la jornada zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2558 l LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS 10 PESOS El docente investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarro- llo de la UAZ, Roberto Soto Esquivel, aseguró que las cifras oficiales so- bre la pobreza son falsas, pues se- ñalan la existencia de 56 millones de personas en situación de pobreza en el país, cuando en realidad hay 72 millones n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ POBREZA MARTIN CATALAN LERMA n 9 Entrevista con los candidatos Rafael Flores y Cliserio del Real n La ASF hizo observaciones por más de mil 100 millones de pesos Detecta Auditoría Superior irregularidades millonarias en fondo para educación n Tanto Finanzas como la Secretaría de Educación incurrieron en anomalías n Las dependencias no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables n Se desconoce el destino y aplicación de más de 700 millones de pesos, revelan MEXICO, D.F. Con la asistencia de casi 15 mil zacatecanos radicados en el Distrito Federal, el gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó la celebración del 65 aniversario del Día del Zacatecano, evento que busca fortalecer las raíces y costumbres de quienes viven fuera de la entidad n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Jornadaelectoral MARTIN CATALAN LERMA Y CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 8 DIA DEL ZACATECANO Rechaza aspirante del Verde acudir al debate organizado por #YoSoy132 Realizan autoridades exposición ecológica en el municipio de Río Grande ALMA ALEJANDRA TAPIA n 2 y 3 RAFAEL DE SANTIAGO n 7 REDACCION n 12 REDACCION n 11 Las Coreas acuerdan reunión de alto nivel por primera vez desde 2007, informan

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 13-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

lunes 10 de junio de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2558 l LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

El docente investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarro-llo de la UAZ, Roberto Soto Esquivel, aseguró que las cifras oficiales so-bre la pobreza son falsas, pues se-ñalan la existencia de 56 millones de personas en situación de pobreza en el país, cuando en realidad hay 72 millones n FOTO: miguel angel nuñez

POBREZA

MARTIN CATALAN LERMA n 9

Entrevista con loscandidatos RafaelFlores y Cliseriodel Real

n La ASF hizo observaciones por más de mil 100 millones de pesos

Detecta Auditoría Superiorirregularidades millonariasen fondo para educaciónn Tanto Finanzas como la Secretaría de Educación incurrieron en anomalías

n Las dependencias no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables

n Se desconoce el destino y aplicación de más de 700 millones de pesos, revelan

MEXICO, D.F. Con la asistencia de casi 15 mil zacatecanos radicados en el Distrito Federal, el gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó la celebración del 65 aniversario del Día del Zacatecano, evento que busca fortalecer las raíces y costumbres de quienes viven fuera de la entidad n FOTO: la JORnaDa zaCaTeCaS

Jornadaelectoral

MARTIN CATALAN LERMA Y CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 8

DIA DEL ZACATECANO

Rechaza aspirantedel Verde acudir aldebate organizadopor #YoSoy132

Realizan autoridadesexposición ecológicaen el municipiode Río Grande

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 2 y 3

RAFAEL DE SANTIAGO n 7

REDACCION n 12

REDACCION n 11

Las Coreas acuerdanreunión de alto nivelpor primera vez desde2007, informan

Page 2: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 20132

◗ ENTREVISTA CON RAFAEL FLORES MENDOZAALMA ALEJANDRA TAPIA

Rafael Flores Mendoza, candidato de la alianza PAN-PRD a diputado por el Distrito 4 de Guadalupe, es un perredista que co-mulga con muchas “cosas” de derecha pero también de izquierda, aunque consideró que ese tipo de clasificaciones sólo las hacen los investigadores con fines pedagógicos. Inde-pendientemente de ello dijo ser un político con convicciones social-demócratas.

El aspirante a legislador que siempre ha rehuido a las clasificaciones, en entrevista para exponer sus propuestas legislativas, mencionó que a lo largo de sus recorridos de campaña ha visto un despertar de la ciu-dadanía, que tiene conciencia de participar y no dejar que los demás tomen las decisiones que a ellos les corresponden.

A tres años que hizo su última campaña para ser alcalde de ese municipio, consideró que la gente está más politizada e informada, incluso le gusta ir a dos, tres o cuatro even-tos con diferentes candidatos para normar su criterio.

Sin embargo también los ciudadanos creen que el hacer leyes es algo muy lejano a sus necesidades, porque piensan que ellos de leyes no comen, de ahí que ha tenido que explicarles cómo una buena ley puede hacer que haya trabajos, por ejemplo.

Empleo Tenemos que hacer modificaciones a varias leyes estatales y tener injerencia positiva en el Presupuesto de Egresos. Me refiero a mo-dificar las leyes de ingresos de todos los mu-nicipios para permitir que los ayuntamientos puedan dar más facilidades y condonaciones tributarias para estimular la inversión y la atracción de empresas.

Explicó que muchas veces el papel del municipio está limitado porque sus leyes de ingresos no les permiten dar estímulos para la colocación de empresas al dar permisos. Tenemos que encontrar una fórmula legal para que según sea el costo-beneficio y el número de trabajos que se generen, el ca-bildo determine dar estímulos.

En los dos últimos presupuestos locales hemos visto una disminución dramática en materia de desarrollo económico, deberá por tanto haber un diálogo más abierto con el Ejecutivo para rediseñar los presupuestos para también dar más apoyos sociales y becas.

Deuda públicaEs uno de los puntos nodales de mi tarea legislativa, pues la deuda pública se ha dis-parado de 800 millones a 5 mil 126 millones de pesos; Zacatecas ya tiene un compromiso para los próximos tres sexenios. En Guada-lupe adquirimos un empréstito por 83 millo-nes de pesos que terminarán de pagarse en los 10 primeros meses de la próxima admi-nistración, expuso.

Sé que el problema de la deuda de los municipios es de todo el país, pero en gran medida se deriva el enorme costo del gasto corriente, en especial la nómina, porque cada administración que llega incrementa un nuevo piso de burocracia por los compromi-sos adquiridos, explicó.

Con ello se deja de lado el dinero que se tiene para atender las funciones de un muni-cipio que no es una agencia de empleo, sino una institución que debe proveer de servicios a los ciudadanos. Como diputado apoyaré a los municipios para romper el círculo vicioso. Esto al tener una bolsa de recursos ayudar-los a crear un programa de retiro voluntario para disminuir el enorme costo de la nómina y congelar esas plazas, aseguró el aspirante.

Debido a que la Federación premia con mayores recursos a los municipios que más recaudan, debemos hacer modificaciones a las leyes municipales en materia de ingresos y con nuevas fórmulas duplicar los presu-

puestos, dijo.

Agenda Legislativa Ya tengo las iniciativas que en primera ins-tancia presentaré porque a la gente lo que le interesa es que se les den los servicios bási-cos: agua, luz, que pase la basura, las calles no tengan baches, las escuelas estén en bue-nas condiciones y si bien son funciones que les corresponden a los alcaldes, los diputados tenemos que estar cercanos a ellos, añadió.

Dijo que hacer leyes la gente lo ve como algo muy lejano; piensan que ellos de le-yes no comen, por eso hay que explicarles que una buena ley puede hacer que haya empleo. “Por tanto estoy bajando a cosas prácticas que la gente ve en la cotidianidad de su vida”.

Un ejemplo es que ya se castiga el robo de medidores de agua, transformadores de luz y cableado, pero tímidamente se castiga a quien compra ese material robado. Se debe entonces legislar en ese tipo de delitos para que haya penas más fuertes para quienes proliferan los negocios de compra-venta ile-gal de metales, pues ya hasta las alcantarillas se roban.

También se requieren modificaciones a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), porque hay a quienes hasta 14 mil pesos les quieren cobrar por incorporarse a la red de agua potable.

En materia de desarrollo social es otro tema en que voy a legislar, así como en la Ley de Desarrollo Agropecuario, agregó.

Aborto y derechos de las mujeresYo he preguntado a la gente los temas que les interesan y en el tema del aborto hay personas a quienes no les gusta entrarle de lleno. Hay sectores de la población con una posición muy fija tanto en contra como a favor, pero la gran masa no tiene una defini-ción ni es algo que les preocupe.

Sostuvo que sería de la idea de hacer foros y una consulta popular sobre lo que desea la gente, porque no es lo que piense Rafael Flores, sino lo que la ciudadanía pida, y lo que en estos momentos exige es empleo y seguridad.

Sociedades de convivencia Dijo que tiene muchos amigos que respeta y quiere y están en esa situación, pero hay otros que están totalmente en contra. Los seres humanos somos diversos y no tenemos por qué juzgar la vida de otras personas. A mí me parece injusto que se discrimine a las mujeres o a los hombres.

Al igual que en el aborto, en este tema haremos lo que las mayorías quieran, no lo que algunos grupos, aunque primero se debe informar, porque los conocimientos son prác-ticamente nulos en esos temas y hay muchos prejuicios en ambos sectores.

El candidato señala que legislará en

materia de desarrollo social

■ Las personas están más politizadas e informadas, asegura el candidato

En mis recorridos de campaña he vistoun despertar de la ciudadanía: Flores■ Se manifiesta a favor de realizar foros de consulta y participación ciudadana

Rafael Flores, candidato de la alianza PAN-PRD a diputado por el Distrito 4■ fotoS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 3: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Cliserio del Real Hernández, candidato del PRI a diputado por el Distrito 5 de Guadalupe, se asume como un político “joven” porque fue en el año 2000 cuando incursionó en el ámbito público. Como aspirante a legislador dice iden-tificarse como una persona de centro-izquierda pues se inició con Gilberto Rincón Gallardo, de quien aprendió mucho.

En la búsqueda de una curul, en entrevista para exponer sus propuestas y la visión que tiene de su Distrito, refirió que conoce bien el municipio porque ha estado en él como coordinador de algunas campañas, lo que le ha permitido tener un contacto cordial.

Consideró que es una gran oportunidad ser-vir a la gente ya que el hacer política significa no servirse de ella, sino tener la oportunidad de estar con las personas más vulnerables y apoyar sus necesidades, pues hay gente que luego no tiene ni dónde vivir.

EmpleoDijo que después del tema de seguridad, el empleo es de las principales demandas y ahí hay dos vertientes. La primera es capacitación y actualización en el sector minero, manufac-tura, turismo y agroindustria que son algunas vertientes que trabajamos desde hace tiempo.

Pero una arista más es la creación del Instituto del Emprendedor, que iría muy de la mano con nuestro líder nacional, el presidente Enrique Peña. Este se haría en el entendido de aprovechar las características de la zona urbana y las de las rurales, afirmó.

Añadió que las zonas rurales han dejado de ser productivas y deben meterse otra vez a la dinámica económica, al arrancar con las economías de traspatio que sean la antesala de capacitación para producir en pequeños invernaderos.

Mientras que en el sector urbano se debe aprovechar el tema de la platería que requiere un impulso importante. Se debe visualizar el rescate de artes y oficios para producir arte-sanías interesantes de todo el estado, aunque en Guadalupe se concentran 60 por ciento y se tiene que poner a la vista de la ciudadanía para que puedan explotar las cualidades de su trabajo, explicó.

Deuda públicaDijo que se debe buscar hacer municipios que no sólo sean autosuficientes, sino más fuertes en el sentido administrativo, pues la mayor parte de los recursos se van a la nómina y eso es por la falta de oportunidades de empleo. Mucha gente dice que si no es en el gobierno, no le interesa trabajar, se tienen por tanto que buscar opciones y alternativas.

Para ello trabajaré de la mano con las pro-puestas que salgan a nivel nacional para el problema que se presenta en la gran mayoría de los 2 mil 400 municipios del país. Hay que hacer ejercicios de eficacia y eficiencia del recurso humano y poder fortalecer las admi-nistraciones.

Aseveró que también está el tema del agua y muchos otros temas que ayudarán a fortale-cer las economías que deberán ser presentados y estar en comunicación con los ciudadanos.

Agenda LegislativaHay cuatro temas que no podemos dejar porque la ciudadanía está muy presente: la seguridad, el empleo, la educación y la política social. Derivado de éstos tenemos que trabajar pues nos hemos encontrado con una agenda

legislativa ciudadana que nos la han externado en la campaña, dijo.

Explicó que entre ellos están las personas de la tercera edad que están abandonadas porque no tuvieron alguna jubilación, y que se debe hacer algo urgente al respecto. Otro aspecto es que cada vez más en alguna familia hay un integrante con alguna discapacidad y pocas veces pueden salir a capacitarse.

“El tema de una mayor oportunidad en educación es otro punto que quiero atender al incrementar el número de becas mediante esfuerzos extraordinarios pues habrá la posibi-lidad de gestionar y hacer mezcla de recursos para duplicar las inversiones en esos rubros”.

Explicó que “mientras que en materia de seguridad hay buenas experiencias con el mando único, nos tendremos que acercar, pues los municipios no tienen la capacidad para atender el problema y se debe tomar como un problema de Estado, resolverlo como tal, ser más estrictos, mejorar el salario de los policías, hacer un equipo de élite y reacción capacitado a los más altos niveles.

Aunque la inseguridad no se enfrenta con armamento y más elementos sino trabajando el tema del tejido social con posibilidades de empleo a través de los emprendedores que es una de las opciones que presentan los empren-dedores, dijo.

Aborto y derecho de lasmujeres sobre su cuerpo

El tema del aborto es difícil, pero yo creo que la mujer tiene esa posibilidad de tomar la decisión sobre su propio cuerpo, de entrada esa sería mi percepción. Sobre todo cuando sucede a través de una violación o hay riesgos en la mamá o el bebé y por tanto no se debe titubear en él.

Agregó que tenemos los elementos nece-sarios para no pasar a esa etapa porque nos falta educación, trabajar el tema en las bases de los jóvenes porque nos damos cuenta de que hay niñas pequeñas que ya son mamás y ese tipo de situación afecta no sólo a las familias, sino al mismo niño porque fueron rechazados desde el vientre.

Derechos de minorías;homosexuales y animales

Las sociedades de convivencia ahí están y no tenemos por qué cerrar los ojos para hacer que vemos y no los percibimos, por tanto debemos darles garantías individuales, humanas y de tipo jurídico, dijo el aspirante.

En algunas comunidades se ha vuelto un problema de salud el tema de los animales. Estamos levantando un censo que nos dará resultados en pocos meses, sobre por qué se tiene una mascota, qué haces con ella, la cui-das o no. Son seres vivos, yo soy amante de la vida y estoy en defensa de todos los animales, tenemos que convivir con ellos de una manera más digna, finalizó.

Se debe visualizar el rescate de artes y oficios para producir

artesanías, indica

■ Desde el 2000 incursionó en el ámbito político y ha coordinado campañas

Tengo experiencia y conozco bien elmunicipio de Guadalupe: Del Real■ Después del tema de la seguridad, el empleo es una importante demanda, señala

Cliserio del Real, candidato del PRI a diputado por el Distrito 5 ■ fotoS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

◗ ENTREVISTA CON CLISERIO DEL REAL HERNANDEZ

Los invitamos a ver las entrevistas completas en

www.ljz.mx

Page 4: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

NO: ¿Y los cómos?DOS: ¿Y Julio César

Flemate?TRES: Se “desfonda”

PAN en JalpaCUATRO: “Una voz en

el desierto”

UNO: “Muchas ideas pero pocas expli-caciones”Ya entramos a la parte final de las elecciones y en lo que va de la contienda son pocos los planteamientos que salen del área de lo común, todos ofrecen empleo, seguridad, alumbrado público, agua y demás problemá-ticas que arrojan los estudios demoscópicos sobre las necesidades del electorado.

¿Y el contenido?El problema es que los mensajes son tan

similares que la diferencia sería el cómo lo van a desarrollar, por ejemplo: el tema del alumbrado público se puede resolver con inversión del municipio o rentando a precios desproporcionados.

El tema de la basura también se puede resolver de distintas formas pero pocos las explican y así nos podríamos seguir con un sinfín de problemas que se prometen solu-cionar pero que al final la forma en lo que hagan puede ocasionar que el caldo salga más caro que las albóndigas.

En esta última parte exíjales a los candi-datos que respondan esa pequeña pregunta ¿cómo?

DOS: Flemate “brilla por su ausencia”Representa a más de una veintena de muni-cipios del sur del estado de Zacatecas.

Aun así, el diputado federal Julio César Flemate es muy poco visto por aquellos lares.

¿Por qué será?¿Se ha metido bastante en sus labores

legislativas? ¿O de plano se esconde cuando llega a asomar por su natal Juchipila?

Ojalá se dejara ver tanto como Fito Bonilla o Judith Guerrero, comentan algu-nos de sus representados.

TRES: “Tanto va el cántaro al agua…”Allá en Jalpa, el antiguo bastión panista, el partido azul se queda en los puros huesos.

Tras la designación como candidato a la presidencia municipal del joven contador Edgar Viramontes, a quien muchos tildan como mero aficionado a la política, se salie-ron del partido algunos personajes “clave”.

Empezando por el ex alcalde Alfredo Bueno.

También abandonó al PAN el sicólogo Armando Bernal, quien buscaba la candi-datura azul.

Además Carlos Medina, ex titular de Obras Públicas, Lola Eva Guerrero, y bas-tantes seguidores de éstos.

Muchos de ellos, de plano, ya anunciaron su apoyo para el PRI.

CUATRO: “Más bronco que una mula”En Apozol, el candidato del Partido Verde, el doctor Juaquín Robles, anda como el hijo desobediente…

Echando mano a sus fierros, como que-riendo pelear.

Sus seguidores presumen que Robles es segundo lugar en toda encuesta, por debajo

del tricolor, y dicen que en varias ocasionas ha invitado públicamente a los candidatos opositores a un debate, principalmente al del PRI.

Pero ni quién le conteste.Pobre voz en el desierto.Incluso trascendió que la semana pasada

mandó la solicitud ante el IEEZ y no ha reci-bido respuesta ni positiva ni negativa.

Leticia Soto ha de estar ocupada en asuntos realmente importantes.

COLOFON: Aun sin los candidatos del PRI, ni del Verde los jóvenes del colecti-vo #YoSoy132 de Zacatecas lograron un pequeño avance en materia de participación ciudadana al reunir a los candidatos a la pre-sidencia de Zacatecas interesados verdadera-mente en el debate y contraste de ideas que se dará hoy en punto de las 18 horas, mismo que podrá ver a través de nuestra rediseñada página www.ljz.mx

[email protected]: @ElRefranero_ljz

México: caricatura de Estado de Derechorturo González Aragón, auditor superior de la Federación de 2002 a 2009, escribió un documento que publicó el semanario Proceso que contiene conceptos pertinen-

tes con la nota principal de hoy de nuestro periódico. “Hay un postulado supremo en las democracias que no admite discusión: El pueblo manda, el mandatario obedece, rinde cuentas y se somete al escrutinio de la sociedad.

En México cada vez tenemos más informa-ción de los programas y las acciones de gobier-no, pero también tenemos menos rendición de cuentas, pues la detección de conductas inde-bidas de los hombres públicos casi nunca tiene consecuencias. Vivimos casi en la total impu-nidad. En lugar de castigarlos se les encubre, justifica, protege, solapa o ampara y en el peor de los absurdos se les premia. La complicidad y el intercambio de complacencias alimentan la corrupción y la impunidad que nos hacen parecer un país de cínicos. Nuestro Estado de Derecho es una verdadera caricatura.

La ineficiencia, la corrupción y el abuso de poder de los gobernantes los hace incapaces

de representar a la sociedad. La capacidad de escuchar y atender las legítimas demandas de la sociedad es una de sus obligaciones, la nuestra como ciudadanos implica exigir, denunciar, participar y ser corresponsables de construir un mejor país en beneficio de todos.

La posibilidad de llamar a cuentas a los gobernantes es una de las condiciones necesa-rias de la democracia. Toda democracia debe contar con la posibilidad institucional de obli-gar a los hombres públicos a rendir cuentas a la sociedad. La rendición de cuentas debe ser pública, porque públicos son los recursos que se manejan y pertenecen a todos los mexicanos.

Los gobiernos que no aceptan rendir cuentas para ser fiscalizados, los que rechazan la trans-parencia y la medición de resultados tienden a ser gobiernos antidemocráticos con altos niveles de corrupción.

El servicio público debe ofrecer al ciudada-no un rostro sin máscara, un rostro que no se oculte y muestre el sentido más amplio de su desempeño y de su compromiso con los más altos valores de la patria. Para lograrlo, gobier-no y sociedad deben darse cuenta de que los

verdaderos cambios no están solamente en las leyes, sino también en las conciencias de todos los mexicanos.

Creemos firmemente que el imperio de la ley y la prevalencia del Estado de Derecho deben estar siempre presentes como premisa ineludible de cualquier acción de gobierno. El intercam-bio de complacencias debe ser erradicado de toda acción política. Los órganos autónomos no deben actuar como fábrica de indulgencias plenarias.

El ejercicio profesional del poder implica no sólo la premisa de que quienes participan en la actividad pública asuman las consecuencias jurídicas de sus actos, sino que al mismo tiempo rijan su actuación con base en valores éticos y morales, mirando siempre el interés superior de la nación”.

Siempre he afirmado lo siguiente: “No hay peor pecado que hacer mal uso de los recursos que pertenecen al pueblo. Las conductas que se valen de trampas para aprovecharse de las ventajas que proporcionan los cargos públicos, merecen la peor condena de la sociedad y por ende el más severo de los castigos”.

LUNES 10 DE JUNIO DE 20134w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Entre santa y santo,pared de cal y canto”

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informacionCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresMargarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 5: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

Políti acLUNES 10 DE JUNIO DE 2013 5

REDACCION

“El estado actual de la econo-mía del país se refleja incluso en el tejido e integración fami-liar, ya que las personas eco-nómicamente activas, perma-necen una gran parte del día en sus funciones laborales”, señaló el candidato a la presi-dencia municipal de Zacatecas por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xerardo Ramírez.

En el caso específico de las madres jefas de familia, dijo,

es todavía más complejo y requiere de una estrategia que impacte positivamente en la calidad de vida de este sector que naturalmente es vulne-rable, “tendrán todo nuestro apoyo puesto que tienen que sacrificar tiempo de calidad, de enseñanza y de convivencia con sus hijos para poder llevar lo necesario a sus hogares”.

Asimismo refirió que du-rante su administración imple-mentará programas sociales referentes a apoyos alimenti-cios, becas a estudiantes, so-

portes en efectivo y otros elementos que mejorarán el estado actual de la población zacatecana.

“Estoy totalmente decidido y creo que es en el seno fami-liar donde se desarrollan los ciudadanos íntegros, respon-sables y honestos que requiere este municipio y la sociedad en su generalidad”, añadió.

Comentó que “con apoyos a madres jefas de familia y acceso como nunca antes a becas estudiantiles, trabajare-mos para tener una ciudad

con más oportunidades, más prosperidad y con mejor fu-turo para todos, trabajaremos desde la presidencia munici-

pal a la par con los candidatos a diputados Jorge Miranda y Cuauhtémoc Calderón, por los distritos 1 y 2”.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Constructores zacatecanos anunciaron su respaldo a la candidatura de la priísta Ara-celi Guerrero. Si bien el cons-tructor José Mario Esparza Gu-tiérrez dijo que ese sector ve en la aspirante a diputada una posibilidad de cambio, también consideró que ha he-cho falta un “poquito” más de apoyo de parte de Gobierno estatal priísta.

Al ser, según Esparza, la fórmula de Roberto Luévano, Araceli Guerrero y Cliserio del Real la “nueva sangre” de la política y por ende los cons-tructores están convencidos de que la propuesta de éstos es el cambio que buscan para terminar con la discrecionali-dad en la entrega de obras en Guadalupe.

Hace algunos días el presi-dente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-ción (CMIC), Salvador Gonzá-lez, cuestionó que el gobierno estatal priísta no contempla a los constructores zacatecanos para los grandes proyectos como el gasoducto y la mi-nería. Al respecto, José Mario Esparza admitió que sí les ha hecho falta más apoyo, sin embargo el compromiso de los candidatos tricolores es que las obras se queden para los zacatecanos.

“Queremos que se nos dé la oportunidad de participar en las grandes obras que el se-ñor gobernador ha jalado para Zacatecas a beneficio de to-dos”, el constructor dijo que el gremio quiere coadyuvar con el crecimiento del entorno.

Se pronunció porque las obras se den a los construc-tores de Guadalupe, quienes pagan impuestos, tienen sus equipos, bodegas y la infraes-tructura suficiente porque a la fecha el trabajo no se ha dis-tribuido como ellos quisieran, “de por sí no ha habido mucha obra como para que nos tocara a todos pues vienen muchas

empresas de fuera”.Por su parte la candidata

a diputada, Araceli Guerrero, ofreció a los constructores ha-cer lo necesario para que la obra pública se quede para ellos, se utilice el material lo-cal y explotar lo que se tiene en Zacatecas.

Guerrero se hizo acompa-ñar de cuatro diputadas fede-

rales que tienen una agenda acorde a lo que la priísta plantea como son los grupos vulnerables, la educación, mi-nería y vivienda. Rebeca Terán, Angélica Martínez, María de Jesús Huerta y María Esther Garza son las legisladoras que acompañaron a la candidata y aseguraron que las 197 dipu-tadas federales respaldan a la

zacatecana. Durante el evento donde

ante las inclemencias del sol esperaron a la priísta por más de una hora, se dijo que en Guadalupe hay alrededor de 72 constructores a la CMIC, aunque son muchos más. Tam-bién estuvieron presentes los diputados federales por Zaca-tecas.

■ Hace falta más apoyo de parte de Gobierno estatal, indica Esparza Gutiérrez

Manifiestan constructores locales apoyo a la priísta Araceli Guerrero■ Están interesados en participar en las obras que se han gestionado

■ El candidato indica que implementará programas sociales

Promete Ramírez que otorgará apoyos a jefas de familia para reconstruir economía

Aspecto del evento tricolor ■ foto: alma alejandra tapia

El aspirante asegura que mejorará las condiciones de vida de las madres de familia ■ foto: la jornada zacatecas

#jornadaelectoral

Los constructores locales tienen la

infraestructura necesaria, afirma

Page 6: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

POLITICA • LUNES 10 DE JUNIO DE 20136

ALMA RIOS

Camerino Eleazar Márquez Madrid, candidato a la diputación por el Distrito 1 de la coalición PAN-PRD, comentó en conferencia de prensa que el debate que se realizará hoy, organizado por el movimiento #Yo-Soy132, dará entusiasmo y activismo a la campaña.

Lamentó que el PRI no haya aceptado la invitación a participar en el mismo, cosa que agregó, habla del desprecio que tiene ese partido por los zacatecanos y por los jóvenes que lo organizan con gran esfuerzo y entusiasmo.

Márquez Madrid se manifestó seguro de que Fernando González Bueno ganará el debate “por su per-fil de hombre progresista” al que le preocupa la seguridad, el desempleo y la pérdida del liderazgo de la ciudad capital en materia turística.

Aseguró que tienen una encuesta de uso interno, no registrada ante el IEEZ, que los coloca en empate con el PRI, pese a que su campaña se ha realizado con recursos muy inferiores, por lo que convocó a la población a sumarse a la construcción de una red que se constituya en una auditoria

ciudadana que utilizará la Internet y sus redes sociales para “subir” fo-tografías que documenten “todo lo que está regalando el PRI” con el fin de comprar el voto y la intención de voto.

Enumeró al respecto, espectacula-res, lonas, bardas, utilitarios y regalos de todo tipo, entre los que incluyó frutas y kilos de tortillas. “Sabemos que a estas alturas el gasto que ha hecho el (Partido) Verde y el PRI ha rebasado los topes de campaña”, aseguró.

El objetivo de este ejercicio es do-cumentar presuntos actos violatorios de la ley electoral con el fin de solici-tar al IEEZ que se investiguen montos y origen de los recursos.

“Nos preocupa que el dinero tenga un origen oscuro o que pueda haber desvío de recursos públicos o provenga de alguna actividad ilícita, sería muy grave caer en una do-ble moral de ganar una elección a

base del dinero, sea de donde sea”, agregó.

“Queremos que las elecciones dejen de ser un mercado y se con-viertan en un actividad cívica de los

ciudadanos que se informan, analizan, discuten y libremente deciden su voto”, agregó, por lo que se pronun-ció también porque el último mes de elecciones se realicen más debates

que pudieran organizar los medios de comunicación o universidades.

En relación al Pacto por México y el adéndum que se refiere al llamado blindaje electoral dijo que de manera personal no cree necesario que se firme en Zacatecas, pues esto sólo significa un acto de buena fe en el que las autoridades se comprometen a cumplir la ley, sin embargo se ma-nifestó partidario del diálogo y apostó más por la auditoría ciudadana de las campañas.

Sería una excepción que la fiscalía especial para delitos electorales que depende del Ejecutivo federal llegara a concluir que en Zacatecas se violó la ley y la Constitución, dijo en rela-ción al seguimiento a los expedientes abiertos que desde la pasada elección federal imputan como presuntos res-ponsables a funcionarios de Gobierno estatal de intervenir en el proceso.

Ello expresado en relación a que un acto como este fuera muestra de voluntad política desde el gobierno de Peña Nieto para distender la falta de confianza del perredismo zacate-cano en el adéndum del Pacto por México, a fin de que se sumara a él como lo han hecho sus similares en los otros 13 estados con elecciones.

ALMA RIOS

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) considera a Zacatecas como una enti-dad estratégica dentro de las 14 en las que se realizarán comicios este 2013, por ello le otorgará la mayor atención y apoyo dentro de lo que permita la ley y en concordancia con el adén-dum del Pacto por México, dijo el ex líder nacional de este partido e inte-grante del Consejo Rector del Pacto, Jesús Ortega Martínez.

Luego de perder la gubernatura local, esta elección es vista, dijo, como el medio de recuperar el ca-mino democrático, pues, consideró, hay mejores condiciones y prepara-ción para enfrentarla.

Aunque existen elementos de duda sobre el comportamiento de las autoridades políticas del estado en relación a su intervención en los comicios, agregó que la dirigencia nacional del PRD está en el mejor ánimo y disposición de instalar en Zacatecas una mesa política estatal de equidad de la competencia elec-toral derivada del adéndum al Pacto por México como se ha hecho en los otras 13 entidades que celebrarán elecciones este 7 de julio.

Este estado ha sido excepción al respecto porque “no observamos voluntad de las autoridades políticas” de sujetarse al mismo.

“La política no es un asunto de confianza sino de cumplimiento de la ley y de responderle bien al pueblo de Zacatecas” comentó, al ser cuestio-nado sobre su confianza en el actuar de los gobernadores de los estados donde habrá elecciones, incluido Mi-

guel Alonso Reyes.Ortega Martínez expresó que no

observa un clima de legalidad y tran-quilidad en Zacatecas en relación a este contexto.

De adherirse la coalición PAN-PRD al adéndum del Pacto por Mé-xico, firmado para garantizar la lim-pieza de las elecciones, se instalaría una mesa política estatal de equidad de la competencia electoral que invo-lucra a un representante de Gobierno federal, representantes de los partidos políticos integrados al Pacto, una de-legación de la PGR particularmente de su Fiscalía Especializada en Deli-tos Electorales, un grupo de agentes del Ministerio Público, representantes de la Segob y de secretarías clave en el manejo de programas “clave” como

Sedesol; quienes todos los días eva-luarían el desarrollo de la contienda y en caso de visos de irregularidades tendrían actuación inmediata, dijo.

Sobre si la solución a los expe-dientes abiertos que involucraron a funcionarios estatales en la comisión de delitos electorales durante el pro-ceso electoral federal de 2012 sería antecedente para aceptar en Zacate-cas la apertura de la mesa política de equidad de la contienda como parte de una muestra de voluntad política por parte del Ejecutivo federal, Or-tega Martínez lo manejó como un hecho que debe atender localmente el Ministerio Público, para señalar después que este tipo de hechos se prevendrían con la instalación para los próximos comicios de la mesa

citada.Gerardo Espinoza, presidente del

PRD estatal, comentó entre las razo-nes para que no se haya instalado en Zacatecas esta que denominó “mesa para blindar la equidad y la transpa-rencia electoral en el estado”, el que no se hayan observado condiciones para la misma “por la intromisión del gobernador y de los funcionarios públicos en el proceso electoral”, sin embargo dijo que se ajustará a lo que las instancias internas del partido recomienden al respecto.

Jesús Ortega Martínez dijo estar de visita en la entidad para realizar reuniones de organización de cam-paña con sus candidatos en Zacate-cas. En este evento lo acompañaron los candidatos de la coalición Res-

catemos Zacatecas, Gerardo Romo Fonseca, a la alcaldía de Guadalupe; Rafael Flores Mendoza y Juan Manuel Solís por los Distritos 4 y 5, respecti-vamente, y el delegado de la comi-sión política nacional para Zacatecas, Vladimir Aguilar, entre otros.

La Buena no es una tarjetade débito: Ortega

Respecto a las características de la tarjeta La Buena, que presentó el candidato a la alcaldía de Zacatecas, Fernando González Bueno, Jesús Or-tega comentó que “hemos hecho este procedimiento en otras entidades pero no son tarjetas de débito como Mónex, Soriana, ni nada de eso”, és-tas últimas referidas por el personaje como ilegales.

Ortega Martínez dijo no tener co-nocimiento preciso de las cualidades de La Buena, pero fue puesto al tanto en el momento por el presidente perredista estatal, Gerardo Espinoza, para agregar que esta tarjeta “es una especie de volante” en el que se es-tablecen compromisos de campaña con la gente, sería en su opinión, la versión actualizada de un impreso en papel revolución, “para que la gente en su momento, ganando la elección, tenga la posibilidad de decirle al can-didato: tú te comprometiste con esto”.

“Ese es el propósito según me platica el presidente del partido”, por lo que, manifestó, “no hay manera de confundir a La Buena con tarjetas Mó-nex o Soriana, o “de otra naturaleza donde lo que se trata en realidad es de comprar el voto de un ciudadano o de intentar comprarlo con algún dinero o algún beneficio intercambia-ble en una tienda de autoservicio, eso no, eso es ilegal”.

Camerino Eleazar Márquez Ma-drid, candidato a la diputación local por el Distrito 1 de la alianza PAN-PRD, al ser cuestionado al respecto, coincidió en el carácter de La Buena como medio de difusión, concre-tamente de futuros programas de apoyo a madres solteras, personas de la tercera edad y para el transporte de jóvenes estudiantes.

■ Pese a dudas, expresan voluntad para sumar a la entidad al adéndum del Pacto por México

Elecciones en Zacatecas, estratégicas para la dirigencia nacional del PRD: Ortega

Debate organizado por #YoSoy132 dará activismo a la campaña: Márquez

En el uso de la voz, Jesús Ortega Martínez, ex dirigente del Sol Azteca ■ foto: andres sanchez

Camerino Márquez Madrid propuso que se realicen más debates■ foto: andres sanchez

#jOrnAdAelectoral

Page 7: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE jUNio DE 2013 • POLITICA 7

REDACCioN

El candidato a presidente municipal de Zacate-cas, Carlos Peña Badillo, se comprometió con más de 200 ganaderos locales a cooperar para lograr la reactivación del campo.

Acompañado por los candidatos a diputados de los distritos 1 y 2, Héctor Pastor Alvarado y Claudia Anaya Mota, respectivamente, quienes a su vez también sellaron compromisos de apoyo al campo desde la Legislatura, Carlos Peña Ba-dillo invitó a todos los miembros de la Asocia-ción Ganadera local a trabajar unidos y a hacer equipo con Gobierno del Estado para resolver sus problemas y reactivar la actividad ganadera que actualmente resiente múltiples problemas.

Afirmó que como compromiso número uno apoyará a los ganaderos para que tengan la cer-teza jurídica de propiedad de su asociación, de tal manera que puedan acceder a los diversos programas de apoyos federales y estatales.

Luego de agradecer a Arturo Palomares, presidente de la Unión Ganadera Local, Pablo Núñez y Agustín Orozco, secretario y tesorero de la misma organización, Carlos Peña les pidió ratificar con su voto la confianza de todos los

integrantes de esta asociación, para que juntos salgan adelante en acciones como la obtención de subsidios en alimentos, subsidios en imple-mentos y para buscar que juntos se gestione un precio justo a la carne que producen.

Ante una serie de denuncias presentadas por el señor Antonio Márquez sobre el robo de transformadores y ganado que azota a las comunidades rurales, así como los excesivos cobros en consumos de luz que hace la Comi-sión Federal de Electricidad, los tres candidatos priístas ofrecieron su respaldo y la gestión co-rrespondiente para buscar soluciones concretas.

Finalmente, Peña Badillo pidió a los ganade-ros reunidos en la comunidad de Cieneguillas que no se dejen confundir ni dividir por nadie, sino que estén confiados en el trabajo serio y comprometido que hará desde la Presidencia Municipal de Zacatecas, en el cumplimiento de su compromiso de reactivar el campo y rescatar a todas las comunidades rurales.

Los tres aspirantes del tricolor hicieron un recorrido por las instalaciones de la Asociación Ganadera de Cieneguillas y posteriormente encabezaron una comida ofrecida por los ga-naderos.

habrá un grupo con un tributo a The Beatles, y se presentará el Ensamble Vitalle, que está inte-grado por músicos de la Orquesta Sinfónica Ju-venil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) mientras que colectivos como La Segunda Escalera ofrecerán talleres de grabado y pintura. Al término del evento habrá un concierto de un DJ en plaza Goitia.

Asistirán colectivos artísticos y asociaciones civiles como El Muro Zacatecas AC, Colectivo Ciudadano con un concierto del músico Luis Díaz, Rescatando Huellitas: colectivo de dere-chos animales y rescate de animales de la calle; Ddeser-Red por los derechos sexuales y repro-ductivos de las mujeres, así como el colectivo de malabaristas.

RAFAEL DE SANTiAGo

Xerardo Ramírez y Carlos Peña, candidatos a la presidencia municipal de Zacatecas por el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) respectiva-mente, rechazaron la propuesta que organiza el movimiento #YoSoy132 de participar en un debate entre candidatos.

Aun así, dicho debate se realizará este lunes en punto de las 18 horas en el foyer del teatro Fernando Calderón en el que participarán cinco de los siete candidatos a la presidencia de la capital, informaron integrantes del movimiento. El debate podrá ser visto en algunas páginas de Internet y se colocará una pantalla en la plaza Goitia para que la ciudadanía observe el debate.

En conferencia de prensa, Francisco Gon-zález, Francisco Zapata y Josué Miranda, inte-grantes de #YoSoy132 Zacatecas lamentaron la negativa a debatir por parte de estos candidatos y el poco o nulo interés que han tenido para entablar un diálogo con la ciudadanía, eje prin-cipal del debate, y dar a conocer sus propuestas.

Las actividades comenzarán desde las 15 horas con un Foro de Colectivos, los cuales han sido invitados por el movimiento para que difundan el trabajo y luchas de cada colectivo, además del foro habrá intervenciones musicales antes y después del debate.

El tiempo del debate será de una hora y me-

dia y se dividirá en cuatro etapas, Emilia Pesci será la moderadora en el evento. Los temas a debatir serán: desarrollo económico, seguridad y juventud, y los temas se seleccionarán a través de una tómbola.

También se plantearán a los candidatos las preguntas enviadas por la ciudadanía, serán cerca de 80, terminando el debate con un es-pacio donde se den conclusiones y posiciona-miento del movimiento.

Se estima un tiempo de 2 horas para el de-bate, cada tema se abordará en un lapso de 15 minutos y cada candidato tendrá 2 minutos para responder y un minuto para replicar.

A las 15 horas iniciará el evento con el con-cierto de Mika y sus bichos, entregarán 12 gafe-tes a medios de comunicación, posteriormente

■ El evento tendrá una duración de 2 horas; podrá ser visto en Internet y en plaza Goitia

Rechaza aspirante del Verde asistir al debateorganizado por #YoSoy132, informan■ Ofrecerán talleres de grabado y pintura; habrá conciertos, entre otras actividades

■ Busca frenar el robo de ganado en comunidades

Ofrece Peña Badillo atender principalesnecesidades de ganaderos de Zacatecas

En conferencia de prensa, los integrantes del colectivo lamentaron la negativa a debatir por parte de los candidatos del PVEM y del tricolor ■ foto: andres sanchez

El candidato estuvo acompañado por integrantes de la Asociación Ganadera de Cieneguillas■ foto: la jornada zacatecas

#jOrnAdAelectoral

Page 8: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

SJocied d

ya

usti iacLUNES 10 DE JUNIO DE 2013 8

MARTIN CATALAN LERMA Y CARLOS NAVARRETE

De acuerdo al Informe del Resul-tado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, emitido por la Auditoría Superior de la Fe-deración (ASF) respecto al ejercicio de recursos del Fondo de Aporta-ciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) correspondientes al año mencionado, la entonces llamada Secretaría de Educación y Cultura (SEC), ahora la Secretaría de Educación de Zacatecas, y la Secretaría de Finanzas (Sefi) de Gobierno del Estado incurrieron en “probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Fede-ral” por un monto total de mil 121 millones de pesos.

Según el informe, la ASF con-sidera que, en términos generales, estas dependencias no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables, destacando la falta de transparencia en el manejo de re-cursos del fondo mencionado por concepto de 731 millones 865 mil pesos y sus intereses generados; 51 millones 441 mil pesos por pagos a personal federal y estatal subsidiado o comisionado a la sec-ción sindical y adscritos a centros de trabajo “AGS”; 80 millones 310 mil pesos por pagos a personal comisionado a otras dependen-cias, adscritos a centros de trabajo “AGD” y personal con cargo de elección popular; 146 millones 608 mil pesos de pagos superiores a lo autorizado en tabulador, y 23 millones 329 mil pesos por realizar pagos por conceptos de gastos que no corresponden a los fines y obje-tivos del fondo.

En el informe se detalla que la Secretaría de Finanzas no transfirió a la entonces SEC recursos por 731 millones 865 mil pesos, recurso del cual “se desconoce su destino y aplicación”. Asimismo, la revisión arroja que esa dependencia abrió una cuenta bancaria para la admi-nistración de los recursos del FAEB, sin embargo “se identificaron movi-mientos distintos a los del fondo,

por lo que no se considera una cuenta específica”.

Asimismo, la Sefi obtuvo rendi-mientos financieros por 4 millones 539 mil pesos, para los cuales no se entregó documentación soporte del ejercicio de su gasto, ni de su registro presupuestal.

La entonces SEC, por su parte, incumplió el Acuerdo 482 por el que se establecen las disposiciones para evitar la incorrecta aplica-ción de los recursos del FAEB, y de la revisión de la ministración del recurso y ejercicio del gasto, al realizar pagos improcedentes a personal con licencia sin goce de sueldo, dado de baja, comisiona-dos, centros de trabajo no financia-bles, entre otros conceptos.

De acuerdo al informe, por ejemplo, se realizaron pagos a 82 trabajadores en 49 centros de tra-bajo no identificados en el catálogo autorizado, así como clausurados, por un importe de 2 millones 370 mil pesos. Aunque en el transcurso de la auditoría se presentó la docu-mentación con la que acredita pa-gos en centros de trabajo vigentes de cuatro trabajadores por 105 mil pesos, faltan por aclarar lo corres-pondiente a 78 trabajadores por 2 millones 265 mil pesos.

Asimismo, en centros de trabajo

no financiables con recursos del FAEB, la SEC pagó 235 mil pesos a un trabajador estatal no subsi-diado y 7 millones 96 mil pesos a 45 trabajadores federales en ocho categorías no financiables con ese fondo, entre ellos “coordinador de profesionales, investigador especia-lizado, técnico en imprenta”.

Por otra parte, la actualmente llamada Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) pagó 5 millones 638 mil pesos a 115 traba-jadores federales, por el concepto de compensación garantizada a personal que no contó con el ni-vel de mando medio y superior. En respuesta, Gobierno del Estado proporcionó la documentación que acredita pagos a 17 trabajadores que ostentaron un cargo de mando medio superior por un millón 135 mil pesos, pero faltan por aclarar los pagos a 98 trabajadores por 4 millones 502 mil pesos.

Otra anomalía detectada es que la entonces SEC pagó 7 millones 755 mil pesos a 73 trabajadores federales que contaron con licencia sin goce de sueldo y a 200 traba-jadores federales posteriores a su fecha de baja definitiva, de los cua-les ya se proporcionó la documen-tación que acredita el descuento o cancelación de pago de 155

trabajadores por 6 millones 221 mil pesos, faltando por aclarar pagos a 118 trabajadores.

Además, la entonces SEC co-misionó indebidamente con goce de sueldo a 144 trabajadores fe-deralizados en la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y se iden-tificaron 17 trabajadores federales, a quienes se les realizaron pagos por 44 millones 363 mil de pesos, cuando dichas comisiones debieron ser otorgadas sin goce de sueldo.

De manera similar, la SEC co-misionó indebidamente con goce de sueldo a 359 trabajadores fe-deralizados adscritos a diferentes dependencias cuyas funciones no correspondieron a los objetivos del fondo, a quienes les realizaron pa-gos por 71 millones 389 mil pesos y 3 millones 937 mil pesos, además de 22 trabajadores federales que ostentaron algún cargo de elección popular.

Por último, la SEC realizó pagos por 53 millones 300 mil pesos a 567 trabajadores, por concepto de ca-rrera magisterial, pero ninguno de ellos fue localizado en el catálogo de empleados de dicho programa.

En otro rubro, la ASF indica que también se ejercieron 23 millones 320 mil pesos de recursos del FAEB en pagos de conceptos de gastos que no corresponden a los fines y objetivos del fondo, como son: becas especiales SEC-SNTE y orientación a padres; pago de ser-vicio telefónico de ejercicio 2010 y gastos del programa binacional de educación migrante.

Según el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, la aplicación indebida de recursos representó 19.8 por ciento del total de los recursos ejercidos del fondo, lo que aunado a otras deficiencias observadas como el rezago en el cumplimiento de la meta nacional en cobertura de preescolar y se-cundaria, así como el no alcanzar la meta nacional en eficiencia ter-minal en secundaria ha afectado el cumplimiento de los objetivos y

metas del fondo, y ha impactado de manera directa la prestación de los servicios que el estado brinda a la población estudiantil en los niveles de educación básica y normal.

En lo que se refiere al cum-plimiento de objetivos e impacto de las acciones del FAEB, el do-cumento de la ASF indica que en 2011 ese fondo representó en Zacatecas 72.4 por ciento del gasto total en educación básica pública y financió 85.9 por ciento de los docentes, 71.5 por ciento de los planteles y 79.2 por ciento de la matrícula. Asimismo, 99.1 por ciento de los recursos ejercidos del fondo se destinaron al pago de ser-vicios personales, mientras que 0.9 por ciento restante financió gastos de operación.

El aspecto en el que registran más insuficiencias es en la calidad educativa, específicamente en los resultados de las pruebas de apren-dizaje, tanto en primaria como en secundaria; adicionalmente, no se ha logrado la cobertura en prees-colar y en educación secundaria, y a pesar de los avances, todavía la eficiencia terminal registra un espacio de mejora.

Por último, la ASF establece áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, ya que 37.4 por ciento de los docentes no está frente a grupo; uno por ciento de los docentes se comisionó al sindi-cato y otras dependencias, en los que se ejercieron el 1.3 por ciento de los recursos del fondo, y 0.6 por ciento de los docentes pagados con el fondo no realizaron actividades de educación básica.

En total, el documento emitido por ese organismo detalla 27 ob-servaciones las cuales generaron 10 Recomendaciones y 18 Pliegos de Observaciones, mientras que el dictamen final fue calificado como “negativo”.

Zacatecas, tercer estado con másrecursos observados por la ASF

En el informe de revisión de la Cuenta Pública 2011 realizado por la ASF, se encontraron observa-ciones por 14 mil 850 millones de pesos de los recursos del FAEB a nivel nacional.

De este monto, 72 por ciento se concentró en tan sólo siete estados del país, siendo Zacatecas el ter-cero con mayor porcentaje.

En los resultados se expone que 25.7 por ciento de los recursos observados correspondieron a Ve-racruz, el 20.4 por ciento al Estado de México, Zacatecas representó 7.9 por ciento del monto a nivel federal, Tamaulipas 6.2, Oaxaca 4.4 y Jalisco y Puebla 3.6 por ciento.

■ En revisión de cuenta pública 2011 hicieron observaciones por un monto superior a mil 100 mdp

ASF detecta irregularidades en la aplicación de fondo educativo■ En el documento se alude al manejo del fondo por parte de la Sefi y de la entonces SEC

La cobertura en preescolar y secundaria es un aspecto en el que se regis-tran insuficiencias de calidad ■ foto: miguel angel nuñez

Recursos con observaciones

Monto (En millones de pesos)

731,865,600 51,441,400 80,310,800 146,608,000 23,329,400

Observacionesgenerales

Falta de transparencia en el manejo del FAEB. Se desconoce su des-tino

Pago a comisionados estatales y federales en sección sindical

Pago a personal comi-sionado en otras de-pendencias

Pagos superiores a los autorizados en el tabu-lador

Gastos que no cumplen con los objetivos del fondo

Total 1.121,925,700

Fuente: Auditoría Superior de la Federación

la Sefi no transfirió a la entonces SEC

recursos por 731 millones 865 mil 600 pesos, según

el informe

Page 9: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAFAEL DE SANTIAGO

El diputado federal y delegado nacio-nal de Movimiento Ciudadano (MC) en Zacatecas, Ricardo Mejía Berdeja, en rueda de prensa, mencionó que se propuso a la Comisión Perma-nente del Congreso de la Unión que se apruebe un punto de acuerdo en el que se solicita a Gobierno del Estado y al titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) que informe el costo total en el rubro de planea-ción, alcances y términos de la obra del metrobús.

Se solicitará también que el di-rector de Transporte Público, Trán-sito y Vialidad, Agustín Jaime Ortiz Arellano, esclarezca el operativo en el cual se “desterró” una unidad de

transporte que iban a presentar algu-nos concesionarios como alternativa al metrobús en Zacatecas.

Además, en el mismo punto de acuerdo se exhortará al gobernador Miguel Alonso Reyesa que garantice el derecho a la libertad de tránsito. Se espera que a más tardar en dos semanas se aborde este tema.

En otro punto, hizo un llamado a Gobierno del Estado a no entrome-terse en el proceso electoral, pues han detectado el condicionamiento de programas públicos a cambio del voto por los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mejía Berdeja aseguró que se tienen elementos suficientes para proceder en contra de la Secretaría de Economía estatal (Sezac), pues de

la misma manera se condicionaron créditos de Fondo Plata.

Denunció que el delegado es-tatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha con-dicionado apoyos del programa de empleo temporal para que respal-den a los candidatos del PRI. Esto, expuso el diputado federal, sucede en municipios como Jerez, Zacatecas y Fresnillo. En este último, especí-ficamente, “en las comunidades del Mezquite, La Jalada y La Encantada”.

Por su parte, el candidato de MC a la diputación por el Distrito 4, Edgar Rivera Cornejo, expuso que el aspirante a diputado del PRI por el Distrito 5, Cliserio del Real, utilizó 200 solicitudes del Servicio Nacional

del Empleo en el estado a favor de su campaña.

“Hago un llamado a Gerardo Luna Tumoine para que no utilicen a la gente, utilizan programas pú-blicos, por lo que hago un llamado al gobernador para que saque las

manos de este distrito y no ayude a su amigo Cliserio, hay muchísimo dinero en Guadalupe, no sé si sea del préstamo pero es insultante que mientras dicen que no hay dinero para obra pública lo derrochen”, mencionó.

MARTIN CATALAN LERMA

Roberto Soto Esquivel, docente in-vestigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que las cifras oficia-les sobre la pobreza son falsas, pues éstas señalan la existencia de 56 millones de personas en situación de pobreza en el país, pero en realidad hay 72 millones.

Además, la creciente imposibili-dad de la población para acceder al seguro social y a un empleo digno los condena a vivir en la pobreza, mientras que aquéllos que cuentan con seguridad social, “viven un via-crucis cuando van a las clínicas del IMSS o del ISSSTE”.

Para revertir los problemas de la pobreza en México, dijo, hay que combatir el mal que es el modelo económico, pues no permite incre-mentar el gasto público en educa-ción, salud, vivienda y otros aspectos del cual el Estado es responsable. Por el contrario, el gasto se reduce cada vez más debido a que los li-neamientos del modelo económico establecen que ello provoca déficits públicos.

En ese sentido, Soto Esquivel comentó que esa situación la están padeciendo los países europeos en este momento, los cuales están re-duciendo el gasto excepto en una variable importante que es el pago de la deuda externa, donde no ha habido ningún reporte por parte de esas naciones.

En consecuencia, la población de países como España, Grecia, Italia, Turquía, entre otros, están siendo afectados por la reducción de recur-sos para educación, salud, seguridad social, y por otro lado, sin dejar de pagar a los acreedores que princi-palmente son bancos alemanes, los

cuales también tienen deudas con los bancos norteamericanos.

“Ahí hay un juego de poder, por eso los alemanes presionan a que estos países reajusten su gasto pú-blico y lo disminuyan en servicios sociales y que no dejen de pagar. Lo

mismo sucede con México, somos muy disciplinados en el manejo del gasto público y lo que se ha he-cho es reducirlo porque el modelo neoliberal así lo dice”, indicó el académico.

La política económica y social

que aplica Gobierno federal, enton-ces, no busca hacer frente a la po-breza, sino solamente administrarla como se ha hecho desde 1982 con la implementación del neoliberalismo, según Soto Esquivel.

Concluyó que la pobreza es per-

cibida por los gobernantes como un fenómeno que les ayuda a controlar a la sociedad, es decir, “si tienen miedo, no tienen educación y están enfermos, los controlan más fácil, eso es lo que ha sucedido en los últimos años en el país.

■ Se dice que hay en el país 56 millones en esa situación, pero hay 72, indica

Las cifras oficiales sobre la pobreza sonfalsas, sostiene investigador de la UAZ■ Se reduce el gasto público en función del modelo neoliberal, afirma Soto

Pide Movimiento Ciudadano que haya transparencia en el caso del metrobús

El académico señaló que la pobreza es percibida por los gobernantes como un fenómeno de control social ■ foto: miguel angel nuñez

El autobús híbrido fue presentado hace varias semanas■ foto: alejandro ortega neri

Page 10: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 201310

Page 11: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE jUNio DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

REDACCioN

Con una guardia de honor y una ofrenda floral, el gober-nador Miguel Alonso Reyes realizó el homenaje del ani-versario de natalicio y muerte del poeta Ramón López Ve-larde en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México.

El poeta mexicano naciona-lista sólo vivió 33 años y bastó ese tiempo para deslumbrar al mundo con su inteligencia y sensibilidad a través de las letras.

En el homenaje, que se rea-lizó en el Panteón de Dolores, la Banda Sinfónica de Zaca-tecas, dirigida por el maestro Salvador García y Ortega, hizo resonar las notas de melodías como Marcha Zacatecas, La Campana de la Independencia y la Toma de Zacatecas, en honor al ilustre jerezano.

El presidente de la Comi-sión Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, destacó que el 24 de abril de 1921, día en el que culminó el poema Suave Patria, los mexicanos recibieron de Ramón López Velarde una de las herencias más significativas de lo que los identifica en el mundo.

“Con su sensibilidad, López

Velarde logró convertir las le-tras en imágenes y sentimien-tos que conforman la identi-dad”, afirmó Miguel Alonso Reyes al reconocer la obra del zacatecano que nació el 15 de junio de 1888.

La poesía del zacatecano se convirtió en el punto de par-tida de la lírica mexicana, des-tacó Alonso Reyes al reiterar su compromiso para fomentar la cultura y las artes en el pueblo con rostro de cantera y corazón de plata que ha dado muchos artistas valiosos a lo largo de la historia.

En este contexto, el man-datario estatal anunció que el próximo 19 de junio, en Zacatecas se entregará a la artista Dolores Castro Varela el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, así como el Premio Estatal de las Artes, a la zacatecana Am-paro Dávila.

“Ramón López Velarde re-presenta la lírica mexicana del

siglo 20”, dijo Israel Ramírez, secretario académico de la li-cenciatura en Lengua y Litera-tura Hispana de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En la casa del poeta, el mandatario estatal develó el busto en bronce de Ramón

López Velarde que fue creado por los artesanos zacatecanos, Rosalía Guerrero e Iván Lea-ños, para el homenaje de uno de los máximos exponentes de las letras nacionales.

El director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC),

Gustavo Salinas Iñiguez, re-conoció el esfuerzo empren-dido por el gobernador para difundir la vida y obra del poeta zacatecano y destacó que gracias a ello las Jorna-das Lopezvelardeanas se han llevado a Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, el Distrito Federal y Sevilla, España.

En un recorrido guiado por la coordinadora de la Casa del Poeta Ramón López Velarde, María del Carmen Kuri, el go-bernador visitó la habitación donde vivió sus últimos años el maestro zacatecano.

La casa, que corresponde a las primeras vecindades cons-truidas en el tiempo de Porfi-rio Díaz, fue reconstruida de manera global y sólo se res-petó el cuarto donde vivía Ra-món López Velarde; el anexo del armario que contiene la cámara de espejos fue recons-truido por Guillermo Sheridan y Hugo Hiriart.

El mandatario estatal estuvo acompañado por el presidente municipal de Jerez, Eduardo López Mireles; la diputada lo-cal de Zacatecas, Georgina Ramírez Rivera; el magistrado presidente del Tribunal Supe-rior de Justicia, Juan Antonio Castañeda Ruiz, y el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González.

REDACCioN

Con la asistencia de poco más de 15 mil zacatecanos radi-cados en el Distrito Federal, el gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó la celebración del 65 aniversario del Día del Zacatecano en la capital del país.

Con el objetivo de forta-lecer las raíces, tradiciones y costumbres zacatecanas, el Centro Social y Cultural Zaca-tecano organizó esta fiesta que reúne a los paisanos que tu-vieron que emigrar hacia el Distrito Federal.

Con la participación de la Banda Sinfónica del Estado, artistas locales, mariachis y bailes regionales, los zaca-tecanos radicados en el DF celebraron este día en el que se conmemora la Toma de Zacatecas.

Con la exposición de un pabellón cultural y gastronó-mico, zacatecanos de los 58 municipios del estado presen-taron platillos típicos como el asado de boda, pozole, tosta-das, puestos de venta de arte-sanías, alimentos como quesos y cremas de mezcal.

Al ritmo de música de banda se desarrolló esta celebración, en la que participaron grupos zacatecanos de diferentes gé-neros, tal fue el caso de los

integrantes de las bandas de rock Enjambre y Los Román-ticos, originarios de Fresnillo y Zacatecas, respectivamente.

Luego de convivir con fami-lias zacatecanas, el mandatario estatal reconoció la labor que realiza el Centro Social y Cul-tural Zacatecano para preser-var las tradiciones y las raíces del estado.

En la tercera sección del Bosque de Chapultepec, esta organización recibió de manos de Alonso Reyes un reconoci-miento en este día tan especial que congrega a las personas que se han esforzado para ser exitosas en la capital del país.

Los zacatecanos que forman parte de dicha organización se reúnen en familia para disfru-

tar de música y folclor tradi-cional en cuatro ocasiones al año, la primera en mayo, por el Día de las Madres, en junio por el Día del Zacatecano y en septiembre para conmemo-rar la Fundación de la ciudad de Zacatecas y la posada de diciembre.

El presidente de la orga-nización, Isidro Robles Casta-

ñeda, destacó que tan sólo en el DF residen poco más de 22 mil zacatecanos de los cuales alrededor de 15 mil se reúnen año con año para esta conme-moración.

Como invitada especial de la celebración del Día del Zacatecano 2013 acudió la ar-tista Guadalupe Pineda, quien deleitó a los presentes al can-tar Tristes Recuerdos, canción de Antonio Aguilar.

Por su parte, el manda-tario estatal reconoció a los presentes por el esfuerzo que realizan para hacer de este país y del estado un lugar con mayores oportunidades de de-sarrollo.

Alonso Reyes entregó reco-nocimientos a los integrantes de esta importante organiza-ción, a los zacatecanos Isidro Robles, Luis González Torres, María de la Luz de la Torre, Jesús Esparza Yáñez, Cipriano Téllez, Ramiro Carrillo, David Díaz, Maribel Esquivel y Ma-nuel Humberto López.

Asimismo, el mandatario estatal coronó a Fátima Pinto Nolasco como reina del Cen-tro Social y Cultural del Zaca-tecano y otorgó un reconoci-miento a Ramiro Gurrola por su trayectoria en la charrería.

Al reiterar su compromiso con toda la comunidad zacate-cana, Alonso Reyes invitó a los ahí congregados a prepararse para la celebración del Cente-nario de la Toma de Zacatecas, a realizarse el año entrante.

Finalmente, el mandatario estatal aprovechó para escu-char y convivir con los zaca-tecanos que se reunieron para festejar un aniversario más de la Toma de Zacatecas.

■ Reconocen la labor que se realiza en el Centro Social y Cultural Zacatecano

Celebran el 65 aniversario del Día delZacatecano en la Ciudad de México

■ Develan busto de bronce creado por artesanos zacatecanos

Rinden homenaje al poeta Ramón López Velarde en el Distrito Federal

El gobernador encabezó el evento ■ foto: la jornada zacatecas

Conmemoraron la memoria del autor zacatecano en el Panteón de Dolores■ foto: la jornada zacatecas

Page 12: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 10 DE JUNIO DE 201312

REDACCION

El Instituto de Ecología y Medio Am-biente de Río Grande, encabezado por Araceli Dávila Isais, llevó a cabo una exposición ecológica denomi-nada Expo-Ecológica, el pasado vier-nes en la plaza cívica del municipio.

Se realizó con el objetivo de pro-mover y concientizar a la población riograndense sobre el cuidado del medio ambiente y la infinidad de usos de los diversos materiales que cotidia-namente son utilizados, así como la importancia del cuidado y preserva-ción de los recursos naturales que aún existen en la región y la facilidad de aplicar el uso de las tres R, como son Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Dávila Isais manifestó que “el obje-tivo del evento es presentar iniciativas de concientización para reducir la cantidad de basura, el uso adecuado de los recursos, así como buscar ser más sustentables con el medio ambiente y dar prioridad a la reduc-ción de residuos generados por los riograndenses y ayudar a implemen-tar acciones que generen empleos, ahorro de energía en los hogares y reducir la emisión de gases contami-nantes”.

Como parte del evento Expo-Ecológica, instituciones educativas y empresas privadas, participaron en la generación de propuestas y alternati-vas para dar una vida útil a todos los materiales o bienes que pueden tener más de un uso.

Dentro del programa, los niños Brandon Díaz Arredondo y Dulce

Zuzet Astorga Esquivel participaron con un discurso haciendo referencia al medio ambiente y lo que pueden hacer como niños por el futuro del planeta.

Se contó con la presencia del presidente municipal, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, representantes de Semarnat, de la asociación civil Ayu-demos Peregrino, el Centro Nueva Vida, el centro de Bienestar Social, entre otros.

Recibe empresa de Río Grandecertificado de calidad

Rafael de Jesús Sandoval Meraz, fun-dador y director general de la em-presa de Río Grande Industrial Agrí-cola y Minera Encinales, SA de CV, recibió el certificado de calidad ISO 9001-2008.

Con el reconocimiento y respaldo del presidente municipal, Mario Al-berto Ramírez Rodríguez, se llevó a cabo la entrega de este certificado; Fernando Iván Ramos, representante del Sistema Internacional de Gestión y Evaluación, señaló que es una de las primeras empresas en conseguir este

certificado en Zacatecas.Asimismo, Iván Ramos señaló que

la norma ISO 9000 es un estándar para sistemas de administración de la calidad, publicada y mantenida por la ISO (Organización Internacional para la estandarización), que se entregó a

esta empresa originaria de Río Grande que genera 250 empleos directos y más de 50 indirectos, y que ha de-cidido construir sus instalaciones de manera adecuada para incrementar la producción, mejorar la productivi-dad y generar como impacto de la

construcción, un promedio de 100 empleos más.

Estuvieron presentes Cristopher Avila Mier, subsecretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado; Juan de Dios Magallanes, director de Minería; Joshua Mendoza, presidente de la Canacintra Zacatecas; Ramón Dávila, director general de First Ma-jestic Resources, y Raúl Morones, director de la empresa Total.

Carlos Sandoval Cardona, gerente general de la empresa, señaló en su mensaje que la entrega del certificado es resultado de los valores y trabajo con el que se han desempeñado.

Ramírez Rodríguez señaló que “el reconocimiento no es sólo por mi persona, sino de parte de todo el municipio, pues es una manera de desarrollar la economía y las fuentes de trabajo”.

Concluyó que “sabemos que en este mundo globalizado, sólo la ca-lidad es la manera en cómo pueden competir, y ahora orgullosamente, lo pueden hacer con empresas recono-cidas a nivel mundial, con la entrega de este certificado”.

Se dio información sobre cómo dar un nuevo uso a materiales reciclados■ foto: la jornada zacatecas

■ El objetivo del evento es concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente

Realizan Expo-Ecológica; participaninstituciones educativas y empresas

Page 13: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

Depor estLUNES 10 DE JUNIO DE 2013 13

Jorge Cantú, de Tigres al liderato de cuadrangulares de la LMB

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GONZALEZ

El conjunto de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se afianzó en la cima de la edición 2013 del Circuito de Basquetbol del Noreste (Cibane), al vencer en el gimnasio Marcelino Gonzá-lez a los Mineros de Fresnillo con un marcador de 83 puntos a 59.

La diferencia de 24 puntos dio a los Tuzos el denomi-nado clásico zacatecano de basquetbol; las victorias de la

UAZ sobre Fresnillo no son muy recurrentes, de ahí que lo abultado del marcador es digno de mencionarse en esta ocasión.

A tres partidos de que se inició el Cibane, la UAZ mar-cha en la primera posición de manera invicta con tres partidos disputados e igual número de victorias, encabe-zan la tabla de posiciones con seis puntos.

Los jóvenes universitarios vencieron en su presentación, en calidad de visitantes, a

los Caktus de Saltillo en dos ocasiones, la victoria de este fin de semana afianza a los Tuzos y los deja como únicos líderes, es importante mencio-nar que en cada una de sus presentaciones en este torneo han superado los 20 puntos de diferencia con respecto a su rival en turno.

Por su parte, los Mineros de Fresnillo tuvieron que confor-marse con la derrota y bajar en la escala de posiciones, ya que sólo han ganado uno de sus tres partidos en disputa,

en la serie de visita con Made-reros de Durango; los Mineros ganaron uno y perdieron otro de los juegos, con la derrota ante Tuzos ya suman dos des-calabros en el certamen.

Todavía se espera la re-montada de los Mineros de

Fresnillo, pues son los actua-les campeones del certamen, además de que tienen un ros-ter de jugadores plagado de estrellas, la mayor parte del equipo está conformado por jugadores profesionales o ex profesionales.

CESAR A. GONZALEZ

La escuadra de los Frailes de Guadalupe golpeó primero en el juego de ida de los cuartos de final del grupo 12 de la Liga Nacional Juvenil de Clubes, mejor conocida como Cuarta División, al vencer en calidad de visitante tres goles por uno a las Chivas de San Luis Potosí.

Los guadalupenses se fueron de su patria chica con la aspi-ración de conseguir la victoria, pues es primordial para sus objetivos mantener el ritmo de juego en la búsqueda de su pri-mer campeonato de la historia en esta división.

Es importante recordar que el equipo digido por Azael Frayre Zúñiga, se ubica en la segunda posición del campeo-nato en su fase regular al con-cluir con 55 unidades, mismas

que el Cefor Pachuca de San Luis Potosí, líder del sector, que tuvo mejor diferencia de goles, un gol más que los más 58 que obtuvieron los Frailes. La posición de honor le per-mitió al Cefor Pachuca calificar directamente a las semifinales y esperar a su rival, mientras que los de Guadalupe irán a la fase de eliminatoria con las Chivas

de San Luis.En el sector participan es-

cuadras de San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, de ahí que la importancia para los clu-bes ha crecido en los últimos años; los Frailes en esta oca-sión ya ligan dos boletos a la liguilla conseguidos de manera consecutiva.

El partido se efectuó en las

instalaciones de la Huerta en San Luis, y desde el principio el equipo visitante impuso su calidad de juego y deseos de rescatar la victoria, tal fue así que apenas al minuto seis de acción, el líder de goleo del campeonato, Cristian Rodríguez anotó el primer gol para su equipo.

Justo antes de terminar la

primera mitad, el guadalupense Cristian Rodríguez se volvió a hacer presente en el marcador y marcó un gol más para su escuadra, los Frailes se llevaron la ventaja de dos goles por cero al irse al descanso de medio tiempo.

Para la segunda mitad, las cosas no cambiaron mucho, ambos equipos buscaron el marco rival, pero la media cancha estaba peleada y fue hasta el minuto 32 del comple-mento que Rubén Ríos le dio algo de aspiración al conjunto de las Chivas San Luis al de-cretar el parcial de dos goles por uno.

Pese a la reacción de las Chivas, la delantera de los Frai-les no cesó y con anotación del sublíder de goleo del campeo-nato, Miguel Ayala al minuto 37 del segundo tiempo, se pudo definir la situación; al final el marcador le favoreció a los de Guadalupe tres goles por uno.

Con este resultado, la ven-taja para los Frailes de cara al juego, de vuelta de la próxima semana es considerable, sin embargo todavía existen posi-bilidades de que las Chivas les arrebaten la clasificación a las semifinales, con un marcador de dos goles en favor de las Chivas.

El pase todavía es de los Frailes por la mejor ubicación en la tabla, sin embargo una victoria por tres goles o más para los de San Luis les otorga-ría el pase a la siguiente ronda del torneo.

■ El equipo dirigido por Azael Frayre Zúñiga se ubica en la segunda posición del campeonato

Vencen Frailes de Guadalupe en calidadde visitante; el marcador es de 3 goles a 1■ El conjunto se disputa las semifinales contra las Chivas de San Luis Potosí

■ Los Tuzos se ubican como únicos líderes del Cibane

Gana UAZ el clásico zacatecano ante el equipo Mineros de Fresnillo

Frailes de Guadalupe contiende por los cuartos de final ■ foto: cesar a. gonzalez

Los Tuzos de la UAZ encabezan la tabla con seis puntos■ foto: cesar a. gonzalez

Page 14: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE jUNio DE 201314

e espera que en otoño de 2013 se discutan e, idealmente, se aprueben reformas que detonarán mayor creci-miento económico y propiciarán un

funcionamiento mucho más eficiente de nuestra democracia. La aprobación de la reforma educa-tiva y la ley en materia de telecomunicaciones fue un gran logro de la pasada Legislatura. Sin embargo, quedaron en el tintero importantes re-formas para llevar al país por el rumbo correcto.

Según el calendario del Pacto por México, se esperaba que varias reformas fueran apro-badas entre el año pasado y el primer semestre de 2013 e incluso algunas deberían estar ya en fase de implementación a estas alturas del año, entre ellas: la reforma para la rendición de cuentas contables (sic), la reforma al IFAI y órganos locales de transparencia, la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y sus homólogas en los estados, la Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para las entidades federativas y municipios con el objetivo de controlar el excesivo endeuda-miento y la eliminación del fuero a todos los servidores públicos.

Para el segundo semestre de este año, el Pacto tiene contemplada la presentación de una Reforma Hacendaria de gran calado que incluye el fortalecimiento del federalismo fiscal y de la capacidad financiera del Estado. No obstante, llama la atención que en el calendario del Pacto se contemple que para la implementación de algunas reformas y/o políticas públicas es nece-saria la aprobación de una Reforma Hacendaria pero no al revés. Me explico: queda claro que es casi imposible incrementar la cobertura en edu-cación, mejorar la infraestructura del país, refor-mar los cuerpos policíacos, asegurar acceso uni-versal a salud o ampliar programas sociales sin los recursos públicos necesarios para fondearlo. Pero la lógica, también opera a la inversa, pues

las reformas en materia de transparencia, rendi-ción de cuentas y controles a la corrupción del país son a su vez prerrequisitos para la imple-mentación de la Reforma Hacendaria.

Si revisamos algunos de los casos más em-blemáticos de corrupción, abuso y desvío de recursos públicos en los últimos seis años, la mayor parte se concentra en el nivel local. Peor aún, ninguno de ellos parece haber tenido consecuencias visibles para los funcionarios in-volucrados, ni para su partido político, pues en muchas ocasiones refrendaron su victoria en los procesos electorales locales. Al desvío de recur-sos públicos evidenciado en muchos gobiernos locales, se suma el endeudamiento excesivo que enfrentan varias entidades federativas en los úl-timos cuatro años.

Si bien esta situación no es exclusiva de nin-gún partido político ni de los gobiernos locales, la situación en estados y municipios se agrava aún más ante la ausencia y/o debilidad de con-troles institucionales y políticos para contener prácticas indebidas a nivel local.

Para abonar a esta situación, en marzo de este año se desató una polémica entre la opinión pú-blica ante la posible condonación de Hacienda

a estados y municipios del ISR adeudado. Si bien un grupo de ciudadanos se amparó ante esa medida y no sabemos todavía cuál será su desenlace, existen casos de condonaciones par-ticulares a gobiernos locales, tal es el caso del municipio de Naucalpan que tan sólo en esta semana, recibió la condonación de 178 millones de pesos de ISR por parte de Hacienda (3 de junio) y la de 3 mil millones de pesos por parte de Conagua por adeudos en la descarga de aguas residuales.

Los mexicanos no estaremos dispuestos a financiar una Reforma Hacendaria que implique el cobro de más impuestos, mientras el desvío de recursos y el abuso del erario sea la regla y no la excepción entre los gobiernos locales. Si no se acota la discrecionalidad y la impunidad con la que operan recursos públicos los estados y muni-cipios: ¿Con qué confianza otorgaremos mayo-res facultades tributarias a los gobiernos locales? ¿Con qué legitimidad mantendrán sus facultades de gasto en rubros torales para el desarrollo del país? ¿Qué certeza tenemos que los recursos se-rán empleados correctamente y que existirán las autoridades para señalarlo y castigarlo?

Urge aprobar las reformas que se quedaron atoradas en el Legislativo como la relativa a la deuda de los estados, el fortalecimiento de facultades al IFAI y definir los términos de la re-composición del sistema anticorrupción del país. En este debate, el orden de los factores sí altera el producto, pues sin reformas que transparenten y hagan más eficiente el uso del presupuesto, la Reforma Hacendaria no debería ser discutida, y mucho menos aprobada, por nuestros legislado-res. En esta materia, los ciudadanos, principales accionistas del Estado, no estamos dispuestos a transigir. ■

*Investigadora en el Programa de Gasto Público y Transparencia de México Evalúa

El orden de las reformas sí altera

el producto

esde el inicio del periodo elec-toral por el que esta transitando nuestra entidad, hemos venido exponiendo nuestra propuesta de gobierno ante la ciudadanía, una propuesta bien fundamentada en

las necesidades reales de nuestro municipio, estructurada a través de cinco ejes rectores que conducen en lo general las políticas de gobierno que aplicaremos en el caso de ser favorecidos con el voto.

En este sentido, hemos hecho el compro-miso con la sociedad fresnillense de aplicar de manera inmediata al llegar al gobierno del municipio, diez acciones de gobierno, accio-nes encaminadas a resolver las necesidades más apremiantes y sentidas que en esta etapa de campaña nos ha planteado la ciudadanía, es el caso de la seguridad pública, uno de los más delicados renglones.

Es sintomático y ha sido una demanda de la gente, el que las corporaciones policiales, que tienen la facultad y obligación de salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de policía, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, funcionen correctamente en el marco de las leyes competentes, y en el caso de las del estado, a quienes corresponde la aplicación de la fuerza para perseguir el delito, que tengan presencia en El Mineral, donde han estado cuasi ausentes inexplicable-mente desde hace años, para lo que habremos de exigir al estado y hacer lo necesario para que cumplan su obligación de atender al muni-cipio más grande e importante, Fresnillo.

En lo que compete a la Policía Municipal, de carácter preventivo, es indispensable esta-blecer una normatividad necesaria para poner orden en su interior, y que dentro del marco de facultades que le compete, haga de manera eficaz su trabajo, con el equipamiento y la capacitación necesaria para otorgar a la ciuda-

danía protección, y realice eficientemente su labor de prevenir el delito, para lo cual, habre-mos de hacer lo necesario junto con el cabildo para lograrlo, además de tocar puertas en los tres niveles de gobierno para equiparla y ca-pacitarla en todos los renglones necesarios, y de esta manera Fresnillo tenga la policía que necesita y merece.

El agua potable es otro de los rubros que necesitan una atención especial, y que por sí mismo, es uno de los ejes de políticas públi-cas más importantes, por lo que es necesario implementar un sistema de monitoreo para la distribución de agua y detección de fugas, habremos de renovar la red de distribución desde los pozos, pasando por las grandes lí-neas primarias de distribución, hasta las redes que llevan el agua a los hogares en la ciudad, para ello, desde ya, estamos trabajando con-juntamente con los legisladores federales fres-nillenses en el Congreso de la Unión y en el Senado, nuestros grandes aliados, para obtener los recursos necesarios y poder resolver este problema en Fresnillo, una urbe que día a día crece y se expande, aumentando de la misma

manera los requerimientos como el agua po-table, por lo que estamos contemplando en prospectiva generar la capacidad de sustentar el desarrollo futuro con un eficiente sistema que contemple desde su extracción hasta lle-gar a cada hogar o empresa de Fresnillo y en sus comunidades rurales.

Nuestro Mineral ha resentido fuertemente el impacto de las crisis económica y la sequía de los últimos años, por lo que en el ramo del comercio y fomento económico, hemos venido planteando la necesidad de un pacto donde participen todos los sectores comercia-les de El Mineral, en Fresnillo hay cerca de 40 mil personas que viven directamente del co-mercio, por lo que es indispensable tomarlos en cuenta, lo que hace necesario convocar a un gran pacto, como ya lo habíamos expresado, tenemos que darle voz a los comerciantes, escuchar sus necesidades y resolverlas en con-junto, el gobierno municipal como catalizador con las cámaras, las asociaciones, tianguistas, empresarios, líderes, comerciantes y vende-dores, considerando además otras medidas, como microcréditos, entre otras.

Esta es una parte de los compromisos que estamos signando con la ciudadanía, y que ha-bremos de iniciar de manera inmediata si so-mos favorecidos con el voto, tenemos una pro-puesta completa, integral, conocemos como fresnillenses las necesidades y las grandes de-mandas que la sociedad ha venido realizando, por lo que escuchando a la gente, que es la que enfrenta las grandes asignaturas, pendientes, hemos preparado este plan inicial para arran-car con las soluciones a los problemas más sentidos, nos hemos venido comprometiendo en realizar un gobierno de la gente y para la gente, y a eso nos estamos ya abocando desde ya, y en nuestra próxima entrega editorial con-tinuaremos detallando los compromisos que hemos realizado con Fresnillo. ■

[email protected]

Compromisos por Fresnillo

Primera parte

Saúl Monreal avila

Mariana García*

opinion

Page 15: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 15opinion

l pasado viernes Víctor Rentería López fue designado por el gobernador Miguel Alonso Reyes como di-rector del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), luego de más de dos meses de estar acéfala.

El instituto entra sin duda en una etapa diferente de mitad de sexenio en la que a Rentería le correspon-derá una escenario presionado por la falta de liquidez financiera, a causa de una pésima administración a

cargo de su anterior director, Artemio Ultreras Cabral, quien nunca supo dirigir al organismo por su incapacidad técnica, pero también por su interés en convertirla en el principal operador político del gobierno en turno.

Ultreras llenó de operadores políticos priístas a un organismo que demanda con urgencia una reingeniería financiera, so pena de naufragar en las aguas de la inviabilidad financiera y en la crisis de garantizar a los trabajadores al servicio del estado su pensión y jubilación.

En este contexto muchos maestros militantes del Partido Revolucionario Institucional han utilizado al instituto para operar en beneficio propio y de su partido, quienes eran coordinados por Ultreras y también por el director de Servicios Turísticos, Francisco Javier Bonilla Pérez, quien por cierto hizo todo lo posible para autopromoverse y quedarse con la dirección general, en lo que indudablemente fracasó. Su esposa Laura Herrera es la actual secretaria General del comité estatal del priísta.

Politizado oficialmente el instituto, nunca ha mejorado en especial en la presente etapa en los servicios que propor-ciona que son cada vez más caros e ineficientes, tanto a derechohabientes como a usuarios, lo que ha generado una caída en picada de sus ingresos económicos propios.

Otro gran problema que tiene el Issstezac es su capacidad recaudadora, lo que debería constituir su principal y básica fortaleza, puesto que la ineficiencia de sus directivos ha provocado una caída ancestral en la captación de las cuotas patronales, esto es, en el pago de las entidades públicas.

En distintos ámbitos ha trascendido la suma millonaria que arrastra el Issstezac, porque desde el gobierno de Arturo Romo Gutiérrez, las administraciones estatales subsecuentes han incumplido con el pago puntual de las cuotas patronales.

¿A cuánto asciende el adeudo?Por el momento se ignora la deuda interna del gobierno de Zacatecas, responsable de fortalecer las finanzas del orga-

nismo que garantizará el retiro de sus trabajadores, lo que también sin duda, es una muestra de falta de responsabilidad administrativa y gubernamental, pero también de falta de solidaridad con sus trabajadores.

Al parecer la suma alcanza cientos de millones de pesos, una cantidad considerable pero difícil de precisar en estos momentos, debido a la falta de transparencia en el instituto, la cual es ocultada con mucho celo, sobre todo para no evidenciar que la viabilidad financiera se está poniendo en riesgo en momentos en que las crisis de las pensiones en el país, han obligado a una reforma que comprende, entre otros aspectos, la modificación de la edad de jubilación tanto para trabajadores como para trabajadoras.

El mencionado organismo público tiene mil 170 trabajadores que dan servicio a 21 mil derechohabientes, de los cuales mil 772 son pensionados del servicio público del estado, cantidad que se va incrementando progresivamente por la pirámide población de Zacatecas.

Cabe mencionar que el nuevo director del Issstezac hizo el siguiente compromiso durante su toma de protesta el pasado viernes:

“Dar a Zacatecas un Issstezac eficiente y transparente con servicios de calidad y suficiencia económica, para en-frentar las obligaciones presentes y futuras. Que sea confiable para los derechohabientes y la sociedad, es desde hoy mi mayor deber”.

Al nuevo director le proporcionaron una cifra de 2 mil 338 millones de pesos que supuestamente comprende la reserva técnica del organismo, lo que podría garantizar la viabilidad del fondo de pensiones de los trabajadores, pero las deudas y los malos servicios, así como la falta de ingreso a las arcas, está minando progresivamente la economía de la institución.

Es importante recordar que el pasado 5 de abril Artemio Ultreras presentó su renuncia con carácter de irrevocable a la Junta Directiva del Issstezac en una sesión extraordinaria y que el pasado viernes 7 de junio, Víctor Rentería López fue designado sucesor del hoy candidato priísta a la alcaldía de Jerez, en donde por cierto existen pocas posibilidades de que pueda lograr el triunfo electoral.

Víctor Rentería tendrá que sortear la serie de incondicionales que le dejó sembrado Artemio Ultreras en la dirección técnica y en el departamento jurídico, pero además con el encono de los trabajadores que fueron agredidos con la inten-ción autoritaria de imponerles que el bono de despensa fuera exclusivamente canjeable en las tiendas del Issstezac; lo que se agrega a la confusión que prevalece por el retroactivo al bono de productividad de la última revisión salarial que no ha sido efectivo y que por tanto, merma el ingreso del trabajador.

Pero además Víctor Rentería tendrá que implementar una reingeniería administrativa para eficientar unos servicios deficientes y caros a la población en general y a la derechohabiencia en lo particular.

El nuevo director llega a un área desconocida para él y llena de incondicionales políticos de Ultreras, en donde todavía tiene algunos controles.

Sin embargo su fortaleza es la falta de compromisos al interior del instituto y el apoyo del mandatario estatal, quien le tiene confianza en lo personal y en lo institucional.

Empero el tiempo opera en su contra y si de verdad quiere sanear y eficientar al organismo, tendrá que actuar con rapidez y firmeza, de lo contrario será más de lo mismo y el instituto se constituirá en una de las piedras de escándalo de fin de sexenio.

Al tiempo. ■

an pasado cuatro años desde la tragedia de la estancia infantil ABC en Hermosillo, Sonora, y ninguno de los 28 servidores públicos acusados de homicidio y lesiones dolosas ha sido consignado y sentenciado. Mucho menos funcionarios como Juan Molinar Horcasitas, Eduardo Bours

y los cuatro propietarios de esta guardería que se convirtió en el ejemplo más claro de una política criminal que privilegia el negocio por encima de la vida humana.

Fueron 49 niños fallecidos, 76 menores heridos y decenas de padres de familia, más hermanos y familiares que han muerto un poco más cada día frente a la grosera impunidad que envuelve el caso.

Una impunidad que dibuja de cuerpo entero a la administración de Felipe Calderón, a la jerarquía católica sonorense que intervino para amortiguar el golpe contra los parientes de Margarita Zavala involucrados en la guardería, al ex gobernador priísta Eduardo Bours, a los funcionarios del Seguro Social, an-tes y después del periodo de Molinar Horcasitas y, sobre todo, a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en 2010 rechazaron establecerle responsabilidad alguna a los funcionarios del IMSS.

Esta impunidad grosera puede abarcar al gobierno de Enrique Peña Nieto en la medida en que el actual primer mandatario no cumpla con su promesa de campaña para hacer justicia en este caso.

En cuatro años la impunidad ha alentado la amplificación de la protesta de los padres de familia, a través de sus dos organizaciones: el Movimiento Ciudadano 5 de Junio y el Movimiento Manos Unidas por Nuestros Niños. La división de los padres –por diferencias relacionadas a las posibles causas del incendio de hace cuatro años– no ha evitado la expansión de su causa: llevar ante la justicia a los responsables.

El pasado martes 4 de junio, el grupo de ciberactivistas Anonymous convocó a una jornada de protestas en las redes sociales y en la glorieta del Ángel de la Independencia. En Puebla, distintas organizaciones marcharon a las 18:00 horas del jardín del Carmen al Zócalo de esta ciudad. En Hermosillo se esperaba que miles de personas acompañaran a los padres que marcha-rán este miércoles 5 del edificio donde estaba originalmente el ABC, en la colonia Y Griega, hasta el centro de la capital sonorense. En otras ciudades como Monterrey, Mérida, Culiacán y Chihuahua también se han anunciado movilizaciones.

Sin embargo, la protesta principal se llevará ahora a los tribunales inter-nacionales. Minimizada la magnitud de la protesta y de la impunidad por la SCJN, un grupo de estos padres ha decidido solicitarle al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christof Heyns, que intervenga en la investigación del caso.

Ante la Procuraduría General de la República (PGR), los padres del Movimiento Manos Unidas por Nuestros Niños interpusieron el 17 de abril una nueva demanda. Los promotores de este juicio consideran que el incendio fue “provocado deliberadamente” para quemar documentos comprometedo-res de la Secretaría de Hacienda.

Otro grupo de padres considera que más allá de saber si fue provocado o accidental, la tragedia del ABC fue el resultado del menosprecio a las condi-ciones de bienestar, seguridad y esparcimiento de los más de 150 menores que eran “embodegados” literalmente en esta estancia.

En cualquiera de las dos hipótesis, lo que ha hecho falta es una investi-gación profunda y las sanciones a los responsables directos e indirectos. En cualquier otro país con un verdadero estado de derecho la muerte de medio centenar de menores hubiera provocado la caída de gobiernos estatales y na-cionales. Aquí en México sólo hubo lágrimas de cocodrilo por parte de Bours, Calderón y los círculos de la impunidad que rodearon al caso.

Entre esos círculos de impunidad también están los altos jerarcas de la Iglesia católica, según confió José García, uno de los padres que más activo ha estado en el recorrido nacional exigiendo justicia para los menores muertos.

Tuve el honor de compartir un acto durante la Feria del Libro de Azcapotzalco con José García, el pasado 11 de mayo. Las 800 personas que asistieron a la conferencia le brindaron tres minutos de aplausos a José García, un joven sonorense imparable en su causa.

Después del evento, García me platicó cómo el propio arzobispo emérito de Hermosillo, Carlos Quintero Arce, usó su influencia entre los padres de los niños fallecidos para defender a Altagracia Gómez del Campo, prima de la ex primera dama y una de las socias del ABC. “Es una buena cristiana”, les dijo para justificar la impunidad de ella y otros de los dueños de la estancia infantil.

Quintero Arce y el arzobispo Ulises Macías Salcedo firmaron 12 misivas al juez que investigó el caso en junio de 2009 para dar testimonio de “la buena fe” de los cuatro socios de la guardería. Su “caridad cristiana” y su “prestigio social” se utilizaron para ablandar al juez.

En el confesionario de Quintero Arce podrán ser eximidos algunos de los responsables de la “alta sociedad” de Hermosillo. Lo más grave es que en los tribunales mexicanos ocurra lo mismo. ■

#JusticiaABC, la impunidad que mata

Código político

Por fin hay director• Adeudo multimillonario en las finanzas• El reto de Víctor Rentería en el Issstezac• Un organismo ineficiente y de

“Operación Política”

Juan Gómez

Jenaro Villamil

Page 16: La Jornada Zacatecas, lunes 10 de junio de 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

n RAYUELADe por sí los recursos llegan a Zacatecas a cuentagotas, y desapareciéndolos...

RAFAEL DE SANTIAGO

En el municipio de Zacatecas se tienen detectadas 68 colonias irregulares, de las cuales se logró trabajar en 29, y se dio cer-teza jurídica a 10 de ellas, entre las cuales están Suave Patria secciones 1 y 2, Lomas de Cristo, Lomas del Bosque, Peñas de la Virgen, Jaralillos y Mecánicos.

Mientras que a las comunidades de Chilitas y Cieneguillas y de la colonia Los Ahogados se les está auxiliando en pro-ceso de diligencias, y 15 fraccionamientos ya están en situación de regularización y pueden llevar a cabo su trámite de escrituración, informó la síndico del ayun-tamiento de Zacatecas, Mariza Cárdenas Hernández.

Dentro de las 15 colonias reguladas en las que sus habitantes pueden iniciar su proceso de escrituración son Filósofos, Miguel Hidalgo en sus cuatro secciones, Boquillas, Ampliación de las Américas, Emiliano Zapata, Héroes de Chapultepec, Ampliación de la CTM, y se tiene un avance de 50 por ciento en la escrituración de la colonia Camino Real.

Aún falta por regularizar las colonias Cuba, El Saber, España primera, segunda y tercera sección, fraccionamiento San Judas Tadeo, Italia y Las Flores, así como Nueva España, Venezuela, Independencia, Corea 1 y 2, El Diamante 1 y 2, J. Cruz Guerrero Encinas, Sutsemop y Carlos Hinojosa Petit.

La funcionaria mencionó que quedaron 15 predios irregulares que no pudieron trabajarse debido a la falta de voluntad de su propietario. Por lo que es importante que los dueños de los lotes irregulares se acerquen a regularizar su situación, ya que un problema con las colonias irregulares es que el ayuntamiento deja de percibir ingresos por concepto de pago de predial y por permiso de construcción.

La síndico destacó que los habitantes de estas colonias se ven beneficiados al hacer su trámite en el ayuntamiento, pues el proceso de escrituración en el ayun-tamiento llega a costar entre mil y 3 mil pesos, mientras que hacerlo de forma par-ticular el monto es de hasta 10 mil pesos.

REDACCION

Personal del Sistema Estatal para el Desarro-llo Integral de la Familia (SEDIF) se trasladó a la comunidad La Tesorera, del municipio Pánfilo Natera, a entregar la ayuda reunida por personal de las diversas delegaciones en el estado de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), para apoyar a los ciudadanos afectados por la contingencia climatológica que se presentó el pasado 13 de mayo.

Homero Hernández Cárdenas, titular de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, y Martina Torres del Río, presidenta del Sistema Municipal DIF

de Pánfilo Natera, realizaron la entrega de manera personal y casa por casa a habitantes de la comunidad, quienes aún padecen los efectos de la tromba que a muchos de ellos les perjudicó en sus posesiones y patrimonio.

Fueron entregados alimentos no pere-cederos, agua embotellada, ropa, zapatos y algunos otros insumos para la higiene per-sonal, que los agentes de Tránsito reunieron gracias a la generosidad y solidaridad de los habitantes de los 58 municipios del estado.

Estos donativos de la sociedad zacatecana beneficiaron a habitantes de La Tesorera ya que se entregaron a las personas que re-sultaron con diversos grados de afectación, en presencia del delegado municipal en la

comunidad, Jesús López Alemán.De esta manera, se da cumplimiento a

la entrega de víveres y ropa que la propia

ciudadanía zacatecana decidió destinar para apoyar a quienes por desgracia resultaron perjudicados por el fenómeno climatológico.

n El costo de la escrituración en el ayuntamiento va de los mil a los 3 mil pesos, indica

Se regulariza situación de 10 coloniasde la capital, informa funcionaria

n Un total de 15 fraccionamientos están por cumplir este requisito, señala síndico

n Los alimentos fueron recolectados por personal de Tránsito

Entrega SEDIF provisiones a afectadospor tromba en la comunidad La Tesorera

Aún falta regularizar esta situación en varias colonias de la capital n FOTO: andres sanchez

En la entrega estuvo presente el delegado de la comunidad, Jesús López Alemánn FOTO: la jOrnada zacaTecas