la jornada zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3018 l DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS En el ciclo escolar 2014-2015, al me- nos 2 mil maestros del nivel básico podrían jubilarse, lo que significa que el próximo año habrá muchos espacios laborales a concurso, informó Ubaldo Ávila, subsecretario de la Seduzac n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ n Tendría un costo aproximado de 300 millones de pesos, en una primera etapa: Secampo Presenta Godezac a la Sener proyecto de granja solar en Fresnillo Atraer proveeduría del sector energético, propuesta del CEDEZ para los próximos 4 años Entrega UNAM la medalla “Alfonso Caso” a la doctora Norma Gutiérrez Hernández Reporta alcalde de Arizpe nuevo derrame de minera al río Bacanuchi RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 REDACCIÓN n 7 Algunos ancianos son llevados por sus familiares a un asilo, tal vez para que tengan una mejor calidad de vida, “o como una manera de no tener una carga sobre sus cuidados”. Un poema dice: asilo de ancianos, donde salir del cuarto es salir de la vida, donde olvidar es mejor que recordar, tienes la llave de la cámara mortuoria y no lo sabes… n FOTO: ERNESTO MORENO n La propuesta consiste en colocar paneles solares en un terreno de entre 20 y 25 hectáreas n Fue elegido El Mineral, porque ahí se encuentra una subestación de la CFE: Enrique Flores n Energía producida sería para uso doméstico o comercial, explica el funcionario estatal JUBILACIÓN DE MAESTROS RAQUEL OLLLAQUINDIA n 4 ASILO DE ALMAS MARTÍN CATALÁN n 9 MAR llama a colaborar en envío de ayuda para afectados por Odile, en BCS RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 REDACCIÓN n 2 y 3 Emprende delegación de Infonavit campaña para fomentar lectura MARTÍN CATALÁN n 9

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 03-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

domingo 21 de septiembre de 2014

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3018 l DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

En el ciclo escolar 2014-2015, al me-nos 2 mil maestros del nivel básico podrían jubilarse, lo que significa que el próximo año habrá muchos espacios laborales a concurso, informó Ubaldo Ávila, subsecretario de la Seduzac n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

n Tendría un costo aproximado de 300 millones de pesos, en una primera etapa: Secampo

Presenta Godezac a la Sener proyecto de granja solar en Fresnillo

Atraer proveeduría

del sector energético,

propuesta del CEDEZ

para los próximos 4 años

Entrega UNAM la

medalla “Alfonso Caso”

a la doctora Norma

Gutiérrez Hernández

Reporta alcalde de

Arizpe nuevo derrame

de minera al río

Bacanuchi

RAQUEL OLLAQUINDIA n 5

REDACCIÓN n 7

Algunos ancianos son llevados por sus familiares a un asilo, tal vez para que tengan una mejor calidad de vida, “o como una manera de no tener una carga sobre sus cuidados”. Un poema dice: asilo de ancianos, donde salir del cuarto es salir de la vida, donde olvidar es mejor que recordar, tienes la llave de la cámara mortuoria y no lo sabes… n FOTO: ERNESTO MORENO

n La propuesta consiste en colocar paneles solares en un terreno de entre 20 y 25 hectáreas

n Fue elegido El Mineral, porque ahí se encuentra una subestación de la CFE: Enrique Flores

n Energía producida sería para uso doméstico o comercial, explica el funcionario estatal

JUBILACIÓN DE MAESTROS

RAQUEL OLLLAQUINDIA n 4

ASILO DE ALMAS

MARTÍN CATALÁN n 9

MAR llama a

colaborar en envío

de ayuda para afectados

por Odile, en BCS

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

REDACCIÓN n 2 y 3

Emprende delegación

de Infonavit campaña

para fomentar lectura

MARTÍN CATALÁN n 9

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 20142

◗ FOTORREPORTAJE / ASILO DE ALMAS

■ FOTOS: ERNESTO MORENO

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Si yo pudiera Levantarme y caminar  Me escondería lejos  Donde no puedas llegar  Si yo pudiera  Hablar sin tartamudear  Te diría cuatro cosas  Que te harían pensar  Si yo pudiera  Tener alas para volar  te gritaría desde cielo  eso que vos pensás.De la impotencia.

Gabo Ferro

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 3

◗ FOTORREPORTAJE / ASILO DE ALMAS

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

SJocied d

ya

usti iac

Así pues, el secretario comentó que “no se trata de generar los kilowatts requeridos para estar bombeando el agua, no hay todavía la tecnología generada para esto por las profun-didades a las que bombeamos el agua de 300 metros; se trata de generar energía al tendido eléctrico, que se use en consumo agrícola,

comercial o doméstico, pero que el recurso económico vaya en apoyo directo a los agri-cultores”.

Una ayuda, sostuvo Flores Mendoza, que se sumaría al convenio ya firmado por Gobierno del Estado y la CFE para apoyar a los deudores históricos.

Aunadas ambas políticas, señaló, “pudié-ramos estar subsidiando hasta 50 o 60 por ciento del costo de la energía que tienen nuestros agricultores al estar haciendo este porteo inmediato a la CFE aprovechando las condiciones de luminosidad que tiene el estado”.

Respecto a la fase del proceso en la que se está actualmente, comentó que aún no hay respuesta de las autoridades federales, por lo que no se tendría una fecha estimada de arranque del proyecto en caso de que éste sea autorizado.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 4

■ Tendría un costo aproximado de 300 millones de pesos, en una primera etapa, explica

Godezac presenta a Sener proyecto de granja solar en Fresnillo: Enrique Flores■ La propuesta consiste en colocar paneles solares en un terreno de entre 20 y 25 hectáreas

■ Los trabajos se efectúan en coordinación con el municipio

Realiza Sinfra limpieza en calles del Centro Histórico capitalino

Los paneles solares se instalarán en Fresnillo, ya que ahí se encuentra una subestación de la Comisión Federal de Electricidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En las labores se usa agua extraída de mina, aclaran ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAQUEL OLLAQUINDIA

Gobierno del Estado presentó a la Secretaría de Energía (Sener) el proyecto para instalar una granja solar en el municipio de Fresnillo. Esta infraestructura, calculó el secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, tendría un costo aproximado de 300 millones de pesos, en una primera etapa.

El funcionario explicó que la propuesta planteada ante la dependencia federal consiste en colocar paneles solares en una extensión de terreno de entre 20 y 25 hectáreas, y el hecho de que se quiera ubicar en El Mineral se debe, precisó, a que en esta zona se encuentra una subestación de la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE).

Además, la localización del huerto solar en esta región se debe también a que Fresnillo fue de los primeros municipios en haberse incorpo-rado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y, al considerarse este proyecto como una “es-trategia productiva para el sector agrícola de la entidad”, beneficiaría al crecimiento y desarrollo de la zona.

Flores Mendoza añadió que el objetivo de esta infraestructura, cuya propuesta se envió a la Sener en el mes de julio, es el de “producir energía para, mediante porteo, inyectarla a la red de la Comisión Federal de Electricidad y tengamos una percepción económica en bene-ficio de los agricultores”.

Precisó que la energía que se generaría con los paneles solares no serviría directamente para labores agrícolas, como la de extraer el agua de los pozos, debido a que la profundidad de estos espacios, de hasta 300 metros, requiere de mayor fuerza.

No obstante, añadió que la producción de energía que pueda ser utilizada por la CFE para uso doméstico o comercial, por ejemplo, traería como consecuencia positiva el otorgamiento de apoyos a los agricultores para el pago de sus facturas de electricidad.

REDACCIÓN

Dentro de las acciones del programa de con-servación rutinaria, personal de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) realiza trabajos de lim-pieza en diversos puntos del Centro Histórico de la capital, informó Gobierno del Estado en un boletín de prensa.

Cuadrillas de trabajadores del departamento de Conservación y Mantenimiento realizan lim-

pieza con agua extraída de mina en la avenida Hidalgo, Portal de Rosales, así como las plazas Goitia y Miguel Auza, Plaza de Armas, callejón de las Campanas y calle Tacuba.

Mario Rodríguez Márquez, secretario de Infraestructura, dio a conocer que estas obras se llevan a cabo en coordinación con el ayunta-miento capitalino, con la finalidad de conservar la imagen urbana de la ciudad, que ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

EL PLAN ES PRODUCIR

ENERGÍA PARA, MEDIANTE

PORTEO, INYECTARLA

A LA RED DE LA CFE

Y TENGAMOS UNA

PERCEPCIÓN ECONÓMICA

EN BENEFICIO DE

LOS AGRICULTORES:

SECRETARIO

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

Al respecto, el director del CEDEZ expuso que hay que “empezar a tra-bajar en ese sentido, ver en qué pode-mos facilitar la atracción de inversión de proveedores de Pemex, cuáles no cumplen con ese contenido de provee-duría, ir por ellas para que se instalen en Zacatecas y seguir con el tema del desarrollo de proveedores para que den ese porcentaje y puedan ser pro-veedores de Pemex”.

Asimismo, concluyó que “vienen grandes inversiones. (…) Creo que viene un boom y Zacatecas tiene que estar ahí, primero con un plan energé-tico que ofrecer a estas empresas para que puedan dar la cláusula de conte-nido nacional”.

Aparte de la cláusula de contenido nacional en materia de hidrocarburos, principalmente, González también co-mentó que como otro nicho de opor-tunidad que se plantea al interior del consejo es el de impulsar la producción de energías renovables como la eólica y la solar.

En cuanto a estos rubros del de-sarrollo económico, precisó que “se habla mucho de este tema pero la verdad es que va muy lento, hay que reconocerlo. (…) Hay que buscar que se potencialice y que Gobierno del Estado pueda participar de una manera más activa, fijando un rumbo hacia dónde ir”.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Ante la renovación de la dirección del Consejo Estatal de Desarrollo Econó-mico de Zacatecas (CEDEZ), que se dará a principios del próximo año, ya existen algunas propuestas sobre cuá-les podrían ser los nichos de oportuni-dad que deberían impulsarse durante los próximos cuatro años.

Al respecto, el actual director, René González, informó que convendría que la siguiente directiva aprovechase los cambios que se han dado en materia energética con la reforma aprobada a nivel nacional.

En este sentido, explicó, con la denominada “cláusula de contenido nacional” se obliga a que las empresas del sector energético que se instalen en el país tengan un porcentaje mínimo de proveeduría nacional.

De acuerdo con lo que se establece en la reforma, el porcentaje base es de 25 de contenido nacional y, para la próxima década, esta cifra se incremen-tará hasta alcanzar 35 por ciento.

Por ello González comentó que la propuesta que se está planteando es la de trabajar en la atracción de com-pañías que provean de los diferentes insumos que requiere la operación de Petróleos Mexicanos (Pemex).

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

■ Convendría que la siguiente directiva aproveche la reforma aprobada a nivel nacional, señala

Atraer proveeduría en sector energético, propuesta del CEDEZ para los próximos 4 años: González■ Empresas del ramo que se instalen, obligadas a tener un porcentaje mínimo de proveeduría nacional

René González, director del Consejo Estatal de Desarrollo EconómiVco de Zacatecas (CEDEZ) ■ FOTO: ERNESTO MORENO

El alcalde Roberto Luévano inauguró la nueva sucursal de Metals And Supplies de México, en Guadalupe, contribuyendo así a la creación de nuevas fuentes de empleo en el municipio.La empresa zacatecana, con operación desde hace más de cinco años, actualmente cuenta con dos tiendas, instaladas en la capital de Zacatecas y la nueva sucursal, y nuevo centro de distribución en el municipio. Los principales productos son: comercializadores de soldadura, abrasivos y herramientas, entre muchos otros que requiere el fabricante de elementos en metal, de las marcas Makita, Licoln Electric, Austromex, Bosch, Phillips, Okila, Chapa Industrias, Outo-kumpu, entre otras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

NUEVO NEGOCIO

CREO QUE VIENE UN

BOOM Y ZACATECAS TIENE

QUE ESTAR AHÍ: RENÉ

GONZÁLEZ

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 20146

REDACCIÓN

FRESNILLO. Con un trabajo conjunto entre el DIF municipal y Minera Saucito fueron abiertos cuatro talleres de capa-citación para los pobladores de las co-munidades de Valdecañas y Saucito del Poleo, se informó en un comunicado.

Se verán beneficiadas 50 familias al adquirir conocimientos en los cursos de cocina, bordado, manualidades y belleza, talleres que se les impartirán por parte de instructores de DIF mu-nicipal.

En la inauguración de los talleres, Julieta Ortega González, directora del

DIF municipal, señaló la importancia del trabajo coordinado entre el go-bierno municipal y la empresa, donde se logra llevar un beneficio importante a la sociedad.

Expuso que la instrucción del al-calde Benjamín Medrano Quezada es ampliar este tipo de programas para el

provecho de la ciudadanía.La coordinación existente con la mi-

nera permitirá que el DIF participe con instructoras sin costo alguno, para las personas que cursen los talleres.

En tanto Carlos Manuel Vidales Bonilla, gerente de Minera Saucito, informó que por parte de la empresa

que representa de aportará el material que ocupen durante el curso, en las comunidades de Valdecañas y Saucito del Poleo.

Jerónimo Medina Triana, superin-tendente de relaciones industriales de Minera Saucito, convocó a las mujeres que participarán a tomar los talleres como aprendizaje y como terapia ocu-pacional, y así dedicarse un tiempo a ella mismas.

En el evento estuvieron presentes Vanessa Fernández Cortés, encargada de relaciones comunitarias de la em-presa, y Rosa María Ávila, coordina-dora de los talleres en DIF municipal.

RAQUEL OLLAQUINDIA

El titular del Ejecutivo, Miguel Alonso Reyes, llamó a las empresas que están en el estado, a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, a las diferen-tes instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía zacatecana en general, a que se solidaricen con los afectados del estado de Baja California Sur, tras el paso del huracán Odile.

Esta solicitud de ayuda para los miles de damnificados la realizó el mandatario estatal durante la celebra-

ción de su cumpleaños en la casa ho-gar para la tercera edad de Zacatecas, junto con las personas adultas mayores y los jóvenes y niños que residen en las casas asistenciales del Sistema Es-tatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Al hacer este llamado, en el que también incluyó, por ejemplo, a las instituciones educativas, informó que por parte de las autoridades federales lo que más se está solicitando son las ayudas económicas. Para enviar estos apoyos, Alonso Reyes dio un número

de cuenta, que se trata del 120 de la Sucursal 100 de Banamex.

Subrayó que las ayudas monetarias

están siendo más útiles que los apoyos en especie debido a que, a través de las instituciones bancarias, pueden disponer del efectivo de manera inme-diata para adquirir los bienes básicos de manera más rápida.

En cuanto a los víveres que se han pedido, en otras ocasiones en las que se han registrado afectaciones por fe-nómenos meteorológicos en México, el gobernador comentó que para el caso de Baja California Sur es preferible la aportación económica, porque para otro tipo de productos se han tenido problemas en los traslados.

En este sentido, puntualizó que el transporte de los alimentos no pe-recederos, así como de artículos de primera necesidad, como los de aseo personal, se ha realizado mediante un puente aéreo con los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana. No obstante, recalcó que este mecanismo es más lento que el envío de dinero en efec-tivo a través de las cuentas bancarias habilitadas para ello.

■ Subraya que las ayudas monetarias son más útiles que los apoyos en especie a damnificados

MAR llama a colaborar en el envío de ayuda para afectados por Odile en Baja California Sur■ Transporte de alimentos y otros artículos se realiza con aviones de la Fuerza Aérea, explica

■ Impartirán cursos de cocina, bordado, manualidades y belleza

Abren DIF y minera talleres en Valdecañas y Saucito del Poleo; benefician a 50 familias

Miguel Alonso Reyes celebró su cumpleaños en la casa hogar para la tercera edad de Zacatecas, junto con los adultos mayores y niños que residen en las casas asistenciales del SEDIF■ FOTOS: ERNESTO MORENO

Autoridades del DIF y de la Minera Saucito brindaron una plática explicativa■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Para ayuda en efectivo, los depósitos se pueden realizar en la cuenta número 120 de la sucursal 100 de Banamex: gobernador

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

E c c ónu iadDOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 7

REDACCIÓN

La doctora Norma Gutiérrez Hernández, docente-investiga-dora de la Universidad Autó-noma de Zacatecas, adscrita a la Licenciatura en Historia y a la Maestría en Humanidades y Procesos Educativos, fue condecorada por la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la Me-dalla al Mérito Universitario “Alfonso Caso”, se informó en un comunicado.

Éste es el máximo recono-cimiento que otorga la UNAM a los estudiantes más destaca-dos en sus estudios de pos-grado. A Gutiérrez Hernández se le concedió por haber sido

la graduada más distinguida del Doctorado en Historia en 2012.

La docente- investigadora galardonada estudió el Docto-rado en Historia en la UNAM en el trienio 2009-2012, ob-teniendo su grado el 18 de septiembre del 2012. En el acto se hizo acreedora a la mención honorífica por parte de su Comité Tutor, integrado

por las doctoras Lourdes Al-varado, Mílada Bazant, Luz Elena Galván Lafarga, Evelia Trejo y Teresa Lozano, re-conocidas investigadoras en México y el extranjero.

La investigación doctoral de la profesora Norma Gu-tiérrez Hernández lleva por título Mujeres que abrieron camino. La educación feme-nina en la ciudad de Zaca-

tecas durante el Porfiriato. El texto fue publicado en 2013 por la UAZ y la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho.

Para la Universidad Autó-noma de Zacatecas es motivo de orgullo contar en su planta académica con la doctora Norma Gutiérrez Hernández, a quien le extiende una am-plia felicitación.

REDACCIÓN

Con el fin de exponer los traba-jos finales de las investigaciones realizadas durante el Programa de Verano de la Ciencia 2014, un grupo de 15 estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas participó, junto con becarios de otros estados, en el séptimo Congreso de Verano de la Ciencia de la Región Centro, cuya sede fue la Universidad Autónoma de San Luis.

La universitaria zacatecana, Fátima del Rosario Magadán Ló-pez, de Enfermería, resultó ga-nadora en el Área de Ciencias de la Salud.

En total, asistieron a la edi-ción 16 del Verano de la Ciencia 64 jóvenes de la UAZ, becados por esta misma Casa de Estudios y el Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (Conacyt). De ese número, se seleccionaron los mejores 15 trabajos en las distintas áreas del conocimiento para exponerse en el séptimo Congreso.

En este último evento, los becarios de la UAZ presentaron nueve carteles y seis ponencias, una de las cuales ganó el primer lugar en el área de Ciencias de la Salud: Significado del testimo-

nio en estudiantes consumidores de mariguana del Centro Univer-sitario Cerro de las Campanas. Estudio de caso apuntalado a la identificación de factores de riesgo y protección, de Fátima del Rosario Magadán López, es-tudiante de la Licenciatura en Enfermería, quien contó con la asesoría del investigador Omar Vielma Luna, de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Los otros participantes con ponencias fueron: Ana Cristina García Herrera, Salvador Sán-

chez Durán, Juan José Oropeza Valdez, Marlene Selene Lozano Torres y Antulio Jonathan Ar-turo Luján Muñoz. Mientras que con carteles tomaron parte: Fa-biola Margarita Núñez Jurado, Gabriel Quintero Frías, Diana Cristina Pinto Dueñas, Erick Mauricio Saucedo Medellín, Mó-nica Alejandra Valtierra Alva-rado, Jorge Alejandro Saldívar Nava, Ana Lucia Rodríguez Ló-pez, Yohana Elizeth González Martínez y Cruz de Jesús Haro Sánchez.

Como parte de este con-greso, los jóvenes zacatecanos se reunieron durante dos días con alumnos de diversos centros educativos de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Queré-taro y del estado anfitrión, San Luis Potosí.

La intención fue compartir la experiencia de las estancias de verano que, durante cinco semanas, tuvieron los becarios, cuya vocación científica les per-mitió interactuar con reconoci-dos investigadores de carrera en activo de instituciones mexica-nas y trabajar con ellos en pro-yectos de investigación.

Identificar alternativas para desarrollo en investigación

De acuerdo con la información proporcionada por el coordina-dor de Investigación y Posgrado de la UAZ, Hans Hiram Pacheco García, lo anterior les permitió “identificar alternativas para su futura formación y posible desa-rrollo en el ámbito de la inves-tigación científica, fortaleciendo de esa manera a nuestra Máxima Casa de Estudios”.

Ambas actividades (Verano de la Ciencia y Congreso de Verano) son organizados por

un comité conformado por 19 instituciones educativas de la región, representando a UAZ la instancia a su cargo. Ésta se en-carga de lanzar la convocatoria respectiva a investigadores y estudiantes de nuestra Universi-dad, recibir documentación, se-leccionar estudiantes, participar en la asignación de duplas estu-diante-investigador y gestionar becas y recursos.

El propósito es motivar a los asistentes a la búsqueda de la excelencia en su formación académica, así como fomentar la cultura de colaboración aca-démica entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y los centros de investigación en la región centro del país, según el coordinador de Investigación y Posgrado.

De igual manera, a través de estos eventos se desea propiciar el interés por la investigación científica en los estudiantes de licenciatura, así como impulsar la formación de recursos humanos de maestría y doctorado en las IES y los centros mencionados.

Cabe señalar que para parti-cipar en este séptimo Congreso, en las modalidades de ponencia o cartel, fueron seleccionados 200 de los mejores trabajos, de los cerca de 600 estudiantes que asistieron en los meses de junio y julio pasados a la edición 16 Verano de la Ciencia de la Re-gión Centro.

Las áreas en la que intervi-nieron fueron: Ciencias Agro-pecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Socio-Administrativas, Educación y Humanidades e In-geniería y Tecnología, entre-gándose un primero y segundo lugar a los mejores trabajos en cada área.

■ Fátima Magadán, de Enfermería, obtiene el primer lugar en el Área de Ciencias de la Salud

Estudiantes de la UAZ asisten a Congreso de Verano de la Ciencia■ Los jóvenes presentaron 6 ponencias y 9 carteles sobre sus estancias con investigadores

■ Se le otorgó por ser la graduada más distinguida del doctorado en Historia en 2012

Entrega la UNAM la Medalla “Alfonso Caso” a la investigadora Norma Gutiérrez Hernández

Los zacatecanos convivieron con alumnos de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Norma Gutiérrez es docente-investi-gadora de la UAZ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

EDUCACIÓN • DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 20148

REDACCIÓN

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas organizó tres conferencias que contaron con la asistencia de 150 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer en un comunicado.

Adolfo Yáñez Rodríguez, encargado de la Dirección General de dicho instituto, informó que el propósito es promover, conservar y divul-gar el patrimonio mundial cultural y natural de Zacatecas y el país.

Agregó que el gobernador Miguel Alonso,

El primer cuadro de la ciudad capital es con-siderado Patrimonio de la Humanidad■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

A las ponencias asistieron 150 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

en su calidad de presidente del Consejo del Instituto Regional del Patrimonio Mundial (bajo el auspicio de la Unesco), impulsa estas acciones para fortalecer los vínculos de identidad y apro-piación de la herencia cultural.

A nombre del jefe del Ejecutivo, el secretario de Infraestructura, Mario Rodríguez Márquez,

destacó las diversas obras de restauración que ha realizado el Gobierno del Estado en el Centro Histórico capitalino durante los últimos cuatro años.

Adolfo Yáñez Rodríguez dio una introduc-ción al tema del Patrimonio Mundial; para luego ceder la voz a Víctor Hugo Ramírez Lozano,

investigador del Museo Zacatecano, con el tó-pico: Centro Histórico de Zacatecas Patrimonio Cultural de la Humanidad.

También se tuvo la participación de Ade-laida Lorente Febles, del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, quien abordó la relación de la sociedad y los bienes culturales.

Finalmente, Yáñez Rodríguez recalcó que para el Instituto Regional del Patrimonio Mun-dial en Zacatecas, la difusión es uno de los pila-res básicos para dar a conocer y hacer accesibles los valores patrimoniales.

“Es el método más eficaz para propiciar la conservación de nuestro legado de bienes culturales y garantizar su transmisión a genera-ciones futuras. Por ello, procuramos fortalecer el compromiso entre la sociedad y dichos bienes”, puntualizó.

■ La difusión es básica para hacer accesibles los valores patrimoniales: Yáñez Rodríguez

Imparte Instituto Regional del Patrimonio Mundial conferencia para alumnos de arquitectura de la UNAM■ Sinfra destaca las diversas obras de restauración que realizó Godezac en el Centro Histórico

La difusión es uno de los pilares básicos para dar a conocer y hacer accesibles los valores patrimoniales: Adolfo

Yáñez

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

MARTÍN CATALÁN LERMA

La delegación estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, (Infonvit) inició en Zacatecas la implemen-tación del programa “Lee con Infonavit- Fomento a la lectura”, mediante el cual ese organismo otorgó 190 bibliotecas familiares al mismo número de derechoha-bientes en Zacatecas, las cuales se conforman por 40 libros con un costo de 6 mil pesos cada una.

Asimismo, en la capital del es-tado y la zona conurbada Zacate-cas–Guadalupe se abrió una sala de lectura en el fraccionamiento Lomas Bizantinas, que contiene 500 obras bibliográficas donadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los dere-chohabientes de Infonavit.

De acuerdo con información proporcionada por ese instituto, el objetivo es “contribuir al es-fuerzo nacional por regenerar el tejido social y la calidad de vida, ya que como está estipulado den-tro de los objetivos generales de instituto, somos generadores de bienestar social, en comunidades competitivas y armónicas”.

Las 190 bibliotecas familiares se entregaron en Villas del Padre, Lomas Bizantinas, La Isabélica y Fontana, y el próximo año po-drían distribuirse más de acuerdo con el interés de los acreditados.

Asimismo, el programa busca constituirse como un medio de generación de mayores oportuni-dades personales y profesionales a los derechohabientes del ese instituto, a través precisamente del fomento a la lectura.

De esa manera, la biblioteca familiar que se otorga tiene un

acervo de 40 libros, cuyo con-tenido está pensado, según la clasificación del Fondo de Cultura Económica, para abarcar todo tipo de capacidades de lectura: para los más pequeños, para los que están aprendiendo a leer, para los que leen bien y para grandes lectores.

Asimismo, el programa, en co-laboración con el Conaculta, está apoyado con talleres de fomento a la lectura y un seguimiento de los mismos para fomentar activi-dades culturales comunitarias.

“Lee con Infonavit” inició como un programa piloto que en primer momento contempló la entrega de mil bibliotecas (40 títulos de 12 editoriales a partir de seis categorías de libros) en cinco unidades habitacionales de tres estados de la República, pero se autorizó su implementación permanente a nivel nacional.

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el ciclo escolar 2014-2015, al menos 2 mil maestros del nivel básico podrían jubilarse, lo que significa que el próximo año ha-brá muchos espacios laborales a concurso, informó Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Se-duzac).

Sin embargo, recordó que la jubilación es un derecho de los profesores y por lo tanto la canti-dad real de jubilaciones será muy variable, y podrían hacerlo o no dependiendo de sus intereses.

De esa forma, comentó que to-dos esos espacios que se generen serán ofertados en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica de 2015 y a ellos se sumarán las plazas que en este momento se están otorgando mediante contratos temporales.

Mientras tanto, el funcionario dijo que la Seduzac ha enviado a la Federación una nueva convoca-toria para que aquellos maestros que en la anterior evaluación

resultaron no idóneos, puedan mejorar su puntaje y así acceder a un contrato provisional, mediante el cual se cubrirá lugares donde faltan docentes.

Es decir, Ávila Ávila señaló que todos esos espacios que en este momento se cubrirán con contratos temporales, además de las vacantes que se presenten por motivo de jubilaciones, se integra-rán en el concurso de oposición de 2015.

“Ahorita como ya inició el ciclo escolar, solamente ofrecemos pla-zas temporales, y la temporalidad no quiere decir que sea por ciclo escolar, sino por el momento que no tenemos un maestro, lo cual puede ocurrir por asuntos de enfermedad o asuntos personales sin goce de sueldo”, expresó.

Manifestó que el profesor que no fue idóneo en el concurso an-terior, deberá esperar otro meca-nismo de evaluación para poder ser contratado, ya que la secre-taría está impedida, de acuerdo a la normatividad, para contratar a algún docente que no obtuvo un resultado positivo.

Ávila Ávila reconoció que mu-chos de esos docentes tienen vo-luntad y experiencia para trabajar frente a grupo, pero si obtuvieron un resultado no idóneo, no es posible contratarlos para ocupar una plaza docente, mas reiteró que ellos deberán participar en la convocatoria que está por abrirse para ocupar una plaza temporal o esperar al próximo año para con-cursar por un espacio definitivo.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • EDUCACIÓN 9

■ El próximo año habrá muchos espacios laborales a concurso, afirma subsecretario

En el ciclo escolar 2014-2015, al menos 2 mil maestros de nivel básico podrían jubilarse: Ávila■ Todos los espacios generados serán ofertados en el Concurso de Oposición del próximo año, dice

■ Otorgaron los libros en Villas del Padre, Lomas Bizantinas, La Isabélica y Fontana

Emprende Infonavit campaña para fomento a la lectura; otorga 190 bibliotecas familiares

La Seduzac explica que se están otorgando plazas mediante contratos temporales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Fue abierta una sala de lectura en el fraccionamiento Lomas Bizantinas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

EDUCACIÓN • DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 201410

MARTÍN CATALÁN LERMA

El ex secretario general de Go-bierno, Esaú Hernández Herrera, impartió a estudiantes normalistas la conferencia Implicaciones de la ciencia en el mundo actual, en la cual manifestó que, a pesar de que los avances científicos y el mejora-miento de las condiciones de vida que han generado, están provo-cando retrocesos en las especies no humanas.

Explicó que la industrialización no comenzó en Inglaterra, sino en Holanda, y fue hasta inicios del si-glo 19 cuando la energía solar con-vertida en alimento fue la fuente casi única para el hombre, ya que la energía hidráulica y eólica eran insignificantes, aunque a través de los ríos echaban los troncos de los árboles para trasladarlos de un lugar a otro, mientras que los molinos de viento caracterizaron a la época previa a la Revolución Industrial.

A partir de ese momento, dijo, se instauró el uso del carbón, el petró-leo y el gas, de manera que dio ini-cio una época en que la humanidad alcanzó dimensiones insospecha-bles con la creación de la máquina

de vapor y los trenes, con lo cual se hizo posible la producción masiva de textiles, se desarrolló la produc-

ción de acero y se pudo trasladar alimentos desde regiones distintas. Asimismo, se impulsó el bombeo de

agua, la energía eléctrica, la indus-tria química y los fertilizantes

Ya en el siglo 20, al final de la

Segunda Guerra Mundial, Hernán-dez Herrera expuso que el descu-brimiento de la penicilina mejoró la calidad de vida de la gente sustancialmente, porque en México, por ejemplo, el promedio de vida durante la primera mitad del siglo pasado, era de 36 años, y ahora es superior a los 75 años.

En consecuencia, la población mundial pasó de mil millones en 1830 a 7 mil 200 millones en la ac-tualidad, producto del desarrollo de la ciencia, el descubrimiento de la medicina y la creación de mejores formas de cultivo.

“La razón es que el hombre ha desarrollado actividades que se han impuesto por encima de los pro-cesos naturales. Lo que el hombre hizo primero fue quebrar las leyes de la naturaleza y después sus for-mas de producción superaron las formas de producción natural de la tierra”, expresó.

A través del tiempo, el desarrollo se ha basado en los descubrimien-tos, los conocimientos, las ciencias. Sin embargo, la exitosa apropiación de los recursos de la tierra para el sustento, está dejando cada vez menos margen de supervivencia al resto de las especies, y conforme avanza la especie humana, retroce-den las demás.

Durante la conferencia, impar-tida dentro de las actividades del 189 aniversario de la Benemérita Normal Manuel Ávila Camacho, Hernández Herrera concluyó que muchas especies ya están modifi-cando su comportamiento como producto de las afectaciones a su entorno por la intervención del hombre.

■ Imparte a normalistas la conferencia Implicaciones de la ciencia en el mundo actual

Esaú Hernández: los avances científicos están provocando retrocesos en especies no humanas■ Descubrimiento de la penicilina mejoró la calidad de vida de la gente sustancialmente, expuso

Esaú Hernández Herrera, ex secretario general de Gobierno ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 11

eer encuestas, dicen muchos, tiene su grado de pericia; sin embargo, la in-terpretación de los números fríos para confrontarlos con la realidad de las po-

líticas públicas exige compromiso social y político para emprender verdaderas acciones en favor de la población más desprotegida.

Para que la lectura de una reciente encuesta que hizo la Cámara de Diputados no tenga el sesgo de quien las lee e interpreta. Propongo que cada quien lea y saque sus conclusiones de una fotografía ins-tantánea de un momento dado en el país.

El 44% de los mexicanos consideran que los emba-razos en la adolescencia son  consecuencia de la falta de valores, mientras que 35%, percibe que es por fa-llo en la educación, asimismo  5% menciona la ca-rencia de recursos para utilizar un método  anticon-ceptivo.

Así lo revela  una encuesta telefónica  realizada por el  equipo de investigadores   del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados,  cuyo Comité preside el diputado Sebastián de la Rosa Peláez,  con el objetivo de conocer la percepción que tiene la ciu-dadanía sobre la educación sexual y la planificación familiar; los resultados obtenidos señalaron que seis de cada diez ciudadanos (68%) menciona que en su localidad hay muchos embarazos de adolescentes.

El  48%  de las mujeres  encuestadas  percibe  que los embarazos en la juventud  son  resultado de la es-casez  de valores; por el contrario,  el   42%,  de los hombres señaló que se debe a la falta de educación.

Referente al tema de la educación sexual, nueve de cada diez encuestados aprueban  que en las es-cuelas se den clases de educación sexual. Asimismo, 73% de los entrevistados dijo estar de acuerdo con que algunos gobiernos repartan condones de manera

gratuita en escuelas públicas.La encuesta tuvo  como referencia la importan-

cia de  la educación sexual y la enseñanza de la planificación familiar  para mejorar la calidad de vida de las personas,  temas que hoy en día han sido  integrados  en los  programas de educación pública.  El  sondeo  se  realizó  en torno a  los si-guientes ejes: Embarazos adolescentes;  Educación sexual y repartición de condones; Planificación fa-miliar;  Pastilla del día siguiente  y,  Educación  en las mujeres.

Entre los resultados se observa además que nueve de cada diez encuestados conoce la planificación fa-miliar, sin embargo, el nivel de conocimiento es ma-yor entre los más escolarizados, ya que  95% de los que  tienen estudios profesionales conoce  más  del tema; por el contrario, de los que no cuentan con es-tudios, el 77% indicó conocerlo.

En cuanto  a los anticonceptivos de emergen-cia,  ocho  de cada diez encuestados (84%)  men-cionó  haber escuchado sobre  la pastilla del día si-guiente y  67% de los entrevistados, están de acuerdo con  su uso.  Los  hallazgos  de la encuesta  revelan que  los anticonceptivos de emergencia  son mayor-mente aceptados entre los hombres (71%), respecto a las mujeres (64%). ■

[email protected]

Falta de valores yeducación causas

de embarazosadolescentes

ueva York, domingo 21 de sep-tiembre, 2014. Hoy se llevará a cabo, la que muy probablemente será, la mayor marcha en la histo-ria, en protesta contra la inacción de los gobiernos en torno al cam-

bio climático, en la misma, no habrá oradores… “ya que de lo que se trata es de reunir al movi-miento”, con una numeralia impresionante, 300 universidades, 50 estados representados, etc , etc. Al mismo tiempo, a escala global, más de 1.500 marchas similares están comprometidas en 130 países.

Ese mismo fin de semana, integrantes del clero de todo el mundo, analizarán, en el Seminario Teológico de la Unión, cuestiones morales del calentamiento global. Al día si-guiente ( lunes 22) se plantea la convergencia de diversos grupos, muchos , en 2011, estuvieron en “Ocuppy Wall Street”, en 50 ciudades de E.U. Pero, ahora con el objetivo de “inundar Wall Street” (“Flood Wall Street”), su propuesta es: “Inundemos, bloqueemos, ocupemos y ce-rremos las instituciones que están lucrando con la crisis climática”, quienes asistan, lo hacen asumiendo “el riesgo a ser arrestados”. Habrá oradores, como la escritora y activista cana-diense Naomi Klein, quien denuncia que…. “no tenemos lideres preocupados por el cambio climático reunidos en la ONU, es que la ONU, solo ha logrado reunir fracasos […] como el Primer Ministro de mi país, Steven Harper, que es un delincuente climático tan grande que ha decidido saltearse todo el proceso y solamente aparecer en las cenas después de la conferencia”.

El día siguiente, martes 23, se reúnen en la ONU, gobernantes de todo el mundo. Es evi-dente, para muchos de nosotros, luego de las cumbres sobre el cambio climático, que dejar la decisión en sus manos, sería aceptar la “transi-ción al colapso”.

Para que no sea una protesta global más, la diferencia podría estar en la directa articulación con los procesos de radicalización democrá-tica…“desde abajo”, única fuente para realizar lo que Amy Godman nos plantea, que, efecti-vamente, sea… “una semana por el clima, que podría cambiarlo todo”

En la medida en que, se realiza dentro -ya- del nuevo ciclo de luchas, en la estela abierta por los movimientos de los “indignados”, entre otros, donde la cuestión central es, la de la radi-calización democrática, (que no coincide ya con la democracia liberal), es interesante plantear las siguientes preguntas (entre otras):

¿Cómo podría proyectarse, el planteamiento de “justicia climática”; con la fuerza suficiente,

para vencer los poderes fácticos –instituidos o no- que se oponen “criminalmente” a imple-mentar las soluciones que han sido propuestas por la comunidad científica y los movimientos ecologistas?

Es fundamental entender, que no se trata de que no sepamos cómo enfrentar el cambio climático, sino de que el sabotaje y bloqueo contra las políticas planteadas por ecologistas y científicos, surgen de la cúspide del poder de un capitalismo destructivo e irreformable, pero, también (las cosas son siempre más complejas), se trata de una actitud irresponsable asumida por una parte importante de la humanidad, adicta al consumismo, las energías fósiles, etc.

¿Cómo se podría lograr al interior de esa “galaxia social en movimiento”, considerando sus diversas escalas, articular un nuevo tipo de relación entre ciencia y política, que logre (r)evolucionar, tanto la protesta global puntual, como la creación de una nueva institucionalidad, sostenible en el tiempo, estratégicamente eficaz, ágil y flexible, para lograr mitigar el cambio climático (estabilizar alrededor de 450 ppm,

considerando que la última medición, muestra -ya-, la preocupante cifra de 401 ppm.)?

¿Cómo conseguir que triunfe la perspectiva de la radicalización democrática, evitando, así, que estas crisis ecológicas, sirvan para imponer una “solución”, de manera vertical y autoritaria, desde arriba, considerando únicamente los inte-reses de las élites globales?

¿Nuestra“inacción ciudadana” no equivale –acaso- a escribir a ese nieto. “Te dejó un mundo catastrófico. Arréglatelas como puedas”?

El “cortocircuito” del cambio climático, debe ser unacicate para crear un imaginario -cosmo-político, que incluya a Zacatecas…en el amor del tiempo.

Sin olvidar –para nada- lo que Amy Godman escribe: “El cambio climático lo cambia todo. Y por un breve período de tiempo, la naturaleza de ese cambio aún está en nuestras manos”. ■

http://www.democracynow.org/es/blog/2014/9/19/una_semana_por_el_clima_que

https://www.facebook.com/coordina-dorazacatecana.caravananacional

Bordando ideas: Semana de lucha por el cambio climático

Primera parte

…”Cerca de mis setenta años, este mundo no será mío por mucho tiempo más: la cuestión no es mi vida o mi planeta, pero solo me basta

mirar a mi nieto para saber qué es lo que está en juego, para saber que este mundo en el que vivimos no es el mundo que él y sus pares

se merecen. Dejarle el calentamiento global como herencia podría ser el crimen más grande de la historia; esto significa que quienes llevan

adelante el enorme negocio de la energía (y con ellos sus socios de los países productores de crudo) serán los máximos criminales”.

Tom Engelhardt.

RicaRdo BeRmeo

Juan antonio ValtieRRa RuValcaBa

OPINIÓN

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 21 de septiembre de 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

n RAYUELAUna granja solar es un buen proyecto; ojalá no se quede en el tintero el plan para beneficio de los campesinos

REDACCIÓN

Durante el mes de octubre la dirección de Ejecución e Inspección Fiscal, dependiente de la Secretaría de Finanzas del ayuntamiento capitalino, realizará un operativo al exterior de escuelas primarias, con el objetivo de evitar el comercio informal y la venta de comida chatarra, informaron las autoridades en un comunicado.

Lo anterior se realizará para dar respuesta a denuncias y reportes ciudadanos, respecto de que el comercio informal continúa invadiendo los exteriores de las escuelas, ofreciendo a los niños alimentos que fomentan la obesidad.

Zeus Santoyo de la Rosa, titular de esa dirección, dijo además que el operativo se efectuará por convicción de la administración que encabeza Carlos Peña, para evitar este problema que pone en riesgo la salud de los pequeños de la capital.

“Tenemos además que liberar las vías pea-tonales y vehiculares en las escuelas primarias”, debido a que el comercio informal también invade dichas vías, obstruyendo la circulación.

El funcionario informó que los operativos se llevarán a cabo en todas las escuelas de la capital, y no habrá tolerancia para vendedor alguno, pues serán retirados de inmediato.

Este operativo se llevará a cabo en bloques, para lo que primeramente se tendrá un acer-camiento y diálogo con los directivos de las escuelas, para identificar la situación que se vive en cada plantel, y en conjunto con ellos, realizar estas acciones de retiro y liberación de este tipo de comercio.

Posteriormente se realizará una supervisión permanente para evitar que este comercio se siga instalando afuera de las escuelas, incluso a la hora del recreo, generando ventas a través de los barrotes de los edificios.

“Tenemos que trabajar junto con la direc-tiva de cada plantel y con el apoyo incluso de la ciudadanía para cambiar los hábitos de

alimentación de nuestros hijos; por nuestra parte comenzaremos por regular el comercio, y evitar que se continúe instalando en estos

puntos, ya que no cumple con la mínima ga-rantía de higiene y nutrición infantil”, expuso Zeus Santoyo.

REDACCIÓN

La Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ fungió como una de las sedes de la Batalla de Programadores México & Centroa-mérica 2014, en el marco de la segunda Etapa del Concurso Internacional Universitario de Programación de la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM-ICPC, por sus siglas en inglés). La ceremonia de premiación se reali-zará el martes próximo, en el Campus Siglo XXI, se dio a conocer en un boletín.

El certamen de programación ICPC-ACM, el más importante y prestigioso en el mundo, involucra a una red global de universidades que organizan anualmente competencias regio-nales, con el propósito de obtener un lugar en las finales mundiales.

Nacido en la década de los 70 en Estados Unidos y extendido rápidamente en la década de los 90 a todas las regiones del mundo, este concurso ha incrementado la participa-ción a varias decenas de miles de los mejores estudiantes y profesores de casi 2 mil 330 universidades, de más de 91 países en los seis continentes. La finalidad es fomentar la creativi-dad, el trabajo en equipo y la innovación en la construcción de nuevos programas de software. Esto permite a los estudiantes probar su habili-dad para trabajar bajo presión.

En total, en la Batalla de Programadores de México y Centroamérica 2014 participaron más de 230 equipos, provenientes de más de 60 universidades en 26 sedes de la región. Estos

equipos provienen de 19 de las 32 entidades federativas de México y de Costa Rica.

De manera particular, en la sede de la

UAZ participaron 14 equipos, algunos de ellos conformados por estudiantes de Ingeniería de Software y de Computación. El organizador y

líder del proyecto a nivel local fue el maestro universitario Roberto Solís Robles.

El primer lugar lo obtuvo el “Equipo SNBC”, integrado por Luis Ignacio Arellano Sandoval, Jesús Eduardo Pacheco Villegas y Juan Pablo Solís Gamboa, de la carrera de Mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ-IPN).

El segundo sitio en el certamen lo ocupó el “Equipo Jarcores”, integrado por Antulio Jonathan Arturo Luján Muñoz, Juan Antonio Domínguez Ramírez y Juan Adolfo Ruiz Perea Covarrubias, de la carrera de Ingeniería en Computación de la UAZ.

En tanto que el tercer sitio correspondió al “Equipo ProgrammersOP”, integrado por Adriana Martha Soriano Méndez, Ferman Iván Tovar Varela y José Nahum Pérez Maldonado, de la carrera de Ingeniería de Software, tam-bién de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Cabe mencionar que estos tres equipos lograron su clasificación a la fase regional del Concurso ACM-ICPC, el cual se efectuará los días 7 y 8 de noviembre, en el Instituto Tec-nológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En esta etapa sólo participarán los mejores 60 equipos de la región.

La ceremonia de premiación a los ga-nadores y entrega de diplomas a todos los participantes se celebrará este martes 23 de septiembre, a las 9:30 horas, en el audiovisual del edificio de Computación y Software, en el Campus UAZ Siglo XXI.

n Las autoridades dijeron que darán respuesta a denuncias y reportes ciudadanos

Efectuará ayuntamiento capitalino operativo en primarias para evitar venta de comida chatarran No habrá tolerancia para vendedor alguno, pues serán retirados de inmediato: Zeus Santoyo

n Estudiantes logran segundo y tercer lugares

Ingeniería Eléctrica de la UAZ, sede de la Batalla de Programadores México & Centroamérica 2014

Se busca evitar el comercio informal y la venta de alimentos que provocan obesidad en niños n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En el certamen participaron 230 equipos, provenientes de más de 60 universidades en 26 sedes de la región n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS