la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2573 l MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS 10 PESOS Zacatecas está reprobado en dos aspectos clave en materia de trans- parencia financiera: procedimientos de las auditorías y transparencia de la fiscalización, según el estudio Auditorías Superiores Locales en México: evaluación de su normativi- dad, prácticas y transparencia n FOTO: ANDRES SANCHEZ Con 21 votos a favor, los diputados locales reeligieron a Arnulfo Joel Correa Chacón como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) por un periodo de tres años más y después en sesión solemne le tomaron protesta, donde prometió que su principal meta será el trabajar con las Policías Municipales debido a que son las más reincidentes en la violación de las garantías individuales n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI TRANSPARENCIA FINANCIERA CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 10 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 6 n Se organizan con ejidatarios de al menos otros 50 núcleos para orientarse legalmente Gente de Salaverna busca formar un frente común para negociar con mineras n Empresas compraron Terminal de Providencia; engañaron a señores de 70 años, afirman n El supuesto progreso que traen las compañías va a ser el hambre del mañana, advierten n Minera Frisco Tayahua no está en peligro por hundimientos: Secretaría del Trabajo ARAZU TINAJERO n 9 OMBUDSMAN, REELECTO Rechaza 65% de los mexicanos inversión extranjera en Pemex, revela encuesta Disminución de incubadoras afecta a emprendedores y apertura de negocios Advierte Profeco sobre fraudes al realizar compras por Internet Desestima PAN-PRD encuestas que dan la delantera a candidatos del tricolor Se deslinda delegado del PRI de los actos de inseguridad ocurridos en campañas ARAZU TINAJERO n 11 CESAR PEREZ n 10 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 Jornadaelectoral

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 06-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2573 l MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

Zacatecas está reprobado en dos aspectos clave en materia de trans-parencia financiera: procedimientos de las auditorías y transparencia de la fiscalización, según el estudio Auditorías Superiores Locales en México: evaluación de su normativi-dad, prácticas y transparencian FOTO: andres sanchez

Con 21 votos a favor, los diputados locales reeligieron a Arnulfo Joel Correa Chacón como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) por un periodo de tres años más y después en sesión solemne le tomaron protesta, donde prometió que su principal meta será el trabajar con las Policías Municipales debido a que son las más reincidentes en la violación de las garantías individuales n FOTO: alejandrO OrTega neri

TRANSPARENCIA FINANCIERA

carlos alberto navarrete n 10

alma alejandra tapia n 6

n Se organizan con ejidatarios de al menos otros 50 núcleos para orientarse legalmente

Gente de Salaverna busca formar un frente comúnpara negociar con minerasn Empresas compraron Terminal de Providencia; engañaron a señores de 70 años, afirman

n El supuesto progreso que traen las compañías va a ser el hambre del mañana, advierten

n Minera Frisco Tayahua no está en peligro por hundimientos: Secretaría del Trabajo

arazu tinajero n 9

OMBUDSMAN, REELECTO

Rechaza 65% de los mexicanos inversión extranjera en Pemex, revela encuesta

Disminución de incubadoras afecta a emprendedores y apertura de negocios

Advierte Profeco sobre fraudes al realizar compras por Internet

Desestima PAN-PRD encuestas que dan la delantera a candidatos del tricolor

Se deslinda delegadodel PRI de los actos de inseguridad ocurridos en campañas

arazu tinajero n 11

cesar perez n 10

alma alejandra tapia n 4

alma alejandra tapia n 3

Jornadaelectoral

Page 2: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

NO: Ernesto Cordero, otro privilegiado

DOS: Regidores de Calera cobrarán bono de retiro de 150 mil pesos

TRES: A paso de tortu-ga, relevos en delegaciones federales

COLOFÓN: Buscan debate para el 30 de junio

UNO: “Zorros en zorrera… el humo los echa fuera”Cuentan que alguna vez la entonces primera dama de Argentina, Eva Duarte de Perón, declaró que ella vestía modelos Cristian Dior porque sus queridos “descamisados”, sus seguidores entre el pueblo que vivían en la miseria, querían verla bella, querían verla como ellos no podían estar.

Aquí no tenemos Evita, pero sí Elba Esther Gordillo y Ernesto Cordero.

Este último, por cierto, utilizando el pre-supuesto asignado a la Cámara de Senadores para comprarse fórmulas anticalvicie, cos-tosos arreglos estéticos dentales, accesorios marca Louis Vuitton, camisetas oficiales de los Xolos de Tijuana... y otras “baratijas” que no podrían comprarse con un salario de 6 mil pesos al mes.

De pena ajena.Aquí aplica aquello de que no tiene la

culpa el indio, sino quien lo hace compadre. Se refrenda que México es el país más rico del mundo, porque ha dado y sigue dando para pagar a vividores y hambreadores que en público se dan golpes de pecho por “el pueblo”.

Malhaya sea su camisa… también pagada con recursos públicos, claro.

DOS: “Yo dueña y vos doncella… ¿quién barrerá la casa”Buena se la avientan los regidores de Calera, quienes argumentan que “como los de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe y Jerez van a hacer lo mismo”, ellos se darán un bono de retiro de 150 mil pesos cada uno.

Y su nieve de limón.Ante esto, el alcalde Rodrigo Saucedo

insiste en que esas erogaciones están apro-badas desde un principio por los mismos regidores, y que él no puede hacer maldita la cosa para impedir este abuso de poder.

En campaña son omnipotentes y a la hora de gobernar son impotentes.

El colmo es que el mismo Saucedo recalca que los regidores se aprueban ese “premio” desde el principio de su gestión, o más bien desde que se dan cuenta de que sus antecesores acaban de irse llevándose

semejante premiecito.Y que los demás hagan misa o hagan

coraje.Y las necesidades en el municipio y sus

comunidades siguen como material de pro-mesa de candidatos.

TRES: “Más vale un ‘he hecho’ que muchos ‘voy a hacer’”Aunque estamos ya despidiendo al buen junio, aún existen delegaciones federales en Zacatecas que no cuentan con titulares que las coordinen.

Quieran que no, andan a la buena de Dios.

Hablamos sobre todo de la Procuraduría

Federal del Consumidor o Profeco y la de Migración.

Ahí como si nada, los trabajadores en las oficinas siguen esperando al nuevo jefe que los dirija en el presente año.

Si es que llega, porque a este ritmo…

COLOFON: “Ya los quisiera mirar, gallos de tantos corrales”Cada vez cobra más fuerza la noticia de que este próximo domingo 30 de junio se realiza-rá un debate en Zacatecas con los candidatos a diputado por el Distrito 1.

Dicen que los más animados son el perre-dista Camerino, el verde Jorge Miranda, la desconocida naranja Verónica Hernández y el panalista Ricardo Ramírez.

Nada han dicho, por su parte, el petista Femat y el priísta Héctor Pastor.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

La comisión de derechos humanos en zacatecas: todo por hacere los problemas que la misma Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas observa como graves están los relativos a la niñez. De los grupos vul-

nerables reconocidos en sus registros, son los menores los que tienen el mayor número de denuncias, rebasan ligeramente 76 por ciento de las mismas, muy por encima de los discapa-citados o las personas de la tercera edad. Pero se observa que los registros de la Comisión contemplan solamente las denuncias presenta-das en el sitio, por lo que el grupo ‘migrantes’ prácticamente no tiene registros. Pero es claro que eso no significa que no existan violaciones de los derechos humanos a los migrantes nacio-nales y centroamericanos en Zacatecas; sólo es cosa de revisar las estadísticas de deportados en el estado para darnos cuenta de lo que ocurre y no queda registrado en la CDHEZ. Esta situa-ción se debe a que la Comisión no investiga la situación real de grupos vulnerables. Y por

tanto no tiene un referente confiable para fun-damentar su acción de defensa. Sin estas inves-tigaciones de caso para grupos vulnerables, las Comisión no pasa de ser una institución de ventanilla: recibe quejas y las procesa en fun-ción de los elementos que aportan los propios perjudicados. Supina mediocridad para un tema tan importante. En el caso de la Comisión del Distrito Federal, tiene un catálogo de estudios hechos por académicos sobre indígenas en el DF, de menores infractores, de la población LGBT, sobre violencia de género, de chavos banda, etcétera. Y con estos estudios hacen la planeación de promoción y defensa de grupos vulnerables que, por ser tales, tienen un proble-ma crónico de respeto a sus derechos humanos. También hay otro tipo de investigación que no se hace en Zacatecas: en las últimas reformas constitucionales, se autorizó a las comisiones de derechos humanos como instancias de investi-gación sobre las violaciones; así, por ejemplo, ante una denuncia, la Comisión puede ir a

indagar y extraer pruebas de la misma, y ya no queda en la víctima toda la responsabilidad de integrar pruebas y delimitar responsabilida-des. Pero no se hace. A lo mucho llegamos a la acción de las visitadurías. Estas últimas con poca contundencia. Así quedó constancia en las decenas de denuncias por exclusión de servicio educativo a causa del cobro de cuotas en las escuelas: la reincorporación de los niños exclui-dos no ocurría. Otro dato que en Zacatecas es una constante ya por varios años, es la cifra de violaciones en el IMSS y las Policías Municipales, y la Comisión no hace propuestas de política de fondo para resolver los problemas. Es decir, es una Comisión sin mirada estructural de los problemas de violación de Derechos Humanos, se limita a reportar los casos como individuales y aislados. Para Zacatecas, es urgente reformar todo el esquema de protección de los derechos elementales, una buena forma de comenzar es tomando como referente la Comisión del DF, que es la más avanzada del país para el caso.

MARTES 25 DE JUNIO DE 20132w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Una cosa piensa el amoy otra piensa el caballo”

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informacionCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresMargarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

Políti ac

REDACCION

En conferencia de prensa y con el respaldo de la secretaria general del Comité Ejecutivo Na-cional (CEN) del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, el candidato a la alcaldía capitalina, Carlos Peña Badillo, refrendó su compromiso de lograr un Zacatecas de mayores oportunidades de progreso.

Acompañado por el senador Alejandro Tello y por los diputados federales Judit Guerrero, Bárbara Romo y Julio César Flemate, el aspi-rante a la presidencia municipal enfatizó que la visita de Ivonne Ortega a la capital es clara muestra del respaldo y de la importancia que, para priísmo nacional, tiene Zacatecas.

“En Zacatecas el PRI está más unido y más fuerte que nunca, nada ni nadie nos va a de-tener. Vamos a ganar de manera contundente porque estamos haciendo un gran trabajo, las estructuras están funcionando, tenemos los mejores candidatos y las mejores propuestas”, expresó Peña Badillo.

Tras hacer un llamado a redoblar esfuerzos en la recta final de la campaña, Carlos Peña ra-tificó las acciones que conforman los cinco ejes rectores de su proyecto, que son Zacatecas con

Seguridad, con Calidad de Vida, con Salud, con Prosperidad y con Valor y Valores.

Explicó que en el primer rubro serán aspec-tos prioritarios la coordinación con Gobierno federal y estatal, la depuración, capacitación y equipamiento de la policía municipal, la pre-vención del delito, la ampliación del sistema de

video vigilancia, el rescate de espacios públicos y el apoyo a la cultura y educación.

Para lograr una mayor calidad de vida, Car-los Peña propuso atender de manera integral el problema de desabasto de agua potable gestio-nando recursos para la rehabilitar la red de dis-tribución, principalmente en el Centro Histórico,

y la agilización de la puesta en funcionamiento del Sistema Zacatecas Poniente.

Además, ordenar los asentamientos hu-manos irregulares y mejorar los servicios públicos como los de alumbrado y el de re-colección de basura para el que se pondrá en marcha el escuadrón de reacción inmediata Zacatecas Siempre Limpio para responder todo el año a las denuncias ciudadanas en este aspecto.

Para un Zacatecas con Prosperidad, el mu-nicipio fungirá no sólo como fiscalizador, sino como facilitador de las actividades económicas y de la generación de empleos, dando mayo-res facilidades para la apertura de empresas mediante una moderna plataforma digital para realizar trámites en línea.

Otras propuestas en la materia son crear el Instituto Municipal del Emprendedor, impulsar un nuevo modelo de desarrollo turístico, pro-yectar nacional e internacionalmente las Mo-rismas de Bracho, mejorar las condiciones del Centro Histórico y La Bufa e integrar mesas de diálogo con prestadores de servicios.

En el punto Zacatecas con Valor y Valores, Carlos Peña planteó ampliar el número de becas, fortalecer los talleres de capacitación laboral para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, difundir campañas permanentes de prevención del alcoholismo, drogadicción, acoso escolar y violencia intrafamiliar y en el noviazgo.

Además, se dará un impulso sin preceden-tes al deporte, la cultura y la educación, al tiempo que se incrementarán las facilidades y el número de estudiantes zacatecanos para el aprovechamiento del convenio municipal de educación a distancia con China, Estados Uni-dos y Brasil.

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 3

#jornadaelectoral■ Propuestas serias, responsables y hechas de cara a la ciudadanía, asegura el priísta

Reafirma Carlos Peña sus compromisos para beneficio de la capital zacatecana■ Hace un llamado a redoblar esfuerzos en la recta final de la campaña que encabeza

■ Esto no puede solucionarse con discursos y dádivas, advierte

Rogelio Cárdenas Hernández promete dar respuesta a problemas de las comunidades

PRI se deslinda de cualquier acto de inseguridad durante campaña electoral

El candidato se reunió con la secretaria general del CEN y legisladores federales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El delegado nacional del PRI, Jorge Romero Romero, deslindó a su partido de cualquier acto de inseguridad ocurrido durante las campañas electorales, esto por el asesinato del expresi-dente de Sain Alto, José Ramírez Román. Decla-ración respaldada por la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), quien estuvo en Zacatecas para apoyar a los candidatos a alcaldes y diputados del tricolor.

Durante una conferencia de prensa donde estuvieron presentes candidatos a alcaldes y diputados de ese partido, Romero dijo que el asesinato del ex alcalde es un asunto eminente-mente de otro orden y el PRI no tiene “absoluta-mente” nada que ver. Sin embargo, lamentó que un priísta haya sido víctima de la delincuencia organizada “hacemos esa precisión”.

Ortega, también ex gobernadora de Yuca-tán, agregó que la dirigencia nacional exige el esclarecimiento del caso.

Por otro lado, en materia del proceso elec-toral, la secretaria general del CEN creyó que el tricolor tiene las condiciones para llevarse carro completo, especialmente tres de tres en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Lo cual dijo, no sería una elección de estado, sino los resul-tados del trabajo político y de propuestas de los candidatos.

Entre ellos mencionó a los aspirantes a al-caldes de Zacatecas y Guadalupe, Carlos Peña y Roberto Luévano, respectivamente, a diputados Claudia Anaya, Héctor Pastor, Araceli Guerrero y Cliserio del Real, quienes estuvieron presentes en la conferencia.

La ex gobernadora de Yucatán aseguró que

hay una estructura partidista en Zacatecas al ciento por ciento y si hay alguna intervención de funcionarios en las campañas del PRI, dijo que siempre y cuando lo hicieran fuera de su horario laboral no hay problema.

También advirtió que partidono negociará la elección

Respecto de las acusaciones de la presunta intromisión de Gobierno del Estado en las cam-pañas para favorecer a los priístas e incluso la declaración en Zacatecas del presidente del Par-tido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, de que la gente estaba “hasta la madre” del PRI, Ortega consideró que sólo es una muestra de desesperación porque su partido sólo trabaja “para ganar la confianza de la gente”.

En primera gráfica (de derecha a izquierda) Jorge Romero Romero en conferencia del PRI ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

REDACCION

La corrupción es un mal que daña a Zacatecas y a las familias zacatecanas, declaró Rogelio Cárdenas Hernández, candidato independiente a la presidencia municipal de la capital, en el transcurso de una reunión con vecinos de la comunidad La Soledad, en donde también reconoció que la situación paupérrima del co-mún de las familias se ha venido arrastrando por generaciones, apenas aliviada en algunas temporadas por la venta de la loza irregular que se prepara en la región y que es la que luce en algunas calles de la ciudad de Zaca-tecas, así como en otras del estado, pero que desde hace poco más de nueve años, y hasta ahora, la venta de este producto ha disminuido notablemente.

Cárdenas Hernández calificó como un absurdo el hecho de que, a sabiendas de que hay una región que produce la loza que siem-pre se ha utilizado en las calles de Zacatecas, desde hace algunos años las administraciones gubernamentales del estado y del municipio, prefieran utilizar roca de otras regiones del país, como el tezontle y el pórfido, en lugar de comprar a los artífices locales su produc-ción.

Esta situación fue considerada por el can-didato independiente como una muestra del alejamiento que existe entre el gobierno y la sociedad, razón por la cual hace falta un go-bierno independiente, no sólo de los partidos políticos, sino también independiente de los posibles acuerdos con las empresas que sólo tienen como propósito el obtener ganancias

económicas a costa de los zacatecanos, pero que no aportan en realidad ningún beneficio social.

Los asistentes a la reunión con Rogelio Cár-denas solicitaron al candidato independiente su apoyo para reactivar la actividad agrícola, que se ha visto disminuida con consecuencias de pobreza y sus secuelas en todos los habitantes de la comunidad.

Actualmente los hombres sólo labran un promedio de 15 piedras diarias cada uno, aun-que el producto es almacenado en espera de una posible venta, la que no se ha producido de forma regular, aseguran los vecinos, desde que Arnoldo Rodríguez asumió la presidencia municipal de Zacatecas hace ya tres años.

El candidato independiente se reunió con ha-bitantes de la comunidad La Soledad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 4: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

POLITICA • MARTES 25 DE JUNIO DE 20134

se pide que los funcionarios de gobierno no intervengan en el actual proceso electoral, pues no se han tenido resultados que beneficien a los zacatecanos en materia de empleo, seguridad y desarrollo económico, pues la administración es-tatal desvía la atención a las campañas políticas para no atender temas de interés.

Dijo tener el valor moral para exponerle al gobernador que se atiendan temas como el empleo, la Cruzada contra el Hambre, el pro-grama Sumar y obras de carácter vial, como el distribuidor del Mercado de Abastos, el cual no ha sido concluido.

“Es una carta de buena fe, tengo autoridad moral para escribirle en ese tono al goberna-dor porque lo he apoyado en tres años en las iniciativas que al desarrollo de Zacatecas con-cierne, es un llamado a su foro interno, a que reflexione la situación de que no será juzgado por los resultados electorales del PRI, sino por los resultados de su gobierno. Si esto no tiene efectos procederemos a acudir a las instancias legales”, expresó.

El candidato agregó que bajo un cerco de se-guridad implementado en la Casa de Gobierno, se entregó la misiva, la cual no fue sellada de acuse de recibo y sólo fue firmada por la per-sona que recibió el documento.

Expuso que cuando se dejó la carta en Casa de Gobierno, se encontraban estacionados afuera varios automóviles con propaganda de los candidatos del PRI y las calles cerradas por la Policía Metropolitana (Metropol), lo que in-dica que es en este inmueble donde se realizan reuniones estratégicas del partido “es el cuarto de guerra del PRI” dijo.

Apuntó que existen pruebas de que personal de gobierno participa en actos proselitistas, entre ellos se ha detectado a los jefes de región de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), de

la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y trabajadores del Issstezac.

Alvarez Máynez apuntó que se dará un plazo de una semana al gobernador para contestar la misiva, en caso de no recibir respuesta se acu-dirá a las instancias correspondientes a denun-ciar estos delitos electorales.

Ejemplificó que en los últimos 25 meses se generaron 15 mil empleos en el estado, aunque en el último semestre a partir de que surgieron las campañas políticas se generaron sólo 200, mientras que la demanda anual es de 4 mil.

Aguascalientes, dijo, a pesar de tener 50 por ciento menos de población que Zacatecas, en el mismo lapso de tiempo se han generado 5 mil empleos y en Querétaro 8 mil empleos.

Respecto a su candidatura, indica que en Guadalupe se rebasó en las preferencias al can-didato de la coalición PAN-PRD, Gerardo Romo Fonseca, aunque la disputa es con el candidato del PRI, “no quiero decir que vaya en caída libre, pero no tiene capacidad de crecimiento, es raro que los indecisos vayan por partidos como el PRI”.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los candidatos de la alianza PAN-PRD y el secre-tario general nacional del Sol Azteca, Alejandro Sánchez Camacho, desestimaron las encuestas electorales recién difundidas y que dan la de-lantera a los abanderados del PRI. Esta semana será la de la “dearrea encuestitiva” y aseguraron tener información de las propias empresas que en todas van perdiendo los tricolores.

Camacho estuvo en Zacatecas para dar su respaldo a la coalición y en conferencia de prensa aseguró que los candidatos perredistas-panistas tienen las condiciones para ganar en 36 de 58 municipios, por ello hay nerviosismo y se siguen publicando encuestas.

Zacatecas, Guadalupe, Loreto, Calera y Jerez son los municipios que entre otros, Fernando González, aspirante a alcalde de la capital, con-sideró que mediante una encuesta publicada este lunes que da un empate al PVEM y al PRI, ambos partidos han hecho pública su alianza.

Por su parte Camerino Márquez, candidato a diputado del Distrito 1, aseguró que la UAZ se ha deslindado de LEMA, porque es una empresa que no garantiza rigor estadístico y metodológico.

Los líderes partidistas anunciaron que segui-rán viniendo a Zacatecas más personalidades porque su presencia les genera confianza.

Pemex En otro tema, el secretario general del PRD comentó que en el ámbito del debate de la re-forma energética, dijo que votar por el PRI será hacerlo por la privatización de Pemex, al igual que el incremento del IVA, esto después del 7 de julio cuando ya no tenga costo político electoral.

Anunció que el PRD convocará en agosto a una consulta popular sobre el tema para entre-gar la opinión de la población al Congreso de la Unión.

El perredista consideró que la intención del PRI es entregar al bien nacional a las manos pri-vadas, particularmente a Epson que es genera-dora de explotación de petróleo en otras partes del mundo y se les quiere asegurar su inversión desde la Constitución. “Habrá movilizaciones nacionales para que le piense el PRI”, sostuvo.

También informó que Cuauhtémoc Cárde-nas, Marcelo Ebrad y otros líderes construirán una propuesta de reforma energética que se entregue al Congreso y no se contenga la pri-vatización.

Pide Alvarez a funcionarios no intervenir en proceso electoral

Conferencia de prensa de los abanderados de la alianza PAN-PRD ■ foto: alejandro ortega neri

El candidato de Movimiento Ciudadano apuntó que existen pruebas de que personal de gobi-erno participa en actos proselitistas■ foto: andres sanchez

■ La UAZ se ha deslindado de LemA; no garantiza rigor metodológico: Camerino

Candidatos del PAN-PRD desestiman encuestas que dan la delantera a los abanderados priístas■ En agosto el Sol Azteca convocará a una consulta popular sobre la reforma energética

#jOrnAdAelectoral

Xerardo Ramírez, candidato del PVEM a la presidencia municipal de Zacatecas, expresó que el gobierno que encabezará a partir de septiembre, se caracterizará por la eficiencia en el uso de los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos. “Será un gobierno renovado en forma y vocación de servicio a la ciudadanía, atenderemos como verdaderos servidores públi-cos a los ciudadanos, ofreciendo un mejor y eficaz servicio”, expresó ■ foto: la jornada zacatecas

promete rAmIreZ UN GoBIerNo eFICIeNte

RAFAEL DE SANTIAGO

El candidato de Movimiento Ciudadano a pre-sidente municipal por Guadalupe, Jorge Alva-rez Máynez, mencionó que en la carta que se entregó al mandatario Miguel Alonso Reyes,

Page 5: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

REDACCION

En los próximos días arrancará una etapa de “diarrea encuestitiva” en la que se da el gane al PRI, aunque es falso, advirtió Ge-rardo Romo Fonseca, candidato a alcalde de Guadalupe por la alianza PRD-PAN.

“Está semana iniciará la diarrea en-cuestitiva, empezarán a publicar en-cuestas donde nos ponen por debajo de ellos”, dijo el abanderado de la coalición Rescatemos Zacatecas.

Adelantó que a más tardar el miér-coles, otro medio que recibe una buena dádiva de Gobierno estatal, habrá de publicar una encuesta donde colocan su postulación por debajo del candidato del tricolor con más de 40 puntos de diferencia.

Sin embargo, explicó que los propios aplicadores de las casas encuestadoras, han revelado que los aspirantes de la

alianza del Sol Azteca y el albiazul son los que en realidad encabezan la prefe-rencia del electorado en la entidad.

“En todas las encuestas la alianza va ganando”, dijo Romo Fonseca en conferencia de prensa acompañado de Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD.

Pese a las encuestas que han publi-cado los periódicos vitoreando la su-puesta victoria al PRI, los encuestadores las han desmentido porque en todas las comunidades y colonias la alianza es la que va arriba, detalló.

Romo Fonseca advirtió que se está intentando montar una elección de es-tado “porque los ciudadanos están re-nunciando a un mal gobierno estatal y a las malas prácticas, y por el contrario, arropan a los candidatos de la alianza Rescatemos Zacatecas”.

Además, dijo que la gente está aga-rrando todo lo que le dan los contrincan-tes, pero que su voto será para el PRD y el PAN en Guadalupe, Zacatecas y la mayoría de los municipios del estado.

Finalmente, Gerardo Romo manifestó que la visita de los diversos personajes del PRD nacional, genera confianza y tranquilidad en los propios candidatos y en la población que los votará para gobernar en buenas manos.

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 • POLITICA 5

#jOrnAdAelectoral■ Encuestadores desmienten la certeza de las entrevistas del tricolor, afirma

Anticipa Gerardo Romo el arribo al estado de encuestas falsas con tendencia priísta

■ El candidato hizo un llamado a la ciudadanía a comparar propuestas

Mi gabinete será integrado por hombresy mujeres de calidad, asevera Monreal

■ Pablo Meza se une al tricolor tras ser despedido del PT

El cambio llegará a Fresnillo con el PRIel próximo 7 de julio: Benjamín Medrano

El aspirante a la alcaldía guadalupense advierte que a más tardar el miércoles arrancará un periodo de realización de encuestas con tendencia priísta ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Emprende la campaña denominada Gobernemos Juntos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Multarán a PT por pintar el emblema de su partido ■ FOTO:LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

Saúl Monreal Avila, candidato a la pre-sidencia de Fresnillo por el Partido del Trabajo (PT), aseguró que, de verse favo-recido con el voto popular, lo acompa-ñarán los mejores hombres y mujeres de Fresnillo en el ejercicio gubernamental.

Esta decisión, dijo Monreal, permitirá darle resultados a los fresnillenses desde el primer día de gobierno y garantizará que los servicios que presta la adminis-tración municipal sean de calidad.

“Vamos a poner el ejemplo a otros municipios de cómo se debe gober-nar. La transparencia, la honestidad, la eficiencia y una coordinación con la ciudadanía serán los ingredientes que compondrán este nuevo ayuntamiento”, puntualizó el candidato.

Como parte de la selección de su ga-binete, afirmó que optará por personas con perfil adecuado al puesto que vayan a desempeñar “porque de nada le sirve a Fresnillo, que quien atienda a los comer-ciantes sea un especialista en el tema del agua potable”, indicó.

Agregó que la fórmula que conforma,

en conjunto con los candidatos a la diputa-ción, Martha Elena Piña y Enrique Laviada, asumieron un gran compromiso con la gente, “los fresnillenses lo que quieren y exigen son resultados, tenemos la gran oportunidad de demostrarles que se puede hacer un gobierno que trascienda”.

Monreal Avila hizo un llamado a la ciudadanía a comparar las propuestas que ha compartido en todas las colonias y comunidades de El Mineral, con las de los otros candidatos que aspiran a ocu-par la presidencia municipal.

Finalmente, el candidato anunció que ha emprendido una campaña denomi-nada Gobernemos Juntos, donde invita a los fresnillenses a armar en conjunto el plan de gobierno municipal, “son los ciudadanos los que tienen que decidir en qué se gasta el presupuesto”.

A través de una página de Internet, el abanderado petista explicó que estará recibiendo cada una de las inquietudes y propuestas, para luego integrarlas al plan de trabajo para el municipio de Fresni-llo, ya que “un gobierno de la gente no puede realizarse sin la participación de los ciudadanos”.

REDACCION

Benjamín Medrano, candidato a presi-dente municipal de Fresnillo por el Par-tido Revolucionario Institucional (PRI), junto con los aspirantes a la diputación, Javier Torres y Pepe Haro, indicaron que el cambio de Fresnillo comenzará el próximo 7 de julio cuando se gane la elección; a este proyecto se une Jason Barker Mestas y Pablo Meza.

Roberto Jason Barker, ex titular del de-partamento de Desarrollo Económico de la administración de David Monreal, se unió al proyecto de la Fórmula Priísta en Fres-nillo, encabezada por Benjamín Medrano.

“La decisión de unirme es para cola-borar y ofrecer experiencia, porque estoy convencido que es el equipo que va a cambiar la realidad de Fresnillo; que se ejecuten los programas de manera clara y de manera transparente para todos”, se-ñaló Jason Barker.

Agregó que el proyecto encabezado por Benjamín Medrano está fundamentado en valores, en un compromiso de servicio con un equipo ganador transparente, joven y que trabaja para cambiar a Fresnillo.

En otro tema, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacateca (IEEZ), determinó la imposición de una multa de 81 mil pesos por un acto no per-mitido por la Ley, como pintar en los cerros que están en las entradas de Fresnillo el emblema del Partido del Trabajo (PT), que viola leyes con la legislación vigente en materia electoral, al igual que en ambiental.

“La multa es de 81 mil pesos, lamentó que hayan despedido a Pablo Meza, no por un asunto político, sino porque él de-nunció que los cerros están pintados con un emblema del PT, con un daño irrisible para los cerros, para la flora y la fauna”, comentó Medrano.

Asimismo agregó que “independien-temente de la multa que puso el IEEZ al partido, con eso no remedian los daños físicos a los cerros y tampoco van a reme-diar el daño causado a esas personas que son ambientalistas en Fresnillo”.

Por su parte, Pablo Meza dijo que fue despedido por la actual administración después que denunciara ante la Procura-duría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), los daños causados a la fauna y flora de los cerros.

Page 6: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

SJocied d

ya

usti iac

REDACCION

Río Grande fue sede de la reunión estatal de la Subsecretaría de la Ju-ventud, en donde se tuvo la visita de directores de los institutos de municipios como Villa de Cos, Saín Alto y Juchipila.

Durante esta reunión, se contó con la presencia de Adriana Mari-cela Llamas de la Torre, encargada de la Subsecretaría de la Juventud de Gobierno del Estado, y como

anfitrión, el titular del Imjuve, Ra-fael Montes Mendoza.

Esta reunión de trabajo trajo como resultado la elaboración de la agenda de la juventud, que será entregada a las nuevas adminis-traciones de cada municipio de Zacatecas.

Se destacó que así se representa un esfuerzo en conjunto, donde las instancias municipales de la juven-tud proporcionan sus experiencias, inquietudes y observaciones de

mejora en cuanto a la atención hacia los jóvenes.

De igual manera, en esta sesión, se explicó cuál es el propósito de que la agenda, ya organizada, pueda surtir un mayor efecto, y se pueda benefi-ciar a los jóvenes del municipio.

Se acordó entre otras situa-ciones que se entablará un con-sejo consultivo en los munici-pios, sobre todo en las diversas comunidades, para generar un acercamiento y de esta manera

obtener un mayor provecho y utilidad.

Asimismo, se invitó a los dife-rentes organismos para que den a conocer los múltiples programas

que se pueden gestionar a través de los institutos o bien directa-mente de la Subjuzac, para que los jóvenes de los municipios, puedan tener acceso a beneficios.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Arnulfo Joel Correa Chacón fue reelecto presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) por un periodo de tres años más. Con 21 votos a favor, los diputados locales lo eligieron y después en sesión solemne le tomaron protesta.

Correa ganó con una mayoría abrumadora a Rafael Rodríguez Ro-dríguez y Raúl Ernesto Hernández León, pues el primero obtuvo tres votos y el segundo ninguno.

Después de su toma de pro-testa, el ombudsman dijo que su principal meta será el trabajar con las policías municipales debido a que son las más reincidentes en materia de violación de los derechos humanos. Dijo que apro-vechará la coyuntura del cambio de gobierno en las alcaldías para iniciar con capacitaciones en el

tema, que si bien se han hecho esfuerzos, se requieren redoblar acciones.

Asimismo, dijo que buscará im-pulsar una ampliación de derechos humanos, de manera especial se

trabajará con el problema de la violencia escolar, al ser Zacatecas uno de los primeros lugares con

esa problemática, comentó en en-trevista.

El titular del órgano garante de los derechos humanos, agregó que analizará al interior de la Comisión la labor de los trabajadores para que de ser necesario se den algunos cambios. En tanto, se dijo satisfecho con su reelección pues destacó que a lo largo de los últimos tres años de su presidencia se abatió un rezago administrativo y de quejas.

A la par se duplicó el número de quejas, se homologó la Consti-tución local con la federal y estar acordes con las reformas cons-titucionales de 2011. Asimismo, se hicieron las gestiones para la donación de un terreno que ya fue escriturado a favor de la CDHEZ y ahora falta la construcción del edificio.

María de la Luz Domínguez fue la única diputada que discutió el dictamen durante la sesión legisla-tiva. Invitó a sus homólogos a votar a favor de él porque –dijo- fue un procedimiento distinto al acostum-brado; es decir, una consulta pú-blica, esto por una reforma hecha a la Ley de Derechos Humanos.

La diputada creyó que hace falta mucho en defensa de materia de derechos humanos en Zaca-tecas, sin embargo creyó que la Legislatura ha cumplido con lo que le compete al actualizar el marco jurídico.

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 6

■ Con 21 votos a favor, fue seleccionado por diputados locales para presidir la comisión

Reeligen a Correa Chacón como titularde Derechos Humanos en el estado■ La meta principal es trabajar con las policías municipales, indicó el ombudsman

■ Se elabora la agenda de trabajo que será entregada a cada municipio

Se reúnen en Río Grande instancias dela juventud para compartir experiencias

Arnulfo Correa Chacón fue felicitado por algunos diputados ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Al encuentro acuden directores de los institutos de Villa de Cos, Saín Alto y Juchipila ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 7: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

n el mundo hay una ola de protesta por motivos similares y en formatos parecidos. Los indignados ahora en Brasil y Turquía, protestan contra las

alzas, bajos servicios públicos y corrupción. El motivo de fondo es la monopolización ilegítima de poder, riqueza, información y conocimiento; y la consecuente marginación social que acarrea dicha monopolización. Un conjunto de políticos acaparan el poder, y lo usan para engrosar sus bolsillos privados, es la política como crematís-tica, los actores políticos detrás del poder para hacer uso de los recursos públicos en forma privada. Doble privatización en un solo acto de lo común: el poder político y los recursos públicos. La clase política es mantenida por todos los ciudadanos, de nuestros impuestos se les paga el salario, y además, desvían una parte importante de estos recursos a sus cuentas priva-das. Parasitocracia combinada con corrupción: decadencia. En las campañas políticas, como la presente, hacen uso de esos mismos recursos públicos para comprar la voluntad de los pobres a cambio de comida y con ello, su pervivencia en el poder. Parasitismo que termina enfer-mando al cuerpo que hospeda. Se acumulan los casos de escándalos por corrupción: dirigentes partidarios, gobernadores, dirigentes sindicales, presidentes municipales, mandos medios de la burocracia estatal, etcétera. De Granier y Elba Esther, hasta Rafael Flores, se amontonan inci-dentes a diario; con ello, también se acumula el hartazgo. En todas las declaraciones de los can-didatos independientes sobresale un testimonio: donde tocan puertas se topan con la expresión de hartazgo, pero con un agregado clave, su agresi-vidad. Algunas de las personas muestran agresi-vidad al externar su fastidio. Pero es un hartazgo estéril que no se mueve hacia la solución del problema. Está fragmentado y aislado. Se vive como frustración individual. Pero este disgusto puede convertirse en indignación. Lo que ocurre con los movimientos de indignados en el mundo es la constitución de multitud: se reúnen los

ciudadanos en su entera pluralidad, sin pasar por organizaciones centralizadas o ideologizadas, sino a partir de las redes de comunicación, las cuales no permiten erigir liderazgos permanen-tes ni dirigencias centrales. La multitud no es tampoco expresión masiva de alguna entidad social unitaria: una clase social, una pertenencia o una ideología. La multitud es plural e incierta. En Brasil, comenzó con el tema del transporte y ahora pide la pena de muerte a los corruptos. La multitud es articulación horizontal del enfado. En Zacatecas vemos un hartazgo agresivo, si lograra articularse es muy probable que lo haga de forma explosiva; como muchos de los movi-mientos sociales en México, a la manera de un grito. La pregunta obligada es ¿cómo convertir ese hartazgo en una fuerza fértil para no sólo aspirar a la protesta de la multitud, sino a la con-formación de un poder constituyente?, ¿cómo articular la potencia? Para ello, independiente-mente del camino que tome la inconformidad de la sociedad respecto a la clase política, se deben pensar nuevas formas institucionales de organi-zar la representación social y de morfología del propio Estado. Debemos diseñar y correr expe-

riencias de formas de representación directa de la sociedad a partir de sus territorios y sectores de acción, sin mediación partidaria. Además, hacer propuestas de cómo funcionaría un Estado no-burocrático, sino centrado en su capacidad de relacionarse con los actores sociales: un Estado relacional. Si logramos hacer de estos dos temas los ejes de un paradigma que atraiga la atención de la multitud, podemos hacer que el hartazgo se convierta en una potencia fértil de nuevos órdenes sociales.

Pero el conjunto de los partidos políticos no sólo son agencias de mercaderes, sino de mentecatos: la figura del Estadista hace tiempo desapareció. Con la importancia ascendente de los asesores, el centro de gravedad del pensa-miento se trasladó hacia afuera de la nómina de la clase política. Dedicados a la pura mecánica de la conservación de su poder, abandonaron el estudio de la sociedad. Se convierten en sujetos que toman consignas y las siguen como loros. Una prueba excelente de esto último es el debate sobre la llamada reforma educativa: los funcio-narios no pueden mantener debate alguno con los opositores, porque siguen consignas inyec-tadas de la OCDE. Cuando los entrevistan son papagayos que repiten fragmentos aprendidos. Así, vemos desfilar a candidatos haciendo de la política no solamente una crematística, sino una chabacanería.

En suma, la decadencia anuncia la crisis de una clase política separada y viviendo en el reciclado de sus propios cuadros. Y si está sepa-rado, el pacto está roto; y se mantiene a fuerza de dinero público. Si no fuera por el dinero, las campañas no se harían: no hay fuerzas volun-tarias en las mismas, todos los promotores son pagados. Por tanto, una de las claves es exigir la disminución considerable en los presupuestos para las campañas. Y más: cambiar radicalmente el formato para las mismas bajo el principio de eliminar la fuerza del dinero en ellas. Al har-tazgo le hace falta articularse, esperemos y eso ocurra. ■

El hartazgo hacia la clase política:

reflexiones en torno a la decadencia

l problema del hambre es un pesado lastre para cualquier so-ciedad en los tiempos actuales, afecta el desempeño físico y men-tal de las personas que la pade-

cen, así como el tejido social donde se desen-vuelven. Una persona con hambre ve merma-das sus capacidades personales pero también la posibilidad de insertarse al entorno económico y social de su comunidad, generando con ello resentimiento y por ende, un caldo de cultivo para la práctica de actividades delincuencia-les. De acuerdo con la FAO (organismo de la ONU), uno de cada siete habitantes del pla-neta padece hambre, mientras que en México la relación es de uno de cada cuatro, es decir, 28 millones de mexicanos. Esta misma orga-nización recomendó impulsar en nuestro país una ley sobre el derecho a la alimentación que establezca un salario mínimo que permita satis-facer todas las necesidades básicas de alimento para los trabajadores y sus familias.

En este contexto, se ha iniciado en el Congreso de la Unión un importante debate para aprobar la Ley del Derecho a la Alimentación, que busca reglamentar los artículos 4 y 27, fracción 20, de la Constitución, y con ello garantizar de manera efectiva la alimentación de millones de mexicanos que no tienen para comer. Esta discusión, que tiene lugar en la Comisión Especial de Asuntos Alimentarios, de resultar positiva, puede hacer la gran diferencia entre políticas públicas y programas efectivos versus aquellos que sólo se quedan en buenas intenciones, es decir, no es lo mismo presu-puestar recursos para el combate a la pobreza a partir de la buena voluntad de los funcionarios a que tengan que hacerlo por obligación. Pongo unos ejemplos muy concretos al respecto:

1.- Al arrancar la estrategia Hambre Cero en

Brasil, el presupuesto de la Secretaría respon-sable (Secretaria de la Comunidad Solidaria) pasó de $12.5 millones de reales a $1,800 millones de reales, un incremento de 14,300%. En México el presupuesto que se canalizó al ramo 20 en 2012, en el PEF, alcanzó los $84 mil millones y para 2013 fue de $90 mil mi-llones, un incremento de apenas 6.6%;aunque se debe reconocer el compromiso que externó el Presidente Peña Nieto para que se destinen 294 mil millones de pesos exclusivos para la Cruzada Nacional contra el Hambre, prove-nientes de 70 programas federales que tienen incidencia en las carencias, sin embargo esto no es una práctica permanente ni esta garanti-zada para el próximo ejercicio fiscal.

2. Con motivo de festejo del Bicentenario de la Independencia Mexicana y del Centenario de la Revolución Mexicana se creó la Estela de Luz, la cual tuvo un costo final de 1,305 millones de pesos, dinero que de haber sido invertido buscando fortalecer la alimenta-ción, nos hubiera permitido, con el programa Oportunidades, apoyar con transferencias eco-nómicas a 3.1 millones de personas.

En suma, se requiere garantizar desde el Congreso de la Unión que exista un verdadero compromiso en el combate al hambre en todos los niveles de Gobierno. La propuesta de la Comisión de Asuntos Alimentarios es un buen inicio, porque además tiene un enfoque inte-gral que abarca el tema de la ingesta básica de alimentos para los más pobres y busca resolver el tema de la producción, el abasto y el des-perdicio.

Entre los puntos que se abordarán en la ley, de acuerdo a declaraciones de los integrantes, encontramos temas como el acceso a la tierra para la producción familiar de alimentos, la producción sustentable de alimentos, la ins-talación de comedores para la alimentación de población vulnerable, la adquisición de alimentos a productores locales, la producción de autoconsumo, la captación de agua pluvial, organización comunitaria y social para la dis-tribución y comercialización de excedentes de la producción local, entre otros.

El reto para los gobiernos locales es avanzar en el andamiaje institucional que les permita estar a la altura de los requerimientos que implicará la nueva Ley. Se requiere desde un diagnóstico claro de la situación productiva y de abasto que tiene cada municipio, localidad y colonia, para el caso urbano, hasta el desarrollo de una red que permita llegar con alimentos a los que menos tienen; la Cruzada Nacional Contra el Hambre ha marcado el rumbo para lograr ese objetivo, la pregunta es ¿qué tanto las entidades se han involucrado de manera real en esos objetivos?, ¿será necesario que sea una obligación constitucional para ponerse a hacer algo? El problema es que la gente no aguanta más, la pobreza y el hambre no esperan. ■

[email protected]

Hacia un Ley del Derecho a la

Alimentación

Marcos salvador Ibarra Infante

Marco antonIo torres Inguanzo

opinion MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 7

Page 8: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

REDACCION

Elementos de la Policía Metro-politana (Metropol) frustraron en las primeras horas del lu-nes el robo de un vehículo, registrado en el municipio de Guadalupe, luego de que logra-ron dar alcance a los presuntos ladrones, a quienes detuvieron tras recuperar la unidad.

Los hechos tuvieron lugar en el cruce de las calles Allende y Vela, colonia Bellavista, en Guadalupe, hasta donde alcan-zaron a dos hombres que huían a toda velocidad tras haberse apoderado de un vehículo Nis-san Tsubame, color gris, el cual estaba estacionado en la calle Mora, colonia Centro de dicha localidad.

Uno de los detenidos res-ponde al nombre de Jesús An-tonio Carrillo Aguilar, de 19 años de edad, con domicilio en la colonia La Fe y el otro es un menor de edad.

Los elementos policiales re-cibieron un reporte del Sistema de Emergencia 066, mediante el cual notificaban el presunto robo de vehículo, por lo que de inmediato se trasladaron al

domicilio, donde el propieta-rio notificó a los uniformados del hecho y emprendieron la persecución de los presuntos responsables.

Durante la persecución los policías metropolitanos ubica-ron a los probables ladrones en

la calle María, de la colonia Be-llavista, por lo que los ocupan-tes de la Tsubame siguieron su huida, hasta que en el cruce de las calles antes señaladas cho-caron contra un vehículo Vo-lkswagen Derby, color blanco, que estaba estacionado, lo que

provocó que los responsables pretendieran darse a la fuga pie a tierra, pero fueron alcanzados por los uniformados.

Los agentes de la Metropol trasladaron a los detenidos y el vehículo asegurado ante las instancias correspondientes, donde también se presentaron las personas afectadas, tanto el del vehículo robado como el chocado, para que presenten la denuncia correspondiente en contra de los presuntos responsables de los delitos de robo de vehículo y daño en las cosas.

Detienen a 127 personas por faltas administrativas

La Metropol informó que du-rante el periodo del 17 al 23 de junio se detuvo a 131 personas en los municipios de Zacatecas y Guadalupe, de los cuales 127 fueron por faltas administrativas y cuatro por delitos del fuero

común, como robo de vehículo y hurto a casa habitación.

Asimismo, ante el agente del Ministerio Público del fuero co-mún fueron consignadas tres personas por el delito de robo de vehículo y en uno de los casos se logró recuperar la uni-dad, mientras que uno más fue presentado por el delito de robo a casa habitación.

En el informe semanal que presenta la corporación policial se precisó que durante los ope-rativos de seguridad y vigilancia en la zona conurbada, como el operativo Vigilante Nocturno, por faltas administrativas fueron remitidas ante el juez comuni-tario de Zacatecas 75 personas y ante la misma autoridad de Guadalupe a 52.

Se detalló que de las 127 per-sonas detenidas por faltas ad-ministrativas, el mayor número lo ocupa el consumir bebidas embriagantes en la vía pública, con 96 casos; seguida de consu-mir sustancias prohibidas en la vía pública con 17 detenciones; injuriar u ofender personas, con dos casos; daños en las cosas con grafiti, cinco casos, y orinar en la vía pública, cuatro casos.

REDACCION

En el estado existe un policía por cada 682 zacatecanos, lo cual resulta insuficiente al con-siderar la demanda de seguri-dad que exigen las personas, consideró el procurador general de Justicia en Zacatecas, Arturo Nahle García.

“Las corporaciones policiacas son pequeñas, si se considera que hay 2 mil 200 agentes pre-ventivos para resguardar a un millón 500 mil zacatecanos que se encuentras en los 58 munici-pios de la entidad”, aseveró.

La insuficiencia de elementos obedece a que los policías re-ciben amenazas del crimen or-

ganizado, por lo que prefieren renunciar a sus cargos. Otros más buscan empleos mejor re-munerados o son despedidos por no aprobar los exámenes de control de confianza, detalló el funcionario.

Ante ello, Nahle García pidió a los ayuntamientos que inviertan más en el fortalecimiento de sus corporaciones, a través del in-cremento del número de agentes preventivos, certificación de los mismos y compra de equipo.

En el caso de Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, las co-mandancias cuentan con el respaldo federal del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), que

consiste en un apoyo de 10 mi-llones de pesos para que com-pren uniformes, armas, cámaras y patrullas.

El procurador añadió que la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe cuenta con un sistema de cámaras de video-vigilancia, para mantener bajo observación los puntos viales más transitados y conflictivos de la metrópoli.

Sin embargo el resto de las corporaciones no cuentan con las mismas garantías, de tal manera que los elementos de seguridad desisten de continuar con sus labores.

“En las 58 corporaciones del estado hay una constante mo-vilidad de elementos”, recalcó Nahle García.

Pese a la serie de reclu-tamientos y renuncias de las fuerzas policiacas, todas las co-mandancias tienen hasta el 31 de octubre para cumplir con la depuración de sus elementos, de acuerdo con el exhorto he-cho por Gobierno federal.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 25 DE JUNIO DE 20138

■ Los ayuntamientos deben invertir más en el fortalecimiento de sus corporaciones, afirma

Insuficientes, 2 mil 200 policías municipales para cuidar a un millón 500 mil zacatecanos: Nahle

Frustra la Metropol robo de un vehículo en Guadalupe; detienen a dos personas

Sólo en Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo las corporaciones tienen el res-paldo federal Subsemun ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Elementos de la corporación mantienen operativos constantes en Zacatecas y Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 9: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

ARAZU TINAJERO

Autoridades estatales y federales aler-taron a los habitantes de Salaverna, municipio de Mazapil, sobre el riesgo de hundimiento de la zona debido a las recientes lluvias, sin embargo el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) delegación Zacatecas, Gilberto Zapata Frayre, afirmó que no se tienen indicios de peligro para la empresa minera que labora en el lugar.

El área, que de acuerdo con auto-ridades está en peligro de hundirse, es una zona que hasta hace pocos meses era habitada, sin embargo las constantes detonaciones subterráneas cuartearon las casas obligando a sus propietarios a abandonarlas, hasta que el terreno se hundió en diciem-bre pasado.

Mientras el peligro de más hundi-mientos afectaría a los habitantes que

aún resisten el intento de la minera por comprar sus propiedades hasta que ésta ofrezca mejores condicio-nes, no significa un riesgo para la minera, pues se trata de un área de exploración subterránea que ya está abandonada.

De acuerdo con el delegado de la STPS, las autoridades de Protección Civil hicieron lo correcto al advertir a los pobladores sobre los riesgos a los que están expuesto al perma-necer en Salaverna, pues la Secre-taría también notificó a la empresa minera la necesidad de agilizar la evacuación.

“El hundimiento de tierras está ac-tivo y con las lluvias seguirá habiendo deslizamiento que afectará a la super-ficie, es decir, al viejo Salaverna que sólo es habitado por una minoría. Es correcto que las autoridades tanto federales como estatales pidan a la gente que desaloje”, expuso.

En el lugar, explicó, se encuentra una falla geológica activa que tendrá efectos, por ello la Secretaría reco-mendó a la mina el monitoreo de este movimiento para conocer con exactitud hasta qué punto afecta a la zona activa de la mina.

“Tenemos conocimiento que sólo ha afectado a la parte abandonada de la mina, pues la profundidad de la parte activa es mayor”, por lo que descartó que esta situación repre-sente un peligro para los trabajadores de la minera, propiedad de Carlos Slim.

A Protección Civil le corresponde determinar el nivel de riesgo para los habitantes, agregó, mientras a la STPS le compete vigilar las condiciones de los trabajadores, pero insistió en importancia de la evacuación de los pobladores.

No tiene sentido, agregó, que los habitantes de Salaverna se expongan

más, pero en este caso si la gente decide que no se quiere ir es bajo su responsabilidad, ya que las auto-ridades les han insistido al respecto pero se trata de un asunto ajeno a la Secretaría del Trabajo.

Tras la visita de personal de esta dependencia federal a las instalacio-nes de esta unidad minera debido

al deceso de un trabajador por elec-trocución el pasado 3 de junio, la dependencia insistió a la empresa sobre este asunto.

Zapata Frayre no descartó por completo que pueda presentarse al-gún percance en este sentido, sin embargo reiteró que continúan con el monitoreo y la supervisión.

ARAZU TINAJERO

Habitantes de Salaverna negaron es-tar en peligro por hundimientos en la zona como consecuencia de las recientes lluvias y aseguran que se trata de otra medida de presión por parte de la empresa minera Frisco-Tayahua a través de las autoridades estatales.

“Nosotros no vemos peligro de que se derrumbe, si lo provocan se hunde, nunca hubiera pasado esto si no lo hubieran provocado. Ese hundimiento fue provocado, nosotros lo tenemos como un atentado hasta terrorista en contra de la comunidad porque a raíz de eso 20 familias se asustaron y se fueron”, denunció Roberto de la Rosa, delegado de la comunidad.

Ante estas y otras medidas de presión, aunadas a lo que consideran situaciones de abuso por parte de las empresas mineras, los habitantes de Salaverna se organizan con ejidatarios de otros 50 predios para orientarse legalmente sobre cómo negociar con las trasnacionales.

De visita en Zacatecas, el dele-gado y su hijo Cuauhtémoc de la

Rosa denunciaron que las autorida-des estatales y federales sólo han atendido los llamados por parte de la empresa minera Frisco-Tayahua, pro-piedad de Carlos Slim, pues a pesar de la solicitud de los habitantes para la realización de un dictamen sobre

las condiciones de la zona, éstas acudieron sólo porque las recientes lluvias afectan a la mina debido a la filtración de agua, expusieron.

El viernes pasado personal de Gobierno del Estado y de las dele-gaciones de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (Se-marnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) visitaron a los habitantes que aún se resisten a abandonar sus hogares en espera de una mejor negociación con la empresa minera, a quienes advirtieron el riesgo de hundimiento que se presenta en la zona por las recientes lluvias.

De acuerdo con información de estas autoridades los habitantes se negaron entablar diálogo, además, afirmaron, mostraron actitudes agresi-vas. Por su parte los afectados denun-ciaron la actitud prepotente por parte del personal de estas dependencias. “Fueron con orden de la minera, como empleados de la empresa”, advirtieron.

Ante esta situación, los habitan-tes del pueblo minero de Salaverna se organizan para “levantar la voz” unidos contra Gobierno del Estado por la retención de apoyos contra la sequía, mientras los dejan solos frente a las mineras.

Los dueños de los ejidos están recibiendo 5 mil pesos por hectárea, denunciaron, y el gobierno en lugar

de asesorarlos “los hunde” con el supuesto interés en la generación de empleos, sin embargo, expusieron, también la contaminación al medio ambiente y la afectación a la salud de los habitantes es tema que debe ocuparlos.

“Yo he hablado con gente de los otros predios y están dispuestos a apoyarnos, si hay que levantarse, lo harán junto con nosotros porque ya las mineras están saqueando otros ejidos. Terminal de Providencia ya lo compraron, casa por casa engañaron a señores de más de 70 años que no tenían ningún tipo de asesoría legal”, denunció Cuauhtémoc de la Rosa.

Los ejidatarios que se encuentran en proceso de organización pertene-cen a cerca de 50 predios de la región y cuya extensión equivale a cerca de la mitad del territorio del municipio de Mazapil, pues las hectáreas ricas en minerales cubren una franja que va de los límites de Durango a Real de Catorce, San Luis Potosí.

De presentarse algún hundi-miento que afecte a los habitantes que aún resisten en el pueblo en espera de que la minera les ofrezca mejores condiciones para abandonar sus casas, aseguraron que tanto Go-bierno estatal como el municipal y la minera serán responsables.

“El supuesto progreso que traen ahorita las mineras va a ser el hambre del mañana porque la tierra que-dará contaminada, lo mismo que los mantos acuíferos y todo el entorno. Nosotros lo que pedimos son buenos convenios de colaboración que be-neficien a la gente y no al contrario”, concluyeron.

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Empresas compraron Terminal de Providencia; engañaron a señores de 70 años, afirman

Gente de Salaverna se organiza para hacer un frente común para negociar con mineras■ El supuesto progreso que traen las compañías va a ser el hambre del mañana, puntualizan

■ En el lugar se encuentra una falla geológica activa que tendrá efectos: Gilberto Zapata

Minera Frisco no está en peligro por hundimientos en Salaverna: STSP

En uso de la voz, Roberto de la Rosa, delegado de Salaverna y Cuauhtémoc de la Rosa ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

Algunas familias se resisten a salir de la comunidad de Salaverna ■ FOTO: miguEl ANgEl NuñEZ

Page 10: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 25 DE JUNIO DE 201310

CESAR PEREZ

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta para los compra-dores de servicios y bienes mediante el uso de páginas de Internet, con el objeto de que no sean víctimas de fraude.

En entrevista, el jefe del departamento de Verificación y Vigilancia de Profeco, Moi-sés Valadez Rodríguez, explicó que las estafas suelen provenir de páginas que no ofrecen algún domicilio físico de su empresa.

Además de ello, la página

de Internet debe contar con el nombre completo del ofer-tante y no emitir algún tipo de publicidad engañosa. “Cuando no se cumple con estos ele-mentos, podemos hablar de que hay falta de profesiona-lismo del proveedor, lo que se puede prestar a algún tipo de fraude”, dijo.

Hasta la fecha no existe queja alguna levantada en contra de páginas de Internet, donde los proveedores estafan a sus clientes. “Según la ley, un proveedor es aquél que de manera habitual o esporádica, ofrece algún bien”, especificó.

De acuerdo con la Pro-curaduría General de Justi-cia del Estado de Zacatecas (PGJE), existen páginas apó-crifas de Mercadolibre.com, donde suele estafarse a la gente, desde cualquier punto del país.

Existen investigaciones al respecto, aunque el organismo judicial se ve limitado ante los criminales, quienes operan desde otros estados, donde la Procuraduría no tiene inje-rencia.

De igual manera la usur-pación de identidades es otro peligro para quienes publican

información personal y ban-caria en diferentes portales de Internet, debido a que los datos se utilizan para cometer fraudes, que los comprometen de manera judicial.

Estos delitos fueron tipifica-dos en 2012, luego de que el

Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Penal de Zacatecas, donde se castigan por primera vez los crímenes cibernéticos, ya que la norma más reciente, en esta materia, data de la década de los años 80.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Zacatecas está reprobado en dos aspectos clave en materia de transparencia financiera: procedimientos de las audi-torías y transparencia de la fiscalización, según informa el estudio Auditorías Superiores Locales en México: evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia.

De acuerdo con este estu-dio realizado conjuntamente entre el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Adminis-trativas (CUCEA) de la Uni-versidad de Guadalajara, 14 de las 32 entidades del país, dentro de las que se encuentra Zacatecas, obtuvieron califica-ciones reprobatorias en trans-parencia de la fiscalización.

En dicha investigación se diseñaron 35 indicadores que a su vez fueron agrupados en 10 núcleos normativos es-tratégicos, divididos en tres grandes rubros que son la fiscalización superior, la au-ditoría gubernamental y su transparencia.

Siendo la puntuación máxima de 10, Zacatecas re-probó tanto en procedimien-tos de las auditorías como en transparencia de la fiscaliza-

ción al haber alcanzado una calificación de 5 en ambos núcleos normativos.

En ese tenor, el estado pre-sentó notables fallas al garan-tizar el carácter público de las labores de la Entidad de Fisca-lización Superior Local (EFSL), que en este caso se refiere a la Auditoría Superior del Estado (ASE), la cual tiene la obliga-

ción, de acuerdo al informe, “de publicar los criterios para la planeación y ejecución de sus auditorías así como los re-sultados de las mismas”.

Asimismo, la publicación de las cuentas públicas tiene que hacerse a través de Inter-net y sin la necesidad del dic-tamen o aprobación del Poder Legislativo.

Por otra parte, en cuanto al procedimiento de las audi-torías, fue éste el otro núcleo normativo donde Zacatecas obtuvo calificación reproba-toria, ya que el estudio señala que en las normas que regulan el proceso para realizar au-ditorías gubernamentales hay ordenamientos que no con-templan de manera completa

y precisa las diferentes etapas del procedimiento.

Ello provoca, apunta el in-forme, que la “inseguridad ju-rídica tanto para el sujeto fiscalizado, como para los au-ditores designados para las re-visiones y propicia impugna-ciones procedimentales, ralen-tizando y opacando el objeto sustancial de las auditorías”.

■ En escala de 1 a 10, obtuvo 5 en procedimientos de auditorías y limpieza en fiscalización

Zacatecas está reprobada en materia de transparencia financiera, revela estudio■ La publicación de las cuentas públicas tiene que hacerse a través de Internet, informan

■ Advierte que estafas provienen de páginas que no tienen domicilio físico

Advierte Profeco sobre fraudes al llevar a cabo compras por Internet

La Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) es el ente encargado de vigilar el cumplimiento de la ley de transparencia■ foto: andres sanchez

La página de Internet debe contar con el nombre completo del ofertante y no emitir algún tipo de publicidad engañosa, señalan■ foto: alejandro ortega neri

El estado presentó notables fallas

al garantizar el carácter público

de las labores de la Entidad

de Fiscalización Superior Local

(EFSL), que en este caso se refiere a la Auditoría Superior

del Estado

Page 11: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

RAFAEL DE SANTIAGO

Trabajadores del Hospital de Especialidades en Salud Mental de los Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas (SSZ), ubicado en el municipio de Calera de Víctor Rosales, piden atención al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 34, para que se les reconozcan sus derechos laborales como seguridad social y horario de guardería a madres de familia.

Lo anterior afecta a las mujeres que tienen hijos pequeños, pues el no contar con horario de guardería les obliga a tener que dejar a sus niños desde temprana hora, ya que hacen casi 40 minutos en su traslado al trabajo.

Trabajadores que prefirieron omitir sus nom-bres por temor a represalias, comentan que uno de los riesgos que corren, sobre todo para quie-nes radican en la capital u otro municipio alejado de Calera, es el traslado a su centro de trabajo.

Un ejemplo es el lamentable fallecimiento de la trabajadora Fátima Oliva García, quien el pasado 15 de junio sufrió un accidente automo-vilístico cuando se dirigía a su trabajo a temprana

hora del día.Este accidente no es el primero en el que

un trabajador del hospital se ve involucrado, pues en los casi tres años que tiene en funcio-namiento, algunos trabajadores han tenido algún percance en la carretera.

Los empleados aseveran que diariamente están en constante riesgo de tener un accidente de trabajo, pues el trasladarse al hospital es un riesgo, ya que la mayoría debe viajar por carretera.

El no contar con seguridad social les afecta debido a que en caso de sufrir un accidente, son los mismos empleados quienes deben cubrir sus gastos de atención médica, y el no contar con una estabilidad en el trabajo les haría perder sus ingresos, ya que no recibirían incapacidad y co-rrerían el riesgo de perder sus empleos.

Al respecto, hacen un llamado a Norma Castorena Berreleza, líder sindical de la Sección 39 del SNTSA para que atienda los problemas laborales de los empleados y se les brinde por lo menos seguridad social, teniendo en cuenta el riesgo que se tiene para trasladarse a su lugar de trabajo.

ARAZU TINAJERO

La reducción de 500 a 150 incubadoras reco-nocidas por el Gobierno federal afectará de manera directa la creación de nuevos negocios y empleos, lamentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joshua Mendoza Jasso.

Reconoció que se trata de una medida con la que se pretende que las incubadoras y ace-leradoras de negocios no sólo asesoren a los emprendedores y obtengan como resultado un plan de negocios, sino que establezcan vínculos con los sectores de financiamiento a fin de ge-nerar nuevas empresas.

Las incubadoras son, dijo, el primer vínculo de los emprendedores para lograr que una idea se concrete en un plan de negocios en el que se contemplen temas relacionados con la mer-cadotecnia, administración, producción, entre otros aspectos, es decir, son una guía para los empresarios en potencia.

Sin embargo, las incubadoras que operan en el estado, el Centro de Capacitación, Incubación y Desarrollo Empresarial (CDCIDE) de la Uni-versidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), el Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y las Incubadoras Sociales del Instituto Tecnológico y de Estudios Supe-riores de Monterrey (ITESM) campus Zacatecas entran en la modalidad que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) denomina de Bajo Impacto.

Esto significa que se limitan a la creación de planes de negocios sin vincular a los em-prendedores con los recursos financieros para concretar sus empresas, expuso. En este sentido, celebró la medida con la que se pretende “tra-bajar un poco más” con las incubadoras a fin de que ahora se alcance la vinculación de los emprendedores con el financiamiento, es decir, que estos centros de incubación y desarrollo empresarial alcancen el estatus de Alto Impacto.

A pesar de que esta medida será benéfica en este sentido, el presidente de la Cámara de la In-dustria de la Transformación reiteró su preocu-

pación por la decisión de Gobierno federal ya que será un impacto importante contra quienes deseen emprender un nuevo proyecto.

Para contrarrestar esta medida, agregó, es trascendental la creación de espacios en que los emprendedores cuenten con alternativas reales para alcanzar el objetivo de la generación de negocios y empleos.

Mencionó en este caso que la Cámara insti-tuyó hace 2 años un proyecto dirigido a jóvenes emprendedores con recursos por 200 mil pesos para la realización de sus proyectos, esto con la intención de que los planes de negocios no se queden sólo en ideas.

Mendoza Jasso destacó que aún no está definido por parte de Gobierno federal cómo operará este programa, por lo que esperarán para determinar otras posibilidades de apoyo para los nuevos emprendedores.

RAFAEL DE SANTIAGO

Se han capacitado a cerca de 350 personas que trabajan en el manejo de alimentos en comercios de comida, tanto establecidos como ambulantes, por parte del departamento de re-gulación sanitaria de los Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas (SSZ), y en este año no se han emitido sanciones por irregularidades, informó Juan Antonio Contreras Frías, coordi-nador de Regulación y Fomento Sanitario de la jurisdicción sanitaria 1 de los SSZ.

El funcionario mencionó que se han verifi-cado al mes de mayo a cerca de 500 estableci-mientos entre fijos y ambulantes.

En los establecimientos fijos se supervisa la infraestructura del lugar, que los trabajadores utilicen la indumentaria adecuada, se revisan las practicas de higiene, desinfección de ver-dura frutas y agua y la temperatura de los alimentos.

En los ambulantes se identifica a los co-merciantes que preparan alimentos en la vía pública, si otros llegan con los alimentos pre-parados sólo para vender, se revisa el punto de origen de los alimentos y la materia prima.

Explicó que este programa es permanente para vendedores fijos y ambulantes, ya que durante el año se presentan alrededor de 12 eventos importantes, de los cuales ocho son de rutina como la Feria Nacional Zacatecas, el Festival Cultural, el Festival Internacional del Folclor, el Festival Internacional de Teatro de Calle, entre otros.

En ambulantes se revisa la ubicación y que cuenten con un espacio para lavado de manos,

gel antibacterial y que mantengan sus espacios limpios, para lo cual se cuenta con el apoyo de la presidencia municipal de Zacatecas.

Contreras destacó que se ha minimizado los riesgos en establecimientos debido a que en el estado hay cerca de seis universidades que imparten la licenciatura en gastronomía, lo que ayuda a los concesionarios a conocer la norma oficial y que entienden el lenguaje técnico, ad-ministrativo y legal para minimizar el grado de riesgo en el trabajo.

Exhortó a la población a denunciar cual-quier tipo de anomalías en los lugares de comida de forma inmediata, lo cual ayuda a detectar este tipo de situaciones a los SSZ.

Siete personas realizan estas actividades, aunque cuando se presentan eventos masivos como festivales se monta un operativo especial donde participan alrededor de 15 personas, pues es común que arriben los llamados “pues-tos golondrinos”, que son comerciantes de otros estados que llegan de manera temporal a vender sus productos.

■ Trasladarse al lugar de trabajo representa un riesgo

Solicitan trabajadores de los SSZ que se les garanticen sus derechos laborales

Reducción de incubadoras afectará a nuevos negocios y empleos: Canacintra

Exigen seguridad social y horario de guardería para madres de familia ■ foto: miguel angel nuñez

Existe un programa permanente de vigilancia para vendedores de comida fijos y ambulantes■ foto: andres sanchez

Las incubadoras son el primer vínculo de los emprendedores para concretar un plan de negocios ■ foto: alejandro ortega neri

■ Se capacita a cerca de 350 personas que trabajan en el manejo de alimentos: Contreras

Revisan 500 establecimientos de comidapara verificar que cumplan normatividad■ En total, siete personas realizan actividades de vigilancia a puestos de alimentos

Page 12: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 25 DE JUNIO DE 201312

REDACCION

Al encabezar la ceremonia de ho-nores a la Bandera este lunes en el Colegio Cultura y Educación, de Fresnillo, el gobernador Miguel Alonso Reyes reiteró su compro-miso de trabajar para lograr en Zacatecas una educación de cali-dad.

En el acto cívico alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de esta institución edu-cativa entonaron el Himno Nacio-nal, la Marcha de Zacatecas y el Toque de Bandera.

Al refrendar la lealtad y respeto a los símbolos patrios, el mandata-rio estatal convivió con los alumnos que reciben clases en esta institu-ción educativa.

Alonso Reyes reconoció la la-bor del personal docente, ya que durante 95 años de existencia el colegio ha formado a generaciones enteras de fresnillenses que dedi-can su vida al crecimiento de su municipio y del estado.

Durante la ceremonia, bajo la dirección de los docentes Víctor Pérez y Sofía Alemán, alumnos de secundaria y preescolar ejecutaron y entonaron el Himno a la Alegría, que fue acompañado por el len-guaje de señas de los educandos de kínder, quienes demostraron su capacidad para aprender desde pequeños el idioma de las personas con discapacidad auditiva.

El mandatario estatal felicitó a los docentes por otorgar a los alumnos una educación integral que incluye la formación de valores sociales como la solidaridad, uni-dad, espíritu de servicio y vocación.

Los valores, dijo, son factor fundamental para la prevención del

delito y la violencia, así como para la construcción de un mejor futuro.

Finalmente, al evocar un ani-versario más de la entrada de las fuerzas constitucionalistas de Villa al mando del general Felipe Ange-les a la ciudad de Zacatecas, un 24 de junio luego de la Toma de Zaca-tecas, invitó a docentes y alumnos a preparase para los festejos del centenario de esta gesta heroica.

“Maestros, estudiantes, padres de familia, tengamos siempre pre-sentes las lecciones de la historia, mantengamos vivos los valores pa-trios y dispongámonos con op-timismo a vivir tiempos mejores, fortalecidos por la educación cívica y unidos en el trabajo por la Patria”, concluyó.

A nombre del personal docente y administrativo del Colegio Cultura y Educación, Ricardo Ledesma Ra-mírez agradeció al mandatario esta-tal por acudir a la ceremonia cívica y destacó que esta institución edu-cativa realiza un gran esfuerzo para ofrecer una educación integral.

CESAR PEREZ Y REDACCION

Continúan pendientes los apoyos de la declaratoria de emergencia que emitieron las autoridades para el municipio Noria de Angeles, al sur de Zacatecas, después de la inundación ocurrida en la pobla-ción Colonia Madero.

El jefe de Bomberos de la Di-rección estatal de Protección Civil (PC), Antonio Caldera Alanís, men-cionó que se levantó un registro técnico de los daños que provocó el fenómeno climático, para que se anexe a la solicitud de la declarato-ria de emergencia que aprobará la Federación.

Los apoyos de la declaratoria deberán responder a las pérdidas materiales que sufrieron los po-bladores de esta región, donde la tromba de hace 12 días destrozó 35 casas y dejó afectaciones en otras 65, de acuerdo con el reporte oficial.

La Secretaría de Gobernación es la encargada de evaluar el dictamen técnico emitido por el Ejecutivo de Zacatecas, para aprobar a la breve-dad posible los apoyos que requie-ran las familias afectadas.

Colonia Madero se suma a la co-munidad de La Tesorera, en Pánfilo Natera, donde hace un mes tam-bién se registró una granizada in-tensa que provocó inundaciones en los hogares del poblado, aunque, en esa ocasión, dos personas mu-rieron por ahogamiento en el río.

Por su parte, en Colonia Madero, además de los daños materiales en las casas, se afectaron 200 hectáreas dedicadas a la producción de uva, misma que se encontraba a sema-nas de iniciar su comercialización.

Caldera Alanís advirtió que con-tinuarán las lluvias en el sur de la entidad, principalmente en los cañones de Juchipila, donde las temperaturas oscilan entre los 30 grados, como máxima y 13 grados como mínima.

La temporada de lluvias inició durante la segunda quincena de este mes y concluirán hasta octu-bre, aunque su máxima intensidad transcurrirá en julio y agosto, de acuerdo con los promedios histó-ricos que ha registrado Zacatecas a lo largo de estos años.

Entregan ayuda en Villa de Cos

A nombre de Gobierno del Estado, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, acudió a la comunidad de Cervantes, Villa de Cos, a entregar apoyos alimentarios y enseres do-mésticos a quienes resultaron afec-tados por la contingencia climatoló-gica que ocurrió en esta localidad.

Acompañada por Silvia Victo-ria Ornelas Reynoso, encargada de la dirección general del SEDIF, y por Javier Mendoza Villalpando, director de Atención Ciudadana de la oficina del gobernador, Lucía

Alonso distribuyó colchones, bases para camas, refrigeradores, estufas, aparatos electrodomésticos y des-pensas.

En esta comunidad fueron 46 familias las que sufrieron mayores afectaciones, por lo que se benefi-ciaron en esta ocasión con enseres domésticos y apoyos alimentarios. El ayuntamiento de Villa de Cos, por su parte, entregó vales para láminas y material de construcción a quienes sufrieron daños en sus techos y bardas.

Agregó que desde que el manda-tario se enteró de que el fenómeno climatológico había afectado a los habitantes de Cervantes, instruyó

a los titulares de las dependencias para que acudieran a atender a quienes resultaron afectados y a hacer una cuantificación de daños.

Por ello, subrayó, es que de inmediato arribó personal de la Di-rección Estatal de Protección Civil, del SEDIF, Sinfra, Sedeso estatal, Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas (SSZ), entre otras, para prestarles la ayuda necesaria.

Aseguró que en Gobierno del Estado, a través del SEDIF “estamos para apoyar a los grupos vulnera-bles, pero en especial a aquellos quienes padecen este tipo de des-gracias; estamos para prestarles el auxilio que necesitan, porque es

muy lamentable que a alguien se le caiga su casa o pierdan todas sus pertenencias”.

Por su parte, Javier Mendoza Villalpando mencionó que este tipo de apoyos que envía el gobernador son sin tintes políticos o partida-rios, son exclusivamente como una ayuda especial a quienes padecen los efectos de los fenómenos clima-tológicos.

Durante la entrega estuvieron presentes además, Gerardo Salas, representante de la Sedeso estatal; Jesús Mijares, de la Secampo; Paulo César Granados Olvera, de los SSZ; el delegado municipal Israel Maldo-nado Quiroz, entre otros.

■ Hace 12 días una tromba destrozó 35 casas y dejó afectaciones en otras 65, informan

Pendiente, aprobación de la declaratoria de emergencia para Noria de Angeles: PC■ SEDIF entrega apoyos para gente afectada por las lluvias en comunidad de Villa de Cos

■ Encabezan autoridades ceremonia cívica en escuela

Educación con valores, clave para la construcción de un mejor futuro: MAR

Las familias afectadas aún esperan ayuda ■ foto: miguel angel nuñezLucía Alonso Reyes entregó varios insumos y enseres domésticos en la comunidad de Cervantes ■ foto: la jornada zacatecas

Las autoridades exaltaron el respeto a los símbolos patrios■ foto: la jornada zacatecas

Page 13: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

Depor est

CESAR A. GONZALEZ

La escuadra de las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cayó este fin de semana ante las Adelitas de la Universidad Autó-noma de Chihuahua (UACH), con un marcador de 4 goles por 0, dentro de la Liga Mayor Femenil en la Zona Norte.

Pese a contar con el apoyo de su afición en la Unidad Deportiva Norte de Zacatecas, las Tuzas no pudieron con el equipo chihuahuense, que jor-nada tras jornada demuestra por qué es uno de los mejores del país.

Las jóvenes zacatecanas salieron al terreno de juego con la expectativa de realizar un buen partido, pues

han tenido ya bastante experiencia en competiciones regionales y nacio-nales, y por supuesto ya conocían al rival y sabían lo complicado que sería para ellas si no se concentraban al 100 por ciento.

Durante los primeros minutos de acción, la pelota fue dividida por ambas escuadras, ante el calor que se sentía en la capital del estado, las jugadoras debían de cuidar el aspecto físico, sin embargo al minuto 26 las chihuahuenses no tuvieron empacho en anotar el primer gol del partido; fue Cecilia Montes, quien inició la debacle de las zacatecanas en favor de su equipo.

Con el 1 por 0 en la pizarra culmi-naría la primera mitad, las futbolistas

zacatecanas necesitaban de un em-pujón para salir y rescatar la victoria, al inicio del complemento la charla técnica parecía que les ayudaría a mejorar la situación, pero los goles no cayeron y comenzaron a pasar los minutos.

La figura de Rosa Linda Zamora se hizo presente en favor de las Adelitas chihuahuenses, ya que al minuto 18 del segundo tiempo aumentó la ven-taja de su escuadra y de nueva cuenta al 23 aparecería en el marcador para poner un parcial de 3 goles por 0, que en ese momento ya representaba una loza muy grande de cargar para las Tuzas.

En ningún momento el equipo zacatecano bajó los brazos, pese a

lo adverso del marcador buscaron en todo momento la portería rival, aun-que sin mucha idea en la zona ofen-siva, y eso cobró factura al minuto 28 del complemento cuando Fernanda

Galván se atrevió a consumar la goleada en calidad de visitantes; el marcador final fue de 4 goles por 0 favorable a las de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

CESAR A. GONZALEZ

El conjunto de los Mineros de Fresni-llo ha retomado el paso y se encuen-tra empatado en la cima de la tabla de posiciones del Circuito de Bas-quetbol del Noreste (Cibane), con los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sin embargo los fresnillenses tienen dos encuentros de más.

La actuación de los actuales cam-peones del Cibane ha sido intermi-tente, pues de ocho encuentros sólo han conseguido tres victorias y han caído en cinco ocasiones, por lo que cuenta con 11 puntos y comparte el liderato con la UAZ, sin embargo los Tuzos sólo han tenido seis presenta-

ciones en el campeonato y han ga-nado en cinco partidos y sólo fueron derrotados en una ocasión por los Madereros de Durango.

En las fechas 7 y 8 los Mineros enfrentaron a los Caktus de Saltillo, rescataron una victoria y sufrieron un descalabro; durante la jornada 7 se pudo presenciar uno de los par-tidos más parejos de la edición 2013 del Cibane, pues los Caktus apenas lograron superar 89 por 88 a los fresnillenses.

En este duelo que se tuvo que definir en los tiempos extra, Glenn Stokes sacó la cara por Fresnillo y anotó 31 unidades, de igual forma el zacatecano Sergio Escobar realizó un importante papel dentro de la duela

y se despachó con 21 puntos, por el lado de los Caktus, Derek Thomas lo-gró 35 puntos, mientras que Roberto Reyes alcanzó las 21 unidades, con esta participación estos dos jugado-res se han convertido en las piezas claves del funcionamiento del equipo de Saltillo.

Para el segundo de la serie dentro de la fecha 8, los Mineros regresaron la dosis, pero fueron un poco más contundentes, se defendieron mejor y al ataque lograron hacer lo necesario para dejar el marcador a su favor en 72 puntos por 65 de los Caktus, con esta actuación, momentáneamente los de Fresnillo alcanzaron la cima del campeonato junto a los zacate-canos, pero todavía faltan los dos encuentros pendientes de los Tuzos.

Madereros de Durango tiene una mejor racha que Fresnillo, sin em-bargo también tiene dos juegos me-nos, y por el momento se mantiene en la tercera posición con seis en-cuentros disputados, en donde ha logrado cuatro triunfos y sólo ha caído en dos ocasiones, precisamente con los zacatecanos, uno lo perdió con la UAZ y el otro con Fresnillo, aunque les sacó el mismo número de victorias.

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 13

Concreta Héctor Herrera contrato por 4 años con Porto de Portugal

■ SACAPUNTAS

■ La actuación del equipo ha sido intermitente por lo que comparte el liderazgo con los Tuzos

Empatan Mineros de Fresnillo a la UAZ;cuentan con 11 puntos hasta el momento■ La escuadra de la Universidad está por enfrentar dos partidos en el campeonato del Cibane

■ Rosa Linda Zamora, encargada de meter el cuarto gol de la victoria

Adelitas de Chihuahua derrotan a equipode las Tuzas en la Liga Mayor Femenil

Lidera Mineros de Fresnillos la tabla de posiciones del torneo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Las jóvenes zacatecanas han competido a nivel regional y nacional■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 14: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

MARTES 25 DE JUNIO DE 201314

n esta semana se cumplen 90 días de pre campañas y campañas, para las elecciones intermedias en Zacatecas. La renovación de alcaldías y la Legislatura local en 2013, ha estado

marcada por la disputa de la presidencia municipal capitalina, en una suerte de inercia centralista de la votación donde los 58 municipios en juego, son equiparables con el poder de uno sólo: Zacatecas.

¿Por qué esta tendencia de dirigir los esfuerzos para mantener en manos del partido en el gobierno la alcaldía de la capital? La respuesta es lo que define a la misma elección, que en realidad más que una intermedia donde se proporcionen indica-dores de aceptación del gobierno en turno, se da por sentada la evaluación positiva, poniendo ésta como elemento para conseguir el triunfo sobre la oposición.

¿Dónde encontrar el punto de inflexión que esta elección podría generar en el escenario político electoral en Zacatecas? En un plazo temporal que concluye en la renovación de la gubernatura en 2016. La elección de 2013, como se señalaba ante-riormente, más que proponer un panorama del am-biente actual de la administración estatal, se erige como primer bastión del camino hacia la sucesión y/o alternancia de gobierno.

Mucho se ha especulado que la insistencia del PRI local, así como de la administración estatal, de que el candidato Carlos Peña sea el favorito para obtener la presidencia municipal capitalina, indique los deseos de Miguel Alonso por proyectar a este joven político como posible sucesor de su le-gado (porque en realidad no deja ningún proyecto, plan u objetivo característico en su sexenio).

Al mismo tiempo se impulsa al senador Alejandro Tello como otro de los alfiles desta-cados para la campaña del 2016 al gobierno. La misma oposición, en manos del empresario candi-dato Salvador Llamas, reforzó la idea del posible sucesor en el debate del pasado 16 de junio, al evidenciar información comprometedora que in-volucra al hermano del senador y la provisión de servicio de lavado de autos para el parque buro-crático actual.

En el mismo contexto, las irregularidades del ejercicio democrático realizado aquél domingo de junio, se llevaron al límite, cuando en este diario se evidenció una contradicción indiscutible entre la autoridad electoral y la difusora pública Radio Zacatecas por explicar de quién era o no, la obli-gación de apoyar en la transmisión del debate. Las irregularidades ahí mostradas se complementan con el cálculo de presupuesto de los partidos des-tinados a la publicidad (en forma de nota periodís-tica) en medios impresos.

Los diarios como Imagen de Zacatecas, El Sol de Zacatecas, NTR Zacatecas, Página 24, y a ve-ces la misma Jornada Zacatecas, han inundado sus publicaciones con las actividades que realizan los candidatos del partido en el gobierno en tres municipios: Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Dicho elemento nos ayuda a prever qué tanto se encuentran comprometidos los medios locales con la difusión (ya sea pagada o comprometida) de los

candidatos marcados favoritos, por quienes tienen el suficiente presupuesto para pagar por expandir esa idea.

Las preguntas son válidas ¿acaso toda actividad de los candidatos (y aquí además habrá de pregun-tarse por cuáles candidatos) alcanza a dar una nota periodística? ¿En todo proceso electoral, el moni-toreo de candidatos a manera de publicidad puede pensarse como informativo, o como un espacio de difusión de la candidatura en cuestión?

Si es así, entonces debemos esperar el informe que rinde la autoridad electoral sobre la exposición de los candidatos en los medios de comunicación, con la finalidad de reconocer la disparidad de la difusión de las campañas electorales de todos los que participan en la elección 2013. De antemano, y como analista, al revisar los medios de manera cotidiana se percibe una lucha entre escasas candi-daturas por ganarse los espacios periodísticos más importantes.

A ello habrá que sumar las editoriales de cada medio (unas más cínicas que otras), las cuales evidentemente pugnan a favor o en contra de tal o cual candidato.

Con ello, el panorama electoral que se construye desde los medios de comunicación nos ofrece un indicador de cuáles candidaturas cuentan con ma-yor apoyo, mayor presupuesto y mayores intereses relacionados porque se concreten favorablemente en la votación del próximo 7 de julio.

En este punto es necesario pensar nuevamente los conceptos con que analizamos el fenómeno pre-sente. ¿Acaso se puede hablar de una Democracia como tal, cuando instituciones como los medios de comunicación muestran un interés marcado por la actividad de pocos candidatos, y no de la mayoría en los 58 municipios? ¿Qué significa una elección intermedia, si no es eso que la ley marca como la posibilidad de renovar puestos públicos? ¿Los dis-tintos elementos políticos que inciden en la elec-ción, permiten establecer que la ciudadanía tenga posibilidades de evaluar a un gobierno mediante el voto? ¿En manos de quién está la “democracia”? n

[email protected]

Agenda Política

Elecciones intermedias: ¿evaluación, alternancia o

sucesión?

a educación sigue a debate. Buena noticia de insistencia y resistencia en un ambiente donde el poder se disputa con rispidez desde el primer trimestre de Peña Nieto. Los maestros insisten: no se oponen a la evaluación siempre

que “no sea para castigar, pedir cuentas o repro-bar” a profesores, “ni vinculante en lo laboral”. Lo positivo se destaca: la evaluación al descubrir debilidades o fallas sirve para implementar estra-tegias que las resuelvan. La pugna por la educa-ción hoy se instala en la elaboración de las leyes secundarias, donde los distintos actores tienen que aterrizar dicha reforma. Nada sencillo por la problemática legislativa y la tensión de fuerzas que existe entre los actores, con base en cuyos significados y sentidos tendrá que ser articulada, de manera incluyente. Ni se diga la presión que ejerce la cúpula empresarial en pugna por sus intereses, aunque logró instalar a la precariedad, como eje de futuro para el magisterio y el estado, y presidirá el futuro de las relaciones laborales, en general.

La precariedad preside la eterna disputa por la asignación de recursos para un operar universita-rio, con restricciones, pero con cierta normalidad. Sabido, el subsidio asignado a la UAZ, cubre su operar los ocho primeros meses del año. Eso impone a las autoridades universitarias gestionar y negociar el resto para obtener recursos extraor-dinarios suficientes y cubrir el año. Cualquier tropiezo en la diaria gestión, empeora las cosas al quedar rubros pendientes de cubrir. Con todo, la UAZ procura no interrumpir las actividades académicas en que se forman los hijos de los zacatecanos.

¿Con el reiterado apoyo de Gobierno federal en sus momentos críticos y se supone igual del estatal, qué tan sanas quedan las finanzas de la UAZ? Sin los apoyos extraordinarios converti-

dos en subsidio, ni limitar con suficiente rigor el crecimiento del ingreso o la admisión de nuevos estudiantes, la falta de recursos será permanente, por insuficientes y se requieren recursos para generar programas más cercanos y efectivos que atiendan carencias básicas de los zacatecanos. Una extensión más profesional universitaria, hasta focalizada, requiere una mínima inversión. Por ejemplo ¿puede o no la UAZ respaldar a los habitantes de Salaverna para saber si en verdad se les atiende con justicia y profesionalidad, por parte del monstruo minero y de Gobierno del Estado. O para los habitantes asentados en Peñasquito, dónde está la asesoría legal y pro-fesional capaz de interponer los recursos que enfrenten los del pulpo minero, que de pronto, resultó amparado para evitar la ejecución a favor de los ejidatarios, a quienes se quisiera eventual-mente despojar de una riqueza minera, a cuya bo-nanza de alguna forma pueden reclamar derechos y no sólo esperar reconstruir cuando se termine el mineral y se vayan, como en el cuento de Jael Alvarado, para reinventar de manera sustentable su hábitat, al que desde hoy pueden impulsar al desarrollo. Alguien poderoso, asesora al pulpo minero ¿a cambio otorga minucias a repartir entre los zacatecanos pobres, a su nombre? Los zacate-

canos observan, se dan cuenta a quién se respalda bajo el tema del empleo y se dan cuenta de las migas que reciben sus paisanos por su tierra y la riqueza que yace en ellas.

Mientras, los ricos de Zacatecas ligados a esta actividad, se autolimitan a proveeduría. ¿Por qué no concurren a organizar una empresa minera de zacatecanos, como hay otras? ¿La UAZ, podría ser invitada a ella en respaldo de extensión, con lotes de ciencia y tecnología, requeridas? Habría menos glamur, aunque sería más favorable a los zacatecanos, en varios sentidos.

Igual pasa con Pemex, en lugar de potenciar la generación de ciencia y tecnología desde dentro del país, con base en fortalecer a instituciones de excelencia universitaria y superior, se prefiere contratar líneas o tramos de exigencias científico – técnicas con compañías privadas extranjeras. Si la mundialización exige creciente desarrollo científico – técnico, secreto de su dinamismo, aquí lo que crece son generaciones de mexicanos a quienes espera el desamparo, por la lábil educa-ción existente, congruente con la carencia de re-cursos que se aplica y el déficit de empleos. Peña Nieto necesita dar un manotazo en la mesa de la SEP y bajar de su nube al secretario Chuayfet para que se ponga trabajar en sentar las bases para formar las primeras generaciones de técnico superior universitario como grado mínimo de profesionalidad para todo mexicano; y decirle que esa aspiración es una meta educativa de su gobierno y deje de boxear con fantasmas creados por él mismo.

Mientras esto ocurre en el cielo institucional de México, en su suelo, los zapatistas llaman a su “Escuelita”. En las montañas del sureste, hay academia en el verano, una de libertad, congruen-cia y efectividad, urgidas de ser cultivadas hoy más que nunca, ante las amenazas contra nuestra patria y sus recursos básicos. n

La nube y la realidad

Rene LaRa Ramos

GabRieL ContReRas VeLázquez

opinion

Page 15: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

opinion MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 15

ablar del tema de los valores en la ciudadanía es cuestión de relevancia y más en la actualidad, donde al parecer es de lo que en muchas ocasio-nes se carece. Es importante que todas las instituciones se preocupen por tal situación con el fin de recuperar un ambiente de convivencia favorable e íntegro. La previsión del cómo rescatar los valores y el

valor de los zacatecanos debe ser una prioridad de todos. Por lo que se ve con gusto que es uno de los ejes del plan de trabajo municipal, que será retomado por el Lic. Carlos Peña Badillo, candidato a la presidencia municipal de Zacatecas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La visión de la que se parte, implica entender los valores como los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos con la suma de los esfuerzos individuales, familiares, sociales, así como los de las ins-tituciones gubernamentales o civiles. Se trata de trabajar para una mejor sociedad de convivencia en Zacatecas. Los valores representan las creencias fundamentales que nos ayudan apreciar, preferir o elegir unas cosas en lugar de otras, un compor-tamiento en lugar de otro y son por sí mismos, fuente de satisfacción en todas las perspectivas, pues permiten marcar la pauta para formular objetivos y metas, ya sea de tipo personal o colectivo, además vienen a ser el reflejo de nuestros intereses, convicciones y sentimientos más importantes.

Sobre el tema, vemos que dentro de la propuesta de Peña Badillo, se rescata el tema de la ciudadanía como valor en sí y como valor para todos, situación que per-mite ser el enlace para la integración de otros valores de la misma trascendencia. La ciudadanía debe entenderse como la condición que tienen las personas como ciudadanos de un municipio, estado o país.

Por tal situación, en el caso de la propuesta de este candidato para Zacatecas, todo ciudadano tendrá derechos de tipo civil, por ejemplo las libertades individua-les de tipo político, que son la participación en la vida pública; y claro los de tipo social, donde se incluye la preocupación por tener una calidad de vida favorable con vivienda, salud y educación, servicios dignos para un desarrollo personal y familiar.

También se impulsa como parte del proyecto, los deberes que como ciudadanos tenemos, es decir, el trabajo que implica el respeto por los bienes públicos, el cum-plimiento de las obligaciones fiscales, proteger el medio ambiente y el patrimonio social, todo en el marco de equidad con responsabilidad social.

Por lo tanto y con esta visión del gobierno municipal, se entenderá y se asumirá a la ciudadanía como una actividad diaria, donde todo zacatecano puede desem-peñar un rol de “buen ciudadano” ejerciendo y poniendo en práctica competencias cívicas, entendidas como el conjunto de actitudes, habilidades, conocimientos y comportamientos que se esperan de él, dando base a la suma de otros valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad, los cuales son la muestra del ejercicio activo y de tipo cívico que se desarrolla con una buena ciudadanía, la cual será respetuosa para generar normas y condiciones de convivencia diaria entre todos nosotros.

Una fuente importante para el impulso y la práctica de los valores, sin lugar a dudas se encuentra en la familia, siendo tema y núcleo central de participación ciudadana y que se rescata como parte importante y espacio para el trabajo per-manente de la propuesta del futuro gobierno municipal. En la familia como célula principal de nuestra sociedad, se aprenden valores como la honestidad, solida-ridad, generosidad, tolerancia, respeto, perseverancia y otros que nos permiten convivir, mismos que deberán ser parte de lo que se impulsará en los zacatecanos, siendo los padres de familia con los que se tendrá que ir trabajando permanen-temente, en beneficio de la construcción y promoción del valor ciudadano como estilo de vida.

En la propuesta también se rescata la condición de que no sólo con la sociedad habrá que generar y trabajar el tema de los valores, sino que dentro de la propia organización del gobierno municipal será una práctica permanente. De este modo, al llegar a la presidencia municipal con valores como la honestidad, solidaridad, respeto, tolerancia, equidad y otros, se tendrán claros los objetivos de continuar impulsando el desarrollo de Zacatecas con acciones claras y con prácticas que da-rán el sello en todos los integrantes del equipo de este nuevo gobierno municipal, siendo línea de administración y pauta para atender las necesidades de la sociedad zacatecana. ■

*Docente del Area de Ciencias de la SaludUniversidad Autónoma de Zacatecas

[email protected]@alfredouaz

l “Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia”  www.odisea.org.mx indica que la exclusión educativa, aunque cobra

distintas dimensiones, está presente claramente en todos los municipios SUBSEMUN. Tres de cada 10 ado-lescentes de 15 a 17 años, 1 millón 208 mil 920, está fuera de la escuela (30.27%), en las demarcaciones SUBSEMUN.   542 mil 100, cerca de la mitad de esos adolescentes (45.41%), no tienen educación bá-sica. 80 municipios señalan “rojo”. En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, cerca de una cuarta parte de los adolescentes que no asisten a la escuela se encuentra en rezago edu-cativo (23.04%), mientras que en esta condición están las tres cuartas partes (75.39%) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Estamos hablando de 121 mil 716 mujeres adolescentes con  hijos (15 a 17 años)   en los municipios SUBSEMUN y de 254 mil 811 adolescentes de 12 a 17 años unidos en pareja (en este último caso, en 106 municipios el semáforo marca “rojo”. En la delegación Benito Juárez el porcentaje es de 0.36%, mientras que en San Andrés Tuxtla es de 7.26%, veinte veces más).

La tasa de defunciones por le-siones de causa externa entre ado-lescentes de 15 a 17 años (acciden-tes, homicidios o suicidios por 10 mil habitantes) en los municipios SUBSEMUN es de 4.44, inferior a la nacional de 4.60. Son 1,913 los fallecidos por este tipo de lesiones. Son 99 municipios los que están en “rojo”. Llama la atención que, en un conjunto de municipios definidos por su importancia para la seguridad pública, en 18 de ellos la tasa sea de 0.0%. Sin embargo en Acapulco, Guerrero, la tasa es de 17.28.

903 mil 598 adolescentes traba-jan en los municipios SUBSEMUN. 83 municipios están en “rojo”. En la delegación Benito Juárez el porcen-taje de trabajo infantil es de 1.66%, mientras que en San Francisco del Rincón, Guanajuato, es de 28.2%, es decir, que tres de cada diez niños trabajan. La diferencia entre ambos municipios es de casi 17 veces.

En los municipios SUBSEMUN el 8.12% de las personas vive po-breza extrema (en la delegación Benito Juárez el porcentaje es de 0.36%, mientras que en Ocosingo, Chiapas, es de 59.66%, es decir, 166 veces más) y la población vul-nerable por carencia de acceso a la alimentación alcanza 24.43% (en la delegación Benito Juárez el porcen-taje es de 6.47%, mientras que en Tamazunchale, San Luis Potosí, es de 46.55%, siete veces más).

Todo esto es relevante en sí mismo por las dimensiones de violaciones de derechos de que se trata, pero tam-bién en tanto factores de riesgo que favorecen la participación en activi-dades delictivas. De acuerdo con los “Resultados de la Primera Encuesta realizada a Población Interna en Centros Federales de Readaptación Social”, coordinada por Catalina Pérez Correa y Elena Azaola (CIDE, 2012), que recuerda Magaloni es su texto,  los internos sentenciados en el sistema penitenciario federal son principalmente hombres y mujeres jóvenes “con fuertes desventajas so-ciales”. Provienen de contextos vio-lentos y fueron víctimas de maltrato, sufrieron abandono por parte de sus familias, tuvieron a su primer hijo o se unieron en pareja a temprana edad y estuvieron expuestos a las drogas y el alcohol desde pequeños. La mayoría no terminó la educación básica y comenzó a trabajar desde muy chicos.

Ese es el perfil de los jóvenes que delinquen, víctimas a la vez de entornos terribles y de la falta o  insuficiencia de políticas, de un Sistema Integral de Garantía de Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes.

Nuestro semáforo y el estudio del CIDE, siguiendo a Meschoulam, estarían mostrando no las causas de la violencia, sino la violencia misma. Urge atención especial para los más vulnerables, lo que signi-fica garantizar su protección, su salud y asegurar su asistencia a la escuela y, como señala Magaloni, impulsar programas concretos para atacar violencia intrafamiliar, abuso infantil y alcoholismo en el hogar, que en este momento no existen. Sobra decir que se requieren políti-cas diferenciadas para este espectro de municipios.

¿Qué se va a hacer realmente ante las evidencias mostradas?

Propongo que le donemos unos lentes al Gobierno federal, a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (y apro-vechamos para comprarle también unos al legislativo, porque sin una ley general de calidad, seguirá apla-zándose la creación de ese sistema de garantías que requerimos): No están viendo que hablamos de mi-llones de niños, niñas y adoles-centes, de una masiva violación de derechos, sólo en estos 251 mu-nicipios de México. No ven, o no quieren ver, que se requiere un Sistema Integral de Garantía de Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes que haga funcio-nar la Comisión Intersecretarial que se propone. ■

Coopera para donarle unos lentes al Gobierno federal

(y al Legislativo también)

Segunda parte

Valor y valores por Zacatecas: un

reto para todos“El que es bueno en la familia

es también un buen ciudadano”:Sófocles

Alfredo SAlAzAr de SAntiAgo*

luiS Alberto bArquerA

Page 16: la jornada zacatecas, martes 25 de junio del 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

n RAYUELALa ratificación debe ser un aliciente para proteger los derechos humanos y dejar de ser sólo oficina de recepción de quejas

ALMA RIOS

Además de la accesibilidad a los libros me-diante bibliotecas públicas, de aula o parali-bros, hay que enseñarle a la gente los paraqués de la lectura y trascender las experiencias negativas en torno a la misma que vienen de la formación escolarizada.

En el ejercicio de leer, trascender cuestiona-mientos como ¿quién es el personaje principal o de qué trata una obra? es mostrarle a la po-blación que a diferencia de otros soportes, los libros convierten al lector en dueño de decidir si la lectura le sirve para recordar a la persona amada, para mentarle la madre (que también se vale), o encontrar momentos de distracción o esparcimiento. Es el lector quien lo decidirá en medida de que lea, comenta Eduardo Cam-pech Miranda, quien desde hace 22 años es promotor de lectura.

En este sentido, aunque el Programa Na-cional Paralibros rompe paradigmas sobre los lugares y condiciones para leer, en tanto que se les ubica en lugares públicos y abiertos, también de contar con excelentes acervos, y para el caso de los textos dirigidos a los niños materiales bellamente ilustrados, es necesario replantear las estrategias asociadas a su fun-cionamiento.

Como sugerencias, ofrecidas un tanto «desde la barrera», ya que él no se encuentra vinculado directamente a este programa, dice Campech Miranda, responsable del Departamento de Fomento a la Lectura de la Coordinación Estatal de Bibliotecas e integrante del Programa Salas de Lectura, pueden ofrecerse actividades de animación, mejorías en la capacitación de los mediadores y aumentos en el número de los mismos a por lo menos dos por unidad com-partiendo el turno de atención en los módulos.

Se requiere no solamente esperar a que lleguen los usuarios a los paralibros sino invi-tarlos, hacerlos participar de actividades como la lectura en voz alta o aquella de carácter vivencial, comparte.

Como ejemplo y lugar propicio para este último ejercicio, Eduardo Campech ubica el

paralibro que se encuentra en el parque recrea-tivo La Encantada. Con la obra Bichos de María Chapela “puede irse del libro a la realidad y de la realidad al libro”, del texto a la búsqueda de insectos en el entorno. Todo esto enriquece más”, ejemplifica.

En los paralibros ubicados en los hospitales

son propicios para “la biblioterapia” dirigida a niños y jóvenes convalecientes, más que ejerci-cios de lectura en exteriores ya que estos mó-dulos se encuentran a un lado de la vía pública y el ruido de camiones y cláxones de autos son ciertamente distractores.

Y de manera indiscutible, y en esto Eduardo

Campech puede ofrecer su experiencia como referente, las condiciones climatológicas sí afec-tan tanto la afluencia del público lector como su permanencia. Esta fue la razón de que los Miércoles de Lectura, organizados por parte del Departamento de Fomento a la Lectura de la Coordinación Estatal de Bibliotecas en la Ala-meda de la ciudad de Zacatecas hayan dejado de ofrecerse, comenta.

La constancia en días y horarios de apertura de estos espacios también fueron ubicados, por Eduardo Campech, como factores impor-tantes, pues la promoción de la lectura «es un trabajo muy celoso».

Hay que entender, puntualiza, que a pesar de que los objetivos de los paralibros son muy claros, contrariamente a lo que muchas depen-dencias gubernamentales exigen, la lectura no es un acto multitudinario, de masas.

Dicho lo anterior en torno al dato ofrecido por Adolfo González Juárez, coordinador de Salas de Lectura en el estado, de que las metas iniciales propuestas desde la Federación del Programa Nacional Paralibros demandaban se atendiera a por lo menos mil 100 usuarios por mes en estos espacios, condición que ha cambiado recientemente a una expectativa de al menos 300 en periodos similares.

Con dinámicas diversas los paralibros pue-den tomar otros rumbos. Hay que desacralizar la idea que tenemos de los libros que son, dice, como los santos en las iglesias, los ves en las vitrinas pero no los puedes tocar.

n La lectura convierte al lector en dueño de decidir si ésta le sirve o no, expresa

No basta con el acceso a libros; hacenfalta incentivos para leer: Campechn Se requiere invitar a la ciudadanía a usar los paralibros, comenta

El Programa Nacional Paralibros rompe paradigmas sobre los lugares y condiciones para leern FOTO: alejandrO OrTega neri

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Como parte del 33 Foro Internacional de la Cineteca, realizado en la Cineteca Zacatecas, serán proyectadas las películas:

Martes 2518 y 20 horasEn el caminoDir. Walter SallesFrancia-Brasil / 2012 / 124 minutosPoco después de la muerte de su padre,

Sal Paradise, quien aspira a convertirse en escritor en Nueva York, conoce a Dean Moriarty, un brillante ex convicto casado con la liberada y seductora MaryLou. Sal y Dean encajan de inmediato. Dispuestos a no recluirse en una vida limitada y común, los dos amigos cortan sus lazos con la ciu-dad y se someten al destino de un viaje por carretera al lado de MaryLou. Basada en el clásico de la literatura beatnik del mismo nombre, la película es la puesta en escena de un recorrido en busca del mundo, los encuentros y la identidad propia.

Miércoles 26

18 y 20 horasTanta aguaDir. Ana Guevara / Leticia JorgeUruguay / 2013 / 100 minutosLucía tiene 14 años de edad, pero parece

un poco menos. Es flaquita y tiene cuerpo de niña. Sus papás están divorciados. Ella y su hermano viven con su madre. Alberto, su padre, es quiropráctico, y ve a sus hi-jos en pocas ocasiones; ha alquilado una cabaña en las termas; las vacaciones van a ser cortas y el cielo amenaza con lluvia. Cuando llegan, el panorama es desalenta-dor. Meterse en las piscinas está prohibido por una tormenta eléctrica. Alberto intenta distraerlos para arreglar el fracaso en que se ha convertido esa excursión familiar. Cuanto

más lo intenta, menos lo consigue.

Y ahí también, en la Cineteca de esta entidad, se llevará a cabo mañana a las 17 horas la inauguración de una muestra montada en coordinación con la Alianza Francesa, la cual permanecerá ahí hasta el 28 de julio:

La comedia urbanaZacatecasBrindis

Además de cine, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) ofrecerá en dos lugares distintos una edición más del programa na-cional de lectura Bellas Artes a todas partes:

Martes 25

Lectura en voz alta Leo… luego existoMirta Renée - actrizPatio central del Museo Zacatecano, en

la capitalEntrada libre / 19 horas

Miércoles 26Lectura en voz alta Leo… luego existoMirta Renée - actrizMuseo Interactivo Ramón López Ve-

larde, en el municipio JerezEntrada libre / 20 horas

Por su lado, la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas efectuará mañana:

Todos al Centro HistóricoMiércoles de DanzónPlaza Miguel Auza / 18 horas

Por último, mañana a las 18 horas, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentará:

Apocalypse nowDentro del Cine Club UniversitarioInscrita en el ciclo Los doscientos años

de Richard WagnerSala audiovisual del Museo de Ciencias

Agenda cultural