la jornada zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

8
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2867 l LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS REDACCIÓN n 3 n Guadalupe Hernández tiene el mayor número de inasistencias, según el Portal de Transparencia de la Legislatura n La función primordial de los diputados es legislar, presentar iniciativas de ley y acudir a las sesiones, informan n Cuentan con un presupuesto de 90 mil pesos mensuales para brindar apoyo a las necesidades de los zacatecanos n Varios de ellos han presentado justificantes Sólo 5 de los 30 diputados han ido al total de sesiones en el Congreso ALMA ALEJANDRA TAPIA n 2 El salsero cubano Willy Chirino puso a bailar a cientos de personas con un concierto emotivo, lleno de música latina y baile, en el que interpretó un popurrí de los temas que lo han colocado como uno de los grandes en el mundo de la salsa, lo que demostró en su participación en el Festival Cultural Zacatecas 2014 n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ ENCIENDE WILLY CHIRINO PLAZA DE ARMAS CON SU SALSA El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió al partido final del Tradicional Torneo de Semana Santa, en la cancha de futbol de la escuela Francisco Goitia, y reconoció el esfuerzo de los equipos que compitieron en la edición 29 del torneo realizado en el Barrio de la Pinta n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS TORNEO DE SEMANA SANTA Murió el crítico literario Emmanuel Carballo, fundador de la Revista Mexicana de Literatura SUPLEMENTO DEL FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS 2014 n Se destinarán 90 mdp para aplicar en programa Hábitat para el estado: Abelardo Córdova ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Hay municipios donde 90 por ciento de los habitantes no paga el uso del agua potable Se promoverá que los comerciantes locales abran más temprano sus negocios, informan ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lunes 21 de abril de 2014

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2867 l LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

redacción n 3

n Guadalupe Hernández tiene el mayor número de inasistencias, según el Portal de Transparencia de la Legislatura

n La función primordial de los diputados es legislar, presentar iniciativas de ley y acudir a las sesiones, informan

n Cuentan con un presupuesto de 90 mil pesos mensuales para brindar apoyo a las necesidades de los zacatecanos

n Varios de ellos han presentado justificantes

Sólo 5 de los 30

diputados han ido

al total de sesiones

en el Congreso

aLMa aLejandra tapia n 2

El salsero cubano Willy Chirino puso a bailar a cientos de personas con un concierto emotivo, lleno de música latina y baile, en el que interpretó un popurrí de los temas que lo han colocado como uno de los grandes en el mundo de la salsa, lo que demostró en su participación en el Festival Cultural Zacatecas 2014 n FOTO: andrés sánchez

ENCIENDE WIlly ChIrINo PlAZA DE ArMAS CoN SU SAlSA

El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió al partido final del Tradicional Torneo de Semana Santa, en la cancha de futbol de la escuela Francisco Goitia, y reconoció el esfuerzo de los equipos que compitieron en la edición 29 del torneo realizado en el Barrio de la Pintan FOTO: la jOrnada zacaTecas

TorNEo DE SEMANA SANTA

Murió el crítico literarioEmmanuel Carballo, fundador de la RevistaMexicana de Literatura

SUpLeMentO deL FeStiVaL cULtUraL ZacatecaS 2014 n

Se destinarán 90 mdppara aplicar en programaHábitat para el estado:Abelardo Córdova

aLMa aLejandra tapia n 4

Hay municipios donde90 por ciento de loshabitantes no paga eluso del agua potable

Se promoverá que loscomerciantes localesabran más tempranosus negocios, informan

aLMa aLejandra tapia n 3 aLMa aLejandra tapia n 3

Page 2: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

Políti acLUNES 21 DE ABRIL DE 2014 2

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

ALmA ALEjANDRA TApIA

Durante el pasado mes de marzo en la 61 Legislatura se realizaron 11 sesio-nes ordinarias, a las cuales el diputado petista, José Guadalupe Hernández registra apenas dos asistencias, según se informa en el portal de transparen-cia del Congreso, mientras que sólo cinco de los 30 legisladores tienen el total de las asistencias y el día 20 de ese mes se canceló la sesión por falta de quórum.

En lo que va de abril se han rea-lizado en el Congreso cinco sesiones ordinarias, en ellas 16 de los 30 repre-sentantes populares fueron a todas; el resto presentó por lo menos un justificante y algunos dos, y no hay ninguna inasistencia. Desde el jueves de la semana pasada los diputados están de vacaciones y regresarán a legislar hasta el día 24 de este mes, es decir, 15 días de receso equivalentes a los que se dan en el sistema educativo estatal.

Respecto del primer mes del deno-minado segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional (marzo), además de Guadalupe Hernández que tiene dos asistencias, los que menos registran son siete, el perredista Gilberto Za-mora, con ocho de 11; el ecologista Cuauhtémoc Calderón; de MC, Sole-dad Luévano; del PT, Alfredo Femat; el priísta, Rafael Hurtado; el perredista, Juan Carlos Regis, y del Panal, Carlos Pedroza.

Es necesario mencionar que una gran mayoría de las inasistencias mar-can justificante, aunque en el informe no se detallan los motivos. El más faltista, Guadalupe Hernández, de sus nueve insistencias ocho de ellas las justificó y sólo se le marca una falta. En semanas pasadas el petista argu-mentó que sus salidas constantes del Congreso e incluso del estado y el país obedecían a que realiza múltiples trabajos en Estados Unidos con el sec-tor migrante, a quienes no he abando-nado y los tengo que visitar, dijo en una ocasión.

La función primordial de los dipu-tados es legislar, presentar iniciativas de ley y asistir a las sesiones del Congreso tanto en pleno como en co-misiones, aunque también tienen un presupuesto de 90 mil pesos mensua-les para ayudas sociales. Otra de sus funciones es visitar sus distritos pero sin faltar a las sesiones de pleno y co-misiones a las que pertenecen.

En cuando al reporte de abril, los que tienen todas las asistencias son los priístas Héctor Pastor, Claudia Anaya, Rafael Gutiérrez, Araceli Guerrero, Cli-serio del Real, Ismael Solís, José Haro, Javier Torres, Irene Buendía y Erica Velázquez. Los perredistas Gilberto Zamora, Iván de Santiago, los panistas Mario Cervantes, Luis Acosta y María Guadalupe Medina, del Panal, María Elena Nava, y de Movimiento Ciuda-dano, Soledad Luévano.

■ Portal de transparencia refleja que sólo cinco de los 30 legisladores tienen todas las asistencias

Diputados locales, con altos niveles deinasistencia a las sesiones del Congreso

Page 3: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

SJocied d

ya

usti iacLUNES 21 DE ABRIL DE 2014 3

cobranza. Además, debido a que el esquema na-cional de la política del agua viene a través de la Conagua, también se le deben dar facultades a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para suscribir anexos y convenios de apoyos financieros en infraestructura hídrica.

Refirió que debido a las reformas a la Ley de la Administración Pública del Estado hechas hace apenas unos años, quedó en el limbo lo que podría SAMA convenir con la Federación, buscamos corregir ese asunto y darle persona-lidad jurídica a la secretaría a fin de no perder recursos.

Respecto del resto del contenido, dijo, se circunscribirán a las facultades estatales respecto del agua y saneamientos; es decir, no intentarán legislar en cuencas, mantos friáticos, ríos, presas

ni nada que corresponde a la Ley de Aguas Nacionales.

Corresponde al estado únicamente el tema de los organismos operadores de agua potable de los municipios y lo correspondiente al sanea-miento, así como dar los elementos para poder cobrar el servicio.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Zacatecas (Canacozac), en coordi-nación con el ayuntamiento capitalino, reali-zarán una campaña de promoción y apertura temprana del comercio, puesto que hay quienes empiezan a trabajar a las 10 y hasta 11 de la mañana, cuando lo deseable es que iniciar a las 9, no sólo para tener mayores ventas, sino también para ofrecer un mejor servicio a los consumidores.

Así lo dio a conocer Enrique Suárez del Real, presidente de la cámara empresarial, quien se pronunció por hacer conciencia en el comer-ciante, puesto que las rentas las pagan por todo el mes y los horarios de autorización por parte del municipio son amplios, de ahí lo importante de que pudieran aprovechar al máximo sus re-cursos y posibilidades.

Dijo que a las 9 de la mañana empieza la actividad económica porque es cuando abren

los bancos e incluso el comercio de frutas y ver-duras y el informal lo hace desde más temprano, mientras que los establecidos llegan a abrir hasta dos horas después.

Respecto del número de ventas en esta tem-porada, el presidente de la Canacozac aseguró que las perspectivas son buenas, en especial para el comercio del centro histórico. Este año pinta bien y tenemos una buena expectativa de superar lo del año pasado. Aunque todavía no se tienen cifras de lo arrojado en la primera semana vacacional.

Respecto de las ganancias en esta temporada de Semana Santa de 2013, Suárez del Real des-conoció el monto exacto puesto que no todos los comerciantes pertenecen al organismo. La Canacozac tiene poco más de 2 mil afiliados y está la posibilidad de incrementar el número, toda vez que pequeños comerciantes como son los vendedores de dulces típicos e incluso arte-sanos se han pronunciado por incorporarse a la cámara empresarial.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En el estado hay municipios donde 90 por ciento de los usuarios no paga el uso del agua potable, situación que ya no se debe tolerar, pues si bien el vital líquido es un derecho humano y se le da esa jerarquía, el servicio como tal y llevarlo a una vivienda con bombeo, energía y tubería tiene un costo que debe pagarlo el usuario, dijo el legislador, Cuauhtémoc Calderón Galván.

Detalló por tanto que uno de los principales objetivos de la Ley Estatal de Aguas que pre-sentó en el Congreso local junto con el priísta, Rafael Gutiérrez hace algunas semanas, entre sus principales objetivos está el dar elementos lega-les para cobrar el agua a los usuarios, sin la po-sibilidad de que puedan incrementar las tarifas.

El legislador admitió que quizás no sea una medida muy popular, pero sería “irresponsable”

permitir que haya personas a quienes les llega su recibo de 40-50 pesos y aún así no la paga. Hay gente que puede comprar uno o dos re-frescos o algunas cervezas y se gastan sus 50 pesos, pero se rehúsa a pagar el agua de todo un mes, me parece que no corresponde a una sociedad solidaria.

Calderón Galván recordó en entrevista cómo la fórmula de asignación de recursos de las participaciones federales a los municipios, co-rresponde a tres variables; la recaudación del predial, de agua potable y la cantidad de po-blación. Así, al no tener registrado el ingreso municipal con respecto al agua les afecta en sus participaciones. Se requiere entonces una ley municipalista.

La nueva ley por tanto, daría facultades a los municipios y los Organismos Públicos Des-centralizados (OPD) de tener obligaciones de

Inicia Canacozac campaña para quelos comercios abran más temprano

El vital líquido es un derecho humano, pero hay que pagar por tenerlo en los domicilios, señala legislador ■ foto: miguel ángel núñez

■ Existen municipios donde 90% de ciudadanos no paga, y no se puede tolerar, señala diputado

Nueva ley obligaría a pagar el servicio deagua potable a los usuarios: Calderón■ Se daría facultades a los municipios y los Organismos Públicos Descentralizados para cobranza, dijo

Como desde hace 15 años, el gobernador Miguel Alonso Reyes acudió al partido final con el que concluyó el tradicional Torneo de Semana Santa en  la cancha de futbol de  la escuela Francisco Goitia. El mandatario reconoció el esfuerzo de los equipos que participaron en esta edición 29 del torneo realizado en el Barrio de la Pinta, quienes compitieron en las categorías ve-teranos y libre. Al evento deportivo asistió también el alcalde de Zacatecas, Carlos Peña Badillo■ foto: la jornada zacatecas

JUSTA DEPORTIVA

Page 4: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

2014, a lo largo de esta semana se presentarán proyectos definitivos para firmar los convenios. El delegado se pronunció porque sean los suficientes para lograr gastar el techo financiero, ya que incluso si hay más proyectos se

puede buscar una cantidad extra.Córdova Almanza comentó que se

tienen proyectos con una inversión de 300 mil pesos para una pavimentación en cierto municipio que generalmente es lo que más solicitan, yo espero para la próxima semana tener ya la estimación.

Hábitat es un programa que arti-cula los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del Gobierno Federal, a fin de contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 21 DE ABRIL DE 20144

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) tiene alrededor de 90 millones de pesos para ejercerlos en Zacatecas a través del programa Hábitat, aunque si no se llega a tener el total de los proyectos que avalen la aplicación del recurso, se tiene el riesgo de no ocupar el techo financiero, detalló el delegado estatal, Abelardo Córdova Almanza.

Hasta este pasado fin de semana desconoció cuántos proyectos definiti-vos se han presentado a la delegación, ya que se trabaja en un plan maestro donde cada municipio refleja sus prio-

ridades y necesidades, a fin de definir los trabajos en cada región. En algunas demarcaciones se ha avanzado y se ve la necesidad de pavimentar calles, instalar drenaje, agua potable y alum-brado.

El problema con el Programa Há-bitat es que sus reglas de operación manejan que sólo pueden entrar a él las ciudades de más de 15 mil habitan-tes; en Zacatecas sólo son 13 de los 58 municipios los que aplican, e incluso en tres se tienen problemas internos de cuestiones administrativas.

Refirió que el año pasado única-mente fueron nueve los que ejercieron casi 60 millones de pesos. En este

REDAccIoN

A raíz del accidente de nueve jó-venes misioneros zacatecanos en la comunidad de San Juan Bautista, del municipio de Cuicatlán, Oaxaca, el gobernador Miguel Alonso Reyes giró instrucciones para proporcionar aten-ción médica y traslado de los heridos, acción en la que tuvo el apoyo de sus homólogos tanto de Oaxaca, como de Puebla.

  Gobierno del Estado envío el avión Turbo Commander, el trajo hasta el aeropuerto de Calera a cuatro de los jóvenes que resultaron heridos al incendiarse la casa en la que se encontraban.

  Los hechos ocurrieron aproxima-damente a las 15 horas del día de ayer, cuando un grupo de jóvenes zacatecanos de la Familia Misionera, que pertenecen a Los Legionarios de Cristo, acudieron a la comunidad de San Juan Bautista para pasar allá los días santos.

  Entre las actividades que reali-zaron fue pintar un Cristo para la procesión en el interior de una casa, pero uno de ellos arrojó por accidente una colilla de cigarro que cayó sobre un depósito de thinner o petróleo, lo que presuntamente provocó que se incendiara la vivienda.

  En total resultaron heridos nueve jóvenes, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Alberto Vargas Medina, donde fueron atendidos en el área de urgencias.

 Uno de los principales problemas que se enfrentaron fue el hecho de que la comunidad   se ubica a tres horas y media por tierra de la capital del estado de Oaxaca, situación que complicó la comunicación.

  Una vez que fue notificado, el mandatario estatal giró instrucciones inmediatas para gestionar transporte aéreo a fin de facilitar los trasla-dos, llamado que sus homólogos de Oaxaca y Puebla atendieron de forma rápida y solidaria.  

  Del total de heridos, tres tiene quemaduras de tercer, cuarto y quinto grado, en la mayor parte de sus cuer-pos, por lo que su situación es crítica y fueron trasladados uno a Oaxaca, otro a Puebla y uno a Querétaro, para recibir atención especializada.  

  Cuatro jóvenes presentan que-maduras de segundo y tercer grado, quienes ya están en Zacatecas, donde fueron recibidos por sus familiares, así como por Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacate-cas (SSZ), y Jesús Reyes Bustamante, director del Hospital General de la ciudad capital.

■ Se ve la necesidad de pavimentación, drenaje, agua y otros servicios, dijo

Se destinarán 90 mdp para aplicar en elprograma Hábitat: Abelardo Córdova

Apoya Godezac en traslado de jóvenesaccidentados en el estado de Oaxaca

En la entidad únicamente 13 de las 58 alcaldías aplican para el programa, señala delegado■ foto: la jornada zacatecas

aiusIulius, el romano soberbio, el pagado de sí, se excedía en la auto-confianza porque cono-cía su enorme potencial y talento bélico y políti-

co, tan celebrado por otros y demostra-do en los hechos. El arrojado se lanzó a atacar las Galias, hoy Francia, más por pasión y ambición que por man-dato de su patria. Incluso desdeñó al Senado con su famoso informetriverbal Veni, vidi, vici. Era adalid nato. Claro que eso no lo eximía de que, como decimos hoy en nuestros días, lo gri-llaran. Despertaba demasiada envidia, sobre todo por parte de los estúpidos e incapaces de proezas como las que él realizaba.

Recordemos cuando Cnaeus Pompeius y el Senado de Roma le cierran las puertas de su república, GaiusIulius debe tomar por la fuer-za el poder que las intrigas políticas le vedan. Viene entonces el famoso episodio en las orillas del río Rubico o Rubicón, donde el general romano

propone a sus soldados la disyuntiva de quedarse entre los galos sometidos, disfrutando apaciblemente una gloria pasada, o conquistar el corazón del mundo, su Roma amada, con el riesgo de perderlo todo.

Alea iactaest, la suerte fue lanzada, es la frase que resume la pieza orato-ria de ese momento. La suerte ya está echada, lo que tenga que pasar ya está decidido por el fato, el destino ineludi-ble. La suerte ya está echada, y para-dójicamente debemos sus protagonistas colocarnos sendas máscaras, debemos tomar los roles que nos corresponden.

“Dios mueve al jugador y éste a la pieza. ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza?”, escribió Borges. Como quiera que sea, es la decisión la que detona una guerra. Es la decisión

por la que se da el paso requerido. Lo que importa es el paso, la pascua, el transitar de uno a otro estadio.

Por eso los anglosajones festejan este tiempo de Pascua con huevos. El huevo simboliza el paso de la oscuri-dad a la luz, de lo oculto a lo descu-bierto, de la vida en potencia a la vida en plenitud. En una explicación más singular, algunos explican que el huevo simboliza también a Jesús El Cristo, que pasó de la muerte a la resurrección.

Lo que destaco aquí es el cambio, que viene sólo por la decisión perma-nente. Este sábado encontré en Jalpa a una ex compañera de primaria, quien me confiaba sus expectativas en torno a sus hijos. “No tienen tanta inteligen-cia como tú, pero de todos modos espero que logren cosas grandes en

la vida”. Le hice ver su error: “No es tanto cuestión de inteligencia como de voluntad. No es tanto cerebro como corazón”.

De poco sirve ser listo si se flaquea ante la primera dificultad. En poco ayuda la genialidad cuando se vive con la dependencia en alguien o algo más. Las peores personas que conozco son las que se sientan a esperar la llegada de eso que apodan “voluntad de Dios”. No se dan cuenta de que la voluntad de Dios, cualquier cosa que eso signifique, se lleva en las canillas. El que espera en Dios espera también que regrese la luz a su recámara; el decidido, el que suele dar el paso, se levanta y va a la tienda a comprar un reemplazo para el foco fundido.

La decisión se toma o se deja. Y que los océanos nos golpeen entonces la cabeza. Se cruza por el desfiladero y ya, porque la suerte ya quedó lanza-da y la gloria sólo corresponde a los audaces.

[email protected]

El Canto dEl Fénix

por Simitrio Quezada

La decisión, el paso

Page 5: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 5

Page 6: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

LUNES 21 DE ABRIL DE 20146 opiniÓn

a disputa por la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional marca uno de los momentos de mayor confrontación al interior de este partido político, que vive una de sus etapas más álgidas después de haber perdido la presidencia de la República frente al actual mandatario Enrique Peña Nieto, quien busca consolidar una alianza en la candidatura de Gustavo

Madero.La división que hoy caracteriza al proceso albiazul por el liderazgo nacional es

también un botón de muestra de la confrontación local que viven los panistas zaca-tecanos, quienes juegan sus cartas entre Ernesto Cordero Arroyo y Gustavo Madero.

La actual dirigencia que encabeza el panista Arturo López de Lara no ha podido consolidar un liderazgo a causa de las decisiones que ha tomado, en primer término, al aliarse con el Partido de la Revolución Democrática en un proceso electoral para renovar las 58 presidencias municipales y el Congreso del estado el año pasado (2013), lo que derivó en un sonoro fracaso para el reposicionamiento panista zaca-tecano.

López de Lara también se vio seriamente cuestionado en el proceso electoral pasado, cuando impuso la candidatura migrante de Giselle Yunuén Arellano Ávila, quien fue objeto de una guerra sucia en su contra que mostró las rencillas y la into-lerancia entre uno y otro bando albiazul.

En aquella ocasión la aspirante a un puesto de elección popular que trabajó como scort y apareció en un promocional en lencería en Las Vegas, Nevada, en los Estados Unidos en donde radica, responsabilizó por lo que llamó “campaña de odio y de misoginia” al actual diputado federal y presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso federal, José Isabel Trejo Reyes.

Otro descalabro que ha sufrido López de Lara tiene que ver con la polémica designación de consejeros electorales, partida en la que nuevamente el actual legis-lador Trejo Reyes le ganó la jugada al colocar a Víctor Medina Elías, quien entró en la terna por la confusión que generó que el PRD permitiera la salida de Felipe Andrade Haro y anotarlo como suplente.

Acción Nacional se quedó con dos representantes en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, con Joel Arce Pantoja y el ya mencionado Víctor Medina Elías, pero ninguno es de Arturo López de Lara, sino que pertenecen a corrientes panistas ajenas a su equipo político.

López de Lara ha mermado fuertemente su liderazgo al frente del comité direc-tivo estatal de Acción Nacional en Zacatecas, puesto que el descalabro en el pasado proceso electoral y otros que se han dado en la conformación de algunos organis-mos autónomos, han disminuido fuertemente su liderazgo, a grado tal que tuvo que prescindir a su secretario general, Adán Gálvez, para que asumiera esa estratégica posición la ex diputada local, Lorena Oropeza.

En cuanto a la definición por el liderazgo nacional, el actual líder panista optó por apoyar al ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, pero en las ne-gociaciones y cálculos aritméticos, éste declinó a favor del senador Ernesto Cordero Arroyo y por tanto, López de Lara quedó atrapado en ese compromiso político.

El pasado 2 de abril un grupo de panistas liderados por José Ramón Medina Padilla cobijaron al dirigente potosino Héctor Mendizabal Pérez, enlace entre el senador con licencia y los grupos afines en los estados en su visita a Zacatecas, para manifestar el apoyo.

José Isabel Trejo Reyes apoyará este lunes en Zacatecas a su ex compañero de bancada en el Senado de la República, Gustavo Madero Muñoz, quien lo hiciera presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara Alta, cargo que repite en la Cámara Baja, y que lo ha convertido en uno de los políticos panistas zacatecanos más influyentes en la dirigencia nacional blanquiazul.

El legislador panista no tiene por el momento el control de la dirigencia estatal de su partido, pero se ha encargado de cuestionar y judicializar cada una de las de-cisiones, designaciones o propuestas que ha hecho el actual comité estatal, lo que ha desgastado y confrontado al panismo local.

Trejo Reyes le apuesta al debilitamiento de Arturo López de Lara para demostrar que se equivocaron al elegirlo presidente del Comité Directivo Estatal y desplazar a la corriente de “La Sagrada Familia Blanquiazul”, para consolidar una posición que le genere condiciones de consolidar su liderazgo político y contender por la gubernatura del estado en 2016.

Pese a todo el legislador ha podido fortalecer su relación con el gobernador Miguel Alonso Reyes y sí, como se observa, el aspirante a la dirigencia nacional panista, Gustavo Madero logra el triunfo con el  apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, tendrá el camino despejado en Zacatecas para consolidar una posición política-económica que le permitan allanar el camino para quedarse con el control absoluto del panismo zacatecano.

Al tiempo. ■

a Semana Santa nos recibe como cada año con el inicio de la tem-porada cálida, y su cauda de calamidades, como la gran incidencia de enfermedades gastrointestinales, donde alrededor de 30 por ciento de los casos son niños menores de 5 años, problema agra-vado por la carencia de agua de calidad mínima en muchas áreas de los municipios, resultado evidente de una incidencia de pobreza

extrema, que se ubica en alrededor de 51.6%, como es el caso de Fresnillo, uno de los dos municipios que atiende la Cruzada Contra el Hambre, a la que se han sumado otros 12 más sólo en un año, una vergüenza gubernamental y síntoma de un mal gobierno.

No son pocos los problemas que tiene que enfrentar la entidad, la llegada de miles de visitantes que regresan unos días a sus tierras, además de turistas como el caso de Zacatecas con el prácticamente carente de elementos cultura-les “Festival Cultural”, y el resto de la entidad que recibe a sus hijos pródigos residentes en otras tierras, que por unos días crean una problemática seria en Seguridad Pública, (hay que proteger a los visitantes y las posesiones de quie-nes se van); de limpia, ante el aumento de la cantidad de deshechos; de pro-tección civil, ante las contingencias que se presentan en accidentes carreteros, incendios forestales, y además de prevenir el desabasto de agua, endémico a partir de estas fechas en todo el estado, y por supuesto, el trabajo de las entida-des municipales y estatales de turismo, con los eventos que alcanzan a realizar.

Es decir, el trabajo de los funcionarios de todos los niveles municipales, es-tatales y federales se ve incrementado en muchas áreas básicas. Incluso, como es el caso de los municipios que se ven favorecidos con eventos emanados del Festival Cultural de Zacatecas es necesaria una coordinación interdepartamen-tal en estas entidades, muy superior a las actividades habituales que normal-mente se realizan, es decir, es tiempo de trabajo para la mayoría de aquellos que desempeñan un cargo público.

Por ello, no entendemos la razón de las ausencias de gobernantes, como es el caso de Benjamín Medrano, en Fresnillo, que durante la semana mayor que acaba de terminar, semana que debería ser de intensa actividad, se au-senta nuevamente, como lo ha venido haciendo regularmente, con motivos cuestionables, y que pudiéramos pensar son de solamente hacer turismo, todo ello en tanto no se le da respuesta satisfactoria a las demandas ciudadanas de importantes sectores de la población especialmente en el rural.

Y no sólo en El Mineral, a nivel estatal también se han hecho habituales las ausencias de Miguel Alonso, que encabezando un gobierno en inacción, hace pocas semanas regresa de una gira más en tres países de oriente con muy dudosos resultados, la historia de este régimen demuestra con meridiana claridad que los viajes de Miguel Alonso al extranjero sólo han sido para el descanso, disfrute y beneplácito del gobernador, pero que no han aportado ningún beneficio para Zacatecas.

Sólo percibimos que lo que ha hecho Alonso Reyes es usar el dinero del erario para hacer turismo político, y no vemos mucho más, hasta el momento el Congreso del estado no ha realizado una evaluación detallada y objetiva de todos los viajes que ha realizado el gobernador y tampoco le ha exigido cuentas claras de éstos.

No es de viaje continuo como se gobierna, es necesario implementar una política social de amplio espectro, transversal, que permita planificar y crear condiciones para una renovación del tejido social, extremadamente dañado con las condiciones de vida de delincuencia, pobreza y desatención que ha enfrentado y aún enfrenta la sociedad zacatecana, de manera simultánea a la atención de las necesidades más apremiantes de la población, y esto sólo se logra con trabajo continuo, con la atención a todos los sectores con sus dife-rentes problemáticas y con la implementación de soluciones para éstos.

La realidad que vemos los zacatecanos es de que no hay brújula, aún no sabemos con total certeza si existe para el estado un plan operativo anual, y la imagen que se tiene de este régimen es de ausencia, de falta de liderazgo y de caos, no vemos ni siquiera en el papel una política dirigida a por lo menos paliar los problemas del agro, que enfrenta una descapitalización brutal, ante los años de sequía y la falta de atención de los gobiernos, y que ahora enfrenta la amenaza de una “reforma” del gobierno de Peña Nieto, la realidad del de-sastre del campo está a ojos vistas, y los únicos que no los ven son estos malos gobernantes, y así como el agro, la industria, el turismo, el autotransporte, la construcción, la salud y en general, todo está a su suerte.

Más allá de la fotografía glamurosa de Alonso Reyes, con artistas y con extranjeros, Zacatecas está viviendo una realidad, que no es la misma que ven o mucho menos viven estos gobernantes. En tanto ellos viajan a agradables y bien financiadas misiones “oficiales” de las que todos los zacatecanos seremos participes de sus beneficios, según los boletines de sus órganos de comuni-cación social, el común de los zacatecanos vive a su suerte, enfrentando la inseguridad, el desempleo o subempleo, la pobreza y sus secuelas. Ojalá y el mundo imaginario que vemos plasmados en sus comunicados oficiales, desbordantes de progreso y avance, fueran lo que todos viéramos, ¿no es así amigo lector? ■

*Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Zacatecas

[email protected]

Gobernantes turistasCódigo Político

Confrontación en Acción Nacional

Juan Gómez

Saúl monreal Ávila*

Page 7: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 7

ntecedentes de la persecución de Gómez Urrutia:a. Con motivo de la privatización de las empresas mineras Cananea y Nacozari en 1990, se otorgó al Sindicato 5% de las acciones (en Telmex 4%). Pero Grupo México (GM) evadió dicho pago presen-tando demandas civiles hasta 2004. En definitiva el

dueño de GM, Germán Larrea, se negó a pagar la prestación.b. El Sindicato tuvo que acudir a la huelga en Cananea, Nacozari y Esqueda y contar con la solidaridad de los sindicatos de Estados Unidos y Perú, para lograr el pago de 5%, que en 2005 ya eran 55 millones de dólares (ver Informe Anual de GM 2005). Se pactó el pago en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).c. En 2005, inmediatamente se distribuyó 5%, los 55 millones de dólares entre más de 5200 obreros, cubriendo $80 mil pesos a cada uno. Pero Larrea promovió a través de despachos de abogados, que miles de obreros engañados reclamaran las acciones, aún sin derecho, para crear un conflicto. d. Germán Larrea convirtió en vendetta la exigencia de un derecho obrero, por lo que promovió demandas y juicios de todo tipo en contra de NGU y el Sindicato Minero: penales, civiles, laborales, de tomas de nota y demandas sindicales.e. Paralelamente montó una campaña de propaganda en Televisa y otros medios en contra de NGU, para desprestigiarlo con spots en 2006 y 2007; a la vez contrató líderes obreros mercenarios a su servi-cio y a golpeadores. En Televisa, Larrea es accionista y miembro del Consejo de Administración.f. Por la brutal campaña de spots de Televisa y Tv Azteca, el Sindicato publicó el 13 de marzo de 2006 en La Jornada y otros diarios, un desplegado que transparentó el reparto de 5% y puso a disposición de la Cámara de Diputados toda la información contable y los comprobantes. g. El mayor absurdo fue que los gobiernos de Fox y Calderón se pusieran al servicio de Larrea y de sus actos ilegales. (Pero fue fama pública el apoyo económico de él a las campañas presidenciales de 2000 y 2006, respectivamente.).h. De 2005 a 2014, presentó denuncias penales a través de Elías Morales, Martín Perales y Miguel Castillejas –grupo Veta de Plata- contra NGU por un supuesto desvío de los 55 millones de dólares; denuncias en diversos tribunales del país con varias órdenes de apre-hensión, en resumen fueron 11 juicios penales de 2005 a 2014, que han demostrado en las mismas ocasiones la inocencia plena de NGU.

Inicia la persecución política y el exilio forzado desde marzo de 2006.

¡Color de sangre mineratiene el oro del patrón!

Atahualpa Yupanqui.

Preguntitas.i. Las autoridades aceptaron la misma acusación y pruebas en diversos tribunales de modo ilegal, incluso demandas de machote con iguales faltas de ortografía. Tales acusaciones llevan a órdenes de aprehensión contra NGU, que en realidad son la persecución política y el exilo forzado, porque el artículo 23 de la Constitución obliga a que: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito. j. De 2006 a 2010 los gobiernos intentan la deportación de NGU, pero como no hay ninguna sentencia firme contra él, porque han perdido los juicios, no pueden solicitar la deportación legal a Canadá. Este hecho ha sido público, pero silenciado por los medios, como Televisa. k. Además, de 2005 a 2008 Morales, Perales y Castillejas presenta-ron demandas laborales por 5%, organizando a más de 3 mil obreros. Sin que los tres sujetos fueran obreros de las empresas de 5%, de Cananea y Nacozari. La Junta Federal embarga todas cuentas banca-rias del Sindicato Minero, pretendiendo ahorcarlo. l. Primer ataque violento: el 17 de febrero de 2006, la STPS simul-tánea e ilegalmente retira la toma de nota a NGU y la entrega a Elías Morales, Martín Perales y Miguel Castillejas, los reconoce como nueva dirección sindical, por decisión presidencial, ejecutada por la Secretaría de Trabajo. Ese mismo día por la tarde, Morales y 300 golpeadores asaltan el edificio sindical. Pero fracasan.

m. La toma de nota ilegal le dura un año al líder espurio, con ella asalta otras sedes seccionales: Las Truchas, Cananea, Esqueda, etc. Hasta que un amparo del Sindicato recupera la toma de nota en abril de 2007. El saldo de violencia fue grave: 2 muertos y 32 heridos en las Truchas el 20 de abril de 2006.n. En mayo de 2008, el gobierno de Calderón de nuevo niega la toma de nota a NGU, pero el Sindicato logra una resolución histórica de la Suprema Corte a favor de la libertad sindical el 2 de mayo de 2012: la devolución de la toma de nota otra vez, y la entrega de 29 tomas de nota de las secciones, retenidas por la STPS. El proyecto de GM y gobiernos panistas -como se aprecia- fue des-truir al Sindicato y su líder, para acabar con una organización nacional independiente. o. El gobierno y Larrea acuden por más apoyos: Bailleres de Peñoles y Ancira de Altos Hornos, para lograr sus propósitos. Tres importantes magnates de la minería y Calderón establecen una dictadura patronal. p. Durante la tragedia de Pasta de Conchos del 19 de febrero de 2006, Fox llamó al gobernador Humberto Moreira para acusar a NGU de la tragedia, negándose el entonces gobernador de Coahuila, se vuelve fama pública.q. El Sindicato publica en La Jornada y otros diarios el 25 de febrero la exigencia del rescate de los mineros aún vivos, heridos y muertos, llamando a la negligencia patronal Homicidio Industrial, exige a las autoridades asumir su responsabilidad. Lo que provoca la ira presi-dencial de Fox y del oligarca Larrea. r. De 2005 a 2012 se llevan 23 juicios de demandas laborales de miles de obreros, patrocinados por GM, reclaman los 55 millones. La Junta Federal, antes de terminar el sexenio de Calderón, resuelve ilegalmente contra el Sindicato en octubre de 2012. Suman a los 11 juicios penales 23 laborales, por la misma causa.s. Se llevan a cabo más agresiones: en 2007 GM con un sindicato patronal demanda la titularidad de 8 contratos colectivos para que los pierda el Sindicato Minero, con un procedimiento ipso facto ordenado por la presidencia y ejecutado por la Junta Federal: pasan más de 4 mil obreros al sindicato patronal. Lo mismo hizo Peñoles: demandó 10 contratos colectivos, con un sindicato creado ex profeso 7 días antes, con Carlos Pavón: el 28 de octubre de 2010 le dan la toma de nota; el 4 de noviembre demanda la titularidad de 10 contratos colectivos y el 3 de diciembre la Junta realiza el recuento simultáneo en 10 minas, a favor del sindicato Pavón.t. En 2007 siguen los spots de Televisa y otros medios contra NGU y el Sindicato, la FITIM (Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas) pide a la casa Suiza Horwath Berney Audit SA auditar los 55 millones de dólares, cuyo resultado la direc-tiva de FITIM entrega al presidente Felipe Calderón el 31 de agosto de 2007, para que cesen las campañas publicitarias y la persecución. u. Las tres huelgas de 2007 de Cananea, Sombrerete y Taxco, fueron declaradas inexistentes y son atacadas por el GM y gobiernos, al

grado de ofrecer la empresa para terminar la relación de trabajo en Cananea una inspección de la Secretaría de Economía hecha al gusto del cliente, pese a que la inspección no la realizó, siendo además que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Informe de Seguridad e Higiene de Zona Carbonífera de noviembre de 2011), señaló que tal Secretaría no cuenta con un actuario. En la “inspección”, basó la Junta Federal “las causas de fuerza mayor” para terminar la relación de trabajo y despedir a mil 200 obreros y, de paso, dar por terminada la huelga de Cananea. v. El 19 de septiembre de 2006, en la tragedia de Pasta de Conchos mueren 65 mineros, pero el gobierno de Fox protege al GM; luego Calderón igual: condenan a los muertos a quedar insepultos y a no investigar el siniestro para determinar la responsabilidad. Contra del rescate de los cadáveres, Larrea interpone amparos y los pierde el 28 de noviembre de 2013. Sin que se haga aún nada.w. Las huelgas de Sombrerete y Taxco siguen en procedimiento, porque Larrea niega todo arreglo conciliatorio, por lo que acude a sindicatos espurios de la CROC y de Monterrey para que demanden en plena huelga la titularidad del contrato colectivo, la que ya perdió en Sombrerete en el recuento del 16 de noviembre de 2012. El caso de Cananea está en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, debido a que el gobierno del PAN negó la justicia a los obreros.x. Aunque hay cambios en la política laboral del actual gobierno, no los hay en GM, Peñoles y Altos Hornos, siguen las agresiones y los juicios. (*) (*)Todo lo señalado está documentado en tribunales, las autoridades indicadas tienen la misma información.

Defensas legales y éticas del Sindicato Minero:1. En la Cámara de Diputados se acreditó el reparto de los 55 millo-nes de dólares y la Casa Suiza Horwarth Berney Audit, SA, acreditó que: “todo el dinero del fondo de $55 millones está en las cuentas.” Que fue repartido entre los obreros, dejando claro que el gobierno retiene 20.492.990 millones dólares. El oficio es suscrito por FITIM, hoy IndustriALL la central obrera más grande del mundo.2. El 10 de marzo de 2006, la Comisión Nacional Bancaria de la Secretaría de Hacienda, envió a la PGR, el oficio 211.1/521271 MMC 2006, expediente 211.2645 “2006”/01/089 VJ 896/2/2006, que dice: “UNICA. En opinión de este Organismo, tomando en consideración los hechos escritos en el cuerpo del presente oficio en relación con las constancias y actuaciones que integran la indagatoria en inte-gración, se puede concluir que la conducta desplegada por los CC. NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA (…), no se ubica en la hipótesis prevista y sancionada por el artículo 113 Bis de la Ley de Instituciones de Crédito, ni en ningún otro tipo penal contenido en esta Ley, ello por las razones de iure et facto vertidas.”3. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso 11.430, del 15 de octubre de 1996, señaló que el general Gallardo fue acusado 7 veces por el mismo delito, la CIDH encontró que era víctima de una persecución ilegal que constituye un delito del Estado de “desviación de poder”. A Gómez Urrutia en 11 juicios ha sido acu-sado por el mismo delito, en un procedimiento judicial monstruoso. 4. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), determinó en jurisprudencia que: “La detención de dirigentes sindicales (…) por actividades relacionadas con el ejercicio de los derechos sindicales es contraria a los principios de la libertad sindical”. Lo mismo que: “El exilio forzado de los dirigentes sindicales constituye un grave ataque contra la libertad sindical ya que debilita al movimiento sindical en su conjunto, al privarlo de sus dirigentes”.5. Obligar el pago de 5% de las acciones y denunciar la irresponsabi-lidad patronal en la tragedia de Pasta de Conchos, han sido las causas de la persecución política y el exilio forzado del líder de los mineros. Quien, pese a todo, sigue siendo reelecto por los mineros cada dos años, de 2002 a la fecha.

Hay que aprender a resistir.Ni a irse ni a quedarse,

a resistiraunque es seguro

que habrá más penas y olvido.Juan Gelman. Mi Buenos Aires querido.

unque piadosamente disfrazada de “licencia”, la reciente destitución del presidente del PRI capitalino, más conocido por su alias (El príncipe de la basura) que por su nombre oficial, resultaría sorpresiva; no sólo porque las prácticas consuetudinarias del distin-guido priísta se prolongaban por más de veinte años,

eran del dominio público y sobrevivían a múltiples denuncias, sino porque desde tiempo inmemorial son parte de los usos y costumbres no sólo de los partidos sino de prácticamente todos los ámbitos del poder público, si bien no sólo de éste; donde quienes pueden manejan los recursos a su entera discreción, sin dar cuenta de los mismos sino al creador, y esto por mera formalidad, habida cuenta muy difícilmente la instancia suprema castiga sus infinitas malversaciones, fraudes, golpizas, homicidios, desapariciones forzadas y un abultado etcétera; pues resultan casi siempre, los prohombres en cuestión, íntimos del padre Maciel, y suelen por lo tanto fallecer asistidos

por los más altos prelados de la Iglesia, con todos los auxilios espirituales y la bendición papal.

¿A qué entonces atribuir la estrepitosa caída del príncipe de marras? Más que apresurarse a considerar el poder de los medios electrónicos con-viene reformular la pregunta: ¿por qué ahora sí un reportaje de noticiero radiofónico tuvo como resultado la remoción de una importante posición política, de un individuo tan presentable como cualquier gobernador oaxa-

queño, poblano o líder de partido “ecologista”?Una posible respuesta sería que hasta entre los perros hay clases, y no

pasa nuestro héroe, así sea nada más por sus orígenes, de ser un recolector de basura; siendo amén de un prostibulario de autoservicio y golpeador mercenario un sujeto de ofensiva vulgaridad, y de una fealdad que linda con lo monstruoso; o bien lo que sucedió fue que, paradójicamente, se rompió el hilo por lo más delgado; nada de lo cual contesta la pregunta antes formu-lada: ¿por qué ahora sí?

Seamos optimistas y supongamos que en el marco de las reformas estructurales del presidente Peña Nieto la presencia de especímenes como el principesco pepenador resultaba ya insostenible, y se procedió en conse-cuencia; y de ninguna manera que siendo su pinta y su historia, en momen-tos en que la calificación del presidente arroja números rojos, la representa-ción más realista y acabada de los regímenes priístas, pudieran desmentir las idílicas imágenes machaconamente difundidas por la televisión. ■

La persecución política y el

exilio forzado del líder minero

8 años llevan las ilegales acusaciones y el intento de anular a Napoleón Gómez

Urrutia (NGU) y al Sindicato Minero

Tortas japonesas

Óscar alzaga

HerÓn eduardo domínguez

opiniÓn

Page 8: La Jornada Zacatecas, lunes 21 de abril de 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

n RAYUELANo es que los comerciantes locales no quieran trabajar temprano, es que están imitando el “trabajo” de nuestros diputados

ALMA RÍOS

 Hilos de conservación, proyecto de in-tervención artística realizado por la Casa Municipal de Cultura, en el Jardín Juárez de la capital del estado, conjuga varios intereses, exhibir en la calle el trabajo de jóvenes diseñadores y artistas plásticos y visuales zacatecanos, provocar con ello un encuentro con el espectador y  por ende, una irrupción en su cotidianeidad, así como focalizar la atención en un es-pacio que ha sido descuidado.

La propuesta se inscribe en la tercera emisión de El Jardín de Arte, como se ha denominado a la aportación del ayunta-miento capitalino hacia el Festival Cul-tural Zacatecas, pero fue expuesta como un medio de “apropiación de un espacio público”, que desde la creatividad y suma de esfuerzos institucionales y civi-les, reivindicaría el carácter de la ciudad  como lugar de convivencia y goce de todos, coincidieron Susana Salinas, sub-directora de proyectos especiales de la Casa Municipal de Cultura Zacatecas y Carlos Navarrete, conductor de la serie Acentos, de La Jornada Zacatecas TV.

“Cuando la privatización se ha con-vertido en verbo sustancial, los espacios públicos son el reducto que nos queda a los ciudadanos para apropiarnos de ellos y qué mejor forma de hacerlo que a través del arte y la cultura”, propuso Navarrete para iniciar la charla.

Los proyectos de Casa Municipal de Cultura, afirmó Susana Salinas, se han caracterizado por buscar trascender los espacios cerrados para hacer partícipe a la ciudadanía del trabajo, fundamental-mente de los artistas jóvenes, sector que busca apoyar.

En este caso la intervención pre-parada desde noviembre pasado se sustenta en el trabajo manual en fibras textiles, al que se sumaron la experien-cia en el tejido de gancho y aguja de amas de casa y “abuelitas”. Nació con el sentido de resguardar el jardín y ofrecer a la par un espacio de exhibición, pro-moción y venta de piezas realizadas por jóvenes artistas.

El proyecto busca además, agregó, crear lazos con los “chavos que andan por ahí desbalagados”, de manera que se integren a un trabajo colectivo. En Zacatecas, dijo Susana Salinas, esta es la primera vez que se realiza un ejer-cicio de este tipo. La instalación es una actividad equiparada al grafiti por su transgresión, pero para realizarla aquí se solicitaron los permisos correspon-dientes.

El fin es proponer que el espacio reviva, se respete y cuide, expuso,  “por ejemplo, tenemos una fuente que no funciona pero ya cobró vida a través de estos hilos y estos estambres”.

Carlos Navarrete enunció otros pro-

yectos de este tipo emprendidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura del Distrito Fede-ral, este último denominado Toca con-migo, y que hacía accesibles pianos en diferentes partes de la ciudad para que fueran digitados por la gente.

Esto fue citado para cuestionar acerca de las razones por las que este tipo de propuestas provienen de la instituciona-lidad y no de la ciudadanía, justo como un medio de que ésta se apropie de los espacios públicos.

Zacatecas, agregó a la reflexión, es conocida como una ciudad cultural, sin embargo, no todo el año sus calles se proponen como medio de encuentro en-tre la gente y las expresiones artísticas.

“No lo sé.  Es como todo un círculo, de entrada podríamos partir hasta de la generación de proyectos por parte de los artistas”. Este tipo de expresiones tendrían que provenir de aquellos que se preocupen por lo público, dijo, pero también que le apuesten a proponer obra de estas características en diferen-tes épocas del año.

De igual forma se hace necesario que se apropien de otros espacios, la propia Casa Municipal de Cultura, o cafés.  La obra finalmente se valida, ex-puso, cuando es vista por un espectador.

La justificación en el caso de El Jar-dín del Arte, y concretamente Hilos de conservación, agregó la responsable de Proyectos Especiales de Casa de Cultura y artista plástica, es el deterioro y la insalubridad que persisten en este lugar “que está afectando incluso el que la gente pueda permanecer aquí. Y me sor-prende porque está rodeado de lugares turísticos”.

La propuesta realizada “irrumpe en lo cotidiano” y puede cambiarle el día a

un transeúnte. “El arte es eso, te puede cambiar y generar otra expectativa del mundo, otra visión. Y poderlo provocar y verlo te deja una gran satisfacción”.

Aportando sus experiencias como artista y funcionaria pública agregó, “mi labor principal es estar en contacto con lo que pasa afuera con los jóvenes. Las ideas no nacen así de la nada, poco a poco se van construyendo”.

En este caso surgió de la lectura del momento, que se expresa dijo, como una efervescencia entre los jóvenes artis-tas que se ha expresado entre otras ma-neras mediante la Feria del Diseño que ha tenido varias y recientes emisiones.

“Entonces vamos trabajando en razón de. También es que la institución tiene que estar al pendiente de qué se nece-sita, con qué grupo se va a trabajar, no nada más llegar a imponer una idea con la que (los jóvenes) no se sienten iden-tificados”. De manera personal agregó estar a favor de que las instituciones se utilicen y sirvan.

Recordó al respecto la vecindad de Casa Municipal de Cultura Zacatecas con el mercado El Laberinto y agregó, “nos encanta y maravilla que la gente que va al mercado nos visita a ver a ( Javier) Marín, y que pasa al baño pero llega y se topa con las esculturas y por fuerza tuvieron que acercarse y leyeron de qué

se trata eso”.Por otra parte, la observación del

obstáculo que para mucha de la gente implican elementos como las puertas de cristal o la custodia de la puerta por po-licías, vuelve a colocar el tema de hacer salir las muestras a la calle.

“Hay esa resistencia a acercarse a este tipo de espacios. Entonces ya me imagino en el  (Museo de Arte Abstracto Manuel) Felguérez, en otros espacios así (…) entonces cuando vemos que no hay esa afluencia nosotros vemos la manera de sacarlo a la calle”.

Carlos Navarrete propuso una vuelta al tema de la disputa por los espa-cios públicos que actualmente se hace manifiesta en el Centro Histórico de Zacatecas, y solicitó una opinión sobre la reciente expresión desde la iglesia católica acerca de sean trasladadas a otros espacios manifestaciones que se-ñalan, afectan a los edificios, o bien se conserven sólo eventos del Festival Cultural Zacatecas que coincidan con las actividades religiosas que se aparejan en esta temporada.

Este tipo de controversias se han dado siempre, agregó Salinas, pues tie-nen que ver con qué se quiere brindar a la gente, qué se quiere hacer visible y que no.  “Es como una manera de controlar. Pero yo creo en el sentido de lo artístico y en esta cuestión en la que estamos inmersos todos”.

Se hace necesario también acudir al sentido colectivo, y expresar qué nos gusta y qué no de lo que se propone en el Centro Histórico, esto acerca de una escultura, la iluminación o una pantalla, ejemplificó.

“Y creo que algunos de los artistas sí deberían, y no digo deberían como deslindándome, más bien deberíamos en algún sentido encontrarnos (…) yo creo que todos lo hemos hablado, pero de acá de oreja a oreja, y no ha existido esa parte…no me preguntes cómo sería porque no lo sé”.

Agregó sin embargo, que desde el espacio institucional en el que trabaja se dará continuidad al trabajo de proyectar el quehacer de los jóvenes. Y en esta lógica, se buscará realizar cada mes una emisión de El Jardín del Arte. “Y no me quiero ver como política diciendo qué, y después no pasa… estamos haciendo lo posible porque se repita cada mes…”.

n La propuesta fue hecha como un medio de “apropiación de un espacio público”: Salinas

Hilos de conservación, proyecto que conjugaintereses como el atender un espacio descuidadon Casa Municipal de Cultura dará continuidad a proyectar el quehacer de los jóvenes, afirma

Carlos Navarrete, conductor de la serie Acentos, de La Jornada Zacatecas TV y Susana Sali-nas, subdirectora de proyectos especiales de la Casa Municipal de Cultura Zacatecasn FOTO: miguel ángel núñez

El fin es proponer que el espacio reviva,

se respete y cuide, expone

Existe entre la sociedad una resistencia a

acercarse a espacios como museos, señala

Los invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx