mercado/gobierno”, “planeación/espontaneidad” que, según él, empotran el incoherente credo neoliberal a nivel subconsciente. El credo neoliberal no es coherente, sino oportunista, puede predicar un día el libre mercado y al siguiente el crecimiento del Estado-Nación.

El intento de Mirowski es superar esas dicotomías porque, para él como para cualquier izquierdista consciente, no hay recetas para superar las crisis, lo que ocurrió ayer es diferente de lo que acontece hoy debido a las constantemente cambiantes condiciones sociales, las que de inmediato vuelven obsoleta cualquier política basada en el puro automatismo. Los automatismos son más propios de la derecha, que en su pensamiento suele abolir el tiempo y dejarse llevar por la corriente, porque, de alguna u otra manera que es mejor que permanezca inexplicable, ganará. En sus reseñas del libro de Thomas Piketty –Le capital au XXI e siècle, Seuil, París, 2013-, aparecidas en el diario Reforma y disponibles en su blog, Roger Bartra ha insistido en que la izquierda en general, y la mexicana en particular, debe ser capaz de fundamentar con solidez su ideas porque no tiene el viento a favor, al contrario, todo parece conspirar para volver inviables sus pro-gramas. Lo que comenta Mirowski sobre el triunfo del pensamiento neo-liberal a pesar de una crisis que debió invalidarlo es prueba de ello. Según la lectura de Bartra, en el libro de Piketty se muestra que la dinámica del capitalismo incluye una tendencia a la generación continua y sostenida de desigualdad, siendo el principal factor la heredabilidad del patrimonio y la capacidad de las grandes corporaciones de determinar el nivel de ingreso de sus cuadros dirigentes. Una crítica hacia las tesis de Piketty, principal-mente hacia su aserto de que los Estados Unidos de América son, ya, una sociedad más desigual que muchas naciones subdesarrolladas ha sido hecha por James K. Galbraith, en las páginas del número de la primavera de 2014 de Dissent, manifestando un rotundo desacuerdo: los Estados Unidos no son tan desiguales. No fue Piketty, sin embargo, el primero en afirmar que los Estados Unidos son un país desigual. En su libro Wealth and Power in America, Praeger, 1962, Gabriel Kolko había afirmado que la distribución del ingreso en los Estados Unidos no mejoraría con el tiempo, como se asumía entonces, sino que empeoraría. No interesan las prioridades, sino las tesis: en el capitalismo se manifiesta una tendencia a la desigualdad principalmente por la acumulación patrimonial y el poder de asignación de grandes ganancias a los cuadros dirigentes. Si las condiciones enuncia-das son suficientes para la generación de una tendencia a la desigualdad, podemos especular sobre la manera en que se manifiesta esa tendencia en la sociedad. En particular pensemos en la UAZ. Se ha denunciado ya en la prensa que algunos magistrados del Poder Judicial, tanto a nivel fede-ral como local, gozan de privilegios legalmente establecidos, pero quizás moralmente cuestionables. No son los únicos. En la UAZ subsisten, bajo las mismas cubiertas del Contrato Colectivo, tres diferentes contratos. El primero de ellos es el que otorga a quienes lo gozan de la flexibilidad para jubilarse tanto en el ISSSTE como en la UAZ, y algunos han decidido jubilarse en el ISSSTE, pero no en la UAZ. Es cierto que el gasto no es tan oneroso como en el Poder Judicial, pero aún así es lo suficientemente oneroso como para generar pasivos laborales que han permitido, a quienes gozan de ese contrato, “sustituir sus prestaciones” recibiendo un buena cantidad de dinero por ellas sin la obligación de jubilarse. Ahora bien, si se realizara un estudio sobre el parentesco entre los agremiados al Spauaz se descubriría que existen líneas familiares muy extendidas, que adquieren relevancia política por el número de votos que manejan, por lo que en de-finitiva podrían aparecer dos fenómenos: la heredabilidad de las plazas (de padres a hijos) y la capacidad de ocupar puestos políticos desde los cuales se puede determinar, gracias a las facultades que se otorgan al rector y al Consejo Universitario en la Ley Orgánica, el nivel de participación en el presupuesto universitario –ordinario y extraordinario-. El escenario reúne las condiciones para que se genere una tendencia a la desigualdad que a ningún universitario de izquierda le puede parecer correcto. Si en efecto están reunidas las condiciones para que esto ocurra es algo que únicamente la investigación podría respondernos. ■

Últimas noticias sobre la desigualdadOVNI

Juan José RomeRo

albeRto Vélez Y Rolando alVaRado FloRes

Page 16: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

l Senado de la República se encuen-tra discutiendo en estos momentos las leyes secundarias de la Reforma Energética. Pero contrario a lo que

se esperaba, en las comisiones unidas no se lo-graron los acuerdos ni las reservar que el Partido de la Revolución Democrática exigimos para defender nuestros hidrocarburos, entre ellos el petróleo.

Ante esa actitud avasallante que el PRI, PAN y el PVEM intentaron imponer, este martes los senadores perredistas se vieron obligados a abandonar el debate energético para llevar y pre-sentar en el pleno, el próximo jueves, su análisis y discusión.

Claro, el momento fue aprovechado por los le-gisladores de las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera para aprobar por unanimidad el primero y segundo dictámenes, contraviniendo todos los derechos y beneficios del pueblo mexicano.

Sin embargo, los perredistas no moveremos nuestra posición de que se debe proteger el pa-trimonio de las y los mexicanos y por ningún motivo permitiremos que éste sea entregado a las manos de la iniciativa privada y extranjera.

Continuamos y continuaremos exigiendo que se lleve a cabo la consulta popular, para que sea la ciudadanía la que decida qué se debe hacer con los hidrocarburos mexicanos.

Nuestra petición se respalda en el Artículo Constitucional 35, sobre la Ley de la Consulta Popular, que permite la aplicación de esta figura y exige la presentación de 2 millones de firmas para que se consulte a la población.

Estamos por alcanzar esa meta, de tal forma que en los comicios federales de 2015, que tendrán lugar el primero de junio, no sólo se de-sarrollen las elecciones intermedias, sino la tan anhelada consulta popular en materia energética.

Pero mientras eso sucede, los integrantes del Sol Azteca mantendremos nuestra posición inamovible sobre las leyes secundarias de la

Reforma Energética, que, consideramos, lejos de beneficiarnos como país nos perjudica, porque son un atraco a la nación y por ello presenta-mos varias reservas que no fueron admitidas en comisiones, por lo que el grupo parlamentario perredista abandonó la sesión.

Sin embargo, el jueves, cuando se abra un pe-riodo extraordinario de sesiones, presentaremos en el pleno nuestras propuestas y reservas para su discusión. Sabemos que el mayoriteo estará de nueva cuenta presente, pero no dejaremos que nos venzan ni que se dé el debate a modo que buscan.

Luego, las leyes secundarias pasarán a la Cámara de Diputados, instalada ya en sesión permanente en espera de recibir este viernes las leyes secundarias, donde de nueva cuenta, estoy seguro, habrá otro intenso debate, porque lo que está en juego es nuestro futuro y los intereses millonarios de un pequeño grupo en el poder.

Las leyes secundarias casi en su totalidad son sumamente dañinas y muestra de ello, por ejemplo, son los cambios propuestos por el PAN para solicitar al Gobierno Federal que elimine el subsidio generalizado en las tarifas de luz y lo sustituya por subsidios focalizados, según lo establece en el artículo 139.

Y qué decir del despojo de tierras a favor de

las empresas transnacionales que promueve la propuesta de leyes secundarias. Así es, la Ley de Hidrocarburos contempla la figura de “servi-dumbre legal”, lo que trastocará el régimen de propiedad social.

La propuesta del Ejecutivo no contempla que las comunidades y ejidos puedan participar a través de la renta petrolera y de contratos de asociación para obtener una parte sustancial de la ganancia que se tenga con la expropiación de hidrocarburos; al contrario, sugiere sólo el pago de 1 por ciento de la utilidad y para las empresas será el 99 restante.

También contempla la llamada ocupación temporal de las tierras, lo que se refiere a que éstas podrán ser explotadas por las empresas por tiempos definidos, lo que a su vez significa que las dejará inservibles debido al daño en los recursos naturales que dejarán.

Las leyes secundarias son tan contradictorias con la realidad de nuestra nación, que la Alianza Mexicana contra el Fracking alertó sobre sus im-plicaciones negativas y aseguró que “el paquete legislativo fragmenta y debilita la política am-biental aplicable en los proyectos de explotación de hidrocarburos”.

Otra alerta de esa asociación se refiere a la posibilidad que el Ejecutivo Federal tendrá que decidir en negociación con las empresas el régi-men fiscal aplicable a cada contrato, lo que deja abierta ventajas fiscales para le explotación.

Por lo anterior, pide que el Poder Legislativo muestre su compromiso con la población mexi-cana y ponga freno a las prácticas que pretenden imponer y se permita la participación social amplia en la discusión de las leyes secundarias.

Por esos motivos, es que el PRD se mantendrá en su postura de la defensa del petróleo y exigirá la realización en 2015 de la consulta nacional en materia energética. ■

 *Representante del PRD ante el INE

[email protected]

PRD mantiene su defensa de los

hidrocarburos

a Ciudad de México es la capi-tal de lo político del país y nada podrá hacerse desde el pueblo bicicletero donde vives”, me de-cía hace unos años un pedante y

querido amigo chilango que no conocía más mundo que el Distrito Federal y que suponía que no había pluma leída, ni voz escuchada, si no se emitían desde ese lugar.

Hace años que no lo veo, ignoro si ya se enteró que Julio Hernández López dirige La Jornada de San Luis Potosí al tiempo que escribe su columna Astillero en la edición nacional, que Sanjuana Martínez reside en Monterrey, y que Lydia Cacho vive entre Cancún y el exilio al que está sujeta por su activismo contra la pederastia. Tampoco sé si ya se enteró que hoy en todo el país se exige la libertad del doctor José Manuel Mireles, líder de autodefensas de Tecapaltepec, Michoacán, población con 25 mil habitantes, o que Lucero Palma en Guanajuato logró que pusieran prisa y eficacia a su denuncia de intento de viola-ción hasta que publicó en Facebook las negli-gencias de las autoridades judiciales.

La evidente influencia de las redes sociales en luchas contra el poder ha llevado a propo-ner formas organizadas de aprovecharlas. Una de ellas es la página de Internet avaaz.org, (disponible en más de quince idiomas) que se define a sí misma como una “comunidad global de movilización online”, en la que se busca “movilizar a los ciudadanos del mundo para cerrar la brecha entre el mundo que te-nemos y el mundo que la mayoría de la gente quiere”. Su forma de acción es que el público cree una petición que es difundida entre los miembros y firmada electrónicamente por quienes lo desean y luego entregada a quien corresponda.

Según su decir, Avaaz tiene 37 millones de miembros de casi 200 países, y ha emprendido

casi 200 mil acciones. Para demostrar su efi-cacia, Avaaz dice en su página web, entre otras cosas, que contribuyó a la derrota de la inicia-tiva ACTA que pretendía imponer controles y censura al Internet, y dice que el Parlamento Europeo citó la petición de Avaaz como un factor decisivo para ello.

Los detractores de Avaaz por otro lado, la acusan de quedarse con el crédito que co-rresponde a otras organizaciones que trabajan durante años por una causa, a la que Avaaz solamente se suma. Otros más los acusan de tener nexos oscuros, o de dar prioridades a ciertos temas según su conveniencia.

Otra organización del mismo corte es change.org con 70 millones de usuarios en 196 países. En su página de Internet puede ini-ciarse una petición en espera de conseguir fir-mas, pero también se puede solicitar empleo, o bien conocer su “modelo de negocio”, en el que explica que son una “empresa de empren-dimiento social”, que puede sostenerse finan-cieramente gracias a que permite peticiones de apoyo patrocinadas. Sus críticos la acusan de enriquecerse con el “ciberactivismo” o, en el mejor de los casos, de servir sólo de catarsis ante la indignación que no sale a la calle.

Fue en esta última página en la que un grupo

de académicos entre los que destaca Denisse Dresser alojó la petición que reclamara la condonación de impuesto sobre la renta a ciertos municipios y estados. Reunieron 45 mil firmas en dos semanas, mismas que fueron campalmente ignoradas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estas redes sociales que vertiginosamente se movilizan por la justicia, también han co-metido injusticias, y con la misma celeridad con que se difunde la necrofílica fiesta de Lady Panteones, circula un vídeo en el que su-puestamente la televisión de Corea del Norte informa a sus espectadores que su selección de futbol jugará la final del mundial de Brasil 2014 contra Portugal, mismo que se ha descu-bierto a todas luces falso. Las mismas redes que contribuyeron a la captura de un violador y asesino de una niña en Veracruz, han he-cho caer a más de un despistado que llamó a un boicot contra las películas de Steven Spielberg, por ser un despiadado cazador de dinosaurios a partir de la publicación de una broma en Facebook en el muro de un humo-rista.

Es difícil definir tajantemente los alcances de las redes sociales y el Internet, es verdad que éstos merecen la misma o mayor descon-fianza que la que se tiene con cualquier medio de comunicación, y también es cierto que muy probablemente éstos no serán suficiente para hacer los grandes cambios sociales que espe-ramos, pero también cabe pensar que el cibe-respacio puede ser, sin importar kilómetros, y husos horarios, un lugar más para “la cita a ciegas con el destino que se quiera forjar”1

@luciamedinas

(Endnotes)1 Castells, Manuel (2012) Redes de indigna-

ción y esperanza Alianza Editorial p. 20

En cada click una pancarta

Lucía Medina Suárez deL reaL

caMerino eLeazar Márquez Madrid*

OPINIÓN MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 15

Page 17: La Jornada Zacatecas, miércoles 16 de julio del 2014

MARIEL GARCÍA

Cuando los secretos políticos y milita-res más vergonzosos o más peligrosos que guardan las grandes naciones han sido revelados, la humanidad se ha sentido un paso más cerca de la era de la información y de la verdadera libertad de expresión, ¿es realmente así?

Los espectadores del pasado Mar-tes de documental y cine de ficción, vieron en el documental Robamos secretos: la historia de WikiLeaks, una advertencia de lo que puede ocurrir en nuestro país tras las re-formas políticas aprobadas recien-temente, que pretenden conocer la información íntima de los ciudada-nos expuesta en el ciberespacio; al mismo tiempo que se observa –comentaron - un estado de oscu-rantismo donde “es necesario que se descubran sectas para que quede registrado en la historia”.

“Estamos conectados al mundo y al mismo tiempo estamos aquí”, fue un comentario que surgió en el momento que se hizo una crítica hacia la ver-dadera trascendencia del contenido que hay en la red. Como una forma de explicar que aquello que tiene un

carácter virtual, rompe con la realidad de un momento a otro – por ejemplo información que exhibe inmundicias bélicas e injusticias sociales calladas por medios comunes – surge el cues-tionamiento de si trasciende porque aquello que toca es una cuerda sen-sible de la humanidad o se trata tan sólo de la popularidad que alcance y, por ende, los receptores a los que llega su contenido.

Información es el gran espejismo de nuestra era, consideraron los par-ticipantes, quienes comentaron que por una parte tenemos la discusión sobre los datos que los medios pue-den hacer públicos, que depende de la ética del periodismo pero termina en la decisión del periodista, y es realmente un debate legal que parece interminable cuando se intenta regu-lar el mundo cibernético.

Por otro lado, comentaron, la gran cantidad de datos, la información que se produce a cada segundo, lo que se vive en cada instante en el mundo y que alguien decide comunicar, de lo más ridículo e insignificante a aquello que compromete a naciones enteras, es algo que un ser humano no es capaz de precisar en el mismo instante que se produce, es decir, en todo caso el individuo terminará abrumado por el éxito de los dispositivos que permiten la transferencia inmediata de la infor-mación.

Es decir, se produce información para un receptor que no existe, y al mismo tiempo esa información puede transformar la vida de la realidad humana sin necesidad de ser com-prendida. La esencia del monstruo de Frankenstein se nos sigue apareciendo: la creación terminará por extinguir a su creador.

REDACCIÓN

Con la participación de estudiantes de nivel primaria y secundaria, la Secre-taría de Educación (Seduzac) realizó el concurso de alumnos con aptitudes sobresalientes a través del programa Robótica Educativa.

El objetivo de dicha actividad fue propiciar, mediante la construcción de un robot, que los alumnos desarro-llaran una competitividad intelectual, creativa, artística, socio-afectiva y psi-comotriz

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal, comentó que la educación no es un fenómeno social terminado, sino que siempre está en constante transformación.

Debemos reconocer —prosiguió– que los estudiantes hayan decidido aventurarse en el mundo de la robó-

tica y encontrado en éste su medio de apropiación del conocimiento.

La competencia, organizada por el Centro de Tecnología Educativa, se realizó en las modalidades: individual y equipo. Participaron 15 estudiantes de Jalpa, Apozol, Juchipila y Mezquital del oro.

Los estudiantes participantes del concurso presentaron el robot que construyeron; demostraron su movi-miento y cumplieron un objetivo a partir de sensores de luz y sonido.

En la categoría individual, obtuvo el primer lugar Kassandra María To-rres Gutiérrez, de de la telesecundaria Jaime Nunó, de colonia Obrera, Jalpa.

En la categoría equipos, los gana-dores fueron Rafael Ávila Luna y Joel Durán Meléndez, de sexto de primaria; y Javier Macías Jiménez, de tercero de secundaria; todos de Juchipila.

■ Exhiben el documental Robamos secretos: la historia de WikiLeaks, en el restaurante La Cofradía

Revelación de secretos y el sentido de la información se mezclan en Martes de Documental■ Participantes discuten los dilemas que se presentan con las reformas políticas aprobadas recientemente

■ Los estudiantes ganadores pertenecen a instituciones de Jalpa y Juchipila

Realiza Seduzac concurso del programa de Robótica Educativa

Julian Assange, programador, periodista, hacker y activista de Internet australiano, conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los participantes presentaron el robot que construyeron; demostraron su movimiento y cumpli-eron un objetivo a partir de sensores de luz y sonido ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

■ RAYUELASoñar no cuesta nada, pero hay quienes sueñan despiertos y se dan la pura vida