la investigacion tecnico cientifica en colombia

9

Click here to load reader

Upload: andres-felipe-rodriguez

Post on 03-Jul-2015

176 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Analisid de la realidad colombiana

TRANSCRIPT

Page 1: La Investigacion Tecnico Cientifica en Colombia

LA INVESTIGACION TECNICO CIENTIFICA EN COLOMBIA

ANDRES FELIPE RODRIGUEZ CAVIEDES

Análisis de la Investigación Técnico científica en nuestro País

PROFESOR

JORGE ALBERTO LLOREDA

SOCIOLOGO

UNIVERSIDAD DE AMÉRICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

BOGOTA

2010

1

Page 2: La Investigacion Tecnico Cientifica en Colombia

TABLA DE CONTENIDO

PAG

INTRODUCCION 3

JUSTIFICACION 4

CONCLUSIONES 6

BIBLIOGRAFIA 7

2

Page 3: La Investigacion Tecnico Cientifica en Colombia

INTRODUCCION

Muchas veces para la mayoría de los seres humanos, los conceptos se nos aclaran más fácilmente al observar y analizar datos estadísticos o información relevante de algún tema en específico. Muchos de nosotros vivimos ignorantes antes ciertos temas, dado que no conocemos referencias verídicas que nos abran un poco el panorama ante el tema.

La realidad para nuestro país es muy abrumadora y preocupante dado que hoy en día estamos muy rezagados en el aspecto investigativo y tecnológico; temas que siempre serán la principal fuente de éxitos y progreso en los países desarrollados.

Si no tenemos las bases correctamente inculcadas para realizar investigaciones y avances tecnológicos es imposible pensar en un progreso, dado que ellas son fundamentales y necesarias para tener claridad y lograr pasos más grandes acordes a nuestra población y presupuesto, no solo por el desarrollo de nuestra nación, sino también por el desarrollo personal e intelectual de nosotros sus habitantes.

Por eso, este trabajo se enfocará en justificar la importancia de la investigación tecno científica y todos los procesos correctos que debemos seguir para encaminarnos a ella y mejorar notablemente los beneficios para la población en general.

3

Page 4: La Investigacion Tecnico Cientifica en Colombia

JUSTIFICACION

Ser desarrollado no necesariamente es sinónimo de avances tecnológicos o investigaciones arduas y fructíferas, pero son estas actividades las que empiezan a abrir un camino hacia un desarrollo sostenible y beneficioso para toda la población que habita nuestro país, y lastimosamente no tenemos las bases claras de cómo se debe investigar, confundimos los conceptos de ciencia y técnica, además muchos aun no sabemos con exactitud los pasos y la correcta aplicación del método científico y menos aún seguimos las pautas que se requieren para un trabajo investigativo.

Estar por debajo de Bolivia en materia de investigación, es triste y desalentador, porque por espacio poblacional y por economía presupuestal Colombia debería dar la pauta, pero los problemas político administrativos nos tienen estancados en esta realidad, dado que los presupuestos cada vez son más paupérrimos, limitando toda posibilidad a gran escala.

Colciencias es quizá uno de los pocos entes administrativos interesados en la investigación tecno científica en nuestro país, dado que se encargar de buscar policitas que fomenten la adquisición de conocimientos y la construcción de capacidades, y además tienen como propósito coordinar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación -SNCTI-. Sin embargo, dicha entidad fue drásticamente afectada cuando su presupuesto fue ampliamente reducido por el gobierno Pastrana, y aunque para el año 2010 su presupuesto vigente fue de bastante generoso, la mejoría y el progreso están aún muy lejos, mucho más si recordamos que para el año 2002 fue apenas de 20,000 millones, cifra citada en el texto1; y con un recorte tan drástico las posibilidades de recuperar el tiempo y los proyectos perdidos se convierte en una tarea supremamente ardua.

Entonces, Colciencias anduvo a ciegas y limitada, en una tarea que debió ser encomiable, pero que no logró sus propósitos por la causa ya mencionada: presupuesto.

Por ende es necesario hacer énfasis en los conceptos de ciencia, tecnología y técnica, y también en los de metodología y método, para obtener una serie de conclusiones en lo posible razonables.

1. Conferencias de Metodología De la Investigación, de la autoría de Abelardo John Botero Duque

4

Page 5: La Investigacion Tecnico Cientifica en Colombia

El texto nos muestra las diferencias entre la ciencia y la técnica; la primera de ellas está encaminada al conocimiento obtenido por medio de un esquema ordenado y metódico, mientras la segunda es la guía de procedimientos que ayudan a la primera.

De estos dos términos podemos sacar un derivado vital para el desarrollo del ser humano: la tecnología. Dicho término es en si el saber más aplicado que puede tener la ciencia a la hora de resolver sus problemas, y eso la vuelve un apartado propio de conocimientos en diversas áreas u oficios. Sin embargo, hay que tener en claro que las respuestas a todos los interrogantes aun no se obtienen en su totalidad dado que la totalidad de las hipótesis no han sido confirmadas y muchas veces los resultados varían inesperadamente.

La investigación científica y su par la tecnológica, plantean una diferencia que no es fácil de encontrar dado que a lo largo de las historia siempre han ido de la mano, y por ende es preferible hablar de un sistema metódico que reúna ambas investigaciones; a esa investigación dicotómica se le conoce como Metodología De La Investigación.

Esta reunión entre lo científico y lo tecnológico genera una situación bastante curiosa; la ciencia busca la verdad sin medir consecuencias, mientras la tecnología busca no solo teoría verdaderas sino de funcionamiento correcto.

Lo importante de este tema es poder tener una idea clara de cómo se investiga, es decir, cual es el orden de una correcta utilización del método científico, y como sus conclusiones pueden ser de utilidad y optimización en industrias y empresas.

5

Page 6: La Investigacion Tecnico Cientifica en Colombia

CONCLUSIONES

Hay que aceptar que es de vital importancia para la ciencia, la aplicación de la misma ciencia en forma correcta. Creo que debemos empezar por fomentar políticas serias en el apartado de desarrollo investigativo y no gastar todo en combatir a las FARC ò en destruir el narcotráfico, para así poder lograr un poco más de patentes y de proyectos que puedan no solo hacernos figurar a nivel mundial sino también a mejorar nuestra calidad de vida.

Pero como la sociedad no puede intervenir de forma directa en el proceder político administrativo del gobierno( a menos de que exista un cabildo o referendo), lo que debemos hacer es como mínimo tener los conceptos de investigación bastante claros; es decir, si todos lo profesionales y los que estamos en camino a serlo empezáramos una investigación detectado la necesidad, describiendo el problema, formulando las respectivas hipótesis para lograr elegir la correcta, experimentando dicha hipótesis y finalmente generando una evaluación de dicha serie de pasos, creo que podríamos encaminarnos personalmente a un avance investigativo que abarque tanto ciencia como tecnología, y así por medio de unos pocos podríamos ir contagiando a mas y mas personas, para que finalmente el país salga de este bache investigativo que tanto mal nos hace, y nos hace ver no como un país en vía de de desarrollo, sino como un país que lo tiene todo y no hace absolutamente nada para progresar.

6

Page 7: La Investigacion Tecnico Cientifica en Colombia

BIBLIOGRAFIA

Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación COLCIENCIAS-Acerca del Departamento, e Información Financiera [en línea].

http://www.colciencias.gov.co/sobre_colciencias[citado el 31 de enero de 2011]

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/ejecucionPresupuestalVigencia2010.pdf [citado el 29 de enero de 2011]

Conferencias de Metodología De La investigación, Abelardo John Botero Duque, prologo e introducción páginas 1 a 23

7