la investigación-acción

1
LA INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA EN EL DESARROLLO COMUNITARIO. Se orienta a impulsar los procesos de desarrollo en contextos locales, urbanos y rurales, que respondan a los intereses de los sectores populares. Así, las experiencias gestadas se sustentan en una concepción de desarrollo que privilegia la satisfacción de necesidades. Para Anderg- Egg (1998), los marcos de referencia desde los cuales puede orientarse el desarrollo de la comunidad depende, en gran medida, de las coordenadas ideologías y positivas desde los cuales se conciben y ejecutan los programas orientados a tal fin. La participación es un constructo que hace referencia al derecho que tienen todas las mujeres de tomar parte activa en las decisiones que afectan su destino. Asimismo, es un proceso a partir del cual los individuos asumen una amplia gama de responsabilidades para contribuir al desarrollo de su comunidad y a través del cual las diversas capas sociales tienen parte en la producción, la gestión y el usufructo de los bienes y servicios de la sociedad a la que pertenecen. La participación constituye el proceso más importante para fortalecer el capital social de la comunidad; también es un proceso organizado, colectivo, libre e incluyente, en el cual hay variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso. El compromiso es considerado un concepto clave para integrar la solución a las históricas contradicciones teoría-practica y sujeto-objeto: jugando un papel fundamental la motivación por las actividades transformadoras, situando el compromiso en la acción del científico social, hacia los problemas de la sociedad, en un afán de responder a ellos generando una praxis. Compromiso motivador, provee fuerza y resistencia hacia la acción emprendida para alcanzar el fin deseado; compromiso critico, es necesario explicar, clarificar y delimitar el rol de los profesionales; ultimo; compromiso valorativo, da dirección, consistencia y apoyo a la comunidad denotando valores y aspectos físicos y políticos. Hecho por: Rosario Adrian Beltrán Monreal.

Upload: jorge-luis-ceyca-hernandez

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo referente al proceso de investigación

TRANSCRIPT

Page 1: La Investigación-Acción

LA INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA EN

EL DESARROLLO COMUNITARIO.

Se orienta a impulsar los procesos de desarrollo en contextos locales, urbanos y

rurales, que respondan a los intereses de los sectores populares. Así, las

experiencias gestadas se sustentan en una concepción de desarrollo que privilegia

la satisfacción de necesidades.

Para Anderg- Egg (1998), los marcos de referencia desde los cuales puede

orientarse el desarrollo de la comunidad depende, en gran medida, de las

coordenadas ideologías y positivas desde los cuales se conciben y ejecutan los

programas orientados a tal fin.

La participación es un constructo que hace referencia al derecho que tienen

todas las mujeres de tomar parte activa en las decisiones que afectan su destino.

Asimismo, es un proceso a partir del cual los individuos asumen una amplia gama

de responsabilidades para contribuir al desarrollo de su comunidad y a través del

cual las diversas capas sociales tienen parte en la producción, la gestión y el

usufructo de los bienes y servicios de la sociedad a la que pertenecen. La

participación constituye el proceso más importante para fortalecer el capital social

de la comunidad; también es un proceso organizado, colectivo, libre e incluyente,

en el cual hay variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso.

El compromiso es considerado un concepto clave para integrar la solución a las

históricas contradicciones teoría-practica y sujeto-objeto: jugando un papel

fundamental la motivación por las actividades transformadoras, situando el

compromiso en la acción del científico social, hacia los problemas de la sociedad,

en un afán de responder a ellos generando una praxis. Compromiso motivador,

provee fuerza y resistencia hacia la acción emprendida para alcanzar el fin

deseado; compromiso critico, es necesario explicar, clarificar y delimitar el rol de

los profesionales; ultimo; compromiso valorativo, da dirección, consistencia y

apoyo a la comunidad denotando valores y aspectos físicos y políticos.

Hecho por: Rosario Adrian Beltrán Monreal.