la interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica

6
“METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA” HISTORIA SESIÓN 4

Upload: paulate007

Post on 02-Aug-2015

417 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica

“METODOLOGÍAS PARA EL

APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”

HISTORIASESIÓN 4

Page 2: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica

LIC.PAULA TERESA

PALACIOS BRAVO.

PRESENTA :

Page 3: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica

SESIÓN 4. PRODUCTO 1.

LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN.

NACE COMO FORMA

LITERARIA PARA

EMBELLECER INFORMES CIENTÍFICOS

, PARA CONTAR

ANÉCDOTAS DE GRANDES ACONTECIMI

ENTOS.

MODALIDAD DE PENSAMIENTO CON UNA SECUENCIA DE EVENTOS SIGNIFICATIVOS

(pinturas rupestres, mitos, etc) DA A CONOCER AMPLIA GAMA DE

SENTIDOS DE CADA CULTURA.

RECONSTRUYE HECHOS HISTÓRICOS.

IMPLICA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROPIAS DEL

PENSAMIENTO HISTÓRICO Y LA INTERPRETACIÓN DE UNA REALIDAD QUE NUNCA ES

DEFINITIVAS.

TRABAJA LO APRENDIDO MEDIANTE

EL RAZONAMIE

NTO HISTÓRICO Y

ACLARA IDEAS

MEDIANTE LA

NARRATIVA.

DA SIGNIFICADO A LA REALIDAD, DESCUBRE,

AVERIGUA Y HACE PATENTE UN

ACONTECIMIENTO.

Page 4: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica

EL PORFIRIATO Don Porfirio Díaz.MI PADRE ME CONTABA QUE ERA UN GRANADMIRADOR DE DON PORFIRIO DÍAZ PUESEN SU ÉPOCA VEÍAN CON AGRADO EL GRAN AUGE QUE EL PAÍS LOGRABA CONEL PROGRESO QUE TRAÍAN LAS NUEVASVÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE,LA SATISFACCIÓN QUE DABA EL APOYO ALA EDUCACIÓN, ARTES Y CULTURA.RESPETABA MUCHO EL PORFIRIATO PUESGRACIAS A ELLO MÉXICO LLEGÓ A SUÉPOCA DE ORO QUE ACABO CON UN ETAPADE GUERRAS. QUE AGRADABLE PLATICARDE AQUELLA ÉPOCA, LA ÉPOCA DE DONPORFIRIO.

SESIÓN No. 4. PRODUCTO No. 2.NARRACIÓN FICTICIA SOBRE LA SITUACIÓN PROBLEMA.

Page 5: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica

ANTES ACTUALMENTE

• Cuestionarios,• Resúmenes,• Lectura,• Pruebas escritas,• Dictados,• Memorización de

fechas.

• Líneas del tiempo,• Dramatizaciones,• Narrativas,• La entrevista,• Recolección y

exposición de evidencias históricas.

SESIÓN No. 4. PRODUCTO No. 3.REFLEXIÓN DE LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y

CREENCIAS INICIALES.

Page 6: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica

SESIÓN No. 4. PRODUCTO No. 4

PUBLICACIÓN METACOGNITIVADentro de la práctica didáctica docente personal, cada ciclo escolar he

incluido la narrativa como parte de las estrategias utilizables en todas las asignaturas, con diferentes modalidades; por ejemplo: los grupos que he tenido a mi cargo han participado (entre otras actividades) en la recolección de objetos históricos de los cuales han narrado ante el grupo las pláticas comentadas con la familia relacionadas con los objetos resguardados en casa. Sin embargo estas narrativas han sido por medio de participaciones voluntarias o exposiciones de manera sencilla.

Hoy sin duda alguna y después del análisis y las prácticas efectuadas durante este curso sobre “Metodologías para el aprendizaje de la historia” comprendo y comparto: que impartir cualquier asignatura se facilita con narrativas guiadas a lograr una mayor trascendencia.

La narrativa bien aprovechada ofrece a los alumnos la oportunidad de indagar de manera amena y motivante hechos (históricos y de otra índole) de forma significativa que propicia un aprendizaje vivencial con significados reales que dan mayor calidad a sus investigaciones y aprendizajes.